
2 minute read
NUEVO ESTUDIO REVELA LA FRAGILIDAD DE LA ANTÁRTI DA ORIENTAL
Acceder al agua sin caminar horas para llegar a otra comunidad, es un cambio que ha conmovido a los habitantes de la comunidad Agua Viva, El Roble. Así lo expresó Iris Freites: ‘’Es imposible no agradecer a mi Dios por su misericordia, sólo él sabe lo que hemos pasado de tener que ir a otra comunidad a buscar agua’’.
Después de tres años de cargar agua y de pagar pipas de 200 litros que valen hasta USD 50, dicha comunidad rural goza del suministro del recurso vital. La solución consistió en la limpieza del tanque y la instalación del sistema de bombeo.
Advertisement
Acción Campesina también ha realizado talleres de formación relacionados con la gestión comunitaria de agua, conservación de las cuencas hidrográficas, prevención de la violencia basada en género, así como de la prevención del Covid-19.
By Florencia Tuchin|agosto 18th, 2022
FUENTE: https://inncontext.net/205-mas-de2000-familias-se-han-beneficiado-desoluciones-de-agua-en-el-semiaridovenezolano/

Un nuevo estudio de la revista Nature revela que al menos que se alcance el objetivo del Acuerdo de París de limitar el alza de la temperatura planetaria a menos de 2 grados, el manto de hielo de la Antártida Oriental corre serios riesgos de desmantelarse, y, por lo tanto, de provocar un aumento de nivel del mar de varios metros.
El estudio está basado en un análisis del pasado y del presente del manto congelado de la zona Antártica Oriental, que es una masiva capa de hielo que cubre esa zona del continente. Si se derrite por completo esa capa de hielo elevaría el nivel del mar en 52 metros.
Esta zona de la Antártida solía ser el lugar favorito de los negadores del clima en la Tierra porque aparentemente era mucho menos vulnerable al cambio climático que las capas de hielo de la Antártida Occidental o Groenlandia.
Sin embargo, múltiples observaciones en las últimas décadas han demostrado que zonas de la Antártida Oriental están perdiendo hielo desde 2014, lo que llevó a que se realicen evaluaciones más precisas de su sensibilidad al cambio climático actual y futuro. Para este artículo, los autores analizaron lo que le sucedió durante los períodos cálidos pasados y cuando la Tierra se estaba calentando después del último pico glacial hace unos 20 mil años, agregaron algunas observaciones recientes y luego evaluaron proyecciones hasta 2100, 2300 y 2500.

