Proyecto Recuperación y embellecimiento de espacios públicos en San Blas. En la ciudad de Valencia se ha venido observando la proliferación de focos de basura en muchos espacios públicos. Esto sucede debido a que es la costumbre que las personas y comercios depositan la basura en la vía pública para su recolección y la Alcaldía ha mermado su capacidad de ofrecer el servicio por falta de unidades compactadoras, por falta de capacidad financiera y principalmente por falta de un Plan Integral de Recolección de Residuos y Desechos Sólidos. Esto ha provocado que estos focos de basura afecten la calidad de vida de las comunidades convirtiéndose en una amenaza potencial a la salud de los residentes y en general, a las condiciones de salubridad del ambiente. Propuesta: Programa comunitario de recuperación de espacio público abandonado o afectado por aglomeración de basura, específicamente en la esquina de la Av. Uslar con Lara. Objetivo General Identificar el espacio abandonado o que sea foco de basura comunitarios en el municipio Valencia y con el concurso de la comunidad, proponer un programa participativo de recuperación de dicho espacio para beneficio de la comunidad, en un periodo de 2 meses. Objetivos específicos • • • •
Promover la participación ciudadana en la identificación, recuperación y apropiación de espacio público comunitario Participar en la solución del problema de la disposición de basura en los espacios públicos Formar conciencia ciudadana sobre la apropiación de los entornos comunitarios Hacer una jornada solidaria para la ejecución del proyecto por parte de la comunidad
Justificación Crear ciudadanía es siempre la primera labor en la construcción de ciudad. Tomar los problemas del espacio público para ensayar programas participativos es una importante estrategia para comprometer voluntades ciudadanas en la elaboración de proyectos compartidos de ciudad. Esta actividad está estrechamente relacionada con la localización de los siguientes Objetivos del Desarrollo Sostenible: • ODS 11: Consiste en situar a las ciudades en el centro del desarrollo sostenible.