Futurart Magazine
Año 11 / Nº83 / 2013
www.fundacionfuturart.es
FUNDAC ON ®
®
PROYECTO EMPRESARIAL SOLIDARIO RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA
Cárnicas
DIBE Limpiezas
las Herencias
Todo terrenos de la limpieza
Clínica Dermatológica
Carmen Galera
Para sentirnos bien por dentro y por fuera
Empresario:
¡Ponte las pilas!
Fundación Futurart presenta su programa de activación empresarial.
3
SUMARIO
Futurart Magazine es Fundación Futurart Fundación Futurart es una institución sin ánimo de lucro que destina cada año la suscripción de sus asociados a un Proyecto Empresarial Solidario de nuestra ciudad. Sin la colaboración de cada una de las empresas que forman parte de este grupo la concreción de esta ayuda sería imposible. Por eso, gracias por suscribirte y ser una empresa responsable con la sociedad. Más información en correo@fundacionfuturart.es
DESTACAMOS
CELEBRAMOS. Cinco años de Hotel Be Smart Una década de Coquet creando estilo RINCÓN DEL ASOCIADO. Limpiezas Las Herencias. Todo terrenos de la limpieza EN VANGUARDIA. Centro de Reparaciones Hermanos Jiménez A FONDO. Cárnicas Dibe. El sabor de la tradición INTIMO Y EMPRESARIAL. Fernando Blázquez Bejarano. Talavera como empresa APERTURA. Clínica Dermatológica Doctora Carmen Galera EMPRESAS&EMPRESARIOS. Asprefor. Formación a la medida de nuestra pyme
8 10 12 16 24 27 34 36
DE INTERÉS PROYECTO SOLIDARIO. Continuando con el proyecto COCEMFE CENTRO DE NEGOCIOS. El sistema de hacer negocios que funciona AQUENSE MOTOR. Vehículos de segunda mano, con total confianza PEDRO DURÁN. Outlet solidario para Cruz Roja EMPRESARIO, ¡PONTE LAS PILAS! Programa de activación para pymes CENTRO MÉDICO SSYSNA. El cólico del lactante
5 6 14 15 30 33
NUESTRAS FIRMAS EDITORIAL. ¿Cómo está su empresa? José Luis Bodas REDVISTA INFORMÁTICA. Código QR. Javier de la Fuente ABC MARKETING. Miedo a hablar en público. Víctor Manuel Fdez. IMAGEN PERSONAL. Tratamientos para rejuvenecer el cuello. Eduardo de Frutos PUBLICIDAD CON CIRITIONE. ¿Y tu logotipo cómo se siente? Tomás Arriero. PHOTON. Pau Barroso
4 20 25 26 32 38
FUTURART MAGAZINE Técnicas Gráficas Talavera, S.A.L. / Pol. Industrial “La Floresta” / C/ Victoria Kent, 20 / 45600 Talavera de la Reina (TO) DIRECTOR José Luis Bodas / SUBDIRECTOR-COORDINADOR Víctor Manuel Fernández / RELACIÓN ASOCIADOS Virginia Gómez COLABORADORES Tomás Arriero (Publicidad con Ciritione) / Fco. Javier de la Fuente (REDvista Informática) / Eduardo de Frutos (Imagen Personal) / Pablo Espejel (Photon) FOTOGRAFÍAS Rubén Loaisa / Archivo Tecnigraf EDITA Técnicas Gráficas Talavera, S.A.L. FOTOMECÁNICA E IMPRESIÓN Técnicas Gráficas Talavera, S.A.L. / Pol. Industrial “La Floresta” / C/ Victoria Kent, 20 / 45600 Talavera de la Reina (TO) / Tlf.: *925 81 22 50 - Fax: 925 82 81 97 / e-mail: correo@futurartmagazine.es / www.futurartmagazine.es / DEPÓSITO LEGAL TO-1257-2002 Las opiniones, notas y comentarios serán exclusiva responsabilidad de los firmantes o las entidades que facilitaron los datos. La reproducción de artículos, fotografías o dibujos está prohibida, salvo autorización expresa por escrito. FUTURART® Marca registrada.
«La responsabilidad real de la situación de la empresa es de toda la plantilla que la compone, aunque evidentemente, la máxima responsabilidad es de usted como empresario»
José Luis Bodas
editorial
Presidente de la Fundación Futurart
¿Cómo está su empresa? Permítame que le haga esta pregunta tan directa. La respuesta es para usted. Espero sirva para abrir un espacio de reflexión donde pueda tomar conciencia de lo que le llevó a la situación actual, tanto sea buena o mala y le predisponga para actuar. Si la respuesta le satisface, enhorabuena, es consecuencia de haber realizado un buen trabajo por su parte y por la de su equipo. De lo contrario, si la respuesta no es tan satisfactoria, hágase la siguiente pregunta: ¿qué tengo que ver yo ante la situación actual de mi empresa? Pues bien, la responsabilidad real de la situación de la empresa es de toda la plantilla que la compone, aunque evidentemente, la máxima responsabilidad es de usted como empresario y proporcionalmente repartida entre el resto de los componentes según el cargo que ocupan. A menudo escucho comentarios de apatía, pasotismo, de evitación de responsabilidades por parte del personal que compone las empresas, en términos de “la responsabilidad es del jefe”, “suya es la empresa”, “es su problema”, etc... Nada más lejos de la realidad; todos somos responsables del destino de la empresa para lo bueno y para lo malo. Esta postura cómoda y de víctimas nos deja en un descarrilamiento sin retorno y nos lleva, aunque parezca contradictorio, hacia donde ninguno desea, pero la realidad es que a menudo esta situación nos lleva al sitio al que nadie quiere ir. En este caso la pregunta que invito a que te hagas como trabajador es: ¿cuál es mi parte de responsabilidad ante la situación actual en mi empresa? Claro que si triste es no asumir la responsabilidad correspondiente como trabajador, más aún lo es como empresarios, si no se asume la responsabilidad de la situación real y actual de su empresa, si sigue echando la culpa a causas externas. Permítame que les diga que se acaba de inhabilitar para actuar, ya que según esta manera de verlo no depende de usted cambiar la situación y por tanto le deja sin ninguna maniobra para la acción y la solución la acaba de poner en manos de terceros cuando la solución está en usted. Aprovecho la ocasión también para recordar a nuestros dirigentes que ellos también son responsables en cierta medida del destino de las empresas. A veces de la sensación es que ponen palos en las ruedas, más que allanar el camino y facilitar las cosas para que a su vez obtengan ingresos vía impuestos que redunden en la sociedad. Aquí la pregunta que lanzo es ¿cuál es su responsabilidad ante la situación del tejido empresarial en nuestro país? Las empresas son cosa de todos y todos somos responsables de una parte del destino de las mismas. ¿Qué futuro queremos para nuestras empresas? ¿Qué vas a hacer? Sería pretencioso por mi parte decirles que asumiendo cada uno su responsabilidad tiene garantizado la viabilidad de la empresa, pero sí puedo afirmar con rotundidad que no hacerlo sí garantiza el fracaso. Por cierto, ¿cuál es su responsabilidad?
PROYECTO SOLIDARIO
5
COCEMFE - TALAVERA
Continuando con el proyecto… D e nuevo estamos aquí contándoos como sigue nuestro proyecto S.E.R.F. (Servicio de Estimulación y Rehabilitación Física) en COCEMFE – TALAVERA. Informaros que el 22 de Julio cumplimos tres meses de actividad; con más de 70 usuarios/as tanto de Talavera de la Reina, como de la comarca (Real de San Vicente, San Román, Malpica de Tajo, Calera y Chozas, Espinoso del Rey, Robledo del Mazo, La Nava de Ricomalillo, Mohedas de la Jara, La Calzada de Oropesa,…) y más de 400 sesiones individualizadas de Fisioterapia. Después de compartir con vosotros esta gran evolución y dar las gracias a todos los usuarios/as que hacen posible este proyecto, continuamos con la tónica del artículo anterior y hoy vamos a hablaros de otra patología común que tratamos en el S.E.R.F.: LA LESIÓN MEDULAR: La médula espinal puede estar afectada en muchas lesiones difusas o localizadas que dan origen a una variedad de cuadros clínicos caracterizados por distintos grados de parálisis motora o sensitiva. Éstas incluyen lesiones del desarrollo (espina bífida), inflamatorias (síndrome de GuillainBarré, poliomielitis,…), neoplásicas, degenerativas y desmielinizantes y traumáticas (por accidentes de tráfico, de trabajo, caídas, etc.). Los accidentes traumáticos constituyen más del 50% de las causas más frecuentes de lesión medular frente a un 15-20% de las causas médicas. Epidemiología: La incidencia en España de Lesión Medular traumática se estima en 2,5 casos cada 100.000 habitantes y año (aproximadamente 1.000 personas al año).
Tipos: Dependiendo de la afectación motora y/o sensitiva, puede ser completa (no hay conexión ni motora ni sensitiva) o incompleta (hay conexiones parciales motoras y/o sensitivas). Dependiendo de la afectación de miembros: miembros superiores e inferiores (tetraplejia), solo miembros inferiores (paraplejia), miembro superior e inferior de un lado (hemiplejia).
¿Qué tipo de tratamiento hacemos en el S.E.R.F.? Después de una evaluación exhaustiva, el tratamiento se plantea en función de las necesidades del paciente y de su tipo de afectación medular. De este modo empezamos con una serie de movilizaciones y estiramientos para llevar todas las articulaciones del cuerpo a todo su rango articular y disminuir los espasmos. Continuamos con la potenciación muscular de toda la musculatura que pueda moverse, porque las lesiones medulares no son tan exactas como puede parecer: en el caso de que la causa sea médica, el estado de la musculatura y sensibilidad variará según la evolución de la enfermedad; y en el caso de un hecho traumático es muy difícil que la médula esté “cortada” simétricamente por lo que puede haber músculos que en teoría “no deben funcionar por el nivel de lesión que hay” pero funcionan. Nuestro trabajo es eso: potenciar lo que se pueda utilizar. ¿Cómo realizamos esta potenciación?:
mediante contracciones isométricas e isotónicas, con ejercicios adaptados a cada paciente, y SIEMPRE teniendo en cuenta (como para todas las patologías) el estado anímico de cada día. Pasado digamos, este tratamiento “base”, nos vamos centrando en diferentes aspectos según cada paciente: Mejora de las capacidades respiratorias. Mejorar las condiciones físicas enfocadas a una mejor realización de las actividades básicas de la vida diaria. Prevención de problemas en el tránsito intestinal.
Educación en la prevención de escaras. Etc. Y terminamos las sesiones con otra serie de movilizaciones y estiramientos. Por último emplazaros al próximo artículo, en el que os seguiremos informando de todo lo que acontece en el S.E.R.F. Un abrazo muy fuerte.
6
CENTRO DE NEGOCIOS
Las sesiones de generado más de 2 El balance de los primeros meses de andadura del Centro de Negocios Futurart resume sus buenos resultados con una cifra: los más de doscientos contactos comerciales que se han generado a través de las sesiones de networking que se desarrollan, semanalmente, en los salones del Hotel Be-Smart de Talavera. Contactos comerciales que son la consecuencia de las referencias y recomendaciones que los miembros del Centro de Negocios intercambian y que, en su mayoría, han cristalizado en operaciones comerciales. Los números de CNF l
237 referencias emitidas / recibidas
l
21 miembros asociados.
l
21 sectores empresariales representados
l
6 meses de trayectoria
l
28 sesiones
l
75 invitados
l
3 talleres profesionales impartidos
¿Qué es el Centro de Negocios Futurart? Un espacio a disposición de los empresarios donde puedes generar negocio creando tu propia red de contactos profesionales a través del networking. Una moderna herramienta de marketing basada en las relaciones personales y que te permitirá darte a conocer, captar nuevos clientes y conseguir colaboradores que mejoren tus resultados y te ayuden a desarrollar tu actividad profesional.
¿Cuál es su sistema? Con nuestro sistema puedes compartir y obtener relaciones profesionales duraderas en el tiempo porque se basan en la confianza que transmiten las personas y en una herramienta comercial muy eficaz: las recomendaciones. Además tienes la oportunidad de realizar una presentación pública donde podéis daros a conocer tú y tu negocio, además de escuchar activamente a los demás y aprender de sus experiencias profesionales. Son encuentros en donde un grupo de entre 25 y 40 empresarios sin competencia de actividad profesional entre ellos se reúnen periódicamente para ampliar su red de contactos profesionales y generarse negocios.
¿Qué puedes conseguir? De entrada, intercambiar información y ampliar tu red de contactos personales, logrando así la expansión de tu negocio. Gracias a Centro de Negocios Futurart conseguirás nuevos clientes en nuestros desayunos profesionales, comidas de trabajo, reuniones de negocios y eventos semanales. Además, aparecerás en el directorio de empresas de nuestra web; podrás tomar parte en los diferentes cursos formativos de temática empresarial que ofrecemos; tendrás la posibilidad de participar en nuestros talleres profesionales; y formarás parte de nuestra red social de negocios.
CENTRO DE NEGOCIOS
7
e esta primera etapa han 200 contactos comerciales
¿Cómo puedes formar parte?
Una iniciativa de Fundación Futurart
Entra en www.centrodenegociosfuturart.es. Elige tu grupo y el horario que mejor te venga y asóciate al sistema que hará crecer tu negocio y mejorar tus resultados. O, si lo prefieres, puedes asistir como invitado a una de nuestras sesiones y comprobar en primera persona cómo funciona. Contacta con nosotros y reserva tu plaza.
Once años de Proyecto Empresarial Solidario y cuatro ejercicios como Fundación avalan la trayectoria de Futurart como referente empresarial en la ciudad. El Centro de Negocios Futurart cuenta con la garantía de la Fundación Futurart y nuestra experiencia de más de 10 años trabajando al lado de las empresas, estableciendo sinergias entre ellas y canalizando su política de Responsabilidad Social Corporativa hacia aquellos colectivos que más lo necesitan.
ASOCIADOS PERSONALES SOLIDARIOS n alBerto josé mencía moreno n Victoria González rodríGuez n daVid Bodas González n jesús Pascual González n joan linares rodríGuez
n josé luis Bodas González n julián ruiz PaniaGua n Víctor fernández romo n Víctor manuel fernández Pulido
COLABORADORES SOLIDARIOS n Panificadora Hnos. sáncHez n nYc sPort n Vaquero del Pino n Halcón Viajes n Hotel Be smart n inocencio Gil resino n jesús ruiz Peluqueros n carmolamP n limPiezas nieto n f & P seGuros n altaser n afiBrotar n taller laBoratorio diésel n Gas talaVera n Viajes ecuador n eladio Bodas González
n salón de Belleza estrella n a contraHilo n tara Verde (el jardín) n maGenta fotóGrafos n idónea creación ladY elena n ciPri Y ánGel n colcHonería sol n seGuros Velasco & mason n centro médico ssYsna n HerBolario flor de romero n sPort 1. moda joVen n fisioteraPia Vifis n ánGel riVas sáncHez n fincas jiménez n ciBerGraf n aislamientos talaVera sl
n clinica dental adolfo caBallero n artesonados Y ViGas artisticas sa n talleres anGel Bielsa n asesoria esPinosa n aquense motor (cars & cars) n centro de estetica Y salud Pilar n Bar restaurante antonio n ferreteria julio reViejo sancHez n el Piston n Glm Y asociados n Gonja fiscal, s.l. n cofarta n Gemsan, s.c. n jamodi, c.B. n cristalera iBérica
8
CELEBRAMOS
Cinco años de Be-Smart en Talavera
D
esde hace un lustro, este hotel de tipología urbana forma parte del paisaje de la auténtica milla de oro talaverana, flanqueado por El Corte Inglés y la Estación de Autobuses. Hotel Oasis fue el primer nombre con el que esta cadena hotelera desembarcaba en nuestra ciudad, que tras años de actividad empresarial se presenta hoy como Hotel Be-Smart, perteneciente a la cadena Be Live Hotels. Con motivo de la efeméride, la responsable del hotel en Talavera, Lorena Oliva, promovió una serie de actos conmemorativos que dieron comienzo con un acto institu-
cional al que asistieron diferentes autoridades políticas, medios de comunicación y representantes de la sociedad talaverana. La velada contó con la presencia de Pablo Moreno Romero, Jefe de Ventas Península de Be Live Hotels, quien destacó la importancia que para la cadena tenía un hotel de estas características en una ciudad como Talavera de la Reina. Finalmente, la noche estuvo amenizada por la actuación musical de la Big Band, mientras todos los asistentes pudieron disfrutar de un delicioso cóctel servido por el servicio de cátering del propio hotel.
EMPRESAS SOLIDARIAS
9
10
CELEBRAMOS
COQUET. P
eluquería Coquet celebró sus diez años de proyecto empresarial marcando tendencia en nuestra ciudad en todo lo relacionado con peinados y cortes de pelo para chica y para chico. Una efeméride para la que su gerente, Olga Vázquez, preparó una completa semana plagada de actos que llenaron de colorido el interior y el exterior del establecimiento, y donde todos sus visitantes quedaron inmortalizados celebrando este décimo cumpleaños en el photocall ideado para la ocasión. Coquet se convirtió en atractivo punto de encuentro para disfrutar de desfiles de tocados y de la presentación de la primera colección de peinados de Coquet. Se dio la bienvenida al verano con una queimada, tuvo lugar una degustación de coctails, una exhibición de patinaje, numerosos regalos y juegos para niños, e incluso un concierto en directo a cargo del conocido saxofonista Ismael Dorado. Todo ello rubricado por un acto institucional y fin de fiesta en el que Coquet pudo disfrutar de la cálida y numerosa compañía de autoridades, clientes y amigos.
CELEBRAMOS
11
Una década creando estilo
12
RINCÓN DEL ASOCIADO
LIMPIEZAS LAS HERENCIAS “Todo terrenos” de la limpieza
Tras más de 25 años de experiencia, Limpiezas Las Herencias se ha convertido en una empresa de referencia incluso a nivel nacional.
H
ace más de un cuarto de siglo nació Limpiezas Las Herencias. Su fundador, Pedro de la Paz, con actitud emprendedora y mucho tesón, logra hacerse un hueco en el mercado de la limpieza del alcantarillado, vaciado de fosas sépticas y desatascos. De esta forma, consiguió ganarse la confianza de sus clientes a base de generosidad en el trabajo y honestidad en el trato. Junto a él Ana María
Alonso, a la cabeza de la gestión comercial y el trato directo con los clientes. En sus instalaciones situadas en el Polígono de Cazalegas, con una extensión de 3.000 metros cuadrados (con oficina, almacén, taller y zona de investigación y desarrollo), encontramos una flota de camiones de tecnología punta y una maquinaria que cuenta con reciclaje de agua. Preparados para trabajar con el máximo rendimiento y con el mínimo impacto. La mecánica consiste en utilizar la propia agua de colectores o canalizaciones, limpiarlo y usarlo para crear presión y realizar los desatrancos de una manera totalmente eficaz. En
total, contando también con los camiones de recogida de residuos peligrosos, disponen de un parque de 17 vehículos especializados. Como empresa del sector servicios, trabajan para poder facilitar la gestión de los residuos a empresas y particulares, midiendo sus estándares de calidad a través de la calidad del servicio prestado. Dentro de este campo, “Calidad del Servicio”, el valor más importante para esta empresa de la Comarca es el aspecto medioambiental. En favor de este valor destacan la estanqueidad de las canalizaciones, (comprueban minuciosamente que no se produzcan exfiltraciones al terreno a través de sus equipos de inspección
RINCÓN DEL ASOCIADO
“
13
No se pueden obviar los medios técnicos de primer orden, que cuentan con tecnología importada de Alemania y Estados Unidos, pero sin duda el valor añadido de la empresa es el capital humano. Pedro de la Paz, Fundador.
de tuberías o mediante pruebas de estanqueidad para detectar las fugas) para evitar la contaminación del suelo o el agua freática. Pero sin duda uno de los elementos diferenciales, en lo que a tecnología se refiere, es el uso del circuito cerrado de televisión para la realización de las inspecciones y controles de canalizaciones. Cuentan con cuatro equipos formados por cámaras tridimensionales, que permiten, tanto a la empresa como al cliente, conocer el estado de cualquier canalización y observarlo con una visión 360º. Además, la empresa está especializada en la rehabilitación de los distintos tipos de canalización sin apertura de zanja, sin obras externas, realizando las restauraciones con fibra de vidrio que se adecua a la zona a reparar, y sellado con resinas especiales. No se pueden obviar los medios técnicos de primer orden, que cuentan con tecnología importada de Alemania y Estados Unidos, pero sin duda el valor añadido de la empresa es el capital humano. La dirección de la organización aprovecha esta publicación para agradecer a todos y cada uno de los intérpretes de Limpiezas las Herencias su esfuerzo y dedicación por sacar adelante día a día esta empresa en medio de todas las dificultades actuales, trabajo gracias al cual la empresa se desarrolla con nuevas perspectivas y oportunidades en este mundo cambiante. Y por supuesto, en este agradecimiento no pueden olvidar a los miles de clientes que han confiado en Limpiezas las Herencias y que lo siguen haciendo en la actualidad.
14
RINCÓN DEL ASOCIADO
AQUENSE MOTOR
Textos: Víctor Manuel Fernández
Segunda mano con confianza y tranquilidad Algo se mueve en el sector del vehículo de segunda mano. Así nos lo hace notar José Luis Pineño, responsable de Aquense Motor, firma que lleva trece años vendiendo coches de segunda mano y que en la actual situación del sector se ha presentado como una magnífica oportunidad para sortear el mal momento por el que pasa un sector que antaño era considerado motor de la economía.
A
trás quedan los tiempos del miedo a desconocer los kilómetros reales del vehiculo de segunda mano. Confianza y tranquilidad son dos sensaciones con las que el cliente puede acudir a Aquense Motor, pues en todos sus vehículos los kilómetros están certificados y por escrito, siendo los que realmente se han hecho; esto es así porque todos traen su libro de mantenimiento con todo el historial del concesionario. Son coches que no han tenido golpes, en general han tenido un único propietario y que en su mayoría provienen del renting. En Aquense Motor, “desde el primer cambio de ruedas al último cambio de aceite, está todo controlado”, afirma José Luis Pineño. Son vehículos, además, que disponen todos ellos de un año de garantía, la más completa que hay, porque cubre todas las piezas y siempre por escrito. “Cuando el cliente saca el coche de aquí”, afirma Pineño, “de lo único que tiene que preocuparse es de conducirle y hacerle el seguro porque se lo lleva con la revisión hecha, le cambiamos el aceite, el filtro del aire, del gasoil… Y todos los coches salen de aquí con el IVA incluido”. La mala situación económica por la que atraviesa el sector del motor, se ha convertido en una oportunidad para los negocios de venta de automóviles de segunda mano. En este sentido, José Luis Pineño reconoce que “se está vendiendo mejor que en los concesionarios, pues tenemos lo mejor de cada marca y con ello podemos jugar. Cualquier coche cuando han
pasado tres o cuatro años de su compra, está demostrado con facturas que valen la mitad”. Se da además una circunstancia positiva, y es que en Aquense Motor se puede financiar nuestra compra sin dar nada de entrada; “es una de las ventajas que tenemos”, apunta Pineño, “porque las financieras ahora sí que están apoyando”. En cuanto a la tipología del cliente que busca un vehículo de segunda mano, este no responde a ningún arquetipo. Pasan desde chavales jóvenes que se acaban de sacar el carné y quieren un primer vehículo hasta familias normales que buscan coches familiares. Es un cliente universal. Donde sí ha cambiado la conducta de compra del vehículo usado ha sido en el coche alto de gama. “Lo que ahora está solicitada es su venta”, nos comenta Pineño. “Raro es el día que no entra alguien a vender su vehículo. Tras años de bonanza, ahora no están en disposición de mantener el vehículo de alta gama. Algunos incluso te proponen directamente el trueque; hace un par de días vino un cliente que me cambiaba una Renault Kangoo para trabajar por su Audi A6; tal cuál”. Desde Aquense Motor nos dan un consejo a la hora de adquirir un vehículo de segunda mano. “El sector de ocasión, no ha estado bien visto por la manipulación de kilómetros. Ahora ya no debe haber miedo; hay medios para demostrar manipulaciones. La gente puede venir con confianza. Se va a ahorrar un dinero, y no deja de ser un estreno de coche; porque para ti, el coche es nuevo. Y esa ilusión se complementa, además, con la ilusión del dinero que te queda en el banco”. En cuanto a la tendencia actual de compra, la gente de-
manda cada vez vehículos más baratos. “Pero no queremos entrar ahí, vendiendo a cualquier precio; no quiero vender problemas”, sostiene José Luis Pineño. “Una cosa que nos está funcionando muy bien es la venta on line a través de nuestra web www.carstalavera.com; yo era un poco reacio, pero se mueve bastante y te llaman desde muchos sitios”. Finalmente, desde Aquense Motor se avista una cierta recuperación del sector. “Está entrando más gente, se está empezando a mover y eso es un buen indicativo. En trece años al frente de este negocio, tengo muchos clientes que me han comprado tres y cuatro coches, incluso para la familia. Vienen por la confianza y tranquilidad”.
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA
15
Ferretería Pedro Durán abre las puertas de su “Outlet solidario” La conocida ferretería apoya la difícil situación económica mediante la donación de los beneficios obtenidos a Cruz Roja Española.
E
l impacto de la crisis económica en los últimos años ha hecho que haya aumentado el número de personas que precisan ayuda de organizaciones sociales para paliar su situación. Éste es uno de los principales motivos por los que el gerente de la ferretería, Pedro Durán, ha decidido poner a disposición del público un “Outlet solidario” en el que los clientes podrán encontrar gran parte del stock de productos a precio casi de coste. Los beneficios obtenidos por la venta de los productos serán destinados a Cruz Roja Española. La organización que tradicionalmente ha pedido la colaboración ciudadana para destinar ayuda a desastres
ocurridos fuera de nuestras fronteras, en esta ocasión sufre una fuerte demanda por parte de familias afectadas por la situación socioeconómica actual en nuestro país, por lo que agradecen encarecidamente la colaboración. Durán Ferretería abrió las puertas del outlet a mediados del mes de agosto y tiene previsto continuar con su acción solidaria hasta finales de octubre, periodo durante el que esperan una gran afluencia de público en sus instalaciones. El acto de presentación a los medios de comunicación estuvo
presidido por el propio gerente de la empresa, Pedro Durán Deocal, y el director de Cruz Roja Española en Talavera, Juan Carlos Santos López. Con esta iniciativa, la firma ferretera industrial de referencia en la comarca reafirma su implicación con el profesional y ahora, además, se compromete con la ciudad de Talavera.
16
EN VANGUARDIA
CENTRO DE REPARACIONES HERMANOS JIMÉNEZ Por la seguridad de nuestros vehículos Centro de Reparaciones Hermanos Jiménez supera el concepto de taller mecánico tradicional para presentarse como un centro integral del automóvil, con soluciones avanzadas y adaptadas a nuestros vehículos. Con unas modernas y renovadas instalaciones de 1.500 m2, en las que se combinan las últimas tecnologías del sector con la experiencia y profesionalidad de su plantilla. Todo ello para garantizar una eficaz reparación y una cuidada puesta a punto de su vehículo.
U
n taller de vanguardia que permite realizar un trabajo de calidad, con rapidez en los tiempos de ejecución, acortando la espera del cliente. Con la garantía que aporta el trabajar con las marcas líderes del mercado de la automoción. Así, cuentan con un completo equipamiento en chapa y pintura de la marca de referencia nacional Spanesi, que se une a un moderno equipo de reparación y puesta a punto de la electricidad del automóvil, mecánica en general y cambio de neumáticos. Destacando un avanzado sistema de placas hidrotérmicas que permite un secado de la pintura más rápido, evitando la emisión de gas CO2. En un único espacio, Centro de Reparaciones Hermanos Jiménez realiza todas las revisiones y reparaciones del vehículo, garantizando la efectividad del servicio, su rapidez y el control en todo el proceso. Además, trabajan con todas las compañías aseguradoras. En buenas manos En CR Hermanos Jiménez, el motor que mueve el proyecto empresarial y su principal activo es el equipo humano. Un grupo de profesionales en formación y reciclaje continuos, adaptados a las nuevas tecnologías y especializados en las diferentes áreas que comprenden el negocio. Una plantilla que, unida a una trayectoria empresarial de más de 25 años, suponen para el cliente la
EN VANGUARDIA
17
mejor garantía de un trabajo bien hecho. Con profesionalidad, compromiso y total confianza. Compromiso con la calidad y el entorno En Centro de Reparaciones Hermanos Jiménez están acreditados por las principales firmas certificadoras del sector del automóvil. Con ello garantizan la máxima calidad en todos sus procesos y acabados, contribuyendo con ello a la satisfacción de nuestros clientes gracias a un trabajo bien hecho. Concienciados con la necesidad de velar por nuestro entorno, su compromiso con el medio se hace patente con una zona de recogida y almacenaje de residuos, además de tener todos los procesos y trabajos orientados al cuidado del entorno. Valores añadidos En Centro de Reparaciones Hermanos Jiménez, se ha incorporado una amplia zona de lavado para nuestros vehículos. Completamente equipada con máquinas de lavado a presión y posibilidad de lavado a mano, para entregarnos nuestro coche limpio y en perfectas condiciones. Concienciados de la importancia del trabajo y de la vida personal, Hermanos
Jiménez pone también a disposición de los clientes su flota de vehículos de cortesía, sin coste adicional para sus clientes, durante todo el tiempo que dure la reparación del vehiculo. Convierten además nuestra estancia en sus instalaciones en una experiencia confortable gracias a una esmerada atención al cliente que comienza desde el mismo momento en que recepcionan el vehículo, con un servicio de 24 horas que se adapta al horario que mejor nos venga. Así, las esperas en el taller son más agradables en su área de clientes. Un espacio ideado para el confort, climatizado, equipado con televisión y aseos. Con máquinas expendedoras de café y refrescos. Con ordenadores y zona wi-fi para poder estar permanentemente conectados.
Servicios únicos y exclusivos Cuando lo necesite… Nuestro servicio de recepción de vehículos no entiende de horarios ni días no laborables. A cualquier hora del día, todos los días del año, atendemos su llamada y recepcionamos su vehículo.
Donde quiera… Recogemos y entregamos su vehículo en el punto de origen y destino que nos indique, sin necesidad de desplazarse hasta nuestras instalaciones.
Sin preocupaciones Porque disponemos de un servicio de grúas propias que nos permite dar una respuesta inmediata si su vehículo sufre una avería.
20
REdVISTA INFOMÁTICA
Código QR A estas alturas a nadie se nos escapa la existencia de los códigos de barras y su uso. Digamos que es una manera de introducir códigos en el ordenador a través de un lector de códigos de barras, en vez de teclearlos. Pues bien, como suele ser habitual, llegaron los japoneses y, no contentos con leer solo simples códigos, idearon el Código QR (quick response code, «código de respuesta rápida»). Es un módulo útil para almacenar información en una matriz de puntos o un código de barras bidimensional. Claro que esto no es de ayer sino que ya viene de 1994, y su correspondiente estándar para uso internacional fue aprobado en junio de 2000. Estos códigos se caracterizan por los tres cuadrados que se encuentran en las esquinas y que permiten detectar la posición del código al lector. La sigla «QR» se deriva de la frase inglesa Quick Response (Respuesta Rápida en español), pues los creadores aspiraban a que el código permitiera que su contenido se lea a alta velocidad.
A
unque inicialmente se usó para registrar repuestos en el área de la fabricación de vehículos, hoy los códigos QR se usan para administración de inventarios en una gran variedad de industrias. La inclusión de software que lee códigos QR en teléfonos móviles, ha permitido nuevos usos orientados al consumidor, que se manifiestan en comodidades como el dejar de tener que introducir datos de forma manual en los teléfonos. Por ejemplo si un anunciante quiere que la gente vaya a una dirección o a una URLs, basta con introducirlo en el código QR que aparece en el anuncio, haciendo referencia a que ahí encontrará mas información sobre lo anunciado o sobre la propia marca o fabricante. Digamos que ya no está limitado al tamaño del cartel publicitario ya que el propio código QR le abre la puerta a un mundo donde encontrará mucha más información. Esto ya va siendo cada vez más común en revistas y anuncios . Por otro lado el poner el código QR en las tarjetas de visita también se está haciendo mas común, simplificando en gran medida la tarea de introducir el nombre, teléfono y dirección en nuestras bases o agendas y la posibilidad de añadir más detalles individuales de quien nos ha entregado dicha tarjeta.. Los códigos QR también pueden leerse desde PC, smartphone o tablets mediante dispositivos de captura de imagen, como puede ser un escáner o la cámara de fotos, siendo necesario disponer de programas que lean los datos QR y una conexión a Internet para acceder a las direcciones web indicadas en dichos códigos. Ade-
más de sus fines comerciales, numerosos artistas están comenzando a utilizar el QR como material de trabajo y para dar a conocer su obra. También, por ejemplo, las publicaciones sobre ajedrez, revistas, libros etc., contienen numerosos diagramas de partidas, pero si queremos reproducirlas íntegramente hay que recurrir a un tablero, un PC, una PDA, u otro dispositivo externo. Los QR-Code tienen capacidad suficiente para registrar todos los movimientos de una partida. Es más, en septiembre de 2010 se publicó una aplicación gratuita que puede «fotografiar» QRCodes, decodificarlos y mostrar la partida en un tablero gráfico del propio teléfono. También, a través de estos códigos, podemos incluir aparte de la partida completa, datos adicionales como son: El lugar donde fue realizada la partida, la hora y los datos relacionados con los jugadores que participaron en la misma. Otra de las aplicaciones que se están haciendo más comunes en el uso de los códigos QR es la de permitirnos comprar a través de Internet u obtener posiciones de GPS y que podamos localizar la ubicación geográfica de locales y estable-
Texto: Javier de la Fuente Informático cimientos de comercios, hostelería o empresas, por ejemplo, ya que dichas coordenadas van incluidas en los códigos QR que el anuncio o una simple tarjeta de visita llevan impresos. También existe la posibilidad de generarnos nuestros propios códigos QR correspondientes a diversos tipos de datos, desde una dirección de Internet, a un número de teléfono, a un SMS, a una dirección de correo electrónico, e incluso se pueden utilizar los códigos con datos personales, como enfermedades, alergias etc, para que puedan ser leídos en caso de emergencia por enfermeros, médicos, policía, etc. ¿Cómo puedo leer un código QR? Simplemente tienes que abrir el lector de códigos de barra de tu móvil y apuntar la cámara hacia el código QR. En unos segundos te
aparecerá la información en la pantalla y podrás utilizarla. ¿Tu móvil no trae instalado un lector de códigos de barras? ¿Lo has buscado bien? Suelen venir preinstalados en los teléfonos modernos y si no es así, no te preocupes, puedes descargarlo de Internet, basta con indicar que móvil tienes y encontrarás uno potente y gratuito. Incluso puedes encontrar una aplicación web gratuita para que puedas crear tus propios códigos QR de manera sencilla.
Cárnicas Dibe NATURAL, DE CALIDAD Y DE LA TIERRA EXTREMEÑA
Más de tres décadas forjan a golpe de tradición y amor por la tierra extremeña la historia de lo que comenzó siendo un humilde sueño y hoy es una realidad como empresa familiar. Cárnicas Dibe ocupa hoy una posición de referencia en el sector de la industria cárnica, con amplia difusión en el mercado nacional y con una clara proyección internacional.
22
E
A FONDO
l origen de Cárnicas Dibe lo encontramos allá por el año 1979 con sus fundadores, Dionisio Sánchez Ferreras y Beatriz de Castro Carballo. Por aquel entonces la firma cárnica nació como continuidad a una pequeña carnicería radicada en el municipio toledano de El Puente del Arzobispo que ambos regentaban. De este modo, Dionisio y Beatriz se convirtieron en herederos de los conocimientos en el sector por parte de sus padres y abuelos; con el paso del tiempo, han transmitido a sus hijos un saber hacer y una pasión por el trabajo que hoy son señas de identidad de la empresa. A finales de los ochenta, sus carnes y embutidos ya eran conocidos y apreciados por los pueblos de la comarca, lo que les obligó a trasladar la actividad industrial a una fábrica de 800 m2 ubicada en Alcolea de Tajo. De este modo, Cárnicas Dibe podía dar respuesta a la creciente demanda que comenzaba a experimentar por parte de sus clientes. El año 2005 supuso un punto de inflexión en la trayectoria empresarial de Cárnicas Dibe. Desbordados por la demanda de sus productos y con la
necesidad de adecuarse aún más a las exigentes normativas sanitarias, comienzan las obras de una nueva industria en la localidad extremeña de El Gordo, cuyas nuevas instalaciones fueron inauguradas en septiembre de 2008. Más de 4.000 m2 dedicadas principalmente a las carnes, embutidos, cecinas y elaborados de caza mayor en los que además se despiezan y elaboran carnes, embutidos y jamones de cerdo blanco y cerdo ibérico, carnes de vacuno y toro de lidia. Hoy en día, Cárnicas Dibe suma a su historia y tradición la juventud, el dinamismo y la modernización de la cuarta generación familiar que hoy se encuentra al frente del negocio en las personas de Raúl y Miguel Ángel Sánchez de Castro. Su misión como empresa, satisfacer las demandas de sus clientes y una mejora continua en la calidad de sus procesos y productos que le permita seguir creciendo tanto en el mercado nacional como internacional, donde sigue afianzándose día a día. En Cárnicas Dibe son conscientes de que la diferencia la marcan las personas. De ahí que su concepto de empresa familiar haya evolucionado
hacia una firma compuesta por un equipo de profesionales joven, innovador, formado y capacitado para atender la demanda de sus clientes. Instalaciones y tecnología de vanguardia En su planta de El Gordo (Cáceres), disponen de 4000m2 de modernas instalaciones equipadas con infraestructura de vanguardia, que permite a Cárnicas Dibe estar a la altura de un sector tan exigente. Maquinaria de última generación y totalmente adaptada a nuestra producción. Teniendo como lema hacer continuas mejoras en las
“
A FONDO
23
Sus instalaciones de más de 4.000 m2 están dedica-
das a las carnes, embutidos, cecinas y elaborados
de caza mayor.
instalaciones así como formación periódica de su equipo humano. Entre estas instalaciones Dibe cuenta, entre otras, con detectores de metales instalados tanto en su sala de envasado como en obrador, lo que garantiza la ausencia de metal en carne fresca así como embutidos. Invirtiendo en tecnología para mejorar y aumentar la calidad en sus procesos. Para ello disponen de una aplicación informática que ayuda en la trazabilidad de la industria, consiguiendo que a través de todos los terminales instalados en cada una de las salas de producción se rastree una canal desde la entrada a la sala de despiece, hasta la salida. Además, Cárnicas Dibe cuenta con un departamento de calidad altamente cualificado y que se encuentra inmerso en continuos proyectos de I+D, buscando nuevos procesos productivos que garanticen su máxima prioridad: la seguridad alimenticia de nuestros productos. Procesos de sus carnes Las reses de caza silvestre española son apreciadas por su inigualable sabor, su alto nivel en proteínas y la escasez de grasas y colesterol. Los animales de caza mayor recepcionados en las instalaciones de Cárnicas Dibe pertenecen a especies autóctonas procedentes de montes, sierras y dehe-
sas de todo el territorio español. Allí se manipulan y faenan las canales desde el campo hasta su distribución, realizando el proceso completo, asegurando su trazabilidad, su mejor calidad y su máxima seguridad en todos los productos. Las canales son evisceradas por su personal en las salas de faenado de las fincas, donde son inspeccionadas por los veterinarios actuantes. Posteriormente, son transportadas a la industria en camiones frigoríficos, donde son almacenadas en las cámaras de oreo. Una vez desolladas y expurgadas las partes dañadas por el tiro, son inspeccionadas por los servicios veterinarios de la Junta de Extremadura, determinando su aptitud para el consumo. De manera específica, las canales de jabalí son sometidas a un proceso de digestión artificial para certificar la ausencia de triquina. Tras ser declaradas aptas para su consumo, se procede
“
Su misión es satisfacer
la demanda de sus
clientes y una mejora y
crecimiento continuos
en el mercado nacio-
nal e internacional.
24
“
A FONDO
Contamos con un departamento de calidad inmer-
sos en continuos proyectos de I+D que buscan
nuevos procesos productivos que garanticen la se-
guridad alimenticia de nuestros productos.
a su despiece y deshuesado, seleccionando las distintas carnes para trocear, filetear o elaborar. Antes de proceder a su envasado, las carnes son revisadas pieza a pieza para controlar que sus características están de conformidad con la demanda de nuestros clientes, desechando cualquier producto que no cumpla con las exigencias requeridas por el departamento de calidad. Las carnes y elaborados, después de su envasado y etiquetado, pasan por un túnel de detección de metales antes de su embalaje. Por su parte, las carnes frescas se almacenan en las cámaras de producto terminado a 0ºC. Las destinadas a congelación, se introducen en el túnel de congelación a 40ºC, para su posterior almacenamiento en cámaras de conservación a -20ºC. Las cecinas y embutidos son curados en sus propios secaderos, con temperatura y humedad controlada, con un lento proceso de curación, logrando ese sabor artesanal que les caracteriza.
Compromiso con la calidad En Cárnicas Dibe la observancia y compromiso por la calidad en los procesos son máximos y rigurosos. Cumpliendo con las normativas europeas que rigen su actividad en el sector. Contando además con la certificación de su industria en las normas de calidad I.F.S. (International Food Standard), que son demandas y exigidas por los principales clientes de Cárnicas Dibe. Proyección y expansión internacional La proyección de Cárnicas Dibe trasciende nuestras fronteras, hasta llegar a posicionarse en el mercado europeo; así, países como Francia, Bélgica, Dinamarca, Alemania, Holanda, Austria, Suiza, Italia y Portugal conocen ya las bondades de sus carnes de caza. La vocación de expansión internacional que presenta Dibe es firme; por ello, trabajan ya de cara a introducirse en mercados emergentes como son la Europa del Este y el mercado asiático.
PRODUCTOS DIBE Carnes de Ciervo Carnes de Corzo Carnes de Jabalí Embutidos de Caza Elaborados de Caza Carnes de Toro de Lidia Elaborados de Toro de Lidia Hamburguesas Conservas Embutidos de Cerdo Jamones Cárnicas Dibe está en la Autovía de Extremadura, km. 163. El Gordo (Cáceres) - www.carnicasdibe.com
ABC DEL MARKETING
25
Hablar en público. Ese miedo al que podemos vencer Textos: Víctor Manuel Fernández
Seguro que en nuestra actividad profesional o como parte de nuestra responsabilidad en nuestras respectivas empresas, nos hemos situado en alguna oportunidad ante la tesitura de tener que dirigir unas palabras delante de un auditorio determinado: nuestros compañeros, medios de comunicación o cualquier otro tipo de público. ¿De dónde nos viene ese miedo, ese vértigo al hablar delante de otros? Todos los estudios apuntan a la misma dirección: tenemos miedo al ridículo, y en España no nos gusta hacer el ridículo.
L
a buena noticia es que esta fobia es superable; es cuestión de práctica, es una habilidad con la que posiblemente no se nazca, pero que se puede entrenar. Está claro que no todos somos unos grandes y elocuentes oradores, pero sí podemos hablar de forma que nuestro mensaje llegue de manera directa, eficaz, clara y amena. Lógicamente, existen cursos y seminarios impartidos por expertos que nos ayudan a desarrollar la capacidad de hablar en público de manera eficaz. Desde aquí, les recomendamos que si tienen oportunidad y en su actividad profesional esta habilidad les vendría bien, no duden en inscribirse; le sacarán partido. En este sentido, desde Fundación Futurart estamos preparando una acción formativa de la que en breve tendrán noticias. Hasta ese momento, desde Futurart Magazine podemos darle algunas pautas que le recomendamos complemente con ese taller que estamos preparando o con cualquier otro de similares características: Es muy importante saber cuándo empezar, pero lo es más todavía cuándo hay que terminar, e incluso improvisar. Si el público se está aburriendo, no debemos tener ningún problema en acortar nuestra intervención. Tener claro lo que se quiere decir y transmitir. Debemos tener claro el objetivo de nuestro discurso y sus puntos principales; de ese modo, haremos que el mensaje llegue a nuestro público y que éste lo entienda.
No perder de vista cómo lo hacemos llegar. Hay que interpretar el papel de manera convincente, para captar la atención del público y mantenerla. Un pequeño consejo La mejor manera de mejorar nuestra forma de hablar en público es practicar. Podemos hacerlo delante de un espejo, grabándonos y escuchándonos después o en una reunión de amigos. Pero no nos olvidemos de nuestro principal arma: la voz. Hay que cuidar la entonación, que deberá modularse y estar bien dirigida; hablar en un tono claro y relajado; con un volumen intermedio, ni muy bajo sin que se nos oiga, ni dando voces; con un ritmo que no sea pausado, para no dormir al auditorio, ni muy rápido que denote prisa por terminar; y la vocalización, pronunciando correctamente. Y trate de evitar repeticiones, pausas, tartamudeos o alargamientos de palabras tipo eeeeehhhhhh, bueno, etc…)
26
IMAGEN PERSONAL Eduardo de Frutos Pachón (eduardo@kalosestetica.com) Director médico de “Kalos Medicina Estética”
Tratamientos para rejuvenecer el cuello
E
l envejecimiento del cuello está directamente relacionado con su flaccidez, la cual va apareciendo a medida que la piel va perdiendo colágeno y elastina, lo que provoca falta de elasticidad y turgencia, y la piel se nota más fina y débil. Hoy día contamos con varias técnicas médico-estéticas para mejorar el aspecto del cuello y rejuvenecer sus tejidos, sin necesidad de recurrir a la cirugía y, por tanto, de forma segura y eficaz El efecto de la radiofrecuencia monopolar sobre el colágeno de la dermis y tejidos profundos de la piel está ampliamente documentado y existen numerosos estudios clínicos que prueban
sus efectos. En el caso concreto de la piel del cuello, la radiofrecuencia provoca efectos inmediatos de contracción y asimismo, efectos a largo plazo de engrosamiento del colágeno existente y formación de colágeno nuevo, lo que mejora sustancialmente la calidad y grosor de la piel, aumenta su elasticidad y aporta mayor tensión al área de tratamiento. Existe otra técnica de tratamiento mucho más moderna basada en la estimulación de colágeno por medio de hilos tensores. En el momento actual estamos viviendo un nuevo auge de los hilos tensores con los nuevos hilos V-lift Pro, también conocidos como
“hilos mágicos” o “lifting japonés”, ya que se aplican mediante una técnica sencilla, sin incisiones ni suturas, y además, son reabsorbibles, lo cual aumenta de forma considerable su seguridad. Estos tratamientos específicos sobre la flaccidez del cuello se pueden potenciar con otros tratamientos complementarios, tales como factores de crecimiento autólogos, ácido hialurónico reticulado, o incluso otros estimuladores de colágeno como la hidroxiapatita de calcio. Por eso siempre es necesaria la opinión de un profesional para iniciar cualquier tratamiento de este tipo.
ÍNTIMO Y EMPRESARIAL
27
Fernando Blázquez Bejarano, ciudadano comprometido. “Talavera es una maravillosa ciudad para vivir e invertir”
Alteramos la línea de esta sección con una entrevista a alguien que tiene por empresa la ciudad de Talavera. Conserje de universidad, mecenas cultural, benefactor solidario, turista sociológico, vendedor de Talavera, Premio Padre Tajo y reconocido con el cariño de la gente. Fijo en los plenos municipales, defensor a ultranza de lo talaverano y adalid de una ciudad a la que ve con muchas posibilidades. Es el ciudadano Bejarano… Se le conoce por su infatigable ejercicio de ciudadanía, ¿le satisface? Después de muchos años he conseguido que se me vincule con Talavera ciudad. Cuando se habla de Fernando Blázquez Bejarano no se refieren a ningún colectivo en particular. Soy socio fundador de Arrabal, socio de honor de Ardeidas, socio Benefactor de San Andrés, de San Jerónimo, de Always Elvis, etc… Pero nadie me asocia sino por la ciudad de Talavera. No entro en partidismos políticos. Voy a los plenos desde hace doce años y he procurado trabajar con todos los alcaldes y concejales. ¿Cómo se define? Soy un simple conserje de Universidad, interino y mileurista. El vivo ejemplo de que un ciudadano de a pie puede hacer muchas cosas por su ciudad. Empecé con 6 años y voy uniendo iniciativas y propuestas. Siempre siendo muy educado y generoso. No critico a nadie. No juzgo a nadie, es el mejor consejo que me dio mi madre. A los políticos les juzgo cuando llegan las urnas. Pero hasta entonces, trabajo a su lado. Sabemos que le duele Talavera, ¿cómo hemos llegado a esta situación? He hecho muchas campañas a nivel institucional y Talavera está peor que otras ciudades parecidas en habitantes y en rango. Ese cainismo nuestro, el no haber dejado de mirarnos tanto el ombligo, el no ser capaces de pasar del puente del Alberche son algunas de las causas. Vayamos a ofrecer todo lo que tenemos que es mucho. Y compitamos con fuerza y leal-
28
ÍNTIMO Y EMPRESARIAL
tad para que la gente vuelva. Pero luego te encuentras cosas inadmisibles como que la Colegial no se abra en verano para ser visitada. Imaginemos cómo va a hablar el turista que viene y se encuentra cerrada su puerta. Y usted lleva reivindicando su Talavera… Son cuarenta años de militancia. He pertenecido a todas las grandes plataformas de Talavera: Nosotros Talavera, Plataforma en Defensa del Tajo, Talavera en marcha, Plataforma en Defensa del Ferrocarril... Siendo uno más. Se cumplen ahora 20 años de la movida de Aurelio de León. Recuerdo que fue noticia nacional, llevamos 5 autobuses a la plaza de Toledo. ¿Adivinas quién iba con el megáfono? Y te doy otro dato; de las dos grandes manifestaciones que ha habido en Talavera, 27 de febrero de 1992, 20 de junio de 2009, el único talaverano que ha estado en cabecera de pancarta soy yo. ¿Tanto daño nos hacemos nosotros mismos? Con un antiguo compañero de los Maristas y con socios suyos intentamos que a Talavera viniera una especie de Fnac; me pasé 2 años de reuniones e informes. Al final, a los socios no les gustaba Talavera. Cuando les preguntas por qué, te argumentan que siempre hablamos mal los unos de los otros, que si han leído en los periódicos... Luego trabajé mucho tiempo en traer un Parador Nacional. Me carteé con Ministros, con el Rey, Consejeros, Presidentes Autonómicos. Finalmente me citaron a una reunión en el Parador de Oropesa para reunirme con gente importante de Paradores. Ese día o el día anterior apareció una crónica de un periodista de Talavera poniendo a caer de un burro a toda la clase política; y resulta que uno de esos señores era un político profesional que trabajaba en Diputación. Me enseñó la crónica y no se habló más. Un tiempo después, cuando la antigua Ministra de Agricultura Rosa Aguilar deja IU y se marcha al PSOE, alguien de aquí le de-
“
dica una crónica; esa crónica estuvo en la mesa de la ministra y uno de los motivos por los que la Ministra no viene a la inauguración del II Congreso Ibérico del Agua fue ese artículo. Cuatro días, doce horas diarias trabajando por Talavera, la Plataforma y la Universidad; nos jugábamos mucho. Si nos desprestigiamos nosotros mismos, es difícil que desde fuera se nos vea con posibilidades. ¿Qué frentes tiene ahora abiertos? Mi objetivo principal, es contribuir con mis recursos a dinamizar la economía local. Con mi tiempo, algo de mi dinero, la finca Mayuguiza, el millar de libros que he adquirido para la Biblioteca Municipal y otros muchos contactos que estoy teniendo con gente para traer negocio a Ta-
Soy un simple conserje de Universidad, interino y mileurista. El vivo ejemplo de que un ciudadano de a pie puede hacer muchas cosas por su ciudad.
lavera. Como Chocolates Valor, con cuya jefa de franquicia ya he contactado. Hay un joven inversor de Madrid que estamos intentando que pueda poner en Talavera una franquicia; son muchas reuniones, es una persona muy seria… Por mi dedicación, sí sé que ha invertido ya en Talavera en algunos negocios privados una cantidad que ronda los 20.000 euros. Le pedí que se creara algún puesto de trabajo y que fuera de Talavera. Ahora en octubre retomaremos conversaciones, pero lo importante de Chocolates Valor es que sería rentable porque aquí en el centro de España no hay ninguna franquicia. ¿Por qué no podemos tenerla aquí? Una plantilla de 350 trabajadores fijos, 500 de junio a diciembre en temporada alta.
ÍNTIMO Y EMPRESARIAL Además ejerce de mecenas de sectores tradicionales de nuestra economía… Estos sectores se nos han caído. Acabo de enviar a un joven ceramista al Mercado Artesano de Altea. Y lo he hecho a condición de que llevara información y piezas de Talavera y vendiera la ciudad. En Altea, que es un turismo de nivel, había un mercado artesano de calidad. Y ahora en septiembre envío a otro joven a un Congreso de aceites a Jaén, para que venda la ciudad. Una de mis últimas propuestas en el pleno fue que se enviara a alguien a Gijón a la feria agrícola más importante de España. Hay que vender la ciudad, allá donde haya negocio. Talavera es una maravillosa ciudad para vivir e invertir. Debemos vender Talavera a nivel nacional, en congresos internacionales, en ferias, en eventos… ¿Por qué no se puede hacer aquí Farcama, por ejemplo?, ¿o un Congreso de Urología, de los más importantes?, ¿o un concierto de Miguel Bosé? ¿Diría entonces que somos muy conformistas? Sí, claro. La ciudad tiene recursos para mucho más, pero a la gente le cuesta. La campaña de donación de libros nace de la visita de un señor que estuvo dos meses y medio en el hospital y decía que la biblioteca de Talavera tenía muy pocos libros para una ciudad de 90.000 habitantes. Hablé con la directora y me dijo que no había un céntimo para libros; y la del Alfar de El Carmen no se abre porque no hay libros. Pues mil libros que he comprado y donado… Cosas como ésta puede hacer mucha gente. ¿Cuáles son sus argumentos para vender esta empresa llamada Talavera? Que somos la segunda ciudad en habitantes de Castilla La Mancha. Que somos el nexo de cuatro comunidades autónomas: Castilla León, Madrid, Extremadura y Castilla La Mancha. Que aquí la gente es muy trabajadora y tenemos muchos recursos, medios y posibilidades. Y por ahí hay que pelear y luchar contra los sambenitos como esa imagen que tenemos de estar siempre quejándonos… ¿Por dónde pasa nuestro futuro? En el servicio que podamos dar a Madrid. He enviado una carta a la alcaldesa de Madrid, deseándola que fuera Olímpica y que Talavera está aquí. Porque lo necesitamos, porque hay 15.000 parados. Y mucho trabajo es en unas condiciones precarias. Tienen que venir de Madrid y conocer Talavera. Otro ejemplo, en Toledo
29
esperan entre 4 y 5 millones de personas en el año 2014 con el IV Centenario de la muerte de El Greco, de cuya Fundación soy voluntario. Y estoy abogando porque alguno de los actos programados pueda venir a Talavera. Por otro lado, sería fundamental integrar al río en la dinámica de la ciudad. Temas como la implantación de Senoble son muy positivos. Y apoyo iniciativas como Eurovegas, aunque no esté dentro de mis principios éticos el juego, pero considero que a Talavera la puede reportar empleo.
tiene que poner mucho de su parte para continuar aquí y lo está haciendo muy bien. El niño está muy feliz, aprendiendo mucho. Pero no podemos olvidar que sólo tiene 6 años. ¿Qué opinión le merecen los premios y reconocimientos? Los premios son buenos porque ponen como ejemplo a las personas normales y corrientes; personas que pueden actuar como luces que iluminen el camino. Personas con nombres y apellidos, con sus defectos y virtudes. No héroes, ni santos
¿Qué mensaje daría al empresario talaverano? En mi caso, soy trabajador y empresario, junto con mis hermanos. Mi padre, abuelos y tíos también lo fueron, sobre todo enfocados al tema agrícola. Al empresario le diría que debe ser valiente, y que si cree en ello que lo persiga hasta conseguirlo. Nosotros siempre le vamos a apoyar. Porque tenemos que arriesgarnos. Aquí nadie va a venir a garantizar el futuro; porque hay muchísimas ciudades en España que lo ofrecen todo. Empezando por Navalmoral y siguiendo por Torrijos, que están aquí al lado. Si se van poniendo ideas sobre la mesa seguro que llegaremos lejos. La responsabilidad es de los talaveranos de a pie. Yo no soy nada del otro mundo. A nadie se le exige que pongamos dinero pero todos, con algo de trabajo, podemos hacer mucho. Usted y su esposa son padres adoptivos de un niño chino. ¿Cómo es esa experiencia? De mucha responsabilidad, pero con enorme ilusión. Mateo es un niño muy valiente, tiene coraje, es muy listo; sabe que
ni mártires. Cuando me hicieron el homenaje, me enorgulleció tener allí conmigo a los tres hijos adoptivos; se me caían las lágrimas. Eso me anima a seguir; si no con más, con menos. Pero al final lo que hago no tiene valor, porque lo elijo y me lo exijo yo. ¿Dónde encontramos el origen de su altruismo? En mi madre. Tengo 4 hermanos y ella es monja civil, terciaria carmelita, con los mismos votos. Y en su momento necesitaba otro hijo para que fuera sacerdote; cuando se sintió embarazada se fue a ver al arzobispo de Toledo; le dijo que orara por si era niño, ya que lo ofrecería para ser sacerdote. A los seis años me llevó a la Comisión de la Compañía de María donde aprendí la caridad cristiana. Me metían en una bolsa algo de comida y me hacían recorrer todo el vía crucis del barrio para repartírselo a los pobres. Ahí nace Fernando Blázquez Bejarano. Soy un sacerdote civil que dedica al día entre 3 y 4 horas de mi tiempo libre a temas de militancia civil. Me prepararon para eso, y me prepararon muy bien, en fondo y en forma.
30
EMPRESAS Y SOLIDARIDAD
¡Ponte las pilas! Fundación Futurart y Grupo Inn Formación llaman a la acción a los empresarios
A
lrededor de medio centenar de empresarios de Talavera y comarca tuvieron la oportunidad de asistir a la impactante ponencia “Ponte las Pilas”, una didáctica charla de motivación y superación empresarial organizada por Fundación Futurart y Grupo Inn Formación. Durante la ponencia, que fue impartida por el coach Javier Gutiérrez, se abordaron temas claves para tomar las riendas y la dirección correcta de nuestra empresa en la situación actual. La ponencia tuvo lugar en el Hotel Be Smart de Talavera de la Reina y fue impartida por Javier Gutiérrez, director y fundador de la empresa Coaching del marketing, con un destacado currículum como desarrollador y potenciador de Mentoring, PNL, Marketing así como desarrollo personal y
profesional. Fue una enriquecedora charla sobre la evolución de la comunicación entre las empresas y sus clientes. La situación ha cambiado y con ello las reglas del juego, el diálogo unidireccional entre las marcas y el público ha pasado a ser bidireccional; un nuevo escenario en el que el consumidor tiene las riendas y solicita unos contenidos que realmente le aporten algo, una experiencia real. O hablando en términos marketinianos: Brand engagement. Es por ello que debemos aumentar nuestra competitividad en el día a día de nuestra empresa, Javier animó a todos los empresarios asistentes a detenerse a reflexionar, a convertir nuestro habitual pensamiento táctico en un pensamiento estratégico con el que sembrar semillas que impulsen nues-
tra empresa así como a fidelizar nuestros clientes. Porque en muchas ocasiones es mejor plantearnos hacia dónde queremos dirigirnos que dejarnos llevar hacia el destino equivocado. Una vez finalizada la ponencia, fue presentado el Programa de Impulso y Acción “Empresarios Cinco Estrellas”. Una propuesta pionera en nuestra ciudad por sus contenidos, dirigidos a activar nuestras pymes y a sacar todo el potencial que llevan nuestros empresarios de cara a marcar la diferencia con respecto a su competencia; y por su método, basados en los más modernos sistemas de comunicación orientados a mejorar resultados en donde la PNL se está consolidando como potente herramienta de ventas.
32
PUBLICIDAD CON CIRITIONE
¿Y tu logotipo cómo se siente?
Textos: Tomás Arriero Director Comercial Cadena Ser Talavera
Debemos tener en cuenta algunos aspectos a la hora de elegir un diseño:
Dicen que la cara es un espejo del alma, yo estaría más de acuerdo con que el logotipo es un reflejo de nuestra empresa. O, al menos, debería serlo. ¿Sentimos que nuestra empresa es como nuestro logotipo? ¿Somos desenfadados como nuestro logo, clásicos como él, modernos como su imagen? Tengamos en cuenta que el logotipo será una de las primeras cosas que vean nuestros futuros y potenciales clientes. Si bien Coca-Cola ha conseguido mantener una gran imagen de marca sin alterar prácticamente su logotipo, debemos saber que no es por necesidad algo estático. Es muy corriente que las grandes empresas lo modifiquen y lo adapten a los tiempos y probablemente a sus nuevas filosofías. El logotipo de nuestro negocio es nuestra primera herramienta comercial, al igual que puede serlo el eslogan, estará presente en la creación de nuestra marca y las futuras relaciones comerciales. Y tiene una ventaja: podemos hacerlo como queramos. Atractivo, profesional, elegante, moderno, cercano, clásico... le podemos dar la forma que queramos para que corresponda con la imagen que queremos dar de nuestra empresa. Es conveniente dejar la creación de nuestro logotipo a los profesionales, eso sí, siempre guiados de nuestra sabia mano pues es usted quien realmente sabe qué imagen debe tener su empresa y, por lo tanto, su logotipo. Nunca se quede al margen.
– Conózcase: ¿Cómo es su empresa? ¿Cuál es su objetivo? ¿Qué colores le gustan? – Conozca a su competencia: Sepa qué se hace en su sector, pero no repita algo que ya está hecho. – Ponga por escrito sus ideas: Redacte un briefing. Diga qué quiere conseguir, hacia dónde quiere ir, qué tipo de logotipos le gustan, qué colores cree que le vienen bien. – Elija los colores: ¿Sabe qué transmite cada color? ¿A que no se imagina una pared roja en la consulta de un dentista? Aquí van algunas ideas: l Rojo: Es un color estimulante, el color de la pasión, del amor, del peligro. Ideal para llamar la atención y muy utilizado en coches, actividades de riesgo y bebidas energéticas. l Rosa: Color romántico, femenino y sensible. Adecuado para productos femeninos e incluso infantiles. l Marrón: Es un color estable, masculino y asociado con la tierra y la naturaleza. Poco utilizado como único color corporativo y muy relacionado con el vino y actividades rurales. l Naranja: Color activo, enérgico, cálido y creativo. Encaja con gente joven y restaurantes por ser también un color que abre el apetito. l Amarillo: Color activo y enérgico. Asociado a la felicidad y a la inteligencia pero puede ser algo agobiante. Utilizado en productos infantiles y de ocio. l Verde: El color de la naturaleza, la libertad, la juventud, la frescura... Recomendable para productos naturales y médicos. l Azul: Sinceridad, confianza, inteli-
gencia, estabilidad... También es un color que reduce el apetito por lo que no se suele utilizar en restaurante, y sí en productos relacionados con el mar, la limpieza, la salud o la tecnología. l Morado: Mezcla estabilidad y energía, produce nostalgia, y está asociado a la realeza y lo religioso. Utilizado en productos femeninos, flores y piedras preciosas. m Blanco: Es el color de la pureza, la perfección, la inocencia, la bondad... Muy utilizado en productos médicos, de higiene y organizaciones caritativas. l Negro: Suele tener interpretaciones negativas, pero también transmite poder, elegancia y fuerza. Suele utilizarse como color complementario y para combinar con el blanco. l Gris: Es un color neutro que suele ser combinado con otros colores o como sustitutivo del negro para quitar su dureza. Asociado con los lapiceros suele utilizarse para dibujantes o elementos web. – Elija la tipografía: Cada tipo de letra tiene su propia forma de ser y de percibirse. Puede mostrarse sobrio, retro, elegante, infantil, duro... – Pregunta en diferentes entornos: Es interesante que preguntemos en distintos entornos qué sensación le transmiten los logotipos elegidos para poder decidirnos por uno u otro candidato.
SALUD
33
Centro Médico Ssysna y el cólico del lactante E
l cólico del lactante es un trastorno típico de los primeros meses de vida que se caracteriza por un llanto intenso y prolongado sin causa aparente. La definición más extendida de los cólicos del lactante los describe como episodios de llanto intenso y vigoroso de al menos 3 horas al día, 3 días a la semana, durante al menos tres semanas en un bebé sano y bien alimentado. La causa exacta de los cólicos del lactante todavía se desconoce, aunque se piensa que no es única, sino que existen múltiples factores implicados. Signos y síntomas Las crisis de llanto son descritas como ataques abruptos, de gran intensidad, que aparecen al final del día. Los bebés adoptan una posición característica, flexionando los muslos sobre el abdomen, apretando los puños, con la cara enrojecida y el abdomen tenso. Estos episodios pueden durar minutos u horas. En los periodos entre las crisis están completamente asintomáticos y sonrientes, y durante su seguimiento los afectados comen y suben de peso normalmente. Cuidados Su pediatra le ayudará a descartar que el llanto se deba a otro tipo de problemas o a alguna enfermedad. Tratamiento Un tratamiento muy eficaz es la osteopatía craneosacral para bebés, de gran eficacia (superior al 90%) y efecto prolongado. La Osteopatía se basa en que todos los sistemas del cuerpo trabajan conjuntamente, están relacionados, y por tanto los trastornos en un sistema pueden afectar el funcionamiento de los otros. Está reconocida como carrera universitaria en varios países, como Reino Unido y Francia. Cada vez más pediatras, médicos, enfer-
meros, matronas y otros profesionales, proponen a las madres consultar un Osteópata craneosacral para su bebé. Para que el tratamiento sea realmente efectivo, deberá constar de 2-3 sesiones y ser un trabajo manual blando, delicado y suave, teniendo una duración aproximada de 60-75 minutos, en el que además se proporcionen unos consejos a los papás para evitar que los bebés acumulen gases y se favorezca la digestión, porque en la mayoría de los casos no solamente es cuestión de aplicarle una técnica u otra, sino que hay que tener en cuenta el ajuste de líquidos, malas técnicas de alimentación, etc. En estas sesiones se deberá: n Liberar las tensiones desde la base del cráneo hasta el sacro, regulando así, su ritmo craneosacral. n Realizar un masaje abdominal de la capa muscular superficial y profunda para conseguir la relajación y elastificación total del intestino. n De esta forma se conseguirá activar el tránsito intestinal y el movimiento peristáltico facilitando el funcionamiento correcto del intestino, eliminando la tensión, disminuyendo las posibles retenciones y, por tanto, desapareciendo las molestias que dan lugar al cólico del lactante. Beneficios n Se consigue de una manera natural una mejoría, tanto en la alimentación del niño, que realiza tomas más correctas y mantiene mejor el tiempo entre ellas, como en el tránsito intestinal y en la evacuación de las heces y los gases, una mayor facilidad
para el eructo, y como efecto secundario, aumenta el bienestar general del bebé al aumentar la calidad y el tiempo de sueño. n Reajusta todo su cuerpo, lo que le proporciona un mayor bienestar. n Al actuar sobre todos los sistemas líquidos del cuerpo, le limpia de residuos tóxicos derivados de tratamientos medicamentosos, anestesias u otros productos que le hubiera podido transmitir la madre. n Rectifica las posibles restricciones que le ha ocasionado el nacer, siendo la más importante, la compresión del cráneo, que le ocasiona todos los trastornos derivados de una compresión del Vago: cólico del lactante, desadaptación, llanto súbito, regurgitaciones, diarreas, etc.… n Le ayuda a adaptarse a su familia, al mundo, a su medio. n Le reduce el estrés que para él ha supuesto su estancia en el útero y el parto, aliviándole diversos problemas. n Servirá al bienestar de los niños, al mantenimiento de su salud y a la armonía de su desarrollo.
34
INAUGURACIÓN
Clínica Dermatológica
Doctora Carmen Galera “Mi filosofía es ayudar al paciente a sentirse bien” Ayudar al paciente a sentirse bien. Es la filosofía con la que acaba de abrir sus puertas la clínica dermatológica al frente de la cuál se encuentra la doctora especialista en Dermatología, Carmen Galera. Un centro que pretende ser referencia en su sector sobre la base del rigor médico y científico.
U
nas modernas y visualmente agradables instalaciones dedicadas a hacernos sentir bien a través de los más innovadores tratamientos dermatológicos. Es la apuesta empresarial de la doctora Carmen Galera que
recientemente ha abierto sus puertas en el número 8 de la avenida de la Constitución. Una clínica que se sitúa a la vanguardia de los centros dermatológicos de España. No en vano, está equipada con aparatología de última generación y su plantilla está formada por un equipo de profesionales altamente cualificado que dirige la propia doctora Carmen Galera; equipo que participa activa y frecuentemente en congresos nacionales e internacionales, para unir así formación y reciclaje continuos con el rigor médico y científico con el que se pretende dotar a esta firma. Entre sus líneas de actuación, destacan su unidad dermatológica clínica, la unidad estética corporal y la unidad de dermatología cosmética. Siendo
INAUGURACIÓN
igualmente valedores del revolucionario tratamiento antienvejecimiento de la firma líder SKIN CEUTICALS. De igual manera, en Clínica Dermatológica de la Doctora Carmen Galera eliminan dos tipos de manchas en la piel: melasmas y léntigos solares. Para ello, combinan tres tratamientos diferentes: sistema de luz pulsada de tercera generación, peeling despigmentante y terapia fotobiológica. Para plantarle cara a las arrugas, la propuesta es combinar diferentes métodos de forma combinada para retrasar el efecto envejecimiento, como son: el resurfacing con láser, el ácido hialurónico, la inyección hidroxipatita cálcia (Radiesse), la aplicación de retinoides, tecnología IPL o fotorrejuvenecimiento y el uso adicional de BOTOX. Y para eliminar ese vello corporal que no nos gusta, lo mejor es ponerse en manos de la doctora Carmen Galera. Su amplia experiencia en láser viene
avalada por años de trabajo con los aparatos más avanzados y eficaces. En este sentido, no todas las depilaciones láser son iguales, y la que se practica en una clínica dermatológica es diferente. Así, Carmen Galera asesora y personaliza el tratamiento para cada tipo de piel y su necesidad específica de depilación.
35
La doctora Carmen Galera La Dra. Carmen Galera es Dermatóloga. Realizó su especialidad en el Hospital 12 de Octubre de Madrid. Posteriormente, completó su formación como Dermatóloga Estética en el Instituto Médico Láser (IML) de Madrid. Ha dedicado gran parte de su trayectoria profesional a la sanidad pública en el Hospital Virgen de la Salud de Toledo. En la actualidad se encuentra en excedencia y compagina su actividad siendo Directora Médico de la Clínica Dermatológica Dra. Carmen Galera y siendo responsable de la Unidad de Dermatología de la Clínica IDC Salud Talavera. Tienda on line: www.derma4you.com En esta dirección, la Doctora Carmen Galera pone a disposición de todos sus pacientes y del público en general los productos más avanzados del sector; cada uno de ellos especialmente indicado y recomendado para tratamientos específicos y contando siempre con el asesoramiento de la propia doctora. +info: www.dermaforyou.com Cita previa: 925 684 898
36
EMPRESAS Y EMPRESARIOS
ASPREFOR Formación para poner nuestra Pyme al alcance de todo el mundo ASPREFOR se presenta como una consultoría de formación ad hoc; una suerte de sastre que talla las necesidades de las pymes para diseñarles un traje formativo a la medida. Formación a la carta según los requerimientos del cliente, que es quien realmente diseña el formato de curso acorde a sus necesidades.
V
íctor López Villa y Daniel Beordo rompen con ASPREFOR las ideas preconcebidas de empresas dedicadas a impartir formación, saliéndose del catálogo básico y convencional (que lógicamente también imparten) para apostar por su auténtica fortaleza: personalización y
adecuación de los cursos. Orientación a la que han llegado tras una trayectoria de más de seis años en formación para empresas, que les ha permitido detectar las verdaderas necesidades de nuestras pymes y, sobre todo, prepararles para los cambios actuales y futuros del mercado. De este modo, ASPREFOR se encuentra en pleno desarrollo de otros mercados donde conjugan la parte formativa con temas informáticos. PrestaShop. Un software para marcar la diferencia en comercio electrónico LópezVilla y Beordo apuestan firmemente por PrestaShop; un software de código abierto que permite una fácil implantación de tiendas virtuales. La
diferencia radica en que ASPREFOR se orienta prioritariamente al tema formativo. “Mientras otras empresas facilitan el curso on line con PrestaShop y te montan la tienda, luego a partir de ahí desaparecen. Nosotros partimos de la base formativa para asegurar el éxito de una tienda; enseñando a utilizarla y aprovechar todos sus recursos para tener éxito con la tienda”, afirma Daniel Beordo. Al igual que un comercio a pie de calle no se monta y se empieza a vender solo, si nos decidimos a montar una tienda virtual hay que dedicarle el mismo trabajo que a la física. Hay que mantenerla, renovarla, promocionarla, difundirla. Y en ese objetivo se fundamenta la filosofía empresarial de AS-
EMPRESAS Y EMPRESARIOS PREFOR; la de concienciar al empresario. “Tratamos de ir a grupos de empresas; de hecho tenemos muchos clientes a nivel nacional. Les montamos la tienda virtual y trabajamos en ella y sobre ella para que el empresario tenga el éxito deseado. Y además formamos a la empresa para que le saque el mayor rendimiento a su tienda on line. Porque tener una tienda virtual es disponer de un servicio de atención a tus clientes las 24 horas al día, 365 días al año”, sostiene Víctor López Villa. PrestaShop viene con una plantilla básica para que se pueda trabajar con ella en dispositivos móviles y en tablets, algo en lo que hoy muchas empresas ya están trabajando. Expliquémoslo con un ejemplo muy gráfico; en una tienda virtual, una empresa de electrodomésticos puede trabajar con todo el stock del fabricante; podemos mostrar al mismo cliente que tenemos en la tienda física, todos los artículos de la tienda virtual a través de un móvil, un ordenador o una tablet. En la tienda podemos tener una lavadora blanca; pero en la tablet podemos enseñarle al cliente la variedad de productos de una tienda virtual. Eso genera reducción de stock, que en los tiempos que corren es un aliciente más que interesante para los costes de las empresas. Con PrestaShop todo son ventajas. Reduce los costes financieros y saca un mayor rendimiento para las empresas. Viene además preparado para conectarse a todas las redes sociales, lo que se complementa perfectamente con el community manager. “Con las redes sociales, -afirma Daniel Beordo-, te muestras y publicitas; pero no vendes. Y ahí es precisamente donde entra PrestaShop”. Una de las líneas de actuación de ASPREFOR son los grupos de empresas, pues la evolución de los mercados tarde o temprano obligará a que las pymes se adapten al e-commerce. Y un aspecto muy importante para las empresas: se cobra por adelantado. Además, una tienda franquicia, por ejemplo, puede vender con el soporte de la central las 24 horas del día y cobrar esa venta por adelantado.
Universo E-commerce Comprar tecnología recién salida de una fábrica de Japón, o reservar una escapada romántica sin moverte del sofá, son algunas de las posibilidades que aportan las e-commerces. Permiten acercar al público nuestros productos o servicios sin salir de casa, permitiendo ampliar el territorio de actuación de los empresarios atravesando fronteras y expandiendo horarios. La clave para aumentar nuestras ventas se encuentra al alcance de nuestra mano, mejor dicho de la mano de nuestros clientes, a través de Smartphones, Tablets u ordenadores; un perfil de cliente entre 25 y 49 años, con una formación media alta se dirige a internet para realizar transacciones referentes a turismo, ocio, banca, servicios, etc. Es por ello que debemos adaptarnos a la coyuntura actual y utilizar la tecnología para prestar el mejor servicio, y de esta forma maximizar los recursos existentes. Para comenzar a trabajar en nuestro e-
37
commerce o tienda online solo necesitamos un dominio, un hosting y la instalación del software. En el caso de la formación que facilitar Asprefor, se trata de un software gratuito, acompañado de 20 horas formativas en las que el empresario adquirirá los conocimientos adecuados para sacar todo el partido a su negocio en Internet. Además el software permite personalizar nuestro site acorde a la identidad de nuestra empresa, disponiendo de módulos para conectar nuestra tienda con redes sociales y pasarelas de pago. Un e-commerce es muy similar a una tienda física, pues también hay que trabajar a diario para que ofrezca los mejores resultados. Debemos mimarlo de una forma profesional, para ello PrestaShop es la herramienta ideal para conseguir presencia en el medio online de una forma rápida, sencilla y efectiva. + info: www.asprefor.es 925 814 647
38
PHOTON
“el Pasa tiempo del fútbol” Pau Barroso