Se proponen unos modulo de Esculturas Bioticas monolíticas de concreto con microplastico, actúando como una acupuntura que genera un Biopaisajismo y una neuroarquitectura con valores escenográficos puntuales, el mobiliario y esculturas serán con concreto y microplastico como agregado fino, producto de reciclaje en ríos cercanos, así minimizar el impacto ambiental. Estas piezas crean un recorrido de forma lineal y dinámico, el peatón podrá caminar junto y entre las obras con la percepción que transmiten las mismas (emociones, obra, trayectoria del héroe, aromas y colores entre otras), un ornato que acentúa nuestra biodiversidad, junto a espejos de agua que actúan como depósitos de agua pluvial en tiempo de sequia. Cada escultura presenta un lenguaje figurativo, enmarcado en la vida y participación de Cristóbal Palavecino junto a el héroe Simón Bolívar en el proceso de independencia de Venezuela, ordenado cronológicamente y divididos en capítulos habiendo actuado como asesor el Sr. Ramón Querales, Cronista del estado Lara. Estas presentan un vano con la silueta del héroe epónimo, jerarquizando la lectura de la vida y participación del héroe, adicional tiene altos y bajos relieves con la silueta de los principales representantes de la milicia, civiles y familiares del héroe, junto a los diferentes escenarios donde estuvo presente la huela de el Libertador en el municipio, aplicable a a nivel nacional y su relacion con el contexto histórico. Las esculturas están diseñadas para dar carácter e imagen al espacio urbano, aportar su escala monumental en forma esbelta, estilizada y erguida hacia el cielo, aportando una plusvalía a el entorno, con factibilidad y tecnología avanzada arquitectónica, creando una apertura para recuperar nuestros valores y principios desde el sentido de pertenencia que nos permite la historia, crear piezas con diálogos donde de manera integral el paisaje sea un poema de alta frecuencia que promueve el bienestar.
HISTORIA HITO RECICLAJE SENTIDO PERTENENCIA BIOURBANISMO
HUELLAS DEL LIBERTADOR