SEUDONIMO: REDESUR CONCURSO DE IDEAS BRILLANTES – FUNDACION ESPACIO VALENCIA, EDO. CARABOBO MAYO 2022
METODOLOGÍA A ESCALA DEL VECINDARIO PARA LOGRAR MECANISMOS DE GESTIÓN PARA LA EJECUCIÓN DE LAS ACTUACIONES URBANÍSTICAS DEFINIDAS EN LOS EJES VERDES ESTRUCTURANTES PARA LA PARROQUIA SAN JOSÉ DEL MUNICIPIO VALENCIA
1.
CAPITULO I: EL PROBLEMA
1.1.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Los cauces de quebradas de la de la Parroquia San José del Municipio Valencia, representan espacios públicos verdes con potencial a incorporar en la oferta de m2/hab de áreas verdes de la ciudad. Actualmente, estas quebradas, presentan diversos problemas como: inundaciones, problemas de contaminación y deterioro del paisaje urbano, entre otros. Sin embargo, el principal problema detectado, es la poca valoración de su potencial ambiental y paisajístico impidiendo su integración dentro de la trama del tejido urbano, mediante el tratamiento de sus bordes y cuencas, como espacios públicos aprovechables de carácter natural. 1.2.
JUSTIFICACION
La Parroquia San José del Municipio Valencia, ubicado al norte de la ciudad de Valencia, capital del estado Carabobo, se caracteriza por estar bordeado por filas de montañas, considerado en esta propuesta como un factor de excepcional
importancia, pues la presencia de estas zonas de protección, constituyen una oportunidad de incorporar estas zonas montañosas en la red de ejes verdes estructurantes conformada por las diferentes quebradas que la atraviesan en sentido este- oeste. Nuestra propuesta, pretende incorporar los retiros de las quebradas de la parroquia San José del Municipio Valencia, como ejes o corredores ecológicos estructurantes en la planificación urbana de la ciudad, transformando los espacios aprovechables detectados a lo largo de estos ejes de protección de quebradas, en lugares con usos deportivos, culturales y gastronómicos, mediante la metodología de la escala del vecindario, facilitando la movilidad peatonal y en bicicleta para conectar con otros sectores de la ciudad, que a su vez, implican la integración de las comunidades, el fortalecimiento de los lazos y dinamizan también la economía local. Para ello seleccionamos como plan piloto el eje estructurante del corredor de la Quebrada El Añil, con una propuesta de Plan Piloto, que sirva de efecto multiplicador y sean replicables en todos los ejes estructurantes propuestos dentro de la parroquia San José del Municipio Valencia y posteriormente otras parroquias de la ciudad. 1.3
CARACTERIZACION CASO DE ESTUDIO:
El área de estudio, lo conforma la micro cuenca de la Quebrada El Añil, el cual forma parte del ámbito territorial de la comunidad 4 de la Parroquia San José, según plano de las comunidades del CLPP. Este ámbito tiene una superficie de 4,36 km2 y una población aproximada de 35.120 habitantes, según datos del CLPP. El área tributaria de la quebrada El Añil, está alimentada por tres (3) quebradas:
2
Qda. Las Piñas, ubicada más al norte, limita las urbanizaciones Prebo I, II y III con la urbanización Sabana Larga.
3
Qda. Potrerito, limita en su borde norte con las urbanizaciones El Parral y Sabana Larga y en el sur con Valles de Camoruco.
y Qda. La Manguita, limita al norte con Valles de Camoruco y al sur con la Urbanización Los Mangos.
Estas tres Quebradas nacen en el Cerro El Casupo al Oeste de la ciudad y continúan su recorrido en dirección este, donde confluyen estas tres Quebradas a la altura de la urbanización Prebo I y Santa Cecilia, donde adquiere su nombre Quebrada El Añil, hasta desembocar en el Rio Cabriales. El ámbito geográfico de intervención urbana se enfocara en el espacio natural de la quebrada Las Piñas y al edificado que bordea el retiro de la quebrada, este propuesta puede replicarse perfectamente en las otras dos quebradas de esta micro cuenca (ver imagen de propuesta al final de este documento). 2.
CAPITULO II: OBJETIVOS DEL ESTUDIO:
2.1. OBJETIVO GENERAL Reinventar la ciudad y su ciudadanía a través de sus atributos ambientales, desarrollando ejes verdes estructurantes de las quebradas que la conforman, reconociendo su valor ambiental y paisajístico, estableciendo las variables ecológicas en la formulación de los proyectos con criterios de sustentabilidad en el uso y manejo del entorno natural con carácter de espacio público, de encuentro e identidad, aumentando los índices de áreas verdes de calidad por habitantes en el sector y el municipio.
4
1.3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS
Establecer los lineamientos técnicos para la ejecución de las actuaciones requeridas para lograr instrumentos de gestión que garanticen la ejecución de las diferentes propuestas en los plazos estimados.
Concientizar a la población de la importancia del manejo de los recursos naturales como el agua, la vegetación y la fauna contenida en estos ejes verdes de las quebradas, para que no sigan siendo ignorados o mal aprovechados, sino por el contrario, tengan especial relevancia y afecten positivamente tanto la salud física y mental de los ciudadanos como los espacios públicos y privados de los sectores aledaños. Esto, gracias a un amplio proceso participativo en talleres temáticos y acompañamiento de las ONGs que forman parte del proceso.
Desarrollar una serie de Líneas Estratégicas y acciones del Plan; cumpliendo en todo el proceso con los objetivos de la NAU y ODS, priorizando las acciones y proyectos estratégicos por sus efectos multiplicadores favorables al desarrollo deseado.
Capacitar a los líderes vecinales, de las comunidades aledañas, para que asuman los retos y compromisos adquiridos frente a las comunidades que representan, y puedan activar de manera eficiente los mecanismos legales y constitucionales disponibles, para el logro de los objetivos del plan.
Analizar los resultados de las transformaciones físico espacial de las áreas propuestas del Plan Piloto de la Quebrada El Añil, para su incorporación en la redacción de una normativa dentro de los planes urbanos que corresponda para su conversión en áreas o zonas de parques Lineales de Quebradas.
Promover desde el inicio del proceso, eventos para convertir el espacio público en un "lugar" entendido como el sitio en el que el ciudadano se apropia de estos espacios, creando un vínculo o una identidad con estos nuevos espacios públicos propuestos en los ejes de las quebradas.
5
2.
CAPITULO II: MARCO TEORICO
2.1. ANTECEDENTES: Para la realización de proyectos urbanos, numerosas tendencias urbanísticas recientes han recurrido a la identificación de EJES ESTRUCTURANTES, ya sea de origen natural como los propios de los sistemas hídricos u orográficos, bien llamados EJES AMBIENTALES o, creados, entre los que se encuentran los asociados a los sistemas de movilidad. El estudio del tema de los ejes ambientales como ejes estructurantes urbanos representa un mecanismo fundamental para generar criterios de desarrollo urbano sustentable, como factor de incentivo para el manejo racional del espacio natural para la vida pública, la funcionalidad urbana, la enseñanza formal y comunitaria de principios de convivencia ambiental, para la reducción de riesgos y para el saneamiento ambiental, entre otros. 2.2. BASAMENTO LEGAL: Los Objetivos del milenio de las Naciones Unidas, (Agenda 2030). Dentro del marco de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (Artículo 127) y según el Plan sectorial de Desarrollo urbano Local de la Parroquia San José, (Artículos 8, 148, 149 y 150), en especial el artículo 8, establece: ARTÍCULO 8.- El desarrollo urbanístico de la Parroquia San José, se orientará atendiendo principalmente a su carácter estructurante dentro del Área Metropolitana Valencia-Guacara, según los lineamientos generales que se mencionan a continuación:
6
…. e) Propiciar la preservación del medio ambiente del sector, incentivando los proyectos que permitan mantener la condición protectora del ambiente, desestimulando los desarrollos urbanos que degraden al mismo, especialmente en las áreas de protección y fuertes pendientes delimitadas en el plano de zonificación como Área Protectora de Valencia. 3. CAPITULO III: METODOLOGIA El marco metodológico se basara en la gerencia de proyectos por resultados, lo cual implica la planificación estratégica, el análisis e incorporación de actores y la evaluación del desempeño en base a resultados. Para llevar a cabo este plan del vecindario, se plantea crear una Estructura permanente Comisión Ejecutiva del Plan, promovido inicialmente por la sociedad civil, en especial por la figura que hemos denominado PADRINO del sector, identificado previamente y del cual ya hemos tenido los primeros encuentros y aceptación de la propuesta: en este sector el padrinazgo le corresponde a la Asociación de Ejecutivos del Estado Carabobo (AEEC) incorporando en este proceso, en la oportunidad que corresponda, la presencia de representantes de la esfera pública. (Alcaldía y otros niveles de la administración pública), la esfera económica (cámaras de comercio, asociaciones de empresarios, gremios, principalmente), ámbito educativo (universidades, centros de investigación e innovación), sociales (ONGs, consejos comunales), etc. 3.1 ETAPAS DEL PLAN PILOTO: Se establecen unas etapas de ejecución que se describen a continuación: 3.1.1.- En primer lugar, se realiza el mapeo de los actores urbanos, dentro del ámbito territorial establecido, se identifica las asociaciones y gremios de profesionales presentes en el sector, y se ubican las sedes de las instituciones que van a
7
apadrinar o que serán aliadas en la ejecución del Plan, pudimos detectar que por su ubicación geográfica, cada uno de ellos, pueden abarcar un radio de acción, más o menos equidistantes que abarca la totalidad del área de estudio, lo que facilita su actuación para asumir el “PADRINAZGO” de las comunidades aledañas a ellas, donde su sede servirá para impartir los talleres y acompañamiento necesario. Para el Plan Piloto Quebrada El Añil, Le corresponde la Asociación de Ejecutivos del estado Carabobo, con quien ya hemos tenido reuniones y han aceptado incluir el proyecto en su agenda. Las comunidades que le corresponde apadrinar son las siguientes: Urb. Valles de Camoruco, Urb. Sabana Larga, Urb. Los Mangos, Barrio La Manguita, Urb. Prebo III, II y I 3.1.2.- Incorporar los actores urbanos mediante la realización de un programa de talleres de intercambio de información, Se inicia con la capacitación de los integrantes de los líderes de comunidades del sector y las diferentes organizaciones de la sociedad civil de Valencia, a través de su participación en una serie de talleres diseñados por expertos en la materia, para lograr las herramientas que faciliten analizar la problemática de su comunidad, mediante ejercicios participativo en la etapa de talleres donde se realizaran entrevistas a los participantes y a su vez involucrarlos en el proceso como colaboradores para aplicar las encuestas a los habitantes de sectores próximos e inmediatos a las áreas de protección de quebrada. Salidas de campo para constatar el estado actual de las quebradas. En esta etapa de levantamiento de la información es imperante llevar registro fotográfico con datos geo referenciales. El producto de esta etapa será el Documento de Diagnostico Participativo. Para aplicar esta metodología es necesario contar con el acompañamiento de los Consejos Locales de Planificación Publicas y con las ONG, previamente incorporadas en este proceso, en algunos casos de las juntas de condominios de las edificaciones aledañas, para promover la participación de los ciudadanos en el proceso.
8
3.1.3.- Construcción de la opción de desarrollo a futuro, estableciendo lapsos en la programación de actividades de los proyectos estructurantes para lograr los objetivos planteados. Para ello es necesario determinar una agenda y una cartera de proyectos jerarquizados. 3.1.4.- Redactar documento normativo y someter a su aprobación en una Asamblea de Ciudadanos (AC) para legitimar los acuerdos y decisiones previo su presentación ante las autoridades correspondiente. La incorporación de los resultados de este ensayo, dentro de las Ordenanzas, deberían establecer las pautas de diseño para las próximas intervenciones urbanísticas y paisajísticas de los espacios naturales, así como la recuperación de la mala calidad de los espacios construidos existentes, y considerar la preservación de las especies naturales mediante las propuestas que genere el estudio, para lo cual se contara con la asesoría de expertos en la materia. L 3.1.5.- Durante la ejecución del Plan Piloto, debería llevarse un registro de las acciones planificadas, especificando para cada una de ellas: 1) las que se pudieron cumplir y generaron un efecto, 2) las que no pudieron ejecutarse por razones específicas, y 3) las que se modificaron para poder ejecutarlas; de este modo se afinaran, en la práctica. Un de plan de seguimiento y evaluación de las tareas emprendidas para la consecución de los objetivos planteados. Para el financiamiento de las diferentes actuaciones propuestas, se plantea la figura de asociación de propietarios de inmuebles, que se encargaran del mantenimiento de los espacios públicos cercanos a sus inmuebles. La reglamentación de estos acuerdos, estarán plasmado en las normas de convivencia específicas de cada Plan del vecindario. La Promoción de las actuaciones llevadas a cabo y las que están en proceso, se realizaran mediante un consorcio, donde se recurrirá a herramientas de mercadotecnia y publicidad en las redes sociales, no solo para motivar a más participantes, sino también para crear transparencia en el proceso.
9
3.2 PROPUESTA PILOTO DE INTERVENCION URBANA EJE ESTRUCTURANTE DE QUEBRADA
10