Colima produce especies pequenas

Page 1



ASAMBLEA FUNDACIÓN PRODUCE COLIMA, A.C.

Ing. José Francisco Silva Montes Presidente ejecutivo y representante del sistema producto bovinos

Ing. Oscar Armando Ávalos Verdugo

MENSAJE DEL PRESIDENTE

Secretario y representante del sistema producto limón

T.Z. Héctor Fabián Villalobos Benavides Tesorero y representante del sistema producto maíz

José Francisco Silva Montes Presidente de Fundación Produce Colima, A.C.

Termina un año más y es una oportunidad para hacer un análisis del cumplimiento de nuestras metas anuales y reforzar los compromisos para el año que inicia. En este 2015, el sector agropecuario atravesó situaciones difíciles debido a lo errático del temporal de lluvias, el huracán Patricia, problemas en la comercialización, el sector limonero disminuido por el HLB y la disminución de los apoyos, tanto federales como estatales. A pesar de lo anterior, es destacable la mejoría del precio de la caña y el ganado; así como el aumento en las exportaciones de papaya. En esta edición de la revista, se destaca la oportunidad que Colima tiene para crecer en el negocio de las llamadas especies menores, en donde existe demanda suficiente para su comercialización y contamos con experiencias de productores que han desarrollado empresas exitosas, en las que han demostrado que las condiciones de nuestro Estado son aptas para su explotación. Se hace una reflexión acerca de la escases del agua para riego, problema cada vez más serio que tenemos que atender todos los que nos dedicamos a esta actividad; aprovechando los apoyos para tecnificar nuestros riegos, construir bordos de almacenamiento y ser más responsable en su uso. A nombre de los que integramos el Consejo Directivo de esta FUNDACIÓN y del personal operativo, les deseamos a todos nuestros amables lectores un próspero año 2016; esperando que nos mantengamos unidos y optimistas por el futuro de nuestro Estado y nuestro país.

ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES PARTICIPANTES Limón- mango-palma de coco-maíz-café-plátano-tamarindo-caña de azúcar-arroz-melón-papaya-apicultura-plantas ornamentalescultivos alternativos-bovinos-porcinos-ovinos-aves-camarónescama-tiburón-tilapia-aguacate-cultivosforestales-turismo rural-productores agroindustriales.

INSTITUCIONES PARTICIPANTES SAGARPA-SEDER-INIFAP-SEMARNAT-Universidad de ColimaITESM-Instituto Tecnológico de Colima-CONACYT-Secretaría de Educación Pública.

REVISIÓN TÉCNICA Ing. Abel Salazar Silva

DISEÑO DE INTERIORES LDCG. Aldo Daniel González Malta LCS. Liliana Santana Vuelvas

EDICIÓN Y COORDINACIÓN EDITORIAL LCS. Liliana Santana Vuelvas

Tiraje: 1,500 ejemplares/Febrero 2016 Fundación Produce Colima, A.C. Jiménez No. 513. Col. Periodistas. Colima, Col. Tel. (312) 3142042/3301348 correo electrónico: colimaproduce@hotmail.com www.colimaproduce.org.mx Colima Produce es una revista informativa editada por la Fundación Produce Colima, A.C. con la finalidad de mantener informado al sector rural y sociedad civil de la innovación tecnológica generada en el campo colimense. Su distribución es gratuita. El contenido de los artículos que ella se publican son responsabilidad del autor.

COLABORADORES: Asociación ganadera local especialista en ovinos y caprinos del municipio de Tecomán, Asociación de conejos del estado de Colima, S.P.R. de R.L., Comité de fomento y protección pecuario de Colima S.C., Comisión Nacional del Agua, Asociación de egresados de Chapingo en Colima, A.C., Miel Rosalinda, Unión de porcicultores de Colima, A.C.


Contenido COLIMA PRODUCE

5

Palma de coco-ovinos, experiencia de una producción sustentable

ALTERNATIVAS DE PRODUCCIÓN

8

Cunicultura, alternativa de producción para una sana alimentación

SANIDAD AGROPECUARIA

10

Bioseguridad en granjas avícolas, aves saludables, precio seguro

ACCIONES DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA

12

REPORTAJE

14

Influencia del fenómeno del niño y/o la niña en el temporal de lluvias

ENTORNO ECOLÓGICO

16

Y cuándo el agua se agote, ¿qué haremos en el campo?

PROYECTOS FUNDACIÓN

18

Proyectos IDETEC 2014-2015

REPORTAJE

20

La polinización, indispensable en la sustentabilidad del sector rural

LOS PRODUCTORES INFORMAN 10 razones de peso para apostarle a la porcicultura en Colima

22


Palma de Coco-Ovinos Experiencia de una producción sustentable… Jorge Gómez Casanova, ingeniero agrónomo de formación; egresado de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de Colima; cococultor por formación y ovinocultor por vocación desde hace más de 13 años, comparte su experiencia a lo largo de este camino que, aunque no ha sido fácil, le ha otorgado beneficios y satisfacciones. “Ha sido una maravilla la idea de asociar palma de coco con ovinos (Silvopastoreo) ya que tengo dos productos y dos opciones de ganar dinero en el mismo terreno, y lo que antes era un problema al gastar en maquinaria, mano de obra, seguro social; combustible, aceite, refacciones, implementos y discos de rastra, se convirtió en un ahorro al dejar libres mis borreguitas. Ellas comen y aprovechan la pastura del potrero; podemos cortar, juntar y acarrear el coco que no se pierden ni se parten con la rastra y los cortadores caminan y trabajan el rancho en lo limpio”.

”El secreto, producir tu propio alimento” En el 2002, inquieto por hacer algunos cambios en mi huerto que permitieran disminuir los costos en el manejo del cultivo (diesel, fallas mecánicas y retraso en el corte; manejo de personal y control de riesgos, constante pérdida de fruta al intentar limpiar el terreno con rastra), llegué a la conclusión que no era SUSTENTABLE la agricultura que yo estaba desarrollando; era el “cuento de nunca acabar” pues gastaba mucha energía y mano de obra que se podía emplear en otras actividades y se degradaba el suelo al dejarlo expuesto a los elementos como aire y agua. Entonces conocí el concepto AGROSILVO PASTORIL que precisamente consistía en aprovechar y limpiar el forraje que se desarrolla en plantaciones como mango, café, nogal, maderas preciosas e incluso bosques naturales, pues en otros países los productores utilizan animales herbívoros domésticos para combatir el exceso de maleza y así evitar incendios forestales. ¿Qué especie animal, bovino, caprino u ovino? Los caprinos los descarté por ser animales difícil de controlar; son salvajes, pronto se alzan si los dejas de manejar y tienden más al ramoneo; ello implica daño a las palmas de replante y requieren de más mano de obra e instalaciones más altas pues brincan los cercos.

COLIMA PRODUCE

Fuente informativa: Ing. Jorge Gomez casanova rchalipa@hotmail.com

5


Los bovinos requieren de una inversión mayor, la recuperación es más lenta por su gestación (mayor a los pequeños rumiantes) y sobre todo el manejo requiere de vaqueros, caballos e instalaciones más robustas y lo más preocupante para mí, no dejan replantar palma, se las comen o las destruyen con los cuernos. Fue entonces que investigué acerca de los ovinos y conocí que son una de las primeras especies que domesticó el hombre y que históricamente han sido su fuente de alimento leche y cobijo (lana y pieles). Son muy dóciles y fáciles de manejar; cualquier persona lo puede hacer aprendiendo un poco su manejo. Su gestación es de 5 meses por lo tanto se puede tener 3 partos en 2 años (cada 8 meses) y así pronto crecer y recuperar la inversión. En nuestro país existe un déficit en la producción de carne de ovino, pues se tiene que importar borrego de Australia y Nueva Zelanda, principalmente para atender la demanda nacional.

6

Decidido por los ovinos como la mejor opción, adquirí un lote de 50 borregas y a fines de ese año me compré otras 30 y así trabajé un año experimentado y aprendiendo sobre la actividad. En el 2003 me di cuenta que si podía con el manejo, me capacité en el Centro de Desarrollo Villadiego de FIRA, ubicado en Morelia Michoacán y me asesoré con especialistas de la Facultad de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad de Colima. Actualmente tenemos una población de 850 hembras, 240 machos en engorda y 23 sementales de diferentes razas en una superficie de 100 ha. de palma de Coco antes asociada con limón. ¿Cómo lograrlo? El manejo se simplifica mucho con una cruza empadre controlado, es decir se sacan los sementales y se dejan descansar y así se obtienen lotes uniformes. Actualmente hacemos un solo empadre al año y un parto para aprovechar la época de mayor producción de forraje (temporal de lluvias) es decir, empadramos en octubre, atendemos partos en marzo y destetamos en junio – julio; todo se hace 100% con pasto y suplementos con minerales. No dependemos de los granos, vendemos corderos de 30 kg promedio que se pueden finalizar hasta 40 kg, pero este último proceso ya lo hace el comprador. El éxito de este sistema de producción es el ahorro en alimento, lo que resulta una actividad rentable. Sanidad La sanidad es lo más importante y se tiene un calendario tanto en las hembras como en los machos, en el que nos apegamos estrictamente para no dejar pasar más de tres meses sin desparasitar, de lo contrario podemos tener serios problemas por anemia o muerte del animal.


El objetivo de tener dos especies asociadas es para que ambas resulten beneficiadas al desarrollarse juntas y en este caso las palmas proveen de sombra a los ovinos y se crea un micro clima y temperatura confortable para su desarrollo; por otro lado, los ovinos aportan sus excretas (heces y orines) que significan nutrientes y materia orgánica para reactivar a los microorganismos que viven en el suelo que al combinarse con el agua de riego, se produce pasto y hierbas que los ovinos consumen y terminan quitándole competencia a las palmas. Finalmente, los tres salimos ganando porque nosotros tendremos una huerta limpia, fértil, suelo empastado y protegido de la erosión; materia orgánica constantemente y se convierte en un ciclo virtuoso y una población de animales de excelente calidad, que pueden venderse cada año y el coco que no se daña por el paso de la rastra. Comercialización Existe gran demanda pues se utiliza para las birrias, barbacoa, borrego al pastor, cortes finos de cordero. etc. así es que nunca hemos tenido problemas para vender, el detalle es tener cierto volumen para que al comprador le convenga venir por un viaje. Esto se puede lograr con una efectiva organización entre los productores. Organización La organización es importante para tener presencia en otras instancias ganaderas como Desarrollo Rural, Sagarpa y obtener apoyos como el PROGAN y los aretes del SINIIGA. También podemos obtener capacitación por parte de las Universidades e instancias del sector. La ovinocultura es una actividad noble. La base para sostener un rebaño de ovejas es el pastoreo; producir su alimento principal que es el pasto, cuidar y mantener sus potreros con un buen manejo que evite el sobrepastoreo y la degradación de sus tierras. No pensar que por ser pequeños rumiantes comen poco ese es un error, al contrario comen más kilo por kilo que las vacas por tener un metabolismo más acelerado. Suplementar solo en las épocas críticas para no elevar los costos, pues una borrega solo nos pagará con las crías que produzca en el año, llevar registros de todo lo que puedan y tratar de mejorar parámetros como fertilidad, prolificidad, crías al destete y mortalidad. Todas las razas son buenas; sin embargo, depende de la ubicación y condiciones del terreno que desarrollan mejor su potencial unas que otras. Y sobre todo, nunca pensemos que las podremos sostener cortando pasto en los callejones y caminos; lo más seguro es que un día se cansen o no puedan salir y la gasolina incrementa constantemente lo que eleva nuestros costos, ellas deben de hacer su trabajo de salir a pastar, por cierto son muy buenas en eso y les encanta!

7


CUNICULTURA, ALTERNATIVAS DE PRODUCCIÓN

Alternativa para una sana alimentación

8

Fuente informativa: MVZ. Adrian M. Silva Martinez Secretario de la Asociación de Conejos del Estado de Colima S.P.R. de R.L. mvz_adriansilva@hotmail.com

La cunicultura es el proceso de reproducción, cría y engorda de conejos; representa una alternativa de alimentación sana para el consumidor y rentable como actividad productiva. Clasificación taxonómica del conejo doméstico Clase: Mammalia (mamífero) Orden: Lagomorpha Familia: Leporidae Género: Oryctolagus Especie: cuniculus Actualmente existen 28 razas de conejos, las cuales se agrupan dependiendo de su propósito de producción: Carne (7), piel o pelo (8), principalmente. Las razas recomendadas para el consumo humano son la Neva Zelanda, california, chinchilla, azteca; sus cruzas producen carne de buena calidad y alcanzan el peso comercial ideal (1.7-2.0 kg en pie) a las 10 semanas de vida.


Situación actual de la cunicultura en Colima La cunicultura en Colima se desarrolla en los 10 municipios en traspatio y semi-tecnificada, en algunos casos. El 3 de marzo del presente se constituyó la Asociación de Conejos del Estado de Colima S.P.R. de R.L.; conformada por 14 cunicultores de los municipios de Colima, Comala y Manzanillo. Actualmente nuestro mercado es la venta de canales frescos y algunos ejemplares de mascota y pie de cría para iniciar la actividad. El censo promedio de vientres por asociado es de 85 a 100 y actualmente se manejan las razas “California” y “Nueva Zelanda” para la producción de carne y pie de cría.

Retos de la organización Estamos diseñando diferentes líneas de acción que nos permitirán: • Fortalecer e incrementar el número de asociados • Caracterizar el mercado para la carne de conejo y sus derivados para la región • Diversificar los productos a comercializar • Generar la necesidad de atención ante las dependencias del ramo, con la finalidad de que se considere a la cunicultura dentro de los presupuestos estatales y federal de los programas que se ejecutan en el Estado • Promover esta actividad como una alternativa saludables para el sustento familiar • Certificar los procesos de producción dentro de las granjas Los productores de conejos en Colima consideramos esta actividad pecuaria no tradicional una alternativa de producción que nos ofrece la oportunidad de contribuir a una “sana alimentación”.

9


BIOSEGURIDAD EN GRANJAS AVÍCOLAS,

SANIDAD AGROPECUARIA

Aves saludables, precio seguro

10

Fuente informativa: MVZ. B. Yadira Anguiano Moreno Coordinadora de la Campaña de vigilancia epidemiológica C.E.F.P.P.DE COLIMA, S.C. mvzyadyra@hotmail.com

La salud animal es de alta relevancia para el desarrollo de las especies pecuarias. En el Estado de Colima el avance en las campañas sanitarias es evidente; pero estos logros solo se pueden mantener si el status de fase libre obtenido en las campañas contra la enfermedad de Newcastle, Salmonella e Influenza Aviar continua como hasta la fecha. Colima, al ser un Estado libre de estas enfermedades, ofrece a sus productores la oportunidad de comercializar sus aves a mejor precio que otros Estados y sin restricción para su comercialización. Las medidas de bioseguridad están diseñadas para prevenir y evitar la entrada de agentes patógenos que puedan afectar a la sanidad, bienestar y rendimiento técnico de las aves y estas complementan los programas de vacunación. El comité de Fomento y Protección Pecuaria de Colima, S.C. recomienda a los productores las siguientes medidas de bioseguridad activa para mantener su granja libre de enfermedades: 1)- Realizar programas continuos y documentados de educación y capacitación sanitaria a los trabajadores, incluyendo la prohibición de mantener aves de traspatio en sus casas. 2)- Prohibir la entrada de personas ajenas a las Unidades de Producción Tecnificadas, lo cual debe ser indicado mediante letreros alrededor de las mismas. 3)- Instalar un cerco perimetral con puerta que delimite y controle el acceso a la misma. 4)- Contar con bitácoras de ingreso de personas y de vehículos a las instalaciones. 5)- Establecer el sistema de desinfección de vehículos, mediante arco y vado de desinfección o bomba de aspersión a alta presión. Contar con un sistema manual para la desinfección de la cabina de conductor.


6)- Instalar un módulo sanitario dividido en tres áreas: (I) área sucia, (II) área de regaderas o área gris, y (III) área limpia. 7)- Instalar mallas o dispositivos que impidan el acceso de aves silvestres o fauna nociva al interior de las casetas. 8)- Contar con bodegas para equipo, materiales, biológicos y farmacéuticos, que deberán estar identificadas, así como los productos y materiales que se encuentren en su interior. 9)- Las bodegas y silos de alimento, deberán tener un sistema cerrado que no permita la introducción de plagas. 10)- Asegurar que las fuentes de abastecimiento de agua de la unidad de producción, no pueda ser contaminada con microorganismos patógenos, por lo que será necesario llevar a cabo estudios microbiológicos y fisicoquímicos del agua de forma periódica, al menos cada tres meses. 11)-Incinerar, enterrar sanitariamente o procesar mediante composta, la mortalidad y otros desechos orgánicos. 12)-No reutilizar la cama. 13)-Movilizar la pollinaza y gallinaza en vehículos cubiertos o encostalada; se debe dar tratamiento térmico. Para mayor información acércate al Comité de Fomento y Protección Pecuaria y sus técnicos especialistas te asesorarán sobre las medidas de bioseguridad y te ayudarán a monitorear el estado de salud y vacunación de tus aves. 14)- Contar con un programa documentado y bitácora de limpieza, lavado y desinfección de la unidad de producción en los periodos de vacío, conforme a su fin zootécnico. 15)- Usar desinfectantes y sanitizantes, conforme a las indicaciones exactas de dosificación y forma de aplicación que la empresa productora del mismo; también será necesario contar con un procedimiento y un registro de preparación de desinfectantes y sanitizantes. 16)- Contar con un programa activo de control de fauna nociva utilizando productos y técnicas autorizadas y actualizadas.

11


12


13


Influencia del fenómeno El Niño y/o La Niña en el temporal de lluvias

REPORTAJE

Fuente informativa: Ing. Eleazar Castro Caro Subdirector Técnico de la CONAGUA en Colima

14

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dependiente de la Comisión Nacional del Agua, ha informado que el término “El Niño” originalmente se aplicó a un calentamiento en la temperatura superficial del mar a lo largo de costas de Perú y Ecuador, que se observaba cercano al periodo Navideño, de ahí el nombre del “El Niño” asociado a El Niño Jesús. En las últimas décadas, se ha observado que este calentamiento de la temperatura superficial del mar se presenta en una región mucho más extensa que se extiende desde el Pacífico Central, en la línea internacional de cambio de fecha (180º), hacia el Pacífico Tropical del este a lo largo de la línea ecuatorial modificando patrones climáticos globales. A este fenómeno natural también se le conoce como El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), siendo parte fundamental del sistema global climático, resultado de una fluctuación interanual del sistema Océano-Atmósfera en el Océano Pacífico Ecuatorial. Éste fenómeno tiene tres fases: Cálida (El Niño), Fría (La Niña) y Neutral, siendo esta última la fase donde el océano se comporta de manera normal.

El Niño y La Niña, son condiciones anómalas en la temperatura superficial del mar en el Pacífico Tropical del este, tomando como “anómalo” una elevación en el caso de El Niño y descenso en caso de La Niña, de 0.5 °C o más, del promedio histórico del periodo 1971-2000, durante un trimestre y debe permanecer al menos cinco trimestres consecutivos con esas condiciones, para que se declare la existencia del fenómeno. Cuando el ENOS se encuentra en la fase de “El Niño”, los vientos del este, llamados alisios, en el Pacífico se debilitan y el agua cálida del Pacífico oeste (Australia) se recorren hacia el este (Conti-


nente Americano) a lo largo de la línea ecuatorial, aumentando la temperatura superficial del mar lo suficiente para transportar calor a la atmósfera y generar nubes de convección profunda, llevando ahora las zonas de lluvias hacia el este. De éste modo, El Niño puede provocar que llueva más en regiones donde es común que llueva poco, mientras que pueda llover menos donde solía llover más. El Servicio Meteorológico Nacional informó que El Niño en el mes de junio alcanzó una intensidad moderada, debido a que los valores de Temperatura Superficial del Mar en el Océano Pacífico Central se han encontrado alrededor de 1°C o más por arriba del promedio, mientras que en gran parte del Pacífico Ecuatorial, principalmente en áreas cercanas a las costas de Suramérica entre Perú y Ecuador se ha mantenido por arriba de la media de manera considerable, principalmente en las últimas dos semanas, con valores de 2.5 °C por arriba de la media histórica en esa misma región. De acuerdo con los registros de la Dirección Local de Conagua, las temperaturas máximas extremas en el estado de Colima en el presente año, han alcanzado valores de hasta 41°C en zonas del municipio de Tecomán, sin embargo en años anteriores se han llegado a registrar temperaturas mayores, como de 42.5 °C en la Ciudad de Colima, de 43.0°C en Coquimatlán y de hasta 45.5°C en Tepames. Debido a este evento moderado con tendencia a intenso de El Niño, en Colima podrían observarse anomalías negativas durante el verano, es decir, durante la temporada de lluvias se tendrán precipitaciones por debajo de lo normal, lo cual continuará en lo que resta del mes de agosto y septiembre, con deficiencias entre el 35 y 40% por debajo de la media histórica, solo en el mes de octubre que ya es un mes de transición del término de la temporada de lluvias donde se tiene una media histórica de alrede-

dor de 120 mm podrían presentarse precipitaciones un 30% arriba. Actualmente, considerando lo que va del año, se tiene una lluvia media para el estado acumulada de 588 mm, de lo cual, 257 mm se presentaron durante los meses de febrero y marzo con lluvias atípicas obtuvimos, lo cual indica que en lo que ha transcurrido de la temporada de lluvias, de su inicio en el mes de mayo y hasta el mes de agosto sólo se ha registrado un acumulado que refleja una media de 331 mm. Cabe destacar que durante el mes de agosto se tiene una precipitación media histórica de 211.5 mm, y a la fecha (19/08/2015), se tiene registrado una media de 66.1 mm. El Servicio Meteorológico Nacional dependiente de la Comisión Nacional del Agua, emitió la segunda versión del pronóstico a largo plazo de la temporada de ciclones tropicales 2015, la cual señala que para lo que resta de la temporada —de agosto a noviembre—, en el Pacífico se prevé la formación de 10 ciclones tropicales con nombre, de los cuales 4 serían tormentas tropicales, 3 huracanes fuertes y 3 huracanes intensos (de categoría 3, 4 o 5 en la escala de Saffir-Simpson).

15


ENTORNO ECOLÓGICO

Y CUANDO EL AGUA SE AGOTE, ¿QUÉ HAREMOS EN EL CAMPO?

16

Fuente informativa: Ing. José Espíndola Mancilla Presidente de Asociación de Egresados de Chapingo en Colima

Alguna vez has reflexionado acerca de cuánta agua se utiliza en la producción de los alimentos que consumimos y cuánto nos cuesta económica y ecológicamente hablando? En el mundo, el empleo del agua y su gestión han sido un factor esencial para elevar la productividad de la agricultura y asegurar una producción previsible. El agua es esencial para aprovechar el potencial del suelo y permitir que las variedades mejoradas tanto de plantas como de animales utilicen plenamente los demás factores de producción que elevan los rendimientos. Al incrementar la productividad, la gestión sostenible del agua (especialmente si va unida a una gestión adecuada del suelo) contribuye a asegurar una mejor producción, tanto para el consumo directo como para el comercio, favoreciendo así la producción de los excedentes económicos necesarios para elevar la economía en el sector rural. Desde los años sesenta, la producción mundial de alimentos ha mantenido el paso del crecimiento demográfico, suministrando más alimentos per cápita a precios cada vez más bajos en general, pero a costa de los recursos hídricos. Al final del siglo XX, la agricultura empleaba por término medio el 70 % del agua utilizada en el mundo y la FAO estima que el agua destinada al riego aumentará un 14 % para 2030. Aunque este aumento es inferior al registrado en los años noventa, según las proyecciones, la escasez de agua será cada vez mayor en algunos en algunas regiones, lo que limitará la producción local de alimentos. Es conocido que el sector agrícola consume alrededor del 75% del agua disponible, con variaciones regionales importantes, dada la distribución temporal y espacial diferenciada de las precipitaciones y las dinámicas socioeconómicas; así, en el norte, noreste y centro de nuestro país se cuenta con solo el 31% de la disponibilidad de agua, pero se ubica el 77% de la población y se genera 87% del PIB. El agua para uso agrícola se destina para irrigar 7.5 millones de hectáreas 36% de la superficie agrícola total, de las cuales, 3.5 millones pertenecen a distritos de riego y 3 millones corresponden a unidades de riego, una tercera parte de la superficie bajo riego se concentra en dos Estados del noreste: Sinaloa con 21% y Sonora con 14%. La eficiencia en el uso del agua es muy baja, tanto en los distritos que apenas llega a 37%, como en las unidades que alcanza un 57%. Con relación al agua subterránea, el 60% se destina al uso agrícola y sostiene el riego de 2 millones de hectáreas, casi un tercio de la superficie total de riego; además, el consumo total de agua subterránea es creciente, pues actualmente se consume 20% más que 1994. Chihuahua, Sonora y Guanajuato extraen 30% del total del agua subterránea, en tanto que Jalisco, Baja California, Michoacán,


Zacatecas y Durango extraen 25%; en esos ocho estados, el consumo agrícola representa el 80% del consumo total de agua subterránea. Situación en Colima Según datos de la SAGARPA, en Colima se cuenta con una superficie irrigada de 63,000 hectáreas, distribuidas en los dos distritos de desarrollo, contándose con un patrón de cultivos altamente demandante de agua, como el plátano, papaya, caña de azúcar, limón, por mencionar solo algunos. Esta situación ha provocado que en los dos distritos de riego se comience a tener problemas entre los mismos usuarios. En el caso de las explotaciones agrícolas donde recurren al riego por bombeo se encuentran serios problemas ya que aunado al costo del agua, existe el problema del costo de la energía, por lo que los productores tienen la necesidad imperante de presurizar sus riegos a fin de aumentar la eficiencia de la conducción y su productividad. En los últimos años con la finalidad de aumentar la eficiencia en el uso del agua se han instalado sistemas de riego presurizado en miles de hectáreas en nuestro Estado, pero aún así persiste el uso ineficiente del agua, sobre todo donde se sigue usando el riego rodado. Alguna vez has reflexionado acerca de cuánta agua se utiliza en la producción de los alimentos que consumimos y cuánto nos cuesta económica y ecológicamente hablando?, la respuesta varía de acuerdo al tipo de suelo, y condiciones agroclimáticas donde se desarrolle el cultivo y el sistema de riego que se utilice. Para el caso de Colima pondremos como ejemplo dos cultivos, zarzamora y plátano. Para desarrollar el cultivo de zarzamora se requiere (para todas sus etapas fenológicas) alrededor de 20,000 litros diarios por ha, que multiplicados por los 30 días del mes nos da un total de 600,000 litros por ha y multiplicado por 12 meses nos daría un volumen de 7,200,000 litros por ha. Si consideramos que se producen 10,000 Kg. de fruta por ha, se requieren 720 litros por kilo producido y si este se vende a 40 pesos el kilo, ¿a cómo estamos vendiendo el litro de agua?. Para desarrollar el cultivo de plátano se requieren 50,000 litros de agua diariamente por hectárea, por año requeriríamos 18,250,000 litros de agua y si se producen 50,000 Kg. de fruta por hectárea, se requieren 365 litros de agua por kg, por lo que si se vende a un peso el kilo, ¿a cómo se vende el litro de agua?. En algunos Estados del país se está trabajando en la reconversión de cultivos que son altamente demandantes a cultivos menos demandantes pero faltan acciones, decisiones y conciencia en el uso racional del recurso agua; vital para todos. Amigo productor te invitamos a conocer y utilizar la tecnología existente para hacer que en el sector rural, su uso sea más productivo.

Es necesario aumentar la productividad del agua, es decir, con menos producir más.

17




LA POLINIZACIÓN indispensable en la sustentabilidad del sector rural Fuente informativa: I.Q.A Ulises Meneses González mielrosalinda@hotmail.com

REPORTAJE

www.mielrosalinda.com

20

La Polinización es el paso del polen desde los estambres de la flor (estructura masculina) al estigma del pistilo (estructura femenina), de la misma flor o de otra distinta. Cuando el polen pasa de un estambre al estigma de la misma flor, se conoce como autopolinización o autogamia. La polinización cruzada o alogamia es el paso del polen de los estambres de una flor a otra de la misma planta o de una planta distinta de la misma especia. La polinización por las abejas no solo incrementa la producción de los cultivos sino también mejora la calidad; las plantas que se reproducen mediante la polinización cruzada suelen producir semillas de mejor calidad, esto se debe a que la mayoría de los cultivos requieren de fertilización de todos o casi todos sus óvulos para obtener su óptimo tamaño y presentación. Las abejas aseguran el máximo tamaño y rendimiento si se llevan suficientes colmenas, si hay suficiente polen disponible y las condiciones de clima no afectan el proceso. Las abejas y otros insectos polinizadores tienen un papel esencial en los ecosistemas. Cerca del 90% de las plantas silvestres y un tercio de los alimentos que consumimos depende de la polinización. Sólo en Europa, más de 4,000 cultivos dependen de esta labor tan esencial. Y sin embargo, las abejas están desapareciendo. Son muchas las amenazas a las que se enfrentan: cambio climático, pérdida y deterioro de su hábitat, cambios en el uso de los suelos, prácticas de la agricultura industrial (monocultivos, plaguicidas, cultivos transgénicos), así como parásitos y enfermedades.


Plaguicidas, principal amenaza para las abejas Una de las amenazas importantes para las abejas son los plaguicidas utilizados en la agricultura. Varios de ellos tienen efectos letales; especialmente los que pertenecen al grupo químico conocido como neonicotinoides. Estas sustancias químicas afectan el sistema nervioso central de las abejas y otros insectos polinizadores y pueden provocar el envenenamiento agudo y crónico, tanto de individuos como de colonias enteras.

21 Según datos proporcionados por la ONG de CHILE Las abejas mueren a razón de un 35% anual con una tasa de natalidad del 26%, por lo que se estima bajo estas condiciones, que en alrededor de 12 a 14 años, si no se aplica un plan de acción para salvarlas, se extinguirán, lo que acarrearía graves problemas para la alimentación nacional y mundial, debido al rol que cumplen en la polinización de la flora nativa como de cultivos tradicionales. Invitamos a los productores agrícolas y autoridades correspondientes del sector a: • Crear conciencia en el cuidado de los insectos polinizadores, principalmente las abejas, regulando leyes para el uso y manejo de agroquímicos en las plantaciones. • Capacitar a los productores en técnicas de la agricultura biodinámica. • Establecer un calendario para la prohibición total de los 319 plaguicidas más dañinos (imidacloprid, clotianidina, tiametoxam, fipronil, clorpirifos, deltametrin y cipermitrin). • Desarrollar un plan de acción integral para proteger a las abejas y demás polinizadores. • Establecer un compromiso de incrementar la superficie de hectáreas dedicadas a la agricultura ecológica (Biodinámica). • Concientizar a los trabajadores agrícolas y a la ciudadanía para que comience a potenciar los productos orgánicos y su consumo. • Evitar cultivos transgénicos. De las acciones de hoy dependen las generaciones futuras de humanos y demás especies. ¡Ayúdanos a protegerlas! Links de Consulta: http://www.emol.com/noticias/economia/2012/04/06/534537/ plan-bee-la-ong-que-pretende-salvar-a-las-abejas-y-al-sectorapicola-chileno.html*http://www.greenpeace.org/espana/es/ Que-puedes-hacer-tu/Ser-ciberactivista/salvar-abejas/


10 RAZONES DE PESO PARA APORTARLE A LA PORCICULTURA EN COLIMA Fuente informativa: Ing. Alejandro Cabrera Silva

LOS PRODUCTORES INFORMAN

Presidente de la Unión de Porcicultores de Colima

22

rancholamajada@hotmail.com

1.

Colima es dependiente de otras entidades para satisfacer la demanda interna. Hay potencial para crecer pues la producción local únicamente aporta el 50% de la demanda total. Según las estadísticas registradas con datos obtenidos de los rastros en el Estado y de la Dirección de Ganadería de la Secretaría de Desarrollo Rural, anualmente se incrementa el consumo de 8 a 10 mil cerdos. Esto impacta positivamente en la economía, pues si consideramos que Colima produce 100 mil cerdos con un valor de $2,500, el valor de la producción porcícola en Colima equivale a $ 250 millones de pesos. 2. El consumo pércapita por habitante se encuentra arriba de los 18.5 kg en esta zona del país; se ha impulsado a nivel nacional y local la promoción al consumo de la carne de cerdo; por precio accesible (50% menos de la carne de res), por la calidad de la carne magra (el cerdo no digiere el clembuterol, porque se infarta así es que nunca encontraremos una carne contaminada). 3. Se estima que para el año 2025 en México el consumo de la carne de cerdo sea cercano a los 24 kg por habitante, gracias a la promoción de consumo; lo que justifica la instalación del rastro TIF en el Estado. 4. El Estado tiene el potencial para seguir creciendo en esta actividad y llegar a satisfacer el 100% de la demanda. Los productores colimenses mejoramos genética y producimos de manera sistemática gracias a la inseminación artificial y producimos nuestro pie de cría, lo que mejora los procesos y favorece la calidad de la carne. 5. Con esta actividad se puede fortalecer al sector agrícola de los cultivos de grano que se han ido perdiendo en el Estado por la incertidumbre del agricultor en la comercialización. Para la producción de cerdos en la entidad se requiere formular dietas a base de granos, por lo que necesitamos más de 35 mil toneladas al año que pudiéramos y debiéramos producir en el Estado y las estamos importando de otras zonas productoras. Esta es una oportunidad para armar los eslabones de la cadena productiva y reactivar la comercialización de los granos y fortalecer a los productores de maíz y sorgo. Podríamos establecer un convenio de producción bajo contrato con los productores para comprarles su producción y nosotros almacenar el grano y tener disponibilidad todo el año. 6. El Estado cuenta con buenas zonas y climas para desarrollar esta actividad. 7. Tenemos porcicultura en los 10 municipios del Estado. Cabe mencionar que durante el 2014 la FAO, coordinadamente con los productores de Colima, SAGARPA y SENASICA impulsaron a través del programa PESA la producción y auto sustento de proteína animal a las comunidades marginadas. A las personas interesadas se les dotó de un pie de cría, tecnificado con el sistema de cama profunda; se les capacitó y se les entregó el manual de producción. La producción de porcicultura de traspatio es viable siempre y cuando sea tecnificada. 8. Contamos con muy buen estatus sanitario en Colima y estamos libres de varias enfermedades de los cerdos, lo que facilita la movilización, permite ser proveedor de pie de cría y favorece el precio en los mercados. 9. Contamos con excelentes vías de comunicación terrestre a todas las regiones del Estado; la distancia es corta y las carreteras excelentes. 10. Colima cuenta con el más grande y moderno puerto del pacífico mexicano, que facilita la comercialización y exportación a los principales países consumidores de carne de cerdo mexicano: Corea, Japón, China, Taiwán (entre otros). “Empeño al trabajo, disponibilidad de tiempo y capacitación es lo indispensable para emprender esta actividad. Cuidar la actualización en genética, monitorear la sanidad, innovar y siempre administrar correctamente todos los procesos en tu empresa”. Ing. Alejandro Cabrera Silva




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.