Propuesta El Bus TV Mérida para Ciudades Brillante Tema 1 | Liderazgo, Género y Resiliencia (Fortaleciendo identidad) Palabras clave: Ciencias políticas, salud mental, psicología, identidad, educación Tema 2 | Cultura, Arte y Comunicación (Comunicando esperanza) Palabras clave: Arte, Música, Literatura, Danza, Teatro, Cine y medios de difusión Palabras clave: Suicidio, Esperanza, Salud mental, espacio público, psicología
Nombre: Miradores de la Esperanza
Link para entrar al storymap: https://uploads.knightlab.com/storymapjs/d3c184786dd4ef79882c4e63834345e9/p untos-para-carteles-informativo-sobre-salud-mental/draft.html
Hablemos de salud mental en el espacio público. Sin pena, vergüenza, ni miedo. Hacer de lo privado un problema que se converse dentro de la esfera y el espacio público El suicidio es un problema de salud pública que afecta especialmente a los jóvenes entre los 15 y 29 años. Tras la pandemia por Covid 19 y el aislamiento social la Organización Panamericana de la Salud (OPS) pidió priorizar la prevención del suicidio. “Miradores de la esperanza” es un proyecto offline y sin intermediarios de El Bus TV que busca promover el diálogo abierto en el espacio público sobre la salud mental y la alta tasa de suicidios en la ciudad de Mérida. Se busca visibilizar el suicidio como un problema social silencioso en el estado Mérida, que lidera las estadísticas de suicidios del último año (2021) en Venezuela, según un informe publicado por el Observatorio Venezolano de Violencia (OVV). De acuerdo con esta organización, Mérida tiene la tasa de suicidios más alta por cada 100 mil habitantes (9,9 personas) y el número más alto de intentos de suicidios del país. En 2021, el estado tuvo un incremento de 150%.