2 minute read

MÁS DE 2000 FAMILIAS SE HAN BENEFICIADO DE

desarrollar recomendaciones de políticas públicas y privadas, locales y nacionales para la sostenibilidad y para apoyar a las marcas y empresas a implementar regulaciones nacionales o estándares voluntarios.

Por ejemplo, a través de la Alianza Mesoamericana de Aceite de Palma (MAPA), Solidaridad reúne a miles de actores del sector del aceite de palma en América Central y México, incluidos pequeños y grandes productores, plantas extractoras, compradores y la sociedad civil. A través de MAPA, Solidaridad facilitó una asociación público-privada para ratificar el acuerdo de deforestación cero de aceite de palma en Honduras . Solidaridad también aprovechó MAPA para liderar los sectores de aceite de palma en Guatemala, Honduras y Nicaragua a través de sus interpretaciones nacionales de los Principios y Criterios de la RSPO y continúa trabajando con los pequeños agricultores para adoptar prácticas sostenibles e impulsar la certificación de la RSPO. También en América Central, Solidaridad trabaja con las partes interesadas de la caña de azúcar a través de PanameriCaña, aprovechando la tecnología y otras herramientas para involucrar a líderes clave, técnicos de molienda, agricultores y trabajadores en conversaciones e intervenciones significativas para lograr una producción sostenible y la reducción de los impactos ambientales. Firmamos un nuevo acuerdo con Bayer para escalar el programa MAS-CAÑA en México, que apoya a los pequeños agricultores a implementar prácticas sostenibles en la producción de caña de azúcar.

Advertisement

www.solidaridadnetwork.org/news/cop26solidaridad-statement-on-climate-resilientagriculture/

Las zonas áridas y semiáridas de Venezuela se caracterizan por tener una precipitación media anual inferior a los 800 milímetros. Las regiones geográficas que cumplen con esta condición se ubican en los estados Zulia, Falcón, Mérida, Apure, Táchira y Lara.

En el semiárido del estado Lara, la ONG Acción Campesina (AC), junto a la Plataforma Semiáridos de América Latina, han incidido para la recuperación de soluciones de agua en los municipios Urdaneta, Morán e Iribarren. De acuerdo con el director general de AC, Manuel Gómez, producto de esta alianza se han realizado siete soluciones de agua en el municipio Urdaneta de las que se han beneficiado a 429 familias, es decir, un aproximado de 1.642 personas. También se concluyeron dos soluciones de agua en el municipio Morán que han beneficiado a 295 familias. Esto es un total de 1.180 personas que ahora viven en condiciones dignas por acceso al recurso. Y en el municipio Iribarren se han ejecutado dos soluciones de agua que beneficiarán a 1.450 familias. En total son 2.174 familias que ahora tienen agua potable en sus hogares para consumo, atender la higiene y la producción de sus huertos.

This article is from: