Arbolitópolis

Page 1

ARBOLITÓPOLIS

La biblioteca de la historia de la arborización de la ciudad de Caracas Origen, evolución y prospectiva del arbolado urbano

Los árboles son guardianes altos y silenciosos de nuestra narrativa humana. Pasan toda su vida respirando por el planeta, manteniendo varios ecosistemas, mientras brindan servicios esenciales en forma de alimentos, refugio y medicinas. Sus resistentes ramas elevan tanto el cielo como nuestros espíritus. Su grandeza reflejada en el viejo musgo es testimonio del paso de los años y de los siglos, tanto que imaginar un mundo sin árboles es como imaginar un mundo sin vida. La utilización de los árboles con criterios estéticos empezó a finales del siglo XVIII cuando los franceses los incorporaron en el casco urbano; se crearon parques y jardines de uso público y el arbolado se convirtió en un elemento inseparable en el diseño de grandes avenidas primero y de las calles secundarias más tarde. Los procesos de arborización han respondido a diferentes necesidades y objetivos, que han cambiado con el tiempo. Las ideas que los han sustentado se han transformado constantemente. Aunque la materialidad del árbol se mantiene, el discurso que se ha esgrimido para promover la plantación masiva en territorios urbanos se ha transformado, siempre de acuerdo con las perspectivas de cada época. En sus comienzos a mediados del siglo XIX, el arbolado respondió a la perspectiva urbanística del momento en donde se argumentaba que un ambiente más sano construiría ciudadanos. En el siglo XX los enfoques de salud humana y los de ornato prevalecieron. En la actualidad los árboles están integrados en el urbanismo como un elemento inseparable . Los árboles en las ciudades generan beneficios sociales, económicos, ambientales, ecológicos, culturales y de salud pública que contribuyen a una mejor calidad de vida para sus habitantes. Socialmente hablando el arbolado estimula el fortalecimiento de las comunidades, y favorece la apropiación del espacio público. En términos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.