ME MORIA 2019 / 2 020
FUNDACIÓN MAR ADE NTRO
FUNDACIÓN MAR ADE NTRO MEMORIA 2019 / 2020
Índice Propósito
6
Conservación
22
Creación e investigación
46
Difusión de aprendizajes
70
Colaboraciones
106
Comunicaciones
134
Evaluación y financiamiento
140
PROPÓSITO Generamos experiencias colaborativas que vinculan arte y ciencia para desarrollar aprendizajes, conciencia y acción por el cuidado de la naturaleza.
Madeline Hurtado B. Presidenta ejecutiva
FMA · MEMORIA 2019 / 2 020
Nuevos lenguajes para abordar las contingencias socioambientales de hoy
Exploraciones, aprendizajes, profundización y flexibilidad son conceptos que marcaron estos dos últimos años de Fundación Mar Adentro. Con un equipo consolidado, transitamos hacia la búsqueda de proyectos más integrados y con un enfoque transdisciplinar, desde el arte, la ciencia, educación y humanidades, para desarrollar proyectos integrales y coherentes con los desafíos que plantea el cuidado de la naturaleza, donde cada elemento está interconectado, y la integración de miradas y saberes es fundamental. Durante el 2019 y 2020 profundizamos nuestros programas, creamos nuevos proyectos, aprendimos, crecimos como equipo, y tuvimos que ser muy flexibles ante una realidad cambiante y con grandes desafíos: primero el estallido social en Chile y luego la crisis sanitaria producto del COVID-19. Esto, nos impulsó a buscar nuevos lenguajes para abordar temas socioambientales: el arte sonoro y lo audiovisual nos permitió profundizar en la relación entre lo humano y no-humano. Indagamos en el potencial transformador que surge de la unión de saberes ancestrales y científicos, y generamos insumos educativos que involucran la creatividad, música y el lenguaje, por nombrar algunos. Encontramos nuevas formas para llevar a cabo nuestra programación y frente a la contingencia, solidarizamos con las fuertes necesidades económicas, sociales, culturales y de contención emocional que vivió nuestro país. La fuerza de nuestro propósito nos guió constantemente y nos hizo repensar, adaptarnos y entregar lo mejor de nosotros para continuar nuestro trabajo.
8 / 9
Bosque Pehuén se consolidó como un eje de acción prioritario: investigaciones científicas, arte, difusión de aprendizajes y exploraciones se desarrollaron en nuestra área bajo protección privada ubicada en La Araucanía Andina. Un lugar donde monitoreamos permanentemente las especies indicadoras de nuestro trabajo de conservación y desarrollamos nuevas formas de abordar la protección de los ecosistemas a largo plazo. Buscamos contribuir con conocimiento científico y acciones concretas en vías de innovar en las estrategias de conservación del territorio mediante una perspectiva multidisciplinar y en constante colaboración con los actores locales. Como corredor biológico, hemos logrado proteger los servicios ecosistémicos de este territorio, contribuyendo a expandir las áreas protegidas del país. Hemos comenzado a tejer redes colaborativas más profundas con la comunidad y con diversos actores a nivel local y nacional, para fomentar una nueva cultura que promueva la filantropía ambiental. Han sido dos años de grandes aprendizajes, profundas reflexiones e importantes logros que nos han permitido aportar desde nuevas formas en el desarrollo del pensamiento crítico, en impulsar la creatividad, promover la interconexión de disciplinas y la creación de redes colaborativas, acciones fundamentales para los desafíos socioambientales de nuestro tiempo.
FMA · MEMORIA 2019 / 2 020
10 / 11
Ángela Pabón Directora ejecutiva
FMA · MEMORIA 2019 / 2 020
Un modelo circular y transdisciplinar
El 2019 comenzó con una importante tarea: repasar y ajustar nuestro propósito como fundación. Tras ocho años de desarrollo, vimos la necesidad de sentarnos a reflexionar y decantar lo que veníamos haciendo los últimos años; mirar con distancia y ser capaces de reconocer nuestras fortalezas y debilidades con perspectiva. Bajo esa mirada, realizamos una serie de jornadas de evaluación y profundización con todos los miembros del equipo, y analizamos nuestros programas para continuar con una línea de coherencia en cada una de nuestras acciones. Si bien teníamos claridad sobre nuestra misión, fue necesario declarar nuevamente aquello que nos movilizaba, de tal manera que el equipo y cada una de nuestras iniciativas se impregnaran de esa certeza. Así, encontramos una nueva forma de nombrar nuestro propósito, una que refleja el trabajo que hemos realizado en torno al potencial transformador que contiene el cruce entre arte y ciencia. Volvimos a nuestro origen, lo que nos llevó a focalizar gran parte de nuestras acciones en La Araucanía Andina, especialmente en Bosque Pehuén, nuestra área bajo protección privada, convirtiendo a este territorio en el eje central de nuestras acciones sobre la conservación de los ecosistemas y su biodiversidad. Asimismo, nos propusimos seguir profundizando en el desarrollo de iniciativas pedagógicas replicables, que promuevan la reflexión, creatividad y cuidado de la naturaleza, a través del arte y su cruce con otras disciplinas. A la vez, continuamos realizando proyectos colaborativos que integran sensibilidades y conocimientos vinculados al territorio, y que permiten comprender la interrelación entre naturaleza y cultura.
12 / 1 3
Frente a nuestros desafiantes objetivos fue necesario ampliar el equipo de trabajo. Se consolidó el área de vinculación territorial y fortalecimos el área de comunicaciones y de evaluación de proyectos; desarrollamos nuevos contenidos y ampliamos nuestras audiencias, manteniendo una difusión fluida y permanente de nuestro quehacer. Durante el transcurso de estos dos años realizamos también la reestructuración de nuestro sitio web, tuvimos importantes avances en el manejo y gestión de Bosque Pehuén y consolidamos nuestros programas; nos planteamos grandes desafíos en torno a proyectos expositivos y audiovisuales, y nos aventuramos con nuevos formatos como el podcast. También, reafirmamos nuestra certeza de lo importante que es trabajar con un equipo diverso, en el que cada integrante aporte desde diferentes miradas y conocimientos. La colaboración, retroalimentación mutua y el aprendizaje colectivo es lo que potencia nuestros proyectos, exploraciones, metodologías y el crecimiento profesional y personal de cada integrante del equipo. Con un modelo circular y transdisciplinar, en el que todos se encuentran en un mismo nivel, nos concebimos como un equipo vivo, creativo y en constante transformación.
FMA · MEMORIA 2019 / 2 020
14 / 1 5
¿Qué hacemos? Proyectos colaborativos y transdisciplinarios
Creación e investigación
Difusión de aprendizajes
Impulsar proyectos que vinculen arte y
Desarrollar iniciativas pedagógicas replicables,
ciencia, como medio de investigación,
que promuevan la reflexión, creatividad y
experimentación y desarrollo del pensamiento
cuidado de la naturaleza, a través del arte
crítico, para generar nuevos diálogos en
y su cruce con otras disciplinas.
relación al cuidado de la naturaleza.
FMA · MEMORIA 2019 / 2 020
Nos motiva
Naturaleza
Trabajar transdisciplinariamente y con diferentes actores, así como integrar diversos conocimientos y perspectivas, para comprender la complejidad y variedad del mundo que vivimos, en el cual cada elemento está interrelacionado con el otro en una gran red biológica y cultural.
Conservación
Colaboraciones
Conservar los ecosistemas y su
Realizar trabajos multidisciplinarios y
biodiversidad a través de una mirada
colaborativos en diversas regiones de Chile,
integral del territorio y sus cuencas,
que integren sensibilidades y conocimientos
que va desde los glaciares hacia el mar.
vinculados al territorio, para comprender la interrelación de todos los elementos de la naturaleza.
16 / 17
FMA · MEMORIA 2019 / 2 020
Sobre nosotros
Durante estos dos años hemos consolidado nuestro equipo, trabajando colaborativamente y de manera transversal en cada uno de los programas de la fundación. El 2019 se incorporó Tatiana Pavez como Encargada de comunicaciones y María Jesús Olivos como Coordinadora de vinculación territorial. El 2020 lo hizo Álvaro Escobar como Guardaparques de Bosque Pehuén; Ambrosio Gimeno como Encargado de operaciones de los programas de nuestra área bajo protección privada y el sociólogo Felipe Guarda, como Encargado de evaluación y estudios. Carlos Mendoza, Coordinador de conservación de la fundación desde el 2017, actualmente es nuestro asesor en esa área, debido a que el 2020 fue designado como Director ejecutivo de Fundación Kreen, organización hermana de Fundación Mar Adentro –al igual que Fundación Cosmos– donde tiene importantes desafíos para el resguardo de los ecosistemas de la Patagonia. El 2019 y 2020 también contamos con la colaboración de dos practicantes extranjeros como parte del programa del Consortium for Advanced Studies Abroad del David Rockefeller Center for Latin American Studies, Harvard University. El primero, Aidan Garrett, estudiante estadounidense de Brown University, quien cursaba una Licenciatura en Historia y Estudios Latinoamericanos, y posteriormente Katarzyna Zarzycka, estudiante polaca de Literatura Comparada, Teatro, Danza y Medios, en Harvard University.
18 / 19
FMA · MEMORIA 2019 / 2 020
Juan Pablo Vergara
Amparo Irarrázaval
Ángela Pabón
Maya Errázuriz
Carlos Mendoza
María Jesús Olivos
Tatiana Pavez
Felipe Guarda
Madeline Hurtado
Equipo Presidenta ejecutiva:
Encargado de
Madeline Hurtado
evaluación y estudios:
Directora ejecutiva: Ángela Pabón Encargada de comunicaciones: Tatiana Pavez Encargado de extensión: Juan Pablo Vergara Encargada de arte y publicaciones: Maya Errázuriz Encargada de educación: Amparo Irarrázaval Coordinadora de
Felipe Guarda Asesor de conservación: Carlos Mendoza Encargados de operaciones Bosque Pehuén: Ambrosio Gimeno Antonio Lobos Guardaparques Bosque Pehuén: Álvaro Escobar Cuidadores Bosque Pehuén Segundo Mendez Graciela Villagrán
vinculación territorial: María Jesús Olivos
Directorio
Administración
Madeline Hurtado
Dante Rodríguez
Juan Carlos Leppe
Jimena Rivera
Arturo Majlis
Jorge Montorfano
Mary Anne Müller Ricardo Valenzuela
Abogada María Paz Aldunate
20 / 2 1
CONSERVACIÓN Proponemos observar el territorio y el mar como un todo: desde las cuencas hidrográficas, glaciares y valles hasta los humedales y borde costero. Entre los ecosistemas terrestres y marinos existen flujos de especies, aguas y nutrientes que requieren de un tipo de conservación que se haga cargo de la complejidad de sus ricas interrelaciones.
FMA · MEMORIA 2019 / 2 020
Bosque Pehuén
Área bajo protección privada (APP) Araucanía Andina
Concebido como un laboratorio experimental al aire libre, Bosque Pehuén busca conservar el patrimonio natural y cultural de los bosques templados húmedos de La Araucanía Andina, por medio de metodologías y proyectos innovadores que impulsen el fortalecimiento de los vínculos con las comunidades locales, la educación para el cuidado de la naturaleza y la conservación efectiva y a largo plazo. Trabajamos en red y de manera colaborativa para ampliar miradas, intercambiar saberes y explorar nuevas posibilidades que nos permitan seguir contribuyendo de manera integral a la protección y regeneración de la naturaleza a lo largo de Chile. Durante el 2019 y 2020, junto con profundizar nuevos ejes de acción en torno a los estándares abiertos de conservación, se realizó una restructuración para fortalecer los objetivos científicos, ecológicos, educativos y artísticos que se realizan en Bosque Pehuén, consolidando tres unidades de acción – conservación, investigación/educación, y vinculación territorial– las que juntas trabajan para: • Impulsar el desarrollo de investigaciones multidisciplinarias de arte y ciencia dedicadas al fomento de exploraciones innovadoras y al desarrollo de trabajos creativos sobre la conservación de los bosques. • Generar iniciativas de educación ambiental para la comunidad local que promueven la reflexión, creatividad y cuidado de la naturaleza a través del arte. • Contribuir con estrategias y lineamientos de conservación planteados para la Reserva de la Biósfera Araucarias. • Contribuir con beneficios ecosistémicos al ser parte de una red de áreas bajo protección privada en Chile y constituirse como un corredor biológico para la biodiversidad.
24 / 2 5
“Obtener datos científicos es fundamental para desarrollar planes sustentables de manejo del bosque nativo, nos ayudan a comprender de manera más profunda cómo funcionan los bosques, cómo se articulan entre ellos y los diferentes elementos que lo componen, pues todavía hay mucho misterio al respecto”. Carlos Mendoza / Asesor de conservación de FMA
FMA · MEMORIA 2019 / 2 020
Unidad de conservación
Estudio pionero con mediciones láser
Las nuevas tecnologías de escaneo láser están revolucionando la forma en que monitoreamos y entendemos los cambios en la estructura de un ecosistema. Un escáner LiDAR (cuyas siglas en inglés significan light detection and ranging) genera una serie de coordenadas XYZ de distintos puntos en un territorio específico para luego generar una imagen tridimensional del lugar. El uso de esta tecnología, durante el 2019 en Bosque Pehuén, permitió obtener mediciones tridimensionales del bosque con datos científicos relevantes para conocer con mayor profundidad el estado de salud del bosque de araucarias en relación al DFA (Daño Foliar de la Araucaria), una enfermedad que afecta al 93% de la población de esta especie. Este estudio, aún en una fase exploratoria, se hizo gracias a la colaboración de GEOCOM, –empresa que ofrece soluciones geoespaciales– que facilitó los equipos y parte del conocimiento necesario para realizar las mediciones con las que se obtuvo información de renovales de araucarias en crecimiento, robles, raulíes y coihues, y de diferentes elementos de la estructura del bosque. Es importante destacar que Bosque Pehuén se ha establecido como un área de monitoreo de investigaciones de la araucaria o pewen (Araucaria araucana), dentro de un plan macro de su conservación en esta zona.
Imágenes obtenidas con escaner LiDAR de araucarias jóvenes y adultas en Bosque Pehuén.
26 / 2 7
Primer análisis de datos de la estación meteorológica Tres Hermanas
En enero de 2018 se instaló la estación meteorológica Tres Hermanas en Bosque Pehuén con el fin de obtener información sobre variables climáticas y contribuir así a una mayor comprensión de los efectos del cambio climático en el sur de Chile, específicamente en la zona de La Araucanía Andina. A través de un Datalogger Campbell, la estación captura la velocidad del viento, radiación solar, precipitaciones y cantidad de nieve entre otras variables, información que ayuda a comparar patrones de tiempo atmosférico en el transcurso de los años. Entre septiembre del 2018 y septiembre del 2019 se obtuvieron cada 15 minutos datos meteorológicos en esta estación, los que posteriormente fueron analizados por Carlos Mendoza, Asesor de conservación de Fundación Mar Adentro. Entre los hallazgos obtenidos se encontró que la nieve está permaneciendo muy poco tiempo en Bosque Pehuén, y por ende, no ingresaría al sistema hídrico como antes. Además, en comparación con registros externos, el invierno está siendo más corto, con mayores temperaturas y más humedad, lo que genera cambios en el ecosistema y eventualmente afectaría a diversas especies. A su vez, se ha extendido el periodo de riesgo de incendios forestales, desde septiembre a marzo.
FMA · MEMORIA 2019 / 2 020
1
2
n Bosque Pehuen Wind Speed (m/s)
20.0% nw
ne
15.0% -
15 - 20 6 - 15
10.0% -
3-6
1 - 2 Contamos con un Campbell
5.0% -
Scientific que contiene un
w
e
0.0% -
pluviómetro, termómetro,
1.1 - 3 0 - 1.1 NA
Frecuencia
barómetro, anemómetro y radiómetro. 3 Gráfico de dirección e
sw
se
intensidad promedio del viento s
en la estación meteorológica Tres Hermanas. 3
28 / 2 9
Investigación sobre el jabalí con la Universidad Católica de Temuco
Durante el mes de julio del año 2019 firmamos un convenio de colaboración con la Universidad Católica de Temuco, para ejecutar actividades en conjunto en el ámbito académico, científico y cultural. El primer proyecto fue la evaluación de las poblaciones de jabalí en Bosque Pehuén, animal que se encuentra dentro de las 27 especies exóticas invasoras priorizadas como una amenaza para la biodiversidad local en Chile. Pese a esto, la información poblacional del jabalí es escasa en el país, por ello, los resultados de este trabajo son importantes en el aporte de datos preliminares sobre la ocupación de este animal en el territorio nacional. Durante los últimos años la población del jabalí ha experimentado un aumento sistemático en cuanto a densidad y rango de distribución en Chile, que ha tenido consecuencias como: incremento de la erosión, alteración de las características físicas y químicas del suelo, reducción de la cobertura herbácea, disturbios en los bancos de semillas (en este caso sobre el piñón de la Araucaria araucana), destrucción de renovales arbóreos, transmisión de enfermedades (triquinosis, pseudo rabia y parvovirus) y depredación de vegetales, hongos y animales. “Evaluación de las poblaciones de Jabalí (Sus scrofa) presente en el área silvestre privada Bosque Pehuén, un ecosistema andino de la Región de la Araucanía, Chile” fue la investigación realizada por Lesly Estrada, estudiante de Ingeniería en Recursos Naturales Renovables de la UC Temuco, junto con su profesora guía, Pamela Sánchez (investigadora y docente), y el co-guía Carlos Mendoza (miembro de nuestro equipo). Con este estudio se logró geoespacializar puntos de avistamiento del jabalí en el área de estudio, y se exploró en terreno su presencia con ayuda de nuestro equipo y cámaras trampa en 60 puntos de muestreo elegidos al azar, información que se completó con cartografía realizada en el software ArcGIS 10.5. Entre 2016 - 2019, se analizaron 72.015 imágenes en donde el jabalí obtuvo una abundancia relativa del 5,19%. A su vez, se obtuvieron 151 registros fotográficos de jabalí, en los que se constató un 13% de ocupación en Bosque Pehuén y una abundancia relativa del 3,55%. Se registraron machos,
FMA · MEMORIA 2019 / 2 020
juveniles y hembras con crías, en grupos de 2 hasta 7 individuos. Respecto al patrón de conducta, el momento de mayor actividad de esta especie es entre las 20:00 - 21:00 horas. Finalmente, se concluyó que la implementación del monitoreo estandarizado es fundamental para la conservación de la biodiversidad de Bosque Pehuén, dado que permite saber dónde se deben enfocar los esfuerzos para gestionar futuras estrategias de control, de manera de mitigar los impactos del jabalí sobre la flora y fauna nativa presente en el lugar y sus alrededores.
30 / 31
Estudios de avifauna, hongos y del perfil vertical del bosque junto a la Universidad Austral de Chile
Durante el año 2019, el Laboratorio de Biodiversidad y Ecología del Dosel (LabDosel) de la Universidad Austral de Chile continuó realizando investigaciones en Bosque Pehuén con el equipo liderado por el investigador Iván Díaz. Entre los estudios se encuentran: un monitoreo de la avifauna presente en el lugar; un estudio del uso del perfil vertical del bosque por la fauna silvestre; y una investigación comparando la composición de especies de hongos entre el suelo del bosque y las copas de los árboles, lo que contempló los siguientes hallazgos y resultados: Monitoreo de avifauna El estudio “Comunidades de aves a lo largo de un gradiente de sucesión post-perturbación en los bosques andinos del parque Bosque Pehuén, región de la Araucanía, sur de Chile” publicado en la Sociedad de Ornitología Neotropical reúne los resultados de los últimos cinco años consecutivos de monitoreo de avifauna en este lugar. Presenta el registro de 24 aves, entre ellas, el aguilucho chico (Buteo albigula), cachudito (Anairetes parulus), churrete común (Cinclodes patagonicus), peuquito (Accipiter bicolor), la bandurrilla de los bosques (Upucerthia saturatior), el aguilucho común (Geranoaetus polyosoma), así como el fío fío (Elaenia albiceps), el rayadito (Aphrastura spinicauda), cometocino (Phrygilus patagonicus), chucao (Scelorchilus rubecula) y el jilguero (Spinus barbatus). Esta investigación permite evaluar cómo cambia la fauna a medida que el bosque se recupera. Muestra una mayor cantidad de especies en el bosque adulto, y a su vez permite establecer objetos de conservación y comprueba la recuperación de los bosques antiguos en Bosque Pehuén. Investigación del perfil vertical del bosque Mediante 64 cámaras trampa, instaladas en distintos árboles y alturas, se encontró que existe una variada fauna arbórea previamente no documentada y que diversas especies usan en forma muy diferente el perfil vertical del bosque. La investigación “Confirmación de hábitos arbóreos de Dromiciops gliroides” fue publicada en la revista científica Ecosphere Naturalist, y presenta la primera evidencia de los hábitos arbóreos del monito del monte (Dromiciops gliroides) –pequeño marsupial endémico de los bosques templados de América del Sur– y su importancia funcional para la biodiversidad de las copas de los bosques.
FMA · MEMORIA 2019 / 2 020
1
2
1 Carpinterito hembra en Bosque Pehuén © Javier Godoy-Güinao. 2 Descubrimiento de nuevo mecanismo de regeneración de bosque: pequeños árboles que nacen en las copas de los árboles y esperan que estas caigan para instalarse y crecer. 3 Iván Díaz, Director de la investigación, realizando estudio de Dosel. 3
32 / 3 3
1
2
FMA · MEMORIA 2019 / 2 020
Primer estudio de hongos presentes en el dosel Se completó el primer estudio en Chile de hongos presentes en la copa de los árboles; una investigación novedosa, ya que son muy pocas las exploraciones dedicadas a estudiar este tema, que contempló el muestreo de cuatro coigües (Nothofagus dombeyi). Una vez obtenidas la muestras, se aislaron un total de 50 colonias de hongos, de los cuales 13 pertenecen al dosel arbóreo y 37 fueron al suelo del piso del bosque. Posteriormente, se identificaron un total de 34 morfo-géneros, de los cuales 17 corresponden a los géneros (Absidia, Aspergillus, Cladosporium, Conidiobolus, Epiccocum, Mortierella, Mucor y Penicillium), más un micelio estéril. Mientras que los 16 restantes no pudieron ser identificados mediante taxonomía convencional y se clasificaron como morfo-especies o morfo-géneros. Los hallazgos muestran que los hongos del dosel son menores y diferentes a los presentes en el piso del bosque, pues están sujetos a un sustrato más ácido y dominado por materia orgánica. Estas diferencias físico químicas pueden estar influyendo de forma directa en la diversidad de hongos, lo que sumado a la edad del árbol, determinaría la abundancia y funciones de los hongos en el dosel, existiendo una mayor riqueza asociada a árboles y bosques antiguos.
1 Cladosporium sp. ( muestra proveniente del dosel arbóreo ). 2 Mucor sp. ( muestra proveniente del piso vegetacional ). 3 Morchellas encontradas en uno de los senderos de Bosque Pehuén. 3
34 / 3 5
FMA · MEMORIA 2019 / 2 020
Unidad vinculación territorial
Educación, investigación y encuentro de saberes
Con una mirada integral del territorio, respetuosos de las comunidades locales y sus saberes ancestrales, y con la certeza que el trabajo en red es fundamental para generar acciones que impacten de manera profunda en el cuidado de la naturaleza, es que hemos otorgado una especial importancia al área de vinculación territorial que se consolida el año 2019. Tal como se manifiesta en los principios de Los estándares para la conservación privada en Chile (Así Conserva Chile y Fundación Tierra Austral 2020), la conservación en el largo plazo requiere de la acción coordinada con actores relevantes, tanto públicos como privados del territorio, y de la implementación de sistemas efectivos de comunicación, de generación y mantención de redes. De esta forma, con el trabajo vinculado a Bosque Pehuén, buscamos generar confianzas e intercambiar saberes entre diversos actores del territorio cercano a este para lograr una conservación efectiva y a largo plazo. Contempla el programa de residencias que realizamos desde el 2016 (p. 49), así como acciones de educación artístico-ambiental y de colaboración en torno a los objetos de conservación del lugar. Es por esto que comenzamos a ampliar los ejes de acción y lentamente hemos ido generando redes y colaboraciones con las comunidades cercanas, establecimientos educacionales, autoridades y diferentes actores de las localidades de Curarrehue, Pucón, Villarrica y Temuco. Ha sido una labor muy enriquecedora, de mucho aprendizaje, escucha y de compartir en el territorio. Buscamos que todos los proyectos del área tengan un lenguaje unificador que considere las perspectivas de los diversos actores, que sean flexibles y sostenibles en el tiempo, fomentando la asociatividad y vinculación de la ciencia y arte con otros saberes, para abordar en conjunto el cuidado del patrimonio natural y cultural.
36 / 3 7
1
2
FMA · MEMORIA 2019 / 2 020
Trabajando para la conservación en comunidad
El propósito de esta mesa de trabajo es establecer vínculos entre las comunidades, actores públicos y privados que se relacionan al manejo de la semilla de la araucaria o pewen (Araucaria araucana), para llegar a acuerdos sobre la conservación del piñón a través de iniciativas integrales que unan la visión intercultural con la científica. Cerca de 60 personas han participado en estas mesas de trabajo, convocadas por la Corporación Nacional Forestal (conaf), que tienen como objetivo crear instancias de reflexión, compartir saberes y promover acciones que permitan la conservación del pewen. Junto al consejo de lonkos, comunidades mapuche pewenche, vecinos, distintas universidades, el municipio, CONAF, carabineros y el SAG, Fundación Mar Adentro participó de esta instancia que resultó ser una experiencia desafiante y a la vez una instancia de aprendizajes colectivos para generar un mayor acercamiento con las personas y organizaciones locales cercanas a Bosque Pehuén. Estas mesas, que esperamos puedan continuar en el tiempo, lograron en sus primeras sesiones establecer medidas de colecta y cosecha entre todos sus integrantes. También se creó una comisión de educación que llevará adelante el desarrollo de una metodología de trabajo que permita informar oportunamente, enseñar y desarrollar competencias para un manejo sustentable del piñón.
1 - 2 Síntomas de presencia de DFA ( Daño Foliar Araucaria ), un desequilibrio en la población de microorganismos que actualmente amenaza al pewen.
38 / 3 9
SUMO ARQUITECTURA Y DISEÑO SUMO
ARQUITECTURA Y DISEÑO
SUMO SUMO SUMO SUMO ARQUITECTURA ARQUITECTURA ARQUITECTURA Y YARQUITECTURA Y Y DISEÑO DISEÑO DISEÑO DISEÑO SUMO ARQUITECTURA Y DISEÑO
PROYECTO
SEÑALÉTICA
BOSQUE PEHUÉN PROYECTO SEÑALÉTICA BOSQUE PEHUÉN
PROYECTO PROYECTO PROYECTO
PROYECTO
SEÑALÉTICA SEÑALÉTICA SEÑALÉTICA SEÑALÉTICA PROYECTO BOSQUE BOSQUE BOSQUE PEHUÉN PEHUÉN PEHUÉN BOSQUE PEHUÉN SEÑALÉTICA BOSQUE PEHUÉN PROYECTO
ETAPA
ETAPA CONTENIDO
PROYECTO
CONTENIDO
ISOMÉTRICAS
ISOMÉTRICAS ETAPA PROYECTO PROYECTO PROYECTO PROYECTO
ETAPA ETAPAETAPA
ETAPA
CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO
PROYECTO
CONTENIDO FECHA
28.12.2018CONTENIDO ISOMÉTRICAS ISOMÉTRICAS ISOMÉTRICAS ISOMÉTRICAS FECHA
3/3 3/3
28.12.2018
lisherVersion 0.0.100.100
FECHA FECHA FECHA
lisherVersion 0.0.100.100
FECHA
28.12.2018 28.12.2018 28.12.2018
3/3 3/33/3 lisherVersion lisherVersion lisherVersion 0.0.100.100 0.0.100.100 0.0.100.100 lisherVersion 0.0.100.100
lisherVersion 0.0.100.100
1
1 La señalética se realizó junto al equipo del estudio de arquitectura y diseño SUMO. La construcción de cada uno de los elementos se llevó a cabo junto a Púa Diseño. 2 Piscina de acumulación de agua ante potenciales amenazas de incendios forestales. 2
FMA · MEMORIA 2019 / 2 020
ISOMÉTRICAS
28.12.2018
3/3
FECHA
28.12.2018
3/3
Unidad operativa
Dos hitos importantes que tuvieron lugar el 2019 y 2020 fueron la creación de la imagen gráfica de Bosque Pehuén e implementación de un sistema de señalética, así como también la instalación de una piscina de acumulación de agua para el combate de incendios forestales. El instalar una señalética responde a la necesidad de otorgar mayor autonomía de circulación a los investigadores que realizan trabajos en Bosque Pehuén en la unidad de conservación, o a través de nuestro programa de residencias. A la vez, cumple la función de delimitar los espacios de conservación y preservación, reforzando la zonificación del área de acuerdo al plan de manejo, reduciendo los espacios de desplazamiento para no perturbar mayormente los ecosistemas del lugar. Tras un levantamiento general de todos los senderos presentes, se armó un sistema que permitiera fácilmente situarse en el territorio, además de orientar el desplazamiento. La construcción y materialidad de cada uno de los elementos se eligieron acorde al entorno natural (como por ejemplo reutilización de maderas antiguas), duraderos y resistentes a los climas adversos. Este trabajo permitió también generar una imagen gráfica del lugar, la cual se inspiró en los colores presentes en las distintas estaciones del año, los objetos de conservación del lugar y la unión entre arte y ciencia. Por otra parte, la instalación de la piscina de acumulación de agua se realizó durante la época estival del 2019 con el fin de poder aportar al territorio otro suministro de agua ante potenciales amenazas de incendios forestales. Su instalación se realizará cada año y su eventual utilización se coordinará con el Parque Nacional Villarrica.
40 / 41
Incidencia y acción: áreas bajo protección privada
A través de la participación en diversas agrupaciones vinculadas a la conservación, buscamos incidir en el desarrollo de iniciativas públicas y privadas destinadas al cuidado de la naturaleza.
Así Conserva Chile
El año 2020 fue el décimo aniversario de Así Conserva Chile (ACCh), organización de la cual somos parte desde el 2013, y cuya labor es representar la conservación privada y de los pueblos originarios, junto con apoyar las actividades de sus socios y fomentar la colaboración entre los mismos. Actualmente, esta agrupación está constituida por 47 iniciativas de conservación, lo que abarca más de 600.000 hectáreas en 13 regiones del país. Durante el 2019 esta organización llevó a cabo un importante proyecto que contempló el desarrollo de un conjunto de estándares para iniciativas de conservación privada (iCP),como también para instituciones garantes de la conservación y el uso del Derecho Real de Conservación. “Estándares para la conservación privada en Chile”, fue la publicación que surgió de esa iniciativa ejecutado por Así Conserva Chile y Fundación Tierra Austral, y financiado por Innova CORFO, una guía fundamental para la conservación en Chile.
Comité Chileno UICN
FMA · MEMORIA 2019 / 2 020
Fundación Mar Adentro es parte del Comité Chileno de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) desde el 2019, una de las organizaciones ambientales más grandes del mundo, y que fue fundada en 1948.
En septiembre del 2019 se realizó el seminario “Áreas clave para la biodiversidad: una mirada desde la Unión Internacional para la Naturaleza”, instancia en que se relanzó el Comité Chileno de UICN, integrado por Así Conserva Chile, CODEFF, Fundación Mar Adentro, Fundación Terram y la Fundación Palma Chilena. En esa instancia Maya Errázuriz, Encargada de arte y publicaciones expuso sobre la guía Directrices para áreas bajo protección privada de UICN (p. 104), cuya traducción al español estuvo a cargo de su coordinación.
Red de Filantropía Ambiental
El año 2019 nos unimos a la Red de Filantropía Ambiental, que busca impulsar “la contribución voluntaria y desinteresada a través de cualquier acción que tenga por finalidad el beneficio del medio ambiente”. Participamos activamente de esta red para apoyar la creación de una cultura filantrópica ambiental en Chile y promover políticas públicas que incentiven las donaciones desinteresadas y de cualquier tipo desde el sector privado, ya sean empresas o personas, para el cuidado de la naturaleza. Hoy esta red está conformada por 46 organizaciones de la sociedad civil (OSC) y de centros de estudios como: Geute Conservación Sur, Amigos de los Parques, Chile California Council, Tompkins Conservation, Punta de Lobos, Codeff y Terram, entre otras. En esta red entendemos que el cuidado del medio ambiente es responsabilidad de todos los actores de la sociedad, es decir, que necesitamos que ciudadanos, empresas y organizaciones de la sociedad civil, estén disponibles para realizar acciones que generen cambios significativos por la protección de la naturaleza. Sin embargo, en Chile aún no existe una cultura de la filantropía ambiental, de hecho, todavía no están dadas las condiciones adecuadas para fomentar desde las políticas públicas que los privados colaboren en beneficio del medio ambiente, pues las donaciones ambientales se castigan con altos impuestos para el donante y para el donatario. Por lo que es urgente modificar la ley, aspecto fundamental en que estamos trabajando como red.
42 / 4 3
FMA · MEMORIA 2019 / 2 020
44 / 4 5
CREACIÓN E INVESTIGACIÓN Creación, investigación, y experimentación son las palabras que nos guían para abordar el cuidado de la naturaleza desde múltiples miradas a través de residencias de arte y ciencia, exposiciones, documentales e iniciativas artísticas comunitarias.
“El arte es una red compleja de relaciones que hace tangible lo abstracto para desafiar modos habituales de percepción; una forma de aproximación que permite visibilizar de manera más amplia cómo interactuamos con lo que nos rodea y entender que somos parte de ella [ la naturaleza ]”. Maya Errázuriz / Encargada de arte y publicaciones de FMA
FMA · MEMORIA 2019 / 2 020
Residencias Bosque Pehuén
Estación de investigación multidisciplinaria para la naturaleza
Un programa de investigación multidisciplinaria dedicado al fomento de exploraciones innovadoras y al desarrollo de trabajos creativos sobre la conservación, difusión y educación de la importancia de los bosques y sus complejas interrelaciones ecológicas, sociales y culturales. Promueve el desarrollo de proyectos que tengan un fuerte compromiso con el medio ambiente, y busca invitar a profesionales de múltiples disciplinas (artes, ciencias, y humanidades) a experimentar, desarrollar nuevas ideas, aprender nuevas habilidades e interactuar con la comunidad circundante en torno a las siguientes temáticas e interrogantes: • Realizar trabajos interdisciplinarios y colaborativos que integren sensibilidades y conocimientos vinculados al territorio. • Reflexionar sobre iniciativas pedagógicas que promueven la reflexión, creatividad y cuidado de la naturaleza a través del arte. • Generar intercambios entre conocimientos provenientes de distintas disciplinas y los saberes ancestrales del territorio. • Proponer estudios en relación a nuestros objetos de conservación y ecosistemas presentes en el territorio: araucaria, monito del monte, ranita de Darwin, carpintero negro, helechos, glaciares/nieve, bosques antiguos, entre otros.
48 / 49
2019: Wilderness Archive / Máximo Corvalán-Pincheira
Durante enero 2019 el programa recibió a Carlo Rizzo, curador y escritor italiano, para desarrollar su proyecto Wilderness Archive, un proyecto investigativo e itinerante concebido como una proto-biblioteca y museo, que invita a reconsiderar el legado de los métodos de clasificación tradicionales, y las formas de registro y comprensión de lo silvestre. Las historias, singularidad geográfica y las interconexiones socio-culturales de cada lugar se cuentan a través de múltiples perspectivas y en asociación a actores locales, para co-diseñar, desarrollar y mantener estos archivos vivos e inherentemente vinculados a sus propios ecosistemas. Los sitios de Wilderness Archive se escogen dentro de diferentes ecosistemas donde la naturaleza (todavía) prevalece sobre la intervención humana. Los registros de archivos dan cuenta de la biodiversidad de cada lugar, incorporando también signos visibles de posibles intervenciones. Su historia se relata a través de múltiples perspectivas: científica, institucional, personal o espiritual. Y en cada sitio, el curador se asocia con anfitriones locales, que colaboran con el diseño, desarrollo y mantenimiento del archivo.
1
Los resultados de la primera iteración de este proyecto se presentaron en octubre 2020, en la exposición “Naturaleza expandida: visibilizar lo invisible”(p. 62), que considera la presentación de 4 gabinetes de curiosidades que contienen distintos objetos, textos, obras impresas y videos en base a cuatro temáticas principales: Ciclos de vida, Creencias, Arquitectura/s, y Agua; cada uno de estos gabinetes aborda la relación humano-naturaleza desde una serie de interrogantes y visiones. Por otra parte, durante agosto de 2019, adicionalmente se realizó un trabajo de profundización de investigación con el artista visual chileno Máximo Corvalán-Pincheira –acompañado por Carlos Mendoza, asesor de conservación de FMA–, quien tomó muestras y observó araucarias en distintas etapas de crecimiento, exploración que fue fundamental para desarrollar su obra “Padece”, una serie de instalaciones fotográficas y escultóricas que da cuenta de los problemas ambientales y sociales en torno a la araucaria.
2
FMA · MEMORIA 2019 / 2 020
3
4
1 Proceso de experimentación
3 Carlo Rizzo junto a Carlos
de encapsulado de plantas
Mendoza, Asesor de
en agar, exploración material
conservación de FM A, en
para Wilderness Archive.
Bosque Pehuén.
2 Una de tres fotografías que
4 Máximo Corvalán-Pincheira
componen la instalación
en su proceso de investigación
Padece de Máximo Corvalán-
in-situ en La Araucanía.
Pincheira.
50 / 51
2020: ECLIPSE
Entre noviembre del 2019 y enero del 2020 se realizó por primera vez una convocatoria abierta para la selección de potenciales residentes de dos ciclos que se desarrollarían durante el 2020: el primero con la temática “Redes” (del 16 de marzo al 20 de abril 2020, postergada para 2021 debido a la crisis sanitaria) y el segundo “Eclipse” (16 de noviembre - 18 de diciembre 2020). Se recibieron un total de 65 postulaciones de las que quedaron seleccionadas ocho. Ciclo 1: Jasmin Märker (Artista visual, alemana basada en Irlanda), Claudia Müller (Artista visual, chilena), Emiliano de la Maza (Diseñador industrial y educador de sustentabilidad, chileno) y Constanza Monterrubio (Bióloga, mexicana basada en Villarrica). Ciclo 2: Sebastián Jatz R. y Fernanda Fábrega (Compositor y artista visual respectivamente, ambos chilenos), Elisa Balmaceda (Artista visual, docente e investigadora chilena), Nicolás Aracena (Arquitecto y carpintero chileno) y Hanna L. Kaljo (Curadora y escritora de Estonia–participación remota debido a crisis sanitaria). Los participantes del ciclo Eclipse realizaron investigaciones sobre el sonido, el poder de las palabras y su vinculación con un territorio; distintas exploraciones arquitectónicas efímeras; así como el uso de cámaras trampa y piedras obsidianas para explorar el fenómeno del eclipse solar y su efecto sobre Bosque Pehuén. Una residencia que fue significativa, no solamente por el fenómeno astrológico del 14 de diciembre, sino que también por el contexto de crisis sanitaria y socioambiental que estamos viviendo. El programa consideró excursiones junto a nuestro Guardaparques, Álvaro Escobar, a lo largo de los distintos senderos, sesiones de diálogo con distintos actores locales, entre ellos expertos en educación intercultural, climatologíaglaciología, geología, visiones astronómicas desde la cosmovisión mapuche y encuentros con distintos miembros del equipo de la Fundación.
FMA · MEMORIA 2019 / 2 020
1
2
1 Sebastián Jatz junto a Fernanda Fábrega, residentes de Bosque Pehuén. 2 Trazos de las experimentaciones sonoras realizadas por la dupla Jatz-Fábrega.
3
3 Instalación in-situ creada por Jatz y Fábrega para Bosque Pehuén: Un acertijo, quien logra resolverlo podrá encontrar las cápsulas de registros sonoros realizado por los artistas y enterrados en el bosque. 4 Artefactos sonoros creados por Jatz, los cuales imitan los sonidos presentes en la naturaleza, como los cantos de aves o el paso humano por sobre el territorio. 4 52 / 5 3
1 2
1 Elisa Balmaceda 2 Rocas volcánicas presentes en el sendero yurt de Bosque Pehuén. 3 Ejercicio de obra in-situ como resultado de una colaboración entre Elisa B. y Nicolás A. instalada en el punto más alto del Bosque donde nacen los ríos de este lugar. 4 Nicolás Aracena. 5 Primeras exploraciones de construcción en coligüe. 3
FMA · MEMORIA 2019 / 2 020
4
5
54 / 5 5
En relación a las investigaciones llevadas a cabo por los residentes, Sebastián Jatz junto a Fernanda Fabrega exploraron e intercambiaron experiencias sobre nuevas formas de “sonido transparente” vinculadas al bosque y desarrollaron piezas musicales que proyectan una sombra en el sonido del mundo. Cada una de las piezas sonoras luego fueron enterradas en el territorio, y lo único que permaneció fue un acertijo para encontrarlas. Además, el artista se presentó en una charla digital realizada junto a la Universidad Católica de Temuco, y presentó una de las obras realizadas durante el programa en el XIV Festival de Arte Sonoro TSONAMI de Valparaíso. Elisa Balmaceda investigó sobre la conjunción material, simbólica y espiritual de la reserva de la biósfera como un todo vivo interconectado con el eclipse solar total y la observación del paisaje. Su trabajo en Bosque Pehuén consideró fundamentalmente la exploración audiovisual con cámaras trampa y un estudio desde el punto de vista geológico así como la cosmovisión mapuche de las piedras obsidianas. En tanto, Nicolás Aracena centró su investigación en los materiales de mobiliarios ancestrales de La Araucanía Andina y realizó ejercicios diarios de construcción, poniendo especial énfasis en las técnicas y uniones, usando como base el coligüe y otras materialidades locales con la intención de posteriormente crear una guía de auto construcción. Nicolás y Elisa también realizaron un ejercicio in situ colaborativo que consideró una instalación efímera en el punto más alto de Bosque Pehuén: una construcción de una línea de coligüe de 80 metros que sostiene solo por adhesión y gravedad un camino de gotas de agua que viajan hacia una piedra, cuyo reflejo captura la luz. Y por último, Hanna Laura Kaljo, quien participó de manera remota desde Estonia debido a la actual crisis sanitaria, escuchó la tradición oral de la región: sonidos, imágenes, sentimientos y funciones de la poesía en relación a Bosque Pehuén. Realizó su investigación a través de encuentros digitales con distintos actores locales e integrantes del equipo de la fundación sobre los bosques templados húmedos y su conservación, el desarrollo de la educación intercultural y el
FMA · MEMORIA 2019 / 2 020
Un poema
ojos y nariz on , un ,c po os e
e voz tien ue aq m
con oí d
1
2
3
1 Hanna Laura Kaljo. 2 Relaciones entre poética y conservación. 3 Portada de una guíaejercicio de escritura de poesía para colegios.
mapuzungun en establecimientos educacionales, haciendo conexiones iniciales con el enfoque tradicional estonio vinculado al lenguaje, los cantos tradicionales reiglaul y la tradición mapuche de los ül, así como las relaciones entre poética y conservación. Sus investigaciones derivaron en la publicación de un artículo así como en la creación de “Un poema con ojos y nariz, un poema que tiene voz”, una guía-ejercicio de escritura de poesía para colegios de la zona que busca potenciar la relación entre naturaleza y el desarrollo psicológico de los niños.
56 / 5 7
FMA · MEMORIA 2019 / 2 020
Exposiciones de arte
Concebimos las exposiciones como plataformas abiertas para presentar experimentaciones, reflexiones, investigaciones y colaboraciones que nos invitan a descubrir e imaginar mundos posibles, así como observar y escuchar con atención ciertas cosas que pasan desapercibidas, que generan instancias de encuentro e intercambio con un enorme potencial educativo. El 2019 y 2020 fueron años difíciles para los espacios culturales, desde la imposibilidad de abrir sus puertas hasta el despido de sus equipos, sin embargo, también fueron espacios de refugio y contención para muchos y cobraron aún más relevancia como espacios necesarios para generar profundas reflexiones sobre las distintas crisis que actualmente vive nuestra sociedad. Tuvimos la oportunidad de montar dos proyectos expositivos con instalaciones multimediales para abordar asuntos de ecología y el encuentro entre lo humano y no-humano, que incluyen la presentación de investigaciones realizadas en Bosque Pehuén.
Against The Drought of Signs: Etienne de France
En el marco de la exhibición “El tercer paisaje” de la 14 Bienal de Artes Mediales: El cuarto mundo, curada por Catalina Valdés y organizada por el equipo de la Corporación Chilena de Videoarte, se presentó en el Museo Nacional de Bellas Artes, desde el 16 de octubre hasta el 15 de diciembre del 2019, la instalación audiovisual titulada Against The Drought of Signs (Contra la sequía de los signos) del artista Etienne de France. Una instalación que se concibe como un espacio de simbolismo y emancipación que propone la mímesis para aportar interrogantes sobre la representación de los bosques en relación a miradas coloniales, extractivistas, turísticas, científicas o culturales de un paisaje.
58 / 5 9
Una instalación que se concibe como un espacio de simbolismo y emancipación que propone la mímesis para aportar interrogantes sobre la representación de los bosques en relación a miradas coloniales, extractivistas, turísticas, científicas o culturales de un paisaje.
FMA · MEMORIA 2019 / 2 020
La obra considera dos proyecciones de gran escala que presentan narraciones abstractas de las formas, movimiento, luces y matices del bosque: un cine sin fin. A medida que uno circula por entremedio de ambas proyecciones suena la voz del poeta mapuche Leonel Lienlaf recitando Ka wün (“Transformación”), versos dedicados a la reciprocidad entre su pueblo y los árboles. Constituye un nuevo cuerpo de obra del artista y es el resultado de dos años de investigación tras haber participado en nuestro programa de residencias Bosque Pehuén (p. 49) donde abordó asuntos relacionados a las existentes tensiones entre los pewenche y el fomento de la industria forestal y ordenamiento colonial de sus territorios. Una pequeña publicación acompañó la obra, la que consideró el trabajo de traducción del poema galés Kat Godeu (“La batalla de los árboles”) al español y mapuzungun, realizadas por el antropólogo chileno Diego Milos y el poeta mapuche Leonel Lienlaf, respectivamente. Un ejercicio de traducción sobre un manuscrito que habla de la transformación mágica de un bosque en un ejército. Paralelamente a la exposición, en su pasada por Chile, Etienne de France participó junto a Leonel Lienlaf en la Conferencia Internacional Transformations en el Salón Blanco del Museo Nacional Bellas Artes el 16 de octubre del 2019, y realizó una charla en el Instituto Francés de Chile junto a Miguel Georgieff, miembro del colectivo de acción jardinera Coloco.
Créditos de la obra Cinematografía:
Director de sonido:
Colaboradores publicación:
Pedro Olivari,
Amaury Arboun
Leonel Lienlaf, Diego Milos,
Etienne de France
Sonidista:
CuartoCuarto
Edición:
Carlos Arias
Etienne de France
Corrección de color:
Producción y curaduría:
Rémi Nonne
Fundación Mar Adentro
Montaje instalación:
de la Corporación Chilena
Estudio Pedro Silva
de Videoarte.
Agradecemos la colaboración del Instituto Chileno Francés y el equipo
60 / 61
Naturaleza expandida: visibilizar lo invisible
Una muestra co-curada por Maya Errázuriz, Encargada de arte y publicaciones, junto al curador italiano Carlo Rizzo que se inauguró en octubre del 2020 y que se presenta hasta mayo del 2021 en la Galería Patrimonio del Centro Cultural La Moneda en Santiago, cuyo concepto curatorial aborda el patrimonio natural desde diversas disciplinas y explora de qué manera es posible que las formas científicas, artísticas y sociales de investigación e interpretación convergen para profundizar nuestro entendimiento e interrelación con una naturaleza diversa y en constante transformación. Nace a raíz del resultado de una investigación iniciada el 2019 junto a Carlo Rizzo y su proyecto Wilderness Archive en nuestro programa de residencias (p. 50) y que surge tras una búsqueda por encontrar nuevas perspectivas creativas y críticas sobre el reconocimiento de los ecosistemas y la interrelación de lo humano y no humano, junto con la necesidad de repensar el concepto de patrimonio natural más allá de la idealización del paisaje prístino. A esa experiencia se sumaron posteriormente cuatro artistas: Josefina Astorga, Máximo Corvalán-Pincheira, Laboratorio del Eco-Gregorio Fontén, y Miquel Moya, quienes se acercan a la problemática de expandir la manera en que se define, archiva, documenta, representa y resguarda la naturaleza. Fotografía, instalaciones, semillas tradicionales y el alimento silvestre, un fungario, piezas gráficas y una obra sonora, invitan al espectador a reformular una redefinición de patrimonio natural en base a su memoria sensorial. Una exposición que fue posible gracias a la colaboración de Fundación Biodiversidad Alimentaria, Fundación Fungi, Geocom y Revista Endémico. A pesar de las restricciones y dificultades presentadas por la crisis sanitaria, la muestra contó con un total de 1.200 visitas hasta diciembre del 2020, momento en que quedaban cinco meses más para su cierre.
FMA · MEMORIA 2019 / 2 020
62 / 6 3
1
FMA · MEMORIA 2019 / 2 020
2
1 Dendrofonía Araucaria, Laboratorio del eco – Gregorio Fontén, obra sonora, 2020. Imagen cortesía de Geocom. 2 Helecho que cobija a los espíritus del agua, Josefina Astorga, 2014. 3 De izq. a dch., Maíz kalfu, pichiwa rojo, multicolor, cuyano, blanco y chulpi: Una de las múltiples semillas tradicionales de Fundación Biodiversidad Alimentaria presentes en la obra de Miquel Moya.
3
64 / 6 5
FMA · MEMORIA 2019 / 2 020
Documentales
A través del lenguaje audiovisual exploramos nuevas formas de mostrar el vínculo entre arte y ciencia, que desde una profunda experiencia estética moviliza al espectador a tomar conciencia sobre problemas socioambientales.
Pewen: dirá la Tierra
Un documental que llama a escuchar la voz de la araucaria y que fue realizado en conjunto por Fundación Mar Adentro, UC Davis Chile Life Sciences Innovation Center y CONAF. A través de múltiples miradas este trabajo audiovisual aborda el rol biocultural de esta especie –árbol sagrado para los pewenche y monumento natural de Chile– que se ha visto muy debilitado los últimos años. Pewen: dirá la Tierra surge a partir de las investigaciones científicas encargadas por CONAF a UC Davis Chile el año 2018, para buscar las posibles causas del Daño Foliar de la Araucaria (DFA), y al que posteriormente nos unimos, con la idea de realizar un trabajo audiovisual que además de mostrar las posibles causas científicas rescatara la sabiduría ancestral de quienes han convivido con el pewen desde siempre y quienes reconocen que este árbol ya no es el mismo de antes. En un recorrido por La Araucanía Andina muestra las visiones de diversos actores vinculados al territorio, los que sumados a la voz de autoridades y la ciencia, intentan descifrar el enigma detrás de las masivas muertes del pewen. Así, queda en evidencia la importancia de abordar el problema desde múltiples perspectivas, con un importante énfasis en la voz de las comunidades pewenche que han sido testigos de las transformaciones de la araucaria y de los ecosistemas donde habita.
66 / 67
El jueves 10 de septiembre de 2020 se estrenó por primera vez Pewen: dirá la Tierra, por las plataformas de Ladera Sur y nuestras redes sociales, y contó con las presentaciones de Leonel Lienlaf, reconocido poeta mapuche, junto a Giuliana Furci –experta en hongos y fundadora de Fundación Fungi– y el director del documental, Víctor Leyton. Contó con más de siete mil vistas y espectadores. Luego, se exhibió en el Festival Santiago Wild entre el 23 y 27 de septiembre, siendo el tercero más visto. 1
2
1 Giuliana Furci y Leonel
El 12 de noviembre se exhibió por las plataformas del FECI, Festival de ciencias y saberes de La Araucanía (un proyecto de Explora La Araucanía), en el panel “Miradas Bio-Diversas” en el que participaron también Juan Pablo Orrego, Olga Barbosa, Camila Moreno y Tomás Ibarra, quienes reflexionaron a partir de los temas expuestos en el documental. Asimismo, Pewen: dirá la Tierra se presentó el Jueves 10 de diciembre a las 20:00 horas en araucaniaeclipse.com.
Lienlaf conversan en el primer lanzamiento del documental. 2 Juan Ñanculef en el segundo lanzamiento del documental.
FMA · MEMORIA 2019 / 2 020
Hasta diciembre del 2020 18.137 personas vieron Pewen: dirá la Tierra, el cual se continuará exhibiendo por distintas plataformas y festivales el 2021.
Distribución del documental El optimista irracional
En un mundo cada vez más abrumador, el artista visual y físico holandés Theo Jansen –reconocido por sus Strandbeests (animales de playa), esculturas cinéticas construidas con materiales simples que cobran vida con la fuerza del viento– propone volver a la naturaleza, a observar y aprender de ella. Realizado durante su paso por Chile para inaugurar la exposición “Algoritmos del viento” en el Centro Nacional de Arte Contemporáneo Cerrillos, este documental propone revisar su vida y obra, procesos creativos e inquietudes a través de un recorrido desde la cordillera de Los Andes hacia la costa del Pacífico. Estrenado a finales del 2018, El optimista irracional (32 min) es un documental dirigido por Víctor Leyton y producido por Fundación Mar Adentro que durante el 2019 se presentó en numerosas salas y establecimientos educacionales. Un total de 2.649 asistentes vieron de manera presencial este trabajo audiovisual que invita a conectarse con la ciencia, arte y naturaleza. En el año 2020 y debido a la crisis sanitaria, el documental fue liberado en diversas plataformas digitales y en la televisión chilena. En ondamedia.cl lo vieron 2.400 personas; en Canal 13C aproximadamente 2.800 y en el festival MAKE en Portugal 300 personas.
68 / 6 9
DIFUSIÓN DE APRENDIZAJES Difundimos nuevos conocimientos y aprendizajes sobre nuestros proyectos a través de la realización de material pedagógico experimental educativo, publicaciones, talleres para niños y adultos, diálogos y seminarios sobre arte y ciencia, y formación continua para docentes, con el fin de aportar en la construcción de una visión crítica y consciente sobre nuestra sociedad y su relación con la naturaleza.
FMA · MEMORIA 2019 / 2 020
Propuesta educativa experimental FMA
Durante estos últimos dos años pusimos especial énfasis en profundizar nuestros conocimientos y prácticas educativas. Aprendimos y exploramos nuevas metodologías para desarrollar experiencias de enseñanza-aprendizaje transdisciplinar y de experimentación vinculadas al cuidado de la naturaleza, en las que el arte se constituye como un eje central y diferenciador de nuestra propuesta. Entendemos el rol del arte en la educación como una metodología para construir nuevas realidades y crear otras formas de relacionarnos con la naturaleza, aportando desde el pensamiento divergente, la experiencia estética, la resignificación y la producción cultural. Por medio de la práctica artística vinculada a la ciencia y la ecología, esperamos desarrollar un tipo de educación ambiental integral que involucra distintas perspectivas para volver a conectarnos con la naturaleza y su cuidado. Desde el asombro, experimentación, desde la intuición, el placer y el juego, buscamos desarrollar con nuestras iniciativas pedagógicas una mirada más abierta, consciente y crítica de las acciones y del territorio que habitamos. Creemos en el aprendizaje continuo y en la colaboración con otras personas y organizaciones para generar espacios de diálogo, propiciar la creación colectiva y la transferencia de aprendizajes y saberes. Nos motiva profundamente realizar trabajos en red que permiten ampliar miradas y conocimientos, y por eso, creemos que si bien hemos sentado las bases de nuestra metodología educativa, continuará en constante transformación, para seguir perfeccionándose en el transitar por nuevas experiencias.
72 / 7 3
Material pedagógico experimental
Los diversos materiales pedagógicos replicables y de libre acceso que realizamos buscan re-pensar el modo de enseñanza dentro y fuera del aula, para incentivar instancias educativas transdisciplinarias que permitan aprender sobre la naturaleza, ecosistemas y el territorio a través del arte y la experiencia en la naturaleza. Este material se encuentra gratuitamente disponible en nuestro sitio web y gran parte también en la plataforma educativa #Aprendoencasa, iniciativa colaborativa que nace durante la pandemia y que busca apoyar a las comunidades educativas en América Latina con contenidos, recursos y orientaciones en formatos digitales, para el desarrollo de los aprendizajes.
FMA · MEMORIA 2019 / 2 020
Kit educativo Theo Jansen
3 2 1
Durante el 2019 en un trabajo realizado en conjunto con la Cineteca Nacional a través de su programa Escuela al Cine, distribuimos un kit educativo sobre los procesos creativos y el trabajo del artista holandés Theo Jansen a profesores de 80 establecimientos educacionales a lo largo de Chile. Cada profesor recibió una copia del documental El optimista irracional, 1 una ficha pedagógica 2 elaborada por el equipo de la Cineteca, y tres afiches 3 que proponen una serie de ejercicios de indagación territorial, elaborados por nuestro equipo de educación y la editora Marcela Fuentealba, y diseñados por Paula Jaramillo. Una invitación a profundizar sobre procesos creativos, biomímesis, apreciaciones desde lo audiovisual y sobre el vínculo entre el arte y la ciencia para abordar asuntos socioambientales.
74 / 7 5
Los afiches del kit incorporan propuestas de reflexión tituladas: “Percibir y explorar: un experimento artístico”; “Observar y pensar: una reflexión grupal sobre el territorio”; y “Actuar y crear: una acción colectiva sobre nuestra experiencia en la naturaleza”, que en su conjunto proponen pasos para colectivamente crear una acción artística sobre la interconexión entre los seres humanos y la naturaleza.
Sala Libre: ejercicios para despertar la curiosidad
Un proyecto que surgió a comienzos del 2020 en tiempos de confinamiento en formato digital, por la crisis sanitaria, como una invitación a conectar con nuestra percepción corporal, entorno y emociones, fomentando el asombro y la curiosidad por las cosas pequeñas y cotidianas. Desarrollado por el área educativa de Fundación Mar Adentro, busca entregar herramientas que fomenten la educación ambiental a través de experiencias artístico-pedagógicas. Consiste en tres series de actividades descargables de nuestro sitio web, que hasta diciembre del 2020 recibieron en total 1.662 visitas, y que incluyen ejercicios sensoriales que proponen el cuerpo como puerta de entrada para explorar la naturaleza a través de la escucha atenta, la observación, el tacto, y todos los sentidos, que pueden ser realizados de manera individual o en grupo para reflexionar sobre el territorio y nuestra relación con la naturaleza por medio de la experiencia estética. Cada una de las series incluyen guías de audio y video, como también playlists en Spotify para acompañar la experiencia desde la música, creadas por distintos miembros de nuestro equipo.
1
FMA · MEMORIA 2019 / 2 020
2
3
Serie 1:
Serie 2:
Serie 3:
Por medio del dibujo y la escucha
Tres ejercicios que proponen
Nos transporta hacia mundos
activa se invita a percibir la vida
aproximarse a la naturaleza cercana
posibles para reflexionar sobre la
de nuestro cuerpo y respiración,
desde lo audiovisual, auditivo y
identidad territorial, a través de una
tocar con la mirada para observar y
kinestésico. Registrar los sonidos de
serie de ejercicios de imaginería,
entender las formas y texturas de una
tu territorio, o los microecosistemas
danzas sobre los distintos elementos
planta o vegetal, y traducir nuestras
presentes en tu espacio, y explorar
de la tierra y un oráculo que combina
emociones en trazos y figuras.
los ritmos de la naturaleza a través
juego y lenguaje simbólico.
del movimiento de las manos es el recorrido que propone esta segunda serie.
76 / 7 7
El 2019 participamos en la Semana de la Educación Artística (SEA) 2019 “Arte y Naturaleza: conciencia en acción”, una celebración internacional impulsada por la UNESCO y que en Chile es organizado en conjunto con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el Ministerio de Educación, Balmaceda Arte Joven y la Universidad de Chile, donde nos invitaron a exponer en el Congreso de Prácticas de Educación Artística, en el Museo Nacional de Bellas Artes, sobre los principales resultados del programa Docente Activo.
FMA · MEMORIA 2019 / 2 020
Docente Activo
Docentes que crean comunidades creativas traspasando múltiples disciplinas para desarrollar aprendizajes transformativos en sus contextos educativos: Un programa de formación continua para educadores de diversas áreas, que busca aportarles en la entrega de metodologías innovadoras cruzadas por el arte, para formar sobre el cuidado de los ecosistemas, como también para generar redes e intercambio de saberes entre docentes provenientes de distintas localidades. Este programa, que comenzó el 2012, se ha ido fortaleciendo cada año con nuevas actividades y enfoques. En el 2019 y 2020 se definió abordar de manera más prioritaria aquellos docentes que trabajan en la región de La Araucanía. Los docentes interesados en participar deben presentar proyectos multidisciplinarios en duplas que consideren el diseño de actividades dirigidas a estudiantes y que vinculen los temas de arte y naturaleza. Quienes son escogidos, participan de una capacitación no-formal que busca indagar en métodos de educación artística y educación medioambiental. Además, se les otorga financiamiento a sus proyectos para que puedan implementarlos en sus establecimientos educacionales, incorporando los aprendizajes adquiridos en las jornadas.
78 / 7 9
da 2019: Cartografías de aprendizajes en la naturaleza
De las 26 postulaciones recibidas, se escogieron las propuestas de cinco duplas de docentes de La Araucanía y Magallanes, quienes participaron en tres jornadas de trabajo entre el 24 y 28 de abril del 2019 guiados por los equipos de Fundación Mar Adentro y del Museo de Historia Natural de Río Seco (MHNRS), para experimentar, aprender metodologías interdisciplinares, reflexionar, compartir y reformular sus proyectos educativos sobre arte y naturaleza, con los que fueron seleccionados para participar en este programa experimental de formación continua en Punta Arenas. Las actividades realizadas incluyeron entre otras cosas: una visita a lugares emblemáticos de esta ciudad; un recorrido por la colección biológica de diversas especies marinas y gabinetes del Museo de Historia Natural de Río Seco; salidas a terreno y un conversatorio sobre el trabajo de la documentalista Tiziana Panizza, quien compartió el proceso creativo de su cortometraje La isla de los pájaros sombra y sus resonancias en el campo de la educación. Además, el equipo del MHNRS guió una actividad desde el Faro San Isidro hasta Bahía Águila, donde exploraron cómo el paisaje puede transformarse en un espacio de enseñanza-aprendizaje, a la vez que compartieron metodologías y herramientas para el reconocimiento de los espacios naturales, entre ellos: un ejercicio de cartografías para explorar la ecología de paisajes; métodos de recolección de materia orgánica para la creación de un herbario; y cómo observar un bosque desde un punto ecológico y comprender comunidades de especies vivas en una zona intermareal. El equipo del MHNRS también les enseñó diferentes técnicas para registrar y observar elementos recolectados de la naturaleza, como el uso de moldes en alginato y yeso, y el frottage. Las jornadas de formación en Punta Arenas concluyeron con una pieza sonora presentada en uno de los galpones del museo, donde la dupla de docentes provenientes de Traiguén, Región de La Araucanía: Marcelo Carvajal (profesor de música) y Camilo Vásquez (profesor de historia), compartieron con todo el grupo una creación sonora hecha en base al registro de algunas de las experiencias vividas durante el programa, junto con voces selknam de la zona.
FMA · MEMORIA 2019 / 2 020
80 / 81
Entre octubre y diciembre del 2019 los educadores ejecutaron los siguientes proyectos en sus establecimientos educacionales, los que fueron elaborados y fortalecidos en el marco del programa: • “Acciones de arte ecológico” de: Macarena Perich y Carolina Pavicic Taller para 7º básico, Colegio Charles Darwin, Punta Arenas Lenguaje, arte y ciencias naturales se unen en salidas a terreno y creación de habitáculos efímeros en el Parque Chacabuco. • “Historia sonora de la tierra” de: Camilo Vásquez y Marcelo Carvajal Taller para 1º medio, Liceo Lucila Godoy Alcayaga, Traiguén Registro audiovisual y sonoro de los relatos mapuche (epews) junto a la comunidad de Temulemu para la creación de un teatro de sombras sobre la ocupación de La Araucanía. • “Fotografiando la araucaria para crear conciencia sobre su cuidado” de: Carmen Albornoz e Isabel Vega Escuela Municipal Carileufu, Pucón Fabricación de cámaras estenopeicas y visitas al Parque Huerquehue para capturar el estado actual de las araucarias y su peligro de extinción. • “..üm Tañi Mapu (Aves de mi tierra)” de: María Claudia Graf y Lorena López, Taller para kínder y 1º básico, Liceo Alexander Graham Bell, Villarrica Un ejercicio de observación de aves en la costanera de Villarrica y la península de Lican Ray, para aprender sobre sus sonidos y movimientos para la creación de una pieza de danza que combina folklor y el baile de las aves. • “Tintes de Ñielol” de: Jairo Troppa y Javiera Delgado Cecrea y la Escuela Andrés Bello, Temuco Exploraciones al Parque Nacional Cerro Ñielol y la experimentación con pigmentos naturales como medio para recordar la técnica textil del pueblo mapuche y generar fanzines.
FMA · MEMORIA 2019 / 2 020
da 2020: A/r/tografía virtual
Docente Activo 2020 fue muy diferente al de años anteriores. Con los(as) educadores ya seleccionados, tuvimos que ser flexibles y reformular el programa hacia uno que pudiese ofrecer la oportunidad de contención para los educadores y promover reflexiones desde la intimidad del hogar frente a la realidad incierta y cambiante debido a la crisis sanitaria producto del COVID-19 y a todos los desafíos que los docentes tuvieron que vivir durante el 2020. Se realizó de manera virtual en base a una metodología de encargos y encuentros digitales, para indagar y aprender sobre la A/r/tografía (del inglés Artist, Researcher, Teacher) –forma de investigar viva basada en las artes que posiciona al artista, investigador, profesor y alumnado en una relación contigua–, en un espacio flexible que invitó a los docentes a repensar la manera de relacionarse con el tiempo, el cuerpo, el espacio, las personas cercanas y el territorio. Así, se exploraron nuevas herramientas de trabajo a distancia que incorporaron aprendizajes vivenciales con un enfoque transdisciplinar en conjunto con las 6 duplas de docentes seleccionados. La primera etapa de este programa se implementó durante 4 semanas (desde el 6 al 30 de abril del 2020). Los docentes participaron de diversos talleres, entre ellos una colaboración con Renata Aedo de Cooperativa Semilla Austral con quien realizaron ejercicios en sus hogares que registraron en sus bitácoras. También se encontraron semanalmente en reuniones virtuales, para compartir experiencias y reflexionar sobre prácticas artísticas, conexión con la naturaleza y nuevas formas de aprendizaje. Y una vez completada esa fase, los participantes reformularon sus proyectos con los cuales postularon al programa, para luego recibir retroalimentación del equipo de educación de Fundación Mar Adentro. Los siguientes proyectos fueron los elaborados por las duplas de docentes, que se implementarán en su mayoría durante el 2021: • “Teatro escolar salvemos nuestro humedal” de: Manuel Alonso y Cristián Marcelo Calfuman Escuela municipal Egon Keutmann Besgen, Loncoche Una obra de teatro en el humedal Huiscapi, en el que
82 / 8 3
representarán un epew protagonizado por animales que viven en el mismo humedal. • “Te miro, te observo y te valoro” de: Cristián Andrés Sepúlveda y María José Roa Estudiantes de 7º y 8º básico de Escuela Juan Bautista Chesta, Pitrufquén Una salida pedagógica al balneario Isla Municipal para observar su entorno natural y describir sus ecosistemas y biodiversidad amenazada por la contaminación y el cambio climático mediante registros escritos y audiovisuales. 1
• “Especies nativas en peligro de extinción” de: Gabriela Soledad Cervera y Lorena Kriss Acuña Escuela Libre Sombra de Árbol, Villarrica Una investigación exploratoria del entorno natural y cultural, y la metodología basada en proyectos con pertinencia territorial. • “Las aventuras de Dromi, un viaje a la biodiversidad” de: Juan Carlos Muñoz y Heidy Renatte Ringler Escuela Mariano Latorre, Villarrica
2
Luego de salidas a terreno, se realizará una exposición de afiches y graffitis con mensajes medioambientales así como pequeños nidos creados con materiales de desecho. • “Wiñokintuafiyiñ Kiufike Kimün” de: Gloria Hortencia Mercado y Luis Andrés Calfunao Colegio Mundo Mágico, Temuco
1 Resultado visual de uno de los talleres liderados por la
Un taller para revitalizar el saber ancestral mediante el arte en la ruka ancestral. Vincula las asignaturas de mapuzungun, educación física y ciencia para reflexionar desde la cosmovisión mapuche sobre estilos de vida saludables y el cultivo y producción de alimentos.
Escuela Mariano Latorre, Villarrica. 2 Ejercicio de dibujar sin mirar, uno de la serie de encargos que ofreció este programa virtual. 3 Sesión de trabajo junto a Renata Aedo de Cooperativa Semilla Austral sobre cromatografías de alimentos.
FMA · MEMORIA 2019 / 2 020
• “Laboratorios culturales: Siguiendo la ruta de los dinosaurios” de: Claudia Marcela Fuentes y Susana Consuelo Martínez Escuela Las Hortensias, Cunco Un taller que busca dar a conocer el ecosistema de su territorio a través de una visita al Parque Nacional Conguillío, además de actividades de producción cultural que expondrán para el resto de la comunidad escolar.
A/r/tographía — metodología de investigación rizomática basada en las artes que posiciona al artista, investigador y profesor en una relación contigua.
3
84 / 8 5
FMA · MEMORIA 2019 / 2 020
86 / 87
“En la educación ambiental, las metodologías artísticas ayudan a facilitar un conocimiento holístico para tomar conciencia de nuestra dimensión ecológica y sembrar el compromiso por el cuidado de todo lo vivo. Que cada quien comprenda su papel en el entramado social y ecológico y lo asuma desde el espíritu de colaborar en el bien común”. María Jesús Olivos / Coordinadora de vinculación territorial de FMA
FMA · MEMORIA 2019 / 2 020
Talleres arte y naturaleza
Realizamos talleres para niños, jóvenes y adultos, para fomentar el pensamiento crítico y la capacidad de acción por el cuidado de nuestro patrimonio natural y cultural. Co-diseñamos actividades experimentales con diversas organizaciones, y con propuestas pedagógicas colaborativas e innovadoras vinculadas al arte. Buscamos crear experiencias formativas transformadoras. Durante el 2019 y 2020 creamos y ejecutamos diversos talleres enfocados en conservación, cambio climático, y sobre nociones de identidad territorial.
Legado verde en CCLM
Cada domingo entre abril y julio del 2019, se realizaron talleres de nuestra plataforma educativa digital: Legado Verde *, cuyas actividades permitieron hacer reflexionar a los participantes sobre la naturaleza y la paz en el Centro Cultural La Moneda (CCLM). Estas actividades se impartieron en el marco de la exhibición del pintor inglés del siglo XVIII, J.M.W Turner, y asistieron 155 personas entre niños, niñas, jóvenes y adultos, quienes pudieron compartir en familia momentos de creatividad, reflexión y encuentro. Nuestro equipo de educación estuvo a cargo de capacitar a los facilitadores del CCLM, quienes luego dictaron los talleres.
Legado Verde es un proyecto inspirado en la experiencia de Legado Verde Hiroshima, para hablar sobre la resiliencia de la naturaleza, iniciativa que cada año se encarga de recolectar en ese lugar las semillas de algunos de los 170 árboles que sobrevivieron a la bomba nuclear en 1945, y que luego las envía a diferentes países. El año 2012 se recibieron en Chile semillas de las especies Ginkgo biloba, Ilex rotunda y Cinnamomun camphor provenientes de Hiroshima, a través del Jardín Botánico de la Universidad Austral de Chile.
88 / 8 9
Territorio ilustrado
Territorio ilustrado: cosmovisión mapuche, naturaleza y creación artística, fue un taller de dos sesiones que se realizó en el marco de la Semana de la Educación Artística en mayo del 2019 junto al Centro Cultural La Moneda (CCLM). El objetivo de este taller fue generar un espacio de formación sobre territorio y cosmovisión mapuche a través de metodologías artísticas, co-diseñado por Alejandra Carimán, asesora intercultural del CCLM; el ilustrador chileno Tomás Olivos; Daniela Meliang, fotógrafa y mediadora del CCLM, y nuestra coordinadora de vinculación territorial, María Jesús Olivos. 40 adultos participaron de dos sesiones enfocadas en comprender la noción de territorio y la relación del pueblo mapuche con la naturaleza a través de la palabra y la imagen. Una instancia de formación y diálogo en la que se crearon obras colectivas sobre el vínculo de los asistentes con su propio territorio, para comprender la identidad o la posibilidad de construirla en base a tres conceptos: Ekuwün (respeto por la naturaleza, cultivo y cuidado de la vida), Yamuwün (respeto a las personas, interculturalidad, familia y hospitalidad), y Poweyun (amor).
FMA · MEMORIA 2019 / 2 020
90 / 9 1
Ciudad ambiental: Talleres de creatividad + acción por el planeta
Arte y cambio climático se unieron en diversos talleres para niños, familias y profesores que se desarrollaron por primera vez durante enero del 2020, en el Centro Cultural La Moneda (CCLM) y en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM). Iniciativas educativas que se crearon en torno a La Conferencia de las Partes (COP) –cumbre anual que realiza la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC)– cuya versión número 25 iba a ser en Chile, pero que finalmente tuvo que ser suspendida debido al estallido social que se había producido meses antes en el país, por lo cual debió ser realizada en España. Pese a la suspensión del encuentro internacional sobre cambio climático, consideramos importante fomentar una mayor reflexión y conocimiento sobre el tema en la sociedad civil, y por ello, decidimos realizar un programa de talleres co-diseñado por la fundación en conjunto con la Fundación An Nou Palé, Aula de Mar, Cooperativa Semilla Austral y Fab Lab Santiago; con el apoyo del CCLM y el GAM. De esta forma, se crearon distintos espacios formativos para aprender sobre cambio climático desde cuatro ejes centrales: migración, borde costero, deforestación y flora nativa, y reutilización de materiales. Las actividades abiertas a todo público se desarrollaron en el Centro Cultural La Moneda (CCLM), entre el 4 y 18 de enero, y en ellas participaron 38 personas: niños, jóvenes y adultos que pudieron comprender más sobre cambio climático a partir de diversos talleres como: “Migraciones humanas: una oportunidad de desarrollo”; “Descubriendo el borde costero”; “Flora nativa medicinal: cuidar para proteger”; “Alimentación y colores para la biodiversidad” y “Del desecho a la joya”. Luego, a partir del 21 de enero se replicaron parte de estos talleres en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) durante cuatro días consecutivos, oportunidad en que 16 docentes de diversas áreas participaron de estas actividades con el objetivo que pudieran replicarlas en sus comunidades educativas.
FMA · MEMORIA 2019 / 2 020
1
2
1 Taller “Alimentación y colores para la biodiversidad”. 2 Taller “Descubriendo el borde costero”. 3 Taller “Migraciones humanas: una oportunidad de desarrollo”. 3 92 / 9 3
M
ú
l
t
C
i
p
e
o
l
c
e
T o
d
o
C
m
a
r
r
o
d
a
n
i
f
e
o p
n
C
a
A
r
u o
o
o
s
m
v
B
u
e
n
P
u
e
b
l
o
E
d
u
c
a
c
i
a r
T o
e
m
c
s
i
ó
s i
ó
o
n
b
d
e
e
h
r
a
u
o
i
p
a
r
a
a
d
o
n
a
d
o
d
i
g
m
a
n
e
i
r
e
g
a
u
n
a
i
i
a
i g
i
ó
n
m
u
s m a
a
r
s
u l
o
c
m
i
e
v
t o
r
e
c
o
s
i
r
i
o
h
o
o
e n
a
f
i
c
i
n
i
r
s
e
e
n
c
i
a
e
r e
d a
c
i
r
a
d
i
ó
a v
i
i
r
d
d t
d
n i
r
i
d e
i e
t o
n
n
f
u
c
r
r
n
r
e
a
n
FMA · MEMORIA 2019 / 2 020
a
p
r
u
e a
t e
d
a
r
n
o
t
d
C
o
e
d
s
a r
c r
a
d
u
o
t
a
t
s
a
í
c
l o
s s
c
l
l
d
o
n
b
i
d
d
u e
o
r
o
i
d c
o
u
o
n
l
e
r
c
n
m
u
p
r
a
o
g
n
p
H
a
n
e
e
a
A D
l
e
i
e
c
r
u r
u
s a
v
C e
m
l
r
m
t
C
r
c
n
e
a
v
o
p u
v
i
a
n
i
i
d
i
o
h
e
t
r
m
o
P
r
t
i
t
r
o
C
t e
e
t t
s
e
u a
n
l
d
x
v
c
e
i
c
a
t
m
M
e
e
n
u
e c
c
i
A
p
g
l
i
b
E
o
s
n
o
c
r
e
l
e
M
g
e
r
H
C
e
o
S
T
v a
a a
D
p
i
V
L
s
n
D
H
l
n r
a
d
Diálogos y seminarios
Miradas que convergen: reflexión, diálogo y acción por el cuidado de la naturaleza se presentan desde múltiples miradas en seminarios y conversatorios que organizamos para reflexionar y dar a conocer propuestas innovadoras frente a los desafíos sociales y ambientales de hoy.
Ejercicios transformativos: Encuentro cultural en tiempos de crisis socioambiental
Ejercicios transformativos es una invitación a reivindicar el valor detrás de los procesos y la idea de ejercitar para conjuntamente identificar aprendizajes y así proponer nuevas formas y sistemas. Nace a raíz del estallido social como una instancia para dialogar sobre la crisis social de Chile y las problemáticas ambientales, para acompañarnos, pensar y crear. Este encuentro se realizó el 21 de diciembre del 2019, con la participación de 60 personas en el espacio de IF Blanco en Recoleta. La jornada comenzó con una actividad en parejas y una charla a cargo de Ronald Sistek, experto en metodologías de aprendizaje transformativo para adultos y en manejo de proyectos regenerativos. Posteriormente, se conformaron mesas de trabajo grupales para reflexionar sobre distintas preguntas como: ¿cuál es el sentido de lo humano?; ¿cómo queremos aprender? y ¿cómo nos sentimos parte del territorio?, para luego exponer en un plenario las principales reflexiones. Posteriormente, se realizó una acción artística colectiva para llegar a acuerdos desde distintas miradas y representar visualmente lo abordado en las mesas de trabajo utilizando la metodología DAT (Detectar, Analizar, Transformar) acuñada por María Acaso y el colectivo Arte + Educación Pedagogías Invisibles. Y para terminar el encuentro, el reconocido poeta chileno Carlos Cociña leyó algunos de sus poemas a toda la audiencia.
94 / 9 5
FMA · MEMORIA 2019 / 2 020
Ejercicios transformativos fue organizado por Fundación Mar Adentro, Fab Lab Santiago, CINNDA, Fábrica de Medios e IF Blanco Recoleta. Una instancia que resultó muy bien valorada por los participantes, donde se lograron espacios de diálogo profundo que permitieron identificar y reflexionar sobre los cambios que se necesitan para pensar el Chile del futuro, como también aquellos aspectos relevantes a tener en cuenta en la elaboración de una nueva constitución. Los resultados de este encuentro fueron sistematizados y entregados al Centro de Cambio Global de la Pontificia Universidad Católica, quienes los incorporaron en un análisis de temas de relevancia ambiental en la discusión constitucional.
96 / 9 7
1/ Poligonal: Diálogos de arte y ciencia
Este programa de conversatorios dirigido a todo público y que nació el 2019, se planteó como un espacio de reflexión –que vincula el arte, ciencia y humanidades– para abordar temáticas socioambientales desde diversas miradas, permitiendo ampliar visiones y acercarse a soluciones más creativas e integrales para el cuidado de la naturaleza. En junio del 2019 se realizó por primera vez Poligonal, encuentro en el que se abordó de manera transdisciplinar el problema del DFA (Daño Foliar de la Araucaria), en el que participaron el científico Eduardo Castro (investigador del Centro de Bioinformática y Biología Integrativa de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Andrés Bello) y el reconocido artista visual Máximo Corvalán-Pincheira, en un panel moderado por la historiadora del arte Catalina Valdés. Asimismo, el compositor y poeta Gregorio Fontaine, hizo una intervención sonora unida a una proyección en la cúpula del Planetario de la Universidad de Santiago donde se desarrolló el encuentro, al que asistieron 120 personas.
2
1 FMA · MEMORIA 2019 / 2 020
3
Sample type Sample type
Sample Samplesite site
−0.1 −0.1
de la UC Davis-Chile.
−0.1−0.1
0.0 0.0
0.1 0.1
−0.2 −0.2
Axis.1 [24%] Axis.1 [24%]
2 Poligonal 1 en el
de Eduardo Castro.
0.0
−0.1
4 Gráfico presentado por
0.1
Axis.4 [6.5%] Axis.4 [6.5%]
imagen del equipo
0.1
Axis.4 [6.5%]
Axis.4 [6.5%]
3 Síntomas de DFA,
0.0
−0.1
Axis.3 [8.5%] Axis.3 [8.5%] Needle Needle Branch Branch Root Root
las comunidades de microorganismos que
0.00.0
0.10.1
0.05 0.05 0.00 0.00 −0.05 −0.05 −0.10 −0.10
−0.2 −0.2
−0.1 −0.1
0.0 0.0
−0.2 −0.2
0.1 0.1
Axis.1 [24%] [24%] Axis.1 0.2 0.2
0.2 0.2
0.1
0.10.1
0.1 0.1
0.1
0.0
0.0
Axis.3 [8.5%] Axis.3 [8.5%]
Bosque Pehuen Bosque Pehuen Conguillio Conguillio La Mula La Mula
0.0 0.0
−0.1 −0.1
−0.15 −0.10 −0.05 0.00 0.05 −0.15 −0.10 −0.05 0.00 0.05
Las Raices Las Raices Malalcahuello Malalcahuello Nahuelbuta Nahuelbuta
0.10 0.10
Ralco Ralco Tolhuaca Tolhuaca Trongol Trongol
−0.1 −0.1
0 0
Axis.1 [26.8 Axis.1 [26.8
0.2 0.2
−0.1 −0.1
−0.15 −0.10 −0.05 0.00 0.05 0.10 −0.15 −0.10 −0.05 0.00 0.05 0.10
Eduardo Castro sobre
−0.1 −0.1
Axis.1[24%] [24%] Axis.1
0.2 0.2
Planetario de Santiago.
0.10.1
0.0 0.0
−0.1 −0.1
−0.1−0.1 −0.2−0.2
Axis.2 Axis.2 [9.8%] [9.8%]
0.1 0.1
0.0 0.0
0.10 0.10
Axis.4 Axis.4 [7.2%] [7.2%]
0.0 0.0
Axis.2 [14.5%] Axis.2 [14.5%]
0.1 0.1
Axis.4 [6.5%] Axis.4 [6.5%]
DFA de los laboratorios
Axis.2 [14.5%] Axis.2 [14.5%]
1 Placa petri con estudios
Branch
0.2 0.2
0.2 0.2
Axis.2 [14.5%]
Axis.2 [14.5%]
0.2 0.2
Mountain Mountainrange range
0.0 0.0
−0.1 −0.1
−0.15 −0.10 −0.05 −0.15 −0.10 −0.05
0.00 0.00
0.05 0.05
Axis.3 [8.5%] Axis.3 [8.5%]
0.10 0.10
Andes Andes Nahuelbuta Nahuelbuta
−0.2 −0.2
−0.1 −0.1
Axis.3 [9% Axis.3 [9%
Healthy_branch Disease Healthy_branch Disease Healthy_branch Healthy_ Healthy_branch Healthy_ DFA_branch Diseased_tr DFA_branch Diseased_tr
viven en la araucaria. 4
98 / 9 9
2/ Poligonal: Diálogos de creatividad + acción social por el planeta
Posteriormente, en diciembre del 2019, Poligonal se realizó en formato de foro internacional en el Centro de Extensión del Instituto Nacional, en el que se puso especial énfasis en el tema del cambio climático y la crisis social en Chile. Un encuentro que contó con la participación de los artistas Paul Rosero Contreras (Ecuador) y Jacob Kirkegaard (Dinamarca), junto con Catalina Amigo, integrante de la Red de Pobreza Energética, y Andrés Briceño, Director ejecutivo de FabLab Santiago, en una conversación moderada por la ilustradora botánica Geraldine Mackinnon. También consideró la presentación por parte de Paul Rosero de su obra Purple haze, un video que presenta como el océano del archipiélago de Galápagos se vuelve ácido debido a la contaminación por CO2 y la resiliencia de especies microbiológicas para hablar sobre los devenires del futuro y la cooperación interespecie. El encuentro terminó con la presentación de Isfald, obra sonora de Jacob Kirkegaard, en el que los asistentes pudieron escuchar y conectarse con los sonidos del derretimiento de glaciares. Un foro que contó con 90 asistentes y que fue organizado por Fundación Mar Adentro y la colaboración de diversas organizaciones, entre ellas: Art of Change 21 (que nace en la COP21 París), Schneider Foundation, Fab Lab Santiago, Fundación Tajamar y Revista Endémico.
1 Jacob Kirkegaard en proceso de grabación de su obra Isfald. 2 Extracto de obra Purple Haze, video de Paul Rosero.
FMA · MEMORIA 2019 / 2 020
1
2
“Nadie puede decir a otra persona cómo escuchar, pero muchas veces estamos acostumbrados a que nos digan qué pensar. Los sonidos hablan por sí solos. El diálogo entre tú y los sonidos no tiene intermediarios”. Jacob Kiregaard / Extracto de charla de Poligonal 2
100 / 101
Poligonal Podcast
Artes, ciencias, humanidades y tradiciones ancestrales se unen en un viaje sonoro lleno de creatividad, para cuestionar y conocer reflexiones urgentes en torno a la relación humanonaturaleza. Poligonal Podcast es un proyecto que nació el 2020 desde el confinamiento como una oportunidad de continuar con nuestro programa de conversatorios en tiempos de pandemia. Frente a la necesidad de hacer viables estos diálogos y expandirse a nuevas audiencias, creamos un podcast, cuyo formato incluye paisajes sonoros y testimonios de artistas, científicos, comunidades y expertos en las temáticas que se abordan en cada episodio. El primero de estos contó con la asesoría de guión de Catalina May, creadora del podcast Las Raras y editora de Adonde Media (agencia internacional de podcast). Cada episodio trata un tema vinculado al cuidado de la naturaleza desde visiones diferentes. El primero, estrenado en noviembre del 2020 “El origen: Tierra y semilla” es parte de una trilogía sobre los alimentos, donde a partir del arte, la filosofía, agroecología e iniciativas comunitarias se profundizan aspectos vinculados a la soberanía alimentaria y los impactos de lo que comemos, ritos, formas de cultivo y solidaridad, entre otras cosas. Los otros dos episodios de la trilogía estarán disponibles el 2021: ¨El plato: ¿Qué nos dice lo que comemos?” y “La mesa: comunidad y cohesión”, además esperamos desarrollar nuevas temporadas de podcast.
1
FMA · MEMORIA 2019 / 2 020
2
3
Este primer episodio aborda el tema de las semillas. Ellas llevan en su interior la historia de un pueblo y el trabajo de miles de años de aprendizaje de comunidades indígenas y campesinas. La elección de cada semilla y su forma de cultivo puede conllevar o no respeto por la biodiversidad, cuidado del patrimonio y de las culturas ancestrales. En un viaje sonoro conversamos con Hortensia Lemus de la comunidad diaguita Chipasse ta Tatara, una pequeña agricultora que resguarda las semillas tradicionales en la Provincia del Huasco, en Chile. Además, hablamos con el artista visual Enrique Ramírez sobre semilleros comunitarios y el potencial creativo de la chacra, y con Constanza Monterrubio, bióloga mexicana quien desde hace unos años investiga el patrimonio biocultural de los alimentos en La Araucanía.
1 Entrevistados: Enrique Ramírez, Hortensia Lemus y Constanza Monterrubio. 2 - 3 Obras que formaron parte de la exposición “Estamos aquí, sobre la tierra y bajo el cielo” de Enrique Ramírez en el Centro Nacional de Arte Contemporáneo de Cerrillos el 2017.
Conducido por la periodista Macarena Fernández, locutora de radio, editora de contenidos y guionista en radio Play, junto a diferentes integrantes del equipo de la fundación, Poligonal Podcast es una nueva propuesta creativa para generar conciencia por el cuidado de la naturaleza a partir de distintos temas de actualidad, voces y saberes, el que se continuará realizando durante el 2021. Sus episodios se pueden encontrar en fundacionmaradentro.cl, endemico.org y en las plataformas de Spotify y Google Play.
102 / 103
Publicaciones
Registrar procesos, investigaciones, aprendizajes y resultados creativos para llegar a más personas. Arte y naturaleza se plasman en publicaciones, grandes complementos de nuestros programas.
Directrices para áreas bajo protección privada de la UICN
1
2
Una guía dirigida a propietarios, grupos, ONGs, corporaciones, empresas, universidades, funcionarios de gobierno, agencias de gestión y autoridades legislativas y de política, entre otros, que requieran una ruta clara y estándares aceptados por la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) en términos de conservación para hacer un trabajo efectivo en la protección de la naturaleza, de sus servicios ecosistémicos y valores culturales asociados. Originalmente publicada en inglés el año 2018 con el título Guidelines for privately protected areas fue elaborada por Brent A. Mitchell, Sue Stolton, Juan Bezaury-Creel, Heather C. Bingham, Tracey L. Cumming, Nigel Dudley, James A. Fitzsimons, Delphine Malleret-King, Kent H. Redford y Pedro Solano, quienes son adicionalmente parte del Grupo de Especialistas en Áreas Bajo Protección Privada y Custodia de la Naturaleza. Durante el 2019 coordinamos la traducción de la guía en español la que participaron 9 expertos de 4 países latinoamericanos quienes tuvieron la misión de traducir los contenidos y los diversos conceptos legales de manera que fueran universalmente aceptados a lo largo de todo Latinoamérica. La guía fue lanzada en el III Congreso de Áreas Protegidas de América Latina y el Caribe organizado por la UICN en Lima, Perú. Adicionalmente, realizamos un lanzamiento de la guía en Chile en el seminario “Áreas claves para la biodiversidad: una mirada desde la Unión Internacional para la Naturaleza”
FMA · MEMORIA 2019 / 2 020
1 Lanzamiento guía en seminario realizado en conjunto con Así Conserva Chile en INACAP. 2 Lanzamiento guía en
en las dependencias de la INACAP que contó con expertos internacionales entre ellos, Stephanie Arellano, oficial del Programa de Gestión de Biodiversidad para América del Sur de UICN, y el ornitólogo Daniel Imbernón, coordinador nacional de los sitios IBAs de CODEFF y Birdlife International.
III Congreso de Áreas Protegidas en Lima.
Esta guía se entregó de forma gratuita a 33 propietarios de áreas protegidas en Chile a través de Así Conserva Chile. Y además, se repartieron 100 copias en el III Congreso de Áreas Protegidas de América Latina y el Caribe.
104 / 105
COLABORACIONES Colaboramos de manera activa y permanente con diversas organizaciones, sin fines de lucro, que desarrollan proyectos innovadores y coherentes al propósito de Fundación Mar Adentro.
FMA · MEMORIA 2019 / 2 020
Universidad Alberto Hurtado
Esta colaboración fue una de las primeras iniciativas filantrópicas de nuestro fundador, Alberto Hurtado Fuenzalida. Creemos que el proyecto educativo de esta universidad – fundada en 1997 por la Compañía de Jesús– contribuye al desarrollo de personas que piensan y trabajan para alcanzar una sociedad equitativa y con capacidad de diálogo, a través de educación profesional de calidad, que prepara a sus estudiantes para ser actores sociales que puedan responder de manera ética, activa, solidaria y creativa a los desafíos colectivos de nuestra sociedad. A lo largo de los años hemos apoyado el crecimiento del Campus de la Universidad Alberto Hurtado, que se sitúa en un barrio de valor histórico y arquitectónico del centro de Santiago, conformado por diversas casas patrimoniales ubicadas entre Alameda, Almirante Barroso, Erasmo Escala y Cienfuegos. Asimismo, hemos otorgado oportunidades de financiamiento para los estudiantes. Junto con Fundación Cosmos, formamos parte del consejo Espacios Comunes, un proyecto que impulsa una serie de iniciativas de mejora de infraestructura y señalética, que buscan potenciar el patrimonio arquitectónico de la universidad y entregar una mejor experiencia a los estudiantes.
108 / 109
Proyectos de infraestructura del campus y mantención de espacios comunes
Desde el año 2014 venimos, junto a nuestra fundación hermana, Fundación Cosmos, trabajando una serie de proyectos de mejoras de infraestructura para recuperar los patios interiores de las casonas que componen el campus patrimonial de la Universidad Alberto Hurtado para otorgarle mayor conectividad a las distintas secciones y facultades, así como brindar mejores espacios de encuentro entre los estudiantes. Estas intervenciones han involucrado trabajos de paisajismo, recuperación de fachadas, instalación de mobiliario de exterior, iluminación, entre otros. Además, desde el 2016 se realiza un programa de mantención de los espacios comunes lo que implica apoyo en la recuperación de árboles existentes, disposición de mobiliario, aseo y ornato de todo espacio común en los que transitan la comunidad de esta universidad. Durante el 2019 y 2020 en conjunto con los integrantes del comité compuestos por la UAH y Fundación Cosmos, apoyamos en el diseño y construcción de un patio de actos como una extensión del Aula Magna de la Universidad hacia su patio central. Este proyecto permitió tener un espacio con una capacidad de 250 personas para todos los eventos de gran escala de la Universidad, como también unir las facultades de Derecho y Ciencias Sociales. Adicionalmente, se realizó un proyecto de menor escala que consideró la recuperación de árboles existentes e instalación de mobiliario prefabricado de hormigón en la zona exterior de la cafetería, habilitando espacios más cómodos para almorzar.
FMA · MEMORIA 2019 / 2 020
Programa de Apoyo Integral
Durante el 2019 y 2020 continuamos desarrollando el Programa de Apoyo Integral (PAI), dirigido a estudiantes de pregrado de la Universidad Alberto Hurtado que necesitan soporte económico para financiar sus estudios. Un programa que además busca fomentar en los estudiantes el compromiso de servicio, crecimiento personal y expansión de redes, para tener mejores oportunidades en su futuro desarrollo profesional. El PAI comenzó el año 2017 para apoyar integralmente a estudiantes de diversas carreras, con capacidades para desarrollar una trayectoria académica de excelencia –unida a una fuerte vocación social– pero que no cuenten con las condiciones económicas que les permita dedicarse totalmente a ello. Hasta el 2020 han participado 21 estudiantes en este programa, muchos de los cuales ya han culminado exitosamente sus estudios. Cada año postulan estudiantes de pregrado de la UAH que no pueden acceder a la gratuidad estatal y cuyas notas se encuentran dentro del 35% superior del ranking de su carrera. Los seleccionados reciben una serie de beneficios durante el periodo que duran sus estudios, tales como: porcentaje para cubrir su arancel, matrícula, asignación mensual para alimentación y asignación mensual para gastos asociados con los estudios.
Reunión virtual con estudiantes del programa.
110 / 111
Asimismo, los estudiantes se comprometen a participar en jornadas de desarrollo personal, actividades de formación integral, voluntariados realizados en conjunto con el Centro Universitario Ignaciano e instancias interdisciplinarias relacionadas al arte y cuidado de la naturaleza de la fundación, como complemento a su formación académica, entre otras cosas. En agosto del 2020 contamos con los resultados del informe final de la primera etapa del proyecto denominado Evaluación Programa de Apoyo Integral de la Fundación Mar Adentro, realizado desde el Magíster Interdisciplinario en Intervención Social del Departamento de Trabajo Social de la UAH, por Carolina Rojas, Gabriela Azocar, Marcelo Larenas y Constanza Gómez, cuya coordinación general ha sido liderada por Amparo Irarrázaval, nuestra Encargada de educación. Esta primera etapa se llevó a cabo entre mayo y julio del 2019 y tuvo como propósito revisar y evaluar el diseño del PAI, estableciendo sus propósitos, objetivos, indicadores de logro y procesos asociados a su gestión y ejecución. Un completo informe que incluye una sistematización cuantitativa de los cuatro años del programa y un análisis cualitativo de las percepciones de los estudiantes y del equipo de FMA sobre la implementación del programa. Este estudio entrega directrices e información que permitirán, en una etapa posterior, delimitar los indicadores cuantitativos que serán medidos para la construcción de una línea de base del programa en miras a una evaluación de impacto.
FMA · MEMORIA 2019 / 2 020
“Junto con las dimensiones académicas y valóricas, una educación integral universitaria necesita impulsar el asombro, el pensamiento crítico y la experimentación. El trabajo comunitario y la exposición al arte abren posibilidades de dejarse afectar con el mundo, para dar espacio a nuevos significados, interpelaciones y redes”. Amparo Irarrázaval / Encargada de educación de FMA
112 / 113
FMA · MEMORIA 2019 / 2 020
Fundación Rompientes
Formada el 2017, Fundación Rompientes realiza distintas acciones orientadas a la conservación marina y del borde costero de manera colaborativa con comunidades locales en la sexta región. Centra sus acciones en zonas de alto valor biológico como Puertecillo y Topocalma, que son amenazadas por actividades económicas como el turismo y el sector inmobiliario. Durante el 2019 y 2020 Fundación Mar Adentro colaboró con Rompientes en el desarrollo e implementación de estrategias, campañas comunicacionales y actividades de investigación para la protección legal de rompientes de surf y del borde costero que se encuentran bajo amenazas. Nos sentimos muy orgullosos por los importantes logros alcanzados por Rompientes, entre los que destacan: la obtención de 7.000 firmas en una campaña para protección de olas, la participación de 100 personas en dos talleres para la comunidad de Topocalma, la colaboración de 80 voluntarios que ayudaron a la limpieza de playas en el sector, y un trabajo de vinculación territorial junto a las comunidades de pescadores artesanales y recolectores de algas. Asimismo, luego de dos años de intenso trabajo presentaron durante el 2020 el expediente para la creación del Santuario Marino Costero Piedra del Viento al Ministerio de Medio Ambiente. Y el 14 de agosto de ese año, el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad (CMS) aprobó la creación del santuario que se ubica en la zona de las playas de Topocalma y Puertecillo (Región de O'Higgins). Un hito histórico para la conservación en Chile que fue producto del constante trabajo de Rompientes y las comunidades del sector.
114 / 115
FMA · MEMORIA 2019 / 2 020
El Santuario Marino Costero Piedra del Viento se ubica en una zona mediterránea (escasamente representada hasta ahora en términos de conservación), el que abarca cerca de 4.000 hectáreas de zona costera, marina y terrestre bajo la protección oficial del Estado. Un hábitat de diversas especies endémicas y en estado de amenaza, y también zona de descanso, refugio y reproducción de avifauna costera y acuática. Destaca el Humedal Topocalma, donde hay presencia de fauna y aves en categoría de conservación, y porque cuenta con lugares de nidificación y descanso para aves migratorias. Además, es muy relevante que por primera vez en Chile se incluyeron como parte de un Santuario las rompientes aptas para la práctica del surf y otros deportes acuáticos, en este caso las que están ubicadas en la zona de Puertecillo y Topocalma, donde también se realizan actividades tradicionales de pesca artesanal y recolección de algas. Esta iniciativa fue impulsada gracias al apoyo de sindicatos de pescadores, actores locales y de Fundación Rompientes, que ha contado también con la colaboración de instituciones como Fundación Mar Adentro, Marine Conservation Institute, Patagonia, Save the Waves Coalition y el Ministerio del Medio Ambiente, a través de la División de Recursos Naturales y Biodiversidad y del Departamento Áreas Protegidas.
116 / 117
FMA · MEMORIA 2019 / 2 020
Fundación Origen
Escuela Agroecológica de Pirque
Fundación Origen y su Escuela Agroecológica de Pirque (EAP) buscan desarrollar una educación escolar en conexión con la tierra, para abrir oportunidades y desarrollar nuevos modelos de aprendizaje. Creemos firmemente en su propósito, centrado en generar un cambio en los modelos educativos y de desarrollo desde la acción comprometida con el medio ambiente y la comunidad, a través de formación técnica en agricultura orgánica, basada en una cultura de la paz, el diálogo y confianza en sus 430 jóvenes (del sector suroriente de la Región Metropolitana). Esta escuela –creada en 1991– entrega herramientas interdisciplinarias, sustentables y concretas para la transformación de sus estudiantes. Colaboramos con la Escuela de Artes y Oficios de Fundación Origen desde el 2013, donde los estudiantes reciben formación en eco construcción, instalación y mantención de paneles solares, riego, gasfitería, instalaciones eléctricas, producción orgánica y cerámica, entre otras cosas. Colaboramos especialmente con el desarrollo del taller de cerámica de la escuela, que busca potenciar la autoestima y fortalezas de sus estudiantes, a través de la conexión con el trabajo manual y artístico. Los productos que se elaboran en este taller permiten además desarrollar un modelo económico sustentable para la escuela, ya que se venden en el Mercado Origen.
118 / 119
Taller de carpintería improvisada: Nicolás Aracena
En una búsqueda por ampliar miradas y aprendizajes que permitiera a los estudiantes de esta escuela tener una perspectiva innovadora sobre la carpintería, el 2019 invitamos a realizar un taller de dos días al reconocido arquitecto, diseñador y carpintero Nicolás Aracena (1984), quien ha expuesto en diversas exhibiciones en Chile y el extranjero como Buenos Aires y Nueva York. En esta última ciudad lo hizo con su exhibición individual ATALAYA, en Chamber Gallery. Además, estuvo presente con parte de su trabajo en la Trienal de Arquitectura de Lisboa el 2019. Durante la primera semana de septiembre, 13 estudiantes de tercero medio de la Escuela Agroecológica de Pirque participaron en el taller dirigido por Nicolás Aracena, para aprender sobre técnicas de carpintería y decisiones de diseño. En esa instancia, el arquitecto expuso parte de su experiencia ejemplificando métodos de trabajo en torno al diseño y la fabricación de muebles, como también el proceso creativo detrás de un sistema constructivo original, replicable a muebles de distintos tamaños y usos. Cada participante logró diseñar y construir su propio mueble y experimentar cómo la construcción moldea el diseño a partir del material escogido. Además, los estudiantes construyeron, en equipos, muebles que faltaban en la comunidad escolar. De esta forma, se les ocurrió hacer mesones modulares y multifuncionales que combinan maderas encontradas y reutilizadas, con maderas nuevas; cuatro unidades que se pueden unir de distintas maneras de acuerdo a los requerimientos, por ejemplo: para descansar durante los recreos, almorzar, salir con todo el curso a conversar, y compartir. Los estudiantes disfrutaron mucho de esta experiencia que fue muy bien valorada. No solo por conocer una nueva aproximación al diseño y la carpintería, sino que también por haber sido capaces de terminar en solo dos días un producto concreto.
FMA · MEMORIA 2019 / 2 020
120 / 121
ONG Toki
Colaboramos con Toki y su Escuela de Música y Artes desde el 2015, ONG que se dedica a preservar la cultura, el sentido comunitario y la naturaleza de Rapa Nui, así como brindar una educación integral a niños, niñas y jóvenes, dotándolos de un espacio y herramientas para su desarrollo artístico, social y cultural en un contexto de sustentabilidad. Durante el 2019 fueron 112 niños (as) y jóvenes que participaron de las clases gratuitas de música clásica y de disciplinas tradicionales Rapa Nui, fundamentales para la preservación de la cultura y de la lengua de este pueblo originario. Durante el 2020 esta organización tuvo que reinventarse en muchas áreas: desde cambiar su modelo de financiamiento a uno de co-financiamiento con los apoderados de la Escuela, hasta crear programas especiales para ayudar a la comunidad de la isla a llevar mejor la crisis social y sanitaria. Como fundación consideramos muy importante continuar con el aporte a Toki, el que incluye entre otras cosas, financiamiento para su administración. Desde el viernes 15 de mayo y hasta fines de agosto, una vez por semana, Toki realizó un taller agroecológico gratuito, donde abordaron principios básicos para la creación de huertos. Asimismo, construyeron un invernadero en el interior de la Escuela. Por otra parte, las clases de cello, violín y piano siguieron adelante a partir de julio del 2020, pero de manera individual en las casas de cada alumno. Así, 10 celistas y 3 violinistas pudieron continuar con sus estudios.
FMA · MEMORIA 2019 / 2 020
Casona Nemesio Antúnez
Cada año, desde 2016, apoyamos el Encuentro de Cómic e Ilustración realizado por el Centro Cultural Casona Nemesio Antúnez de La Reina, que acerca a la comunidad al enorme universo creativo de la ilustración y el cómic con invitados nacionales e internacionales. El año 2019 fueron 4.500 las personas que asistieron a este encuentro realizado en diciembre, y que contó con la presencia –desde Estados Unidos y por primera vez en Chile– del mayor exponente de cómic periodístico, Joe Sacco, junto a una de las voces e ilustradoras más importantes de la narrativa infantil, Isol Misenta (Argentina), quienes fueron los invitados centrales de este festival gratuito y familiar. También se realizaron conversatorios con grandes autores vinculados al cómic y la ilustración como Malaimagen, Paloma Valdivia y Marcela Trujillo, entre otros. Cabe destacar, que durante el 2020 se debió suspender este encuentro debido a la crisis sanitaria.
122 / 123
FMA · MEMORIA 2019 / 2 020
Festival Puerto de Ideas Valparaíso
Colaboramos con el desarrollo del Festival Puerto de Ideas Valparaíso desde sus inicios en 2011. Un encuentro anual dedicado al intercambio y circulación de ideas humanistas, científicas y artísticas, dirigido a toda la comunidad. Nos interesa el espíritu multidisciplinario de esta instancia, que promueve la integración y convergencia de saberes, a través de una dinámica de intercambio de conocimientos y reflexiones que cada año se realiza con conferencias, entrevistas, conversatorios, exposiciones, conciertos y espectáculos. Debido a la pandemia, durante el 2020 se realizó por primera vez de manera completamente digital y reunió a más de 80 expositores quienes a través de streaming reflexionaron sobre los efectos de la pandemia en el capitalismo, la cultura, la democracia y el reloj biológico y la salud mental. En consecuencia, el festival logró generar un gran impacto y contó con 64.538 visualizaciones a lo largo de 16 ciudades del mundo. Desde el 2012 implementamos programas de mediación y acercamiento a la comunidad en torno a las actividades del Festival, y durante estos dos años realizamos instancias de mediación artística así como generar un conversatorio y lanzar nuestro podcast.
124 / 125
2019: Somos paisaje. Percibiendo el territorio de Playa Ancha
Una experiencia de mediación artística colaborativa cuyo propósito fue generar una experiencia interdisciplinar de co-aprendizaje entre vecinos, estudiantes y académicos de Playa Ancha, para poner en valor aspectos del territorio, como la historia local, el paisaje y naturaleza. Utilizando metodologías de arte colaborativo, se facilitó la construcción colectiva de conocimientos que daban cuenta de aquellos espacios necesarios proteger en la cuenca hidrográfica de Valparaíso y de Playa Ancha. Esta experiencia constó de tres sesiones que se realizaron el 7 y 28 de septiembre, y el 9 de noviembre del 2019, en las que participaron un total de 57 personas. Las actividades realizadas fueron co-diseñadas por nuestra coordinadora de vinculación territorial, María Jesús Olivos, y la socióloga Laura Vargas, junto a la Universidad Playa Ancha, la Mesa Territorial de Playa Ancha, la Asociación de Teatro Odeón, Asociación de las Torpederas y la Fundación Puerto de Ideas. En primer lugar, se desarrolló un mapeo colectivo en el Teatro Odeón y Club Deportivo de Playa Ancha. Posteriormente, una deriva territorial realizada en la Playa Las Torpederas y por último, una actividad de cierre que en consideración del contexto post estallido social en Chile, se constituyó como un espacio de diálogo y reflexión en torno a la crisis socioambiental del país. El tercer encuentro de cierre se realizó en la Plaza Waddington en Playa Ancha, donde se conformaron mesas de diálogo, y por medio de diversas actividades, se levantaron problemáticas de gentrificación, patrimonio arquitectónico y medio ambiente. Además, se realizó un malón comunitario para compartir en este espacio público y se instaló una exposición, hecha por los participantes, con material recolectado en las sesiones anteriores. De esta forma, con el proyecto Somos paisaje se crearon espacios de encuentro y aprendizaje colectivo entre vecinos de distintas generaciones y agrupaciones sociales de un sector de Playa Ancha en torno a elementos que se quieren proteger del patrimonio material e inmaterial, memoria afectiva y medio ambiente del territorio.
FMA · MEMORIA 2019 / 2 020
2020: Conversatorio “La revolución del podcast”
El año 2020 debido a la crisis sanitaria el Festival Puerto de Ideas debió realizarse completamente en formato digital. Y en su programación se incluyó una conversación que realizamos para reflexionar sobre los podcast y su uso en la educación. La actividad “La revolución de los podcast” se llevó a cabo el 8 de noviembre por la plataforma del festival y contó con la participación de dos grandes expertas del tema: Catalina May y Martina Castro. Catalina May es periodista y cocreadora de Las Raras, un premiado podcast de relatos de no ficción, y además es editora de Doulingo Spanish Podcast. En tanto, Martina Castro es fundadora y CEO de la productora de podcasts Adonde Media -una agencia con base en Nueva York- donde ha realizado contenidos de distribución internacional para clientes como Duolingo, TED, NPR y Vice News. Además, es directora de la comunidad de podcasts en español Podcaster@s y cofundadora del podcast Radio ambulante. La conversación –que está disponible en el canal de youtube de Puerto de Ideas y que ha sido vista por 513 personas– fue moderada por la periodista Macarena Fernández (locutora, editora de contenidos, guionista en radio Play y conductora del podcast Poligonal de Fundación Mar Adentro) y se centró en las ventajas que ofrece este formato de audio y su gran potencial para generar aprendizajes, aspecto que recién está comenzando a ser explorado en el ámbito educativo. Las panelistas se refirieron a ejemplos internacionales del uso del podcast en educación y a su capacidad de abrir perspectivas, pues permite transportar a la audiencia a conocer otros mundos posibles, tan ajenos a la cotidianidad de cada oyente. Además, durante este encuentro se lanzó oficialmente nuestro podcast Poligonal.
126 / 127
FMA · MEMORIA 2019 / 2 020
Campañas solidarias 2020
Colaboramos con diversas iniciativas solidarias durante el 2020 apoyando de distintas formas los variados desafíos que nos presentó la pandemia, entre las que se encuentran: campañas en la escuela de Quelhue, donación de carretillas de alimentos armadas por el Mercado Origen (de Fundación Origen), aportes al Programa Zanmi y a Canasta Local. El primer aporte lo realizamos en las cercanías de Bosque Pehuén durante abril, y consistió en 50 cajas de alimentos y 50 cajas de productos de limpieza para adultos mayores de Curarrehue. Luego en mayo, se entregaron 32 canastas familiares junto a 32 libros educativos e ilustrados de la editorial Vicens Vives, para niños entre primero y sexto básico de la Escuela de Quelhue, ubicada en las cercanías de Pucón. En junio apoyamos la campaña solidaria de Zanmi, una iniciativa de ayuda a migrantes haitianos en Estación Central y Santiago, impulsada por el Centro Universitario Ignaciano (CUI), de la Universidad Alberto Hurtado. Asimismo, realizamos donaciones para carretillas de alimentos de Mercado Origen, las que fueron distribuidas por Fundación Origen en las comunas de Puente Alto y Pirque. También donamos 34 canastas familiares que fueron entregadas en los sectores de Rilul y Maite Alto (cercanos a Palguín Bajo), y concretamos un aporte en dinero a Canasta Local, iniciativa de ayuda territorial que entrega canastas con productos de negocios de barrio, para promover el comercio local y el valor comunitario. También apoyamos a la Escuela de Quelhue mediante la colaboración con el Programa de Lectoescritura de la Fundación Sara Raier de Rassmuss (FSRR), quienes les entregaron libros y les hicieron capacitaciones a los niños de primero básico que están aprendiendo a leer. En este sentido, queremos seguir potenciando este tipo de colaboraciones para que las comunidades de La Araucanía puedan concretar nuevas alianzas.
128 / 129
Green Art Lab Alliance
A principios de 2020 fuimos invitados a participar en esta red internacional que quiso expandirse a Latinoamérica, y que comenzó el año 2013 en Europa y Asia con 35 organizaciones, para compartir conocimientos, habilidades y experiencias para contribuir a la sostenibilidad ambiental a través de sus prácticas creativas, promoviendo el intercambio internacional y multidisciplinario, a través de laboratorios, reuniones, talleres, seminarios y residencias de arte sobre temas vinculados al cuidado de la naturaleza. El lanzamiento de esta red fue el año 2013, bajo el liderazgo de la curadora holandesa Yasmine Ostendorf, con una reunión en la Academia Jan van Eyck en los Países Bajos. Desde sus inicios se ha financiado por la Comisión Europea y en sus primeros dos años realizó proyectos artísticos vinculados al medio ambiente en Europa (coordinado por Trans Artists, Amsterdam). Luego, entre el 2015 y 2017 desarrolló diversas iniciativas en Asia (coordinado por Bamboo Curtain Studio, Taipei y BACC Bangkok), y actualmente, mantiene diversas asociaciones en toda América Latina, pues inició nuevas alianzas el 2019 en Brasil, Chile, Colombia, Panamá y Bolivia.
FMA · MEMORIA 2019 / 2 020
Green Art Lab Alliance (GALA) se conforma por organizaciones socias de Asia, América Latina y Europa, que tienen en común el profundo compromiso con la cultura y el medio ambiente, y en estos momentos de crisis mundial, quieren relevar la importancia de la solidaridad, intercambio de conocimiento internacional y colaboración, para construir nuevos sistemas acordes a las necesidades de las personas y el planeta, reconociendo aquellos legados problemáticos, que han alimentado nuestro mundo en crisis, debido a las historias de poderes coloniales, patriarcales y geopolíticos. Como primer hito de iniciación de la red Latinoamericana coorganizamos junto a Yasmine Ostendorf la primera asamblea de socios latinoamericanos de manera remota el 12 de agosto del 2020. Un encuentro que dio inicio a una serie de futuras colaboraciones en base a un esquema de trabajo de “partner working groups” divididos en temáticas (Deforestación, Agua, Derechos de Pueblos Originarios, entre otros) en el que actualmente participamos en el ámbito de biodiversidad y reforestación.
130 / 131
FMA · MEMORIA 2019 / 2 020
132 / 133
Comunicaciones: lanzamiento web y otras novedades
FMA · MEMORIA 2019 / 2 020
134 / 135
Nuevas formas de presentar contenidos
A inicios de abril lanzamos nuestro nuevo sitio web, el que con distintas gráficas, imágenes y nuevas rutas de navegación, realizado por Fauna Diseño, se enfocó en otorgar una mejor experiencia a los usuarios, a la vez que incluir más y diversos contenidos que dieran cuenta de nuestro quehacer, profundizando en aquellos temas de interés para la fundación. Surgieron nuevas secciones y formas de presentar los contenidos, entre ellas la sección experimental del equipo y la publicación de columnas y entrevistas por parte de colaboradores en los ámbitos de arte, ciencia, tecnología, medioambiente y educación con la intención de entregar contenidos interesantes y de calidad sobre estos temas. Estas últimas fueron acompañadas por ilustraciones comisionadas a diversos artistas.
FMA · MEMORIA 2019 / 2 020
Ilustraciones de Valentina Silva para las siguientes columnas y entrevistas: • “Sistema sospechoso padece: Una obra de Máximo Corvalán-Pincheira”, columna de Cristina Bianchi, socióloga y periodista • “Algas, con A mayúscula”, columna de Javiera Gutiérrez, diseñadora estratégica, fundadora y directora de Munani Alimentos. • “Semillas tradicionales: un patrimonio vivo al rescate”, entrevista a Thamar Sepúlveda, guardiana de semillas y cofundadora de Biodiversidad Alimentaria. • “La conservación como movimiento ciudadano”, entrevista a Bruno Monteferri, experto en derecho ambiental y director de Conservamos por Naturaleza.
Ilustraciones de Constanza Salazar para los siguientes textos: • “Bioarte, instalación y performance: formas holísticas de entender lo humano y no humano”, entrevista a Jasmin Märker, artista visual que trabaja en bioarte, instalación escultórica y performance. • “El internet de las cosas: implicancias ambientales y sociales de la inteligencia artificial”, entrevista a Delfina Fantini, investigadora transdisciplinar en inteligencia artificial, diseño, sociedad y medio ambiente. • “Reactivación sostenible ahora”, columna de Javier Rojas, Gerente general de INFOCAP y experto en temáticas sociales y ambientales. • “Metabolismo urbano circular: las ciudades como organismos vivos”, entrevista a Claudia Pabón, experta en ciencias ambientales y en economía circular. • “Antropología, ciencia y sociedad mapuche”, entrevista a Diego Milos, antropólogo social e investigador.
Ilustraciones de Francisca Álvarez para los siguientes columnas y una entrevista: • “Una red tipo micelio”, columna de Yasmine Ostendorf, curadora e investigadora, fundadora de GALA. • “Áreas Protegidas Privadas en Chile: Corredores Biológicos y Conectividad Ecológica”, columna de Álvaro Escobar, Guardaparque de Bosque Pehuén. • “Biomateriales para sociedades futuras”, columna de María José Besoain, arquitecta y cofundadora del Laboratorio de Biomateriales de Valdivia (LABVA). • “Mensajes del Dios Murciélago: hacia un arte y educación descolonizados”, columna de Francisco Schwember, artista visual y doctor en educación. • “Volver al pasado de los alimentos para construir un mejor futuro”, entrevista a Constanza Monterrubio, bióloga y postdoctorado en patrimonio biocultural de los alimentos.
136 / 137
Métricas web y redes sociales
2019
Usuarios
Usuarios Nuevos
Sesiones
Nº de visitas a páginas
Duración media de la sesión
2020
Al comparar los usuarios y sesiones en nuestro sito web en un mismo periodo de tiempo, antes de lanzar la nueva página y después, constatamos que hubo un incremento significativo en el número de visitas y el tiempo de permanencia en ella. 1 de abril del 2019 al 31 de diciembre del 2019 • Usuarios 12.894 • Usuarios Nuevos 12.788 • Sesiones 16.744 • Número de visitas a páginas 32.502 • Duración media de la sesión 00:01:48 min
FMA · MEMORIA 2019 / 2 020
1 de abril del 2020 al 31 de diciembre del 2020 • Usuarios totales 14.729 • Usuarios Nuevos 14.756 • Sesiones 22.194 • Número de visitas a páginas 56.971 • Duración media de la sesión 00:07:05 min Por otra parte, también se produjo un importante aumento de seguidores en nuestras redes sociales: en Facebook, de 5900 a inicios del 2019 hasta 7.020 a término del 2020. A su vez, en Instagram el incremento fue de 3.843 el 2019 a 6.780 el 2020.
Con el sentido de mantener más informadas a nuestras audiencias y aportar en la entrega de contenidos sobre arte, ecología, ciencia y educación, durante el 2020 creamos un boletín informativo mensual, el que junto con dar a conocer las novedades de la fundación, entrega datos de documentales, libros, música y exploraciones que los diferentes integrantes del equipo quieren compartir, y que se relacionan con los intereses de la fundación (explorar, leer, escuchar y ver). Además, incluye las entrevistas o columnas de personas vinculadas al arte, ciencia y humanidades relacionadas al cuidado de la naturaleza que publicamos mensualmente en nuestro sitio web.
138 / 139
FMA · MEMORIA 2019 / 2 020
Evaluación y metodologías de análisis
Tras nueve años de trabajo y numerosos proyectos, hemos visto la necesidad de generar experiencias autorreflexivas que nos permitan evaluar el camino recorrido de nuestros programas, para definir objetivos hacia el futuro y el fortalecimiento de los mismos. Es así como en el año 2020 nace el área de evaluación y estudios, para diseñar una metodología de análisis y medición de impacto que permita medir el alcance y logro de nuestros programas. A través de metodologías cualitativas y cuantitativas de evaluación, buscamos poder realizar seguimiento de los procesos, resultados e impacto de cada uno de nuestros programas. Esto nos permitirá obtener información sistemática sobre los resultados y funcionamiento de estos para tomar decisiones oportunas destinadas a mejorar el funcionamiento y desempeño de cada una de nuestras líneas de acción, para continuar contribuyendo con mayor profundidad, a través de nuestras iniciativas, a la conservación del medio ambiente mediante la vinculación del arte y la ciencia.
140 / 141
FMA · MEMORIA 2019 / 2 020
Alianzas y financiamiento
Si bien nuestra base operativa cuenta con financiamiento de fondos propios, la generación de alianzas estratégicas y la colaboración con otras organizaciones es clave para llevar a cabo nuestros proyectos y alcanzar mejores resultados. Durante el 2019 y 2020, establecimos valiosas alianzas y colaboraciones con numerosas organizaciones tanto del sector público como privado a nivel local como también internacional, postulamos a fondos concursables y potenciamos nuestros proyectos con acciones colaborativas. Nada de lo que se ve plasmado en esta memoria hubiera sido posible sin los aportes y colaboración de las siguientes instituciones, empresas y medios: Geocom - Universidad Católica de Temuco - Universidad Austral de Valdivia - LabDosel - Corporación Chilena de Video - Instituto Chileno Francés - Centro Cultural La Moneda Fundación Biodiversidad Alimentaria - Fundación Fungi Endémico - Canal 13 C - Ondamedia - TV Educa - Universidad California Davis-Chile - LaderaSur - CONAF - Cineteca Nacional - Aprendoencasa - Museo Historia Natural Río Seco Centro Cultural Gabriela Mistral - G AM - Fundación An Nou Palé Aula de Mar - Cooperativa Semilla Austral - Fab Lab Santiago IF Blanco Recoleta - CINNDA - Fábrica de Medios - El Planetario de la Universidad de Santiago - Centro de Extensión del Instituto Nacional - Art of Change 21 - Schneider Foundation - Fundación Tajamar - Universidad Playa Ancha - Mesa Territorial de Playa Ancha - Asociación Teatro Odeón - Asociación de las Torpederas - Vicens Vives - Fundación Sara Raier de Rassmuss - Aptus - Hostería Ecole - Roar Studio - Ruka Mawida Casa Museo Padre Pancho - Tonósfera.
142 / 143
Agradecimientos
Espinoza - Mónica López - Constanza Bielsa - Daniela Meliang - Tomás Olivos - Andrés Briceño - María José
Agradecemos a todas aquellas personas que
Gemes - Ronald Sistek - Mary Carmen Jaramillo -
han creído en nuestro trabajo, que han apoyado
Rodrigo Opazo - Carlos Cociña - Amelia Muñoz -
nuestras iniciativas y han colaborado con nosotros
Francisco López - Lilie Escarate - Sebastián
en la co-creación y difusión de nuestros programas,
Irarrázaval - Manuela Jacard - Camila Espinosa -
entre ellos:
Paulina Marchant - Jorge Godoy - Felipe Coddou Bernardita Pérez - Paul Rosero - Jacob Kirkegaard -
Grupo Mar Adentro - Segundo Mendez y Graciela
Geraldine Mackinnon - Catalina Amigo - Audouin
Villagrán - Antonio Lobos - Daniela Porto - Sebastián
Alice - Lorena Hernández - Agathe Chebassier -
Mejia - Pedro Rodríguez - Sara Errázuriz - Fernando
Sebastián Herrera - Catalina May - Martín Cruz -
Costa - Eugenio Errázuriz - Paula Jaramillo - Marcela
Antonia Correa - Macarena Fernández - Hortensia
Fuentealba - Nicole Ellena - Doris Bustamante -
Lemus - Enrique Ramírez - Constanza Monterrubio -
Manuela Olivares - Richard White - Lesly Estrada -
Brent A. Mitchell - Pedro Solano - Catalina
Pamela Sánchez - Basilio Guíñez - Iván Díaz y Equipo
Echaurren - Camila Matta - Ariel Genovese - Alberto
LabDosel - Luis Sebastián Moro - Pablo Romero -
Yanosky - Mara Brcic - Josefina Torres - Andrea
Enzo Morales - Maximiliano Ibáñez y Equipo Púa
Espinoza - Carolina Rojas - Gabriela Azócar - Marcelo
Diseño - Giuliana Furci - Daniela Torres - Cristián
Larenas - Cristóbal Morales - Constanza Gómez -
Moreno - Carlo Rizzo - Ignacio Serrano - Sofía Hevia -
Rodrigo Pino - Mary Anne Müller - Antonia Ulloa -
Máximo Corvalán Pincheira - Nicolás Aracena - Elisa
Roberto Miranda - Laura Vargas - Felipe Rivera -
Balmaceda - Sebastián Jatz - Fernanda Fábrega -
Nicolás Ramírez - Thalia Wolff - Víctor Llanos - Pedro
Hanna L. Kaljo - Alejandra Carimán - Gloria Hortensia
Aguilar - Rodrigo Márquez - Héctor Vásquez y Gride -
Mercado - Juan Ñanculef - Daniel Melnick - Daniela
Martina Castro - Carolina Ruiz - Ricardo Evangelista -
Gaete - Daniel Opazo - Poli Mujica - Etienne de
Camila Cordero - Cecilia Haas - Camila Campos -
France - Leonel Lienlaf - Diego Milos - Pedro Olivari -
Astrid Nappe - Yasmine Ostendorf - Valentina Silva -
Amaury Arboun - Carlos Arias - Rémi Nonne - Pedro
Cristina Bianchi - Javiera Gutierrez - Thamar
Silva - Camila Menares - Victoria Larraín - Jérémie
Sepúlveda - Bruno Monteferri - Constanza Salazar -
Desjardins - Catalina Valdés - Enrique Rivera -
Jasmin Märker - Delfina Fantini - Javier Rojas -
Florencia Aspèe - Catalina Ossa - Josefina Astorga -
Claudia Pabón - Francisca Álvarez - María José
Miquel Moya - Gregorio Fontén - Beatriz Bustos
Besoain - Francisco Schwember.
O. - Pablo Brugnoli - Francisca Ramírez - Felipe Bascuñán - Ana Rodríguez - María Elena del Valle Gabriel Hoecker - Anja Stabler - Catalina Hernández Fernando Gajardo - Valentina Ritchie - Víctor Leyton - Álvaro Castro - Eduardo Castro - Patricia Rodríguez - Ida Epulef - José Manuel Rebolledo Aimer Ancamil - Eleodoro Gutiérrez - David Rizzo Francisco Díaz - Gabriela Jiménez - Eliette Ángel Aymara Zegers - Gabriela Garrido - Miguel Cáceres Benjamín Cáceres - Gabriel Zegers - Mateo Cáceres Tiziana Panizza - Renata Aedo - Pilar Philips - Silvia Rojas - Lorena Núñez - Edward Sultant - Javiera
Hay mucho por crear, explorar, investigar y difundir sobre el cuidado de la naturaleza. Los desafíos socioambientales son enormes y tal como los ecosistemas nos enseñan día a día, la interconexión entre nosotros y cada elemento de la tierra da cuenta de un orden superior, donde juntos, en coherencia, con respeto y solidaridad, transitamos mejor hacia el buen vivir en unión con lo que nos constituye: la naturaleza.
Créditos fotográficos
p. 123 – Cortesía de Casona Nemesio Antúnez
Portada /contraportada, p.11, 15, 18, 21, 22-23,
p. 127 – Juan Pablo Vergara
24, 29, 35, 36, 40, 48, 51, 52, 53, 54-55, 72, 78, 80-
p. 128 – Imágenes cortesía de Fundación Origen
81, 88, 106-107, 118, 120-121, 126, 132-133, 145 –
p. 128 - Álvaro Escobar y Ambrosio Gimeno
Maya Errázuriz p. 2-3, 24, 38, 43 – Pedro Rodríguez p. 4, 8, 16, 36, 44-45, 72, 86-87 – Felipe Guarda
Todas las demás fotos son © Fundación Mar Adentro
p. 6-7, 17, 33, 34, 70-71 – Lab Dosel: Iván Díaz, Javier Godoy-Güinao p. 12, 16, 29, 65, 72, 76, 83, 89, 96-97, 100, 105, 112-113, 126, 128, 142 – Amparo Irarrázaval p. 16, 63, 93 – Centro Cultural La Moneda
Colofón
p. 17, 50, 98 – Máximo Corvalán-Pincheira
Textos compuestos en las fuentes Arboria
p. 20, 46-47, 58, 60, 108 – Sebastián Mejia
en las variantes Light, Book, Book Italic, Medium,
p. 26-27, 64 – Equipo Geocom
Medium Italic, Bold y Bold Italic; FreightText Pro
p. 31 – UC Temuco: Pamela Sánchez y
en las variantes Book, Book Italic, Medium, Medium
Basilio Güiñez
Italic, Bold y Bold Italic; FreightDisp Pro en las
p. 31, 51, 104 – Carlos Mendoza
variantes Semibold, Medium y Book.
p. 50 – Ignacio Serrano p. 52 – Eugenio Errázuriz
Sobrecubierta realizada en papel Curious
p. 53 – Sebastián Jatz
Translucent Clear 92 g. Tapa impresa en cartulina
p. 54 – Elisa Balmaceda
Valdivia reverso café sin estuco de 230 g. Páginas
p. 55, 56 – Nicolás Aracena
interiores impresas en Bond de 106 g.
p. 57 – Hanna L. Kaljo P. 57 – Johan Pajupuu, cortesía de Hanna L. Kaljo
Impreso en Ograma impresores
p. 65 – Josefina Astorga
Santiago, Chile, junio de 2021
p. 76, 98 – María Jesús Olivos p. 82 – Macarena Perich y Carolina Pavicic; Carmen Albornoz e Isabel Vega; María Claudia Graf y Lorena López p. 88 – Renata Aedo p. 99 – Eduardo Castro p. 101 – Jacob Kirkegaard p. 101 – Paul Rosero p. 102, 103 – Cortesía de Enrique Ramírez p. 102 – Cortesía de Constanza Monterrubio p. 102 – Cortesía de Hortensia Lemus p. 104 – Así Conserva Chile p. 108, 110 – Cortesía de Fundación Cosmos p. 114, 116 – Rodrigo Farías, cortesía de Fundación Rompientes p. 122 – Cortesía de ONG Toki
Diseño: Estudio Fig.1