memoria_2010

Page 1

|3

FUNDACIÓN HÉLICE MEMORIA 2010 | PRÓLOGO |

PRÓLOGO La Fundación Hélice ha trabajado intensamente durante 2010 con el objetivo de impulsar el sector aeroespacial andaluz, un sector que en los últimos años ha logrado seguir creciendo a pesar de la crisis económica internacional, y que se encuentra en un momento crucial de su larga y centenaria historia, en el cual confluyen oportunidades que, si se gestionan bien, pueden permitir al cluster aeronáutico andaluz posicionarse de una forma mucho más importante y competitiva. En 2010, las positivas noticias que se sucedieron a partir del primer trimestre del año torno al acuerdo definitivo para la financiación del A400M, que se ensambla en Sevilla, sembraban el camino para el futuro. El acuerdo se firmó finalmente ya entrado 2011, y con esta rúbrica se produjo también el hito que desde hacía mucho tiempo estaba esperando el clúster aeronáutico andaluz: la entrada en producción en serie del que es el avión de transporte militar más avanzado tecnológicamente del mundo. En 2013 se fabricarán seis aviones y en 2015, el ritmo de producción esperado es de tres aviones al mes. También durante 2010, se produjo también la compra de Aerosur por Aciturri, lo que supuso la entrada de un nuevo Tier One en la Comunidad andaluza, que se une a Aernova y Alestis Aerospace. Precisamente la entrada en escena de este último operador de capital mayoritariamente andaluz, cuya importancia ya ponderamos en la Memoria de 2009, ha empezado a tener un impacto significativo en la facturación global del sector en 2010, gracias a los paquetes de trabajo del A350. Y así, poco a poco, la industria aeronáutica andaluza va ganando en dimensión, merced a un proceso paulatino de concentración de empresas, asociado también a un mayor esfuerzo en diversificación, tanto en actividades y servicios como en clientes, y también a una mayor inversión en innovación. En este capítulo, merece una mención específica la aportación realizada por el Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales, FADA-CATEC, que ha jugado un papel clave en la duplicación de la inversión en I+D en 2010 por parte de las empresas auxiliares.

Más allá de los logros alcanzados, los retos que se siguen planteando al sector aeronáutico andaluz son ganar dimensión operativa, músculo financiero y capacidades de ingeniería, tecnología y de conocimientos a través de procesos de colaboración empresarial; incrementar la competitividad de las empresas hacia los segmentos de mayor valor añadido; fortalecer la presencia en los mercados internacionales, y particularmente los emergentes de Rusia, China, India y Brasil; y desarrollar nuevos nichos de mercado a través de las actividades de la cadena de valor del negocio poco presentes en Andalucía. Todos esos objetivos son al mismo tiempo las prioridades de la Fundación Hélice, y los ámbitos en los que consecuentemente ha volcado su actividad durante el año 2010. Así lo muestra esta Memoria, que es fiel reflejo de la intensa actividad desplegada en iniciativas y programas como HeliceNET, CO-IN, BoostAerospace, AeroNet o el Estudio Estadístico del Sector Aeronáutico Andaluz, colaboraciones como las desarrolladas con los clusters europeos a través de EACP, con los españoles a través de TEDAE, y con instituciones andaluzas como la Corporación Tecnológica de Andalucía, FADA-CATEC, Cámara de Comercio de Cádiz o Fundación San Telmo, o la participación en eventos y jornadas internacionales en Alemania, Inglaterra y Portugal, entre otros, donde nuestras empresas pueden encontrar importantes oportunidades de negocio. De todo ello, así como de la evolución del sector y de la participación de las entidades de nuestra Fundación en los principales programas aeronáuticos internacionales, puede encontrar detallada información en esta Memoria, la quinta que editamos de forma consecutiva, la cual nos sirve de barómetro para ver cómo nuestra actividad repercute en la evolución de un sector que ya representa el 17% del PIB industrial andaluz y que se confirma como uno de sus principales activos de futuro. Juan Pedro Vela Presidente

ENVIAR FOTO NUEVA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.