![](https://assets.isu.pub/document-structure/220224095120-a91f009ae4a77e1bcbe98347a4d4cef4/v1/604638fb4d10e473c834356ed5628aba.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
25 minute read
Burgos
(*) Las plazas son limitadas y se requiere inscripción previa en el teléfono 947 421000, en reservas@museo evolucionhumana.com, o en la recepción del Museo. TALLERES DIDÁCTICOS DEL MEH
El baile del disfraz
En este taller diseñarás tu propia máscara con la que podrás acudir a una fiesta muy especial. Talleres didácticos del MEH. (*) Museo de la Evolución Humana M 1 - 10:45 h: niñ@s de 4 a 7 años / 12:30 h: niñ@s de 8 a 12 años
ATAPUERCA ONLINE. LA PIEZA DEL MEH
Australopithecus deriyemeda
El hallazgo de unos restos óseos en 2015 en Etiopía y su estudio, valió para proponer una nueva especie. Su cercanía con los restos de Lucy (Australopithecus afarensis) muestran la coexistencia de dos especies de homínidos en el mismo marco cronológico y territorial. Museo de la Evolución Humana M 1 - 13:30 h- Facebook
TALLER ESCUELA DE ESCRITORES
Escritura creativa
Jesús Pérez nos enseñara los secretos de la escritura creativa, ofreciéndonos un dominio del lenguaje escrito y enseñándonos herramientas para la construcción de textos. Talleres didácticos. Ateneo del MEH. Información en el 661 739 843 y en burgos@escueladeescritores.com Museo de la Evolución Humana M 1, M 8, M 15, M 22 y M 29 - 18:00 h
LITERATURA
Gritar lo que está callado
Alejandro Quecedo presenta su libro, en el cual revela lo que queda y no se dice en los márgenes de las cumbres del clima. Asimismo, el libro profundiza en la necesidad de encontrar el equilibro entre ecología y bienestar. Las entradas se podrán reservar desde una semana antes de la actividad (*) Museo de la Evolución Humana M 1 - 20:15 h - Salón de Actos
PIEZA DEL MES
Iulia Titi de Clunia
Dentro de los restos de esculturas romanas procedentes de la Colonia Clunia Sulpicia destaca por su belleza y ejecución la cabeza de Iulia Titi, realizada en marmol blanco, hija del emperador Tito. Esta fechada en el siglo I d.C. Museo de Burgos M 1 - De 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 h
NUEVOS INGRESOS
Vasija ceremonial
Esta pieza cerámica excepcional procede de la cueva sepulcral de Trulla en la localidad de Montorio. Destaca su magnífica conservación y la inusual decoración simbólica con motivos astrales. Museo de Burgos M 1
Juan Luis Arsuaga y Juan José Millás
TALLER
Pequeños constructores: arquitectura clásica grecorromana con Arquipeques
Juegos para descubrir la arquitectura y conocer los órdenes dórico, jónico y corintio. 90 min. Público infantil de 9 a 11 años. Inscripción previa en el mostrador de la sala infantil-juvenil Biblioteca Pública de Burgos M 1 - 12:00 h - Sala polivalente
ATAPUERCA ONLINE. LA PIEZA DEL MEH
La neurona
Ramón y Cajal fue el pionero en descubrir la morfología y los procesos conectivos de las células nerviosas, exponiendo que el tejido cerebral está compuesto por neuronas. En esta conexión aprenderemos más cosas sobre ellas. Museo de la Evolución Humana X 2 - 13:30 h - Facebook
TALLER ESCUELA DE ESCRITORES
Relato breve
Jesús Pérez nos acerca al mundo de la escritura. Este curso está orientado que desean iniciarse en la escritura y que tal vez, todavía no disponen del suficiente tiempo para embarcarse en grandes aventuras literarias. Talleres didácticos. Ateneo del MEH. Información en el 661739843 y en burgos@escueladeescritores.com Museo de la Evolución Humana X 2, X 9, X 16, X 23 y X 30 - 18:00 h
CONFERENCIA. CICLO CAMBIO CLIMÁTICO
Cambios en el cambio climático
José Miguel Viñas es uno de los principales divulgadores de ciencias atmosféricas en nuestro país. Aunque los cambios climáticos son una constante a lo largo de la historia de la Tierra, el fenómeno actual es singular por estar agravado por las actividades humanas y por su rapidez. (*) Museo de la Evolución Humana X 2 - 20:15 h - Salón de actos
ATAPUERCA ONLINE
Asentamientos al aire libre Fuente Mudarra y Hotel California
En Atapuerca además de los yacimientos que tenemos en la Trinchera de Ferrocarril y en el complejo de Cueva Mayor hay otros yacimientos al aire libre. ¿Quieres saber más acerca de estos asentamientos? EPO, jueves 3 mar ESO, viernes 4 mar Museo de la Evolución Humana J 3 y V 4 - 13:30 h - Facebook
LITERATURA
La muerte contada por un sapiens a un neandertal
Juan Luis Arsuaga y Juan José Millás. El tándem más brillante de la literatura española vuelve a deslumbrar al lector abordando temas como la muerte y la eternidad, la longevidad, la enfermedad, el envejecimiento, la selección natural, la muerte programada y la supervivencia. (*) Museo de la Evolución Humana J 3 - 20:15 h - Salón de actos
DÍA DE LA MUJER TRABAJADORA. TEATRO
Entre nos
Adalí Teatro. Dos mujeres diametralmente opuestas en un mundo aparentemente igual. (*) Museo de la Evolución Humana V 4 - 20:15 h - Salón de actos TALLER. NIÑ@S DE 4 A 7 AÑOS
El chef cavernícola
Con él aprenderemos los secretos de nuestra alimentación y de cómo ha ido cambiando a lo largo del tiempo. Y para finalizar, ¡manos a la masa! Cocinaremos para unos comensales muy especiales: nuestros antepasados. Talleres didácticos del MEH. (+) Museo de la Evolución Humana S 5 - 10:45 y 12:30 h
CONFERENCIA
Stem Talent Girl
Diana de Córdoba del Campo se incorporó a GSK en el año 2000, desempeñando el puesto de Global Product Owner, siendo responsable de transferir e implementar nuevos procesos de producción de otras fábricas GSK a Aranda. Recientemente, ha liderado la iniciativa digital Data Camp. (*) Museo de la Evolución Humana S 5 - 12:00 h - Salón de actos
NARRACIÓN ORAL
El peor perro guardián del mundo
El perro vigilaba un precioso palacete a las afueras de la ciudad. Se hizo famoso no porque no ladrara a los ladrones… Cuentos y actividades para público infantil de 3 a 5 años que aún no lee, en colaboración con PROALA. Inscripción previa en la zona infantil. Biblioteca Pública de Burgos S 5 - 12:00 h - Bebeteca
El impulso nómada de Jordi Esteva
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220224095120-a91f009ae4a77e1bcbe98347a4d4cef4/v1/742890ed40ac2920bc722bc99f4c0e5f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
TALLER FAMILIAR
Cápsulas del tiempo
Conviértete en arqueólogo, excava en nuestro yacimiento, encuentra los objetos escondidos e intenta descubrir qué sucedió. Talleres didácticos del MEH. (*) Museo de la Evolución Humana D 6 - 11:00 h
TALLER
Iniciación al ajedrez
Las reglas y objetivos del juego, movimiento de las piezas y jugadas especiales... Está impartido por Ricardo Serrano Santamaría. Biblioteca Pública de Burgos L 7, L 14 y L 21 - 19:00 h - Niñ@s de 8 a 14 años X 9, X 16, X 23 y X 30 - 19:00 h Niñ@s de más de 15 años
ATAPUERCA ONLINE. LA PIEZA DEL MEH
Endosimbiosis de Margulis
En 1967, Lynn Margulis expuso esta hipótesis en el artículo On the origin of mitosing cells. Su contribución, entre otras aplicaciones, estableció la división de los seres vivos en cinco reinos: el vegetal, el animal, los hongos, los protistas y las moneras. Museo de la Evolución Humana M 8- 13:30 h - Facebook
LITERATURA
El impulso nómada
Con El impulso nómada Jordi Esteva nos ofrece las claves para entender las razones íntimas del viaje, del movimiento, de la necesidad ineludible de partir. (*) Museo de la Evolución Humana M 8 - 20:15 h - Salón de actos
TALLER. EXPERICIENCIAS
La ciencia del espionaje
En este taller lo pasarán en grande comunicando mensajes secretos con sus amigos…. ¡cómo si fueran espias de verdad! Duración 90'. Público: 6-12 años. 15 niños. Inscripción mostrador de la zona infantil-juvenil. Biblioteca Pública de Burgos M 8 - 18:30 h - Sala polivalente
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220224095120-a91f009ae4a77e1bcbe98347a4d4cef4/v1/8e8d88177613ea38dce52bc5dde23869.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Fotograma de la película El Chico
ATAPUERCA ONLINE. LA PIEZA DEL MEH
Momentos emblemáticos Atapuerca. 1994, Gran Dolina
En 1994 tuvo lugar uno de los descubrimientos más relevantes de los yacimientos de la Sierra de Atapuerca. En el nivel TD6 de Gran Dolina, se descubrieron los primeros restos de Homo antecesor. Museo de la Evolución Humana X 9 - 13:30 h - Facebook
CONFERENCIA. DEL ANDAMIO AL DRON
Antonio J. Torres Riesgo. Este trabajo pretende mostrar Las posibilidades que nos ofrece la Realidad Virtual con base científica como herramienta de investigación del arte rupestre paleolítico. (*) Museo de la Evolución Humana X 9 - 20:15 h - Salón de actos
CINE MUDO CON PIANO
El chico
Centenario del estreno de la película "El chico" de Charles Chaplin. Se proyectará la película acompañada al piano por Miguel Ángel Recio. Biblioteca Pública de Burgos M 9 - 19:00 h - Sala polivalente
TAPUERCA ONLINE
Cuerdas y cestos en la Prehistoria
En esta conexión te enseñaremos cuándo empezamos a utilizar estos materiales y qué materias primas y técnicas utilizábamos para fabricarlos. ¡No te lo pierdas! EPO, jueves 10 mar ESO, viernes 11 mar Museo de la Evolución Humana J 10 y V 11 - 13:30 h - Facebook
CINE
Creation (La duda de Darwin)
Presentado por Juan Luis Arsuaga. El científico inglés Charles Darwin regresa de un largo viaje alrededor del mundo con la clave para explicar el origen de las especies. (*) Museo de la Evolución Humana J 10 - 19:15 h - Salón de actos
PRESENATACIÓN DEL LIBRO
11 formas de caminar en morado
Presentado por laAsociación Huellas Moradas. El libro recoge 11 relatos de personas de cómo viven la epilepsia (niños, padres, adultos). Biblioteca Pública de Burgos J 10 - 19:00 h - Sala polivalente
LITERATURA. LOS QUE CUENTAN
Hubo un jardín
Valeria Correa Fiz. Cuentos magistrales que exploran diferentes momentos de la vida de sus personajes en los que la naturaleza (la propia o la exterior) se desborda.(*) Museo de la Evolución Humana V 11 - 20:15 h - Salón de actos
CINE
Anatomía de un dandi
Película documental sobre Francisco Umbral que retrata a uno de los periodistas y escritores más importantes de la lengua española . Presentado por Eduardo Martinez Rico, en calidad de autor de la biografía. Biblioteca Pública de Burgos V 11 - 19:00 h - Sala polivalente.
TALLER. NIÑ@S DE 4 A 7 AÑOS
Dejando huella
Si observas a tu alrededor descubrirás el rastro de unas pisadas, todos dejamos huellas. ¿Os animáis a investigar los secretos qué esconden? (*) Museo de la Evolución Humana S 12 - 10:45 h - Salón de actos
CICLO DE TALLERES. EL CUERPO HUMANO
Anatomías posibles
De la mano del ilustrador Sanpedrosanchez, los alumnos podrán tener una aproximación a través del dibujo a cómo la funcionalidad afecta a la morfología y cómo esta evoluciona para adaptarse en seres imaginarios. Talleres didácticos del MEH. (*) Museo de la Evolución Humana S 12 - 11:00 h
TALLER. NIÑ@S DE 8 A 12 AÑOS Pies para qué os quiero
Seguro que sabes cómo son los pies de los distintos animales ¿Caminan igual que tú? Ponte a prueba y descubre cómo lo hacen jugando nosotros para explorar lo que eres capaz de hacer con los pies y así conocerás lo importantes que son. Talleres didácticos del MEH (*) Museo de la Evolución Humana S 12 - 12:30 h
LITERATURA
Cuentos para familias con magia
Rocío Riaño. En las páginas de este libre hay magia, hadas, duendes y dragones, que ayudarán a los pequeños a pensar y superar problemillas como querer hacerse mayor muy deprisa o querer tener las últimas zapatillas de marca. (*) Museo de la Evolución Humana S 12 - 18:30 h - Salón de actos
TEATRO. ADULTO
Loba
Teatro del Navegante Red de Circuitos Escénicos S 12 - Teatro Municipal. Sala Amania de Villasana de Mena. Valle de Mena TEATRO INFANTIL/ FAMILIAR
Nina Cocinamiedos
Mar Rojo Teatro Red de Circuitos Escénicos S 12 - Centro Cultural. Caja de Burgos. Villarcayo de Merindad de Castilla La Vieja
TEATRO. ADULTO Villa y Marte
Ron Lalá Red de Teatros S 12 - Teatro Principal. Burgos
TEATRO
Amor de cuento
Teatro Arbolé cuenta y recita textos inmortales, con la palabra amor como referencia. Público infantil, más de 5 años. Biblioteca Pública de Burgos S 12 - Sala polivalente y Streaming
TALLER FAMILIAR
Caminando hacia el pasado
Trabajando en familia os convertiréis en paleontólogos por un día. Talleres didácticos del MEH. (*) Museo de la Evolución Humana D 13 - 11:00 h ATAPUERCA ONLINE. LA PIEZA DEL MEH
Microscopio Verick
Este microscopio es un modelo similar al que Ramón y Cajal usó para realizar sus estudios. Museo de la Evolución Humana M 15 - 13:30 h - Facebook
CINE. SEMANA DE FÉLIX RODRÍGUEZ DE LA FUENTE
Bestiarum, el legado de un pastor
El documental a cargo de José Antonio Vallejo, nos muestra desde la perspectiva de un hombre del campo el ecosistema del bosque mediterráneo. Museo de la Evolución Humana M 15 - 20:15 h - Salón de actos
ATAPUERCA ONLINE. LA PIEZA DEL MEH
Almeces de Atapuerca
En el estrato de Gran Dolina donde se encontraron restos de Homo Antecessor, también han aparecido otros restos fósiles que nos hablan de la dieta de nuestros ancestros. Las semillas del almez son un ejemplo de este proceso de mineralización. Museo de la Evolución Humana X 16 - 13:30 h - Facebook
Rebeca Atencia
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220224095120-a91f009ae4a77e1bcbe98347a4d4cef4/v1/c4425e929446b15b6b9a2b21935036d0.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
CONFERENCIA. CICLO TENERSE EN PIE
Nos vamos de marcha
Alejandro A. Blasco Romero nos explicará cómo hemos llegado hasta aquí andando, profundizando en el funcionamiento de nuestro pie y en el análisis de la pisada. Museo de la Evolución Humana X 16 - 20:15 h - Salón de actos
CHARLA-CONFERENCIA
Con la soja al cuello: piensos y ganadería industrial en España
Por Ecologistas en Acción. La importación masiva de soja a bajo precio ha determinado que la ganadería haya experimentado una evolución hacia un modelo intensivo a gran escala basado en macrogranjas. Biblioteca Pública de Burgos X 16 - 19:00 h- sala polivalente y Streaming
ATAPUERCA ONLINE.
Canteras de la sierra de Atapuerca
La sierra de Atapuerca siempre ha sido explotada por el ser humano a lo largo de los años. En las épocas más recientes ha sido usada como una cantera, hasta mediados de los años 70 aproximadamente. ¿Quieres saber más acerca de esta faceta de la sierra de Atapuerca? EPO, jueves 17 mar ESO, viernes 18 mar Museo de la Evolución Humana J 17 y V 18 - 13:30 h - Facebook
LITERATURA
El árbol de los sueños
Gustavo Martín Garzo. Una madre les cuenta historias a sus dos hijos cada noche. Son historias que ha ido escuchando a lo largo de sus viajes, ya que ha recorrido gran parte del mundo. Historias donde las cosas soñadas conviven con las reales, hasta el punto de que no es fácil distinguirlas entre sí. (*) Museo de la Evolución Humana J 17 -20:15 h- Salón de actos
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220224095120-a91f009ae4a77e1bcbe98347a4d4cef4/v1/8ccc622548b04b763b965829129bed2c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Félix Rodríguez de la Fuente
NARRACIÓN ORAL
El librófono, autores en línea
Con Alicia Merino. Macaria, reportera literaria, tiene la agenda más selecta del mundo. Pero contactar con los grandes autores no es tarea fácil. Suelen estar muy ocupados. Público familiar, más de 5 años. Biblioteca Pública de Burgos J 17 - 18:30 h - Sala polivalente
MÚSICA. A LA LUZ DE LAS VELAS
Siloé
El dúo revisita las canciones de todos sus álbumes en un formato íntimo, rodeados de una escenografía repleta de velas y contrastes de iluminación. De esta manera se crea una experiencia única donde lo espiritual se une con la cultura de una manera brillante y acogedora. (*) Museo de la Evolución Humana V 18 - 20:15 h - Salón de actos
CONCIERTO
Bahian Daluz
En colaboración con la Fundación Cultural Hispano Brasileña se celebrará un concierto con música de ambas orillas del Atlántico. Museo de Burgos V 18 - 19 h CINE. CICLO CINE EN VIOLETA
Cholitas
Dirigida por Jaime Murciego y Pablo Iraburo (2019). Adultos. Biblioteca Pública de Burgos V 18 - 18:00 h - Sala polivalente
AMIGOS MEH
Salida a Poza de la Sal
Visitaremos la villa de Poza de la Sal, lugar que vio nacer a Félix Rodríguez de la Fuente, y veremos las Salinas para entender su importancia en el pasado y poner en valor su futuro Museo de la Evolución Humana S 19 - 10:00 h
TALLER
El legado de Félix Rodríguez de la Fuente
Ven a realizar una expedición única por el museo donde encontrarás animales nunca vistos. Gracias al trabajo extraordinario de este naturalista podrás reconocerlos y descubrir todo sobre ellos. Talleres didácticos del MEH. (*) Museo de la Evolución Humana S 19 y D 20 - 10:45 h: Niñ@s de 4 a 7 años / Niñ@s de 8 a 12 años
CUENTACUENTOS. TODOCUENTA
Leonor de Platagenet
En un reino muy lejano llamado Normandía una princesa llamada Leonor de la Planta de Genista. Y pronto su padre, Enrique II, tuvo un plan para ella: casarla con Alfonso VIII, el rey de la lejana Castilla. (*) Museo de la Evolución Humana S 19 - 18:30 h - Salón de actos
TEATRO. ADULTO En el andén
MDM Producciones Red de Circuitos Escénicos S 19 - Espacio Escénico La Piedad. Lerma
DANZA INFANTIL/ FAMILIAR Píccolo circo de hilo
Antonella D'Ascenzi Red de Circuitos Escénicos S 19 - Centro de Desarrollo Rural. Valle de Tobalina
NARRACIÓN ORAL
La terrible invasión inminente
Era mediodia cuando la primera emisión extraterrestre de la historia llego a todas las televisiones del mundo con una tecnología avanzadísima. Su mensaje sembró el pánico. Para público infantil de 3 a 5 años que aún no lee, en colaboración con PROALA. Inscripción previa a partir de 12 de marzo, en el mostrador de la zona infantil. Biblioteca Pública de Burgos S 19 - 12:00 h - Bebeteca
ATAPUERCA ONLINE. LA PIEZA DEL MEH
Venus de Lespugue
Esta pequeña figurilla fue descubierta en 1922 por R. de Saint-Périer en la Cueva de Rideaux. A partir de la réplica que se encuentra en el MEH conoceremos un poco sobre esta Venus y lo que representa para las sociedades prehistóricas. Museo de la Evolución Humana M 22 - 10:45 h - Facebook
CONFERENCIA. ACTUALIDAD CIENTÍFICA
Retos y desafíos de la rehabilitación de chimpancés del tráfico ilegal en África Central
Rebeca Atencia. La actual Directora Ejecutiva del Jane Goodall Institute Congo nos hablará sobre la rehabilitación de chimpancés víctimas del tráfico ilegal. Esta es una tarea difícil, larga y compleja, que tiene como fin devolverlos a su medio natural. (*) Museo de la Evolución Humana M 22 - 20:15 h - Salón de actos
EXPOSICION TEMPORAL
El legado del taller de Maese Calvo e Hijos
El Museo de Burgos quiere dar a conocer el Taller de Maese Calvo e Hijos, el ultimo de los talleres burgaleses de orfebería, heredero de una larga tradicion artesanal en la ciudad que se remonta hasta el siglo XV. Museo de Burgos Hasta el M 22
TEATRO INFANTIL/ FAMILIAR
La mejor obra de la historia
JUEGOS PARA TODAS LAS EDADES
Juegos Online
El camino del monje; Lo que esconde el Arte; La detención de san Juan Bautista; Caos en el museo; Nuevos Dossieres de Arqueologia y Bellas Artes que te ayudarán a recorrer el museo por sus piezas más importantes; Encerrados en el museo: juego de escape tendrás que conseguir el código apara salir del museo, y muchos juegos más. Museo de Burgos M 22 - Online
ATAPUERCA ONLINE. LA PIEZA DEL MEH
El fuego en el MEH
Uno de los secretos que presenta el MEH es su espectacular audiovisual sobre el fuego. En esta proyección podemos ver y entender como el fuego ha sido y es de vital importancia para el ser humano. Museo de la Evolución Humana X 23 - 13:30 h - Facebook
Vestido de Balenciaga
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220224095120-a91f009ae4a77e1bcbe98347a4d4cef4/v1/83de0761b2cc5dc6e157510ebfa2c061.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
CICLO CINE EN VIOLETA
Serie de cortos elaborados por diversas ONGs. Adultos.
ATAPUERCA ONLINE
Enmangues
Que las herramientas fuesen más manejables y funcionales supuso que pudiésemos hacer los trabajos más rápidamente y sin tanto esfuerzo. ¿Quieres saber cómo lo conseguimos? EPO, jueves 24 mar ESO, viernes 25 mar Museo de la Evolución Humana J 24 - 13:30 h - Facebook
CONFERENCIA
Los mejores vestidos de la Historia del Cine
Guillermo Balmori. Charla visual donde repasamos los mejores vestidos del cine y los grandes diseñadores que han trabajado para los estudios de Hollywood. Desde Balenciaga a Edith Head. (*) Museo de la Evolución Humana J 24 - 20:15 h - Salón de actos
NARRACIÓN ORAL Por esta boca
Con Alicia Merino. Esta sesión es un viaje de ida y vuelta a través de los grandes escritores y el visado de los eternos temas (fortuna, amor y muerte) revisados por la voz y la mirada mágica de la narradora. Lugar: sala polivalente. Adultos y jóvenes. Biblioteca Pública de Burgos J 24 - 19:00 h
CONFERENCIA
Los dinosaurios dominaron la tierra
Fidel Torcida. El director del Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes (Burgos) nos invita a realizar un viaje al pasado para conocer a los grandes reptiles que reinaron en la tierra hace millones de años. (*) Museo de la Evolución Humana V 25 - 20:15 h - Salón de actos
TEATRO. ADULTO
Castelvines y Monteses. Los amantes de Verona según Lope de Vega
Barco Pirata Producciones Red de Teatros V 25 - Teatro Apolo. Miranda de Ebro
MAGIA
Utopías con el mago Cess
Un espectáculo de magia divertido para mayores y no tan mayores. Nadie saldrá indiferente ante la magia y el humor de esta sesión apta para todos los públicos. Adultos y jovenes. Biblioteca Pública de Burgos V 25 - 19:00 h - Sala polivalente y Streaming
TALLER. NIÑOS Y NIÑAS DE 4 A 7 AÑOS
Bajo el mar
Ballenas, tiburones, delfines... ¡Coge aire! Vamos a bucear y realizar un apasionante viaje por el fondo marino. Talleres didácticos del MEH. (*) Museo de la Evolución Humana S 26 - 10:45 h
TALLER. NIÑOS Y NIÑAS DE 8 A 12 AÑOS
Maravillas marinas
Tres cuartas partes de la Tierra son agua. ¿Te atreves a sumergirte en las profundidades marinas? Descubriremos un mundo poco conocido repleto de animales y plantas. Talleres didácticos del MEH. (*) Museo de la Evolución Humana S 26 - 12:30 h
DEPORTES AJEDREZ
Partidas simultáneas
El Museo de la Evolución acoge el IV Torneo Peones Pesados y será la sede de un encuentro de partidas simultáneas de ajedrez. Más información en www. peonespasados.com Museo de la Evolución Humana S 26 - 16:30 h
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220224095120-a91f009ae4a77e1bcbe98347a4d4cef4/v1/8fe26e45ddb0a37d00665fc3a21b1efe.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
DEPORTES. CONFERENCIA El ajedrez enseña a pensar Gymchess
Es indudable que el ajedrez tiene beneficios para nuestra salud mental. Veremos, gracias a Leontxo García, que además puede ser muy beneficioso a nivel intelectual. Entrenamiento cognitivo. Juan Antonio Montero nos presentará esta revolucionaria app para mejorar el entrenamiento cognitivo. (*) Museo de la Evolución Humana S 26 - 20:15 h
CIRCO INFANTIL/ FAMILIAR Caravana La Máquina
Héctor Sansegundo Red de Circuitos Escénicos S 26 - Teatro Municipal. Huerta del Rey
TEATRO. ADULTO ¡Viva la Pepa!
Pentación Red de Teatros S 26 - Centro Cívico Villa de Roa. Roa
TALLER FAMILIAR
Excavando en familia
Iníciate en el mundo de la arqueología desenterrando huesos del pasado. Con la ayuda de un adulto, descubrirás de una forma divertida nuestra anatomía. Talleres didácticos del MEH. (*) Museo de la Evolución Humana D 27 -11:00 h
DEPORTES. AJEDREZ
IV Torneo Peones Pasados
El MEH acoge la cuarta edición de este evento de ajedrez para todos los niños y niñas y todos los niveles. Dentro de las instalaciones del MEH se reúnen jugadores de ajedrez de toda la mitad Norte de la península Ibérica. Colabora la Delegación Burgalesa de Ajedrez. Más información: www.peonespasados.com Museo de la Evolución Humana D 27 - 10:10 h
ATAPUERCA ONLINE. LA PIEZA DEL MEH
Reproducción de Homotherium
Dentro de la exposición permanente del MEH se encuentra una reproducción científica a escala natural de un tigre dientes de sable (Homotherium latidens) realizada por la artista Sonia Cabello. Museo de la Evolución Humana M 29 - 13:30 h - Facebook
CONFERENCIA. CICLO ORIGEN
El canibalismo: hambre, deleite o misticismo
Yolanda Fernández Jalvo. El canibalismo provoca un evidente rechazo, salvo en casos de necesidad vital. Lo cierto es que en muchas ocasiones la arqueología nos demuestra que recurrimos al consumo de carne humana sin que hubiera necesidad para la supervivencia. (*) Museo de la Evolución Humana M 29 - 20:15 h - Salón de actos
ATAPUERCA ONLINE. LA PIEZA DEL MEH
Ilustraciones paisajísticas de Fueyo
El ilustrador Fernando Fueyo fue un apasionado de la naturaleza. En esta ocasión, conoceremos las ilustraciones del pintor que se encuentran en el MEH y que nos explican, a través del arte, la variación de ecosistemas de la Sierra de Atapuerca. Museo de la Evolución Humana X 30 - 13:30 h - Facebook
CONFERENCIA. CICLO CAMBIO CLIMÁTICO
Ecología, cambio climático y sexta extinción
Luis Herrera nos propone como causa de la extinción de especies, y la consiguiente pérdida de biodiversidad de los ecosistemas, la acción antrópica sobre los ecosistemas. A su vez, también nos señala algunas propuestas para mitigar dicha extinción, procurando unos ecosistemas resilientes. (*) Museo de la Evolución Humana X 30 -20:15 h - Salón de actos
ATAPUERCA ONLINE Geocronología
¿Cómo sabemos que antigüedad tiene un fósil o una herramienta? Son muchas las técnicas que se utilizan. ¿Quieres conocerlas? EPO Museo de la Evolución Humana J 31- 13:30 h - Facebook
MESA REDONDA. PROYECTO DRAWING OUR VOICES
Tú también puedes ser artista
Ricardo Cavolo y Asociación Berbiquí. Dentro del proyecto Drawing Our Voices, que busca generar y transferir iniciativas que fomenten la inclusión laboral a nivel artístico de jóvenes con discapacidad, los creadores contarán en primera persona porqué se quieren dedicar al diseño. Proyecto dentro del Programa Erasmus + financiado por INJUVE Museo de la Evolución Humana J 31 - 18:30 h
PASALERA DRAWING OUR VOICES
Soy artista y quiero dedicarme a lo que me gusta
Asociación Berbiquí y Escuela de Arte Superior de Diseño de Burgos. Tras la mesa redonda se podrá disfrutar del potencial de sus ilustraciones y su talento creativo en un desfile. Proyecto dentro del Programa Erasmus + financiado por INJUVE Museo de la Evolución Humana J 31 - 20:15 h
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220224095120-a91f009ae4a77e1bcbe98347a4d4cef4/v1/950e5b9e42ad91f7e8f9ec654564f24d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
RECITAL LITERARIO
Alumnos de aulas de personas mayores María Zambrano
Dentro del programa "Envejecimiento activo" del Ayuntamiento de Burgos. Adultos. Biblioteca Pública de Burgos J 31 - 11: 00 h - Sala polivalente
TEATRO Y MÚSICA
Al yuo need is Rock: la divertida historia del Pop Rock
Con Marta Mardo y Suso González. Concierto didáctico teatralizado. Un guitarrista toca distraidamente. Mientras, su mujer encuentra en una maleta las prendas que vistió cuando seguía a su marido de grupo en grupo. Público familiar, más de 5 años. Biblioteca Pública de Burgos J 31 - 18:30 h - Sala polivalente
EXPOSICIÓN TEMPORAL
Animalia. Fauna en hierro
El artista burgalés Cristino Díez expone en el Museo de la Evolución Humana cinco piezas escultóricas en hierro. Las obras se pueden ver en los diferentes espacios del MEH. Museo de la Evolución Humana Marzo - Varias plantas
EXPOSICIÓN TEMPORAL
Tenerse en pie. La postura erguida en la evolución humana
La adquisición de la postura bípeda supuso un cambio radical en la estructura del pie, que ya no se parece a una mano como en nuestros parientes, los grandes simios. Museo de la Evolución Humana Marzo - Planta -1
EXPOSICIÓN TEMPORAL. COLABORACIÓN ENTRE ARQUEOLOGÍA Y ARTE
Yacimiento: doce artistas, doce visiones
Doce artistas fueron invitados a explorar, investigar y producir una obra a partir de su mirada personal a los yacimientos de la Sierra de Atapuerca. Museo de la Evolución Humana Marzo - Planta -1
EXPOSICIÓN TEMPORAL
40 años de excavaciones en la Sierra de Atapuerca 1978 - 2018
Exposición fotográfica que recorre la evolución de la Sierra de Atapuerca desde 1978 hasta nuestros días. Museo de la Evolución Humana Marzo - Planta 2 y CAYAC (Ibeas de Juarros)
Yacimiento de Atapuerca
EXPOSICIÓN TEMPORAL
Prototipos. El primer MAC
Se trata del primer modelo “MAC” de Apple. Esta máquina es una de las primeras unidades que se produjeron. Se encuentra en perfecto estado, pero la informática ha evolucionado enormemente desde entonces. Museo de la Evolución Humana Marzo - Hall de entrada
EXPOSICIÓN TEMPORAL
La sierra de Atapuerca. Un millón de años de historia
Una selección de maquetas y réplicas de los fósiles humanos más emblemáticos descubiertos en la Sierra de Atapuerca, junto con paneles informativos de cada especie, muestran de manera sintética la singularidad e importancia de estos yacimientos. Museo de la Evolución Humana Marzo - CAREX (Atapuerca)
EXPOSICIÓN TEMPORAL. LITERATURA Y DISEÑO
Páginas en construcción. 50 años de revistas ensambladas, experimentales y raras
La muestra es una mirada a las más singulares revistas ensambladas, experimentales y raras que, desde los años 70 hasta ahora, han abonado el terreno de la experimentación editorial en España. Instituto Castellano y Leonés de la Lengua Hasta el 10 de abril - Palacio de la Isla
EXPOSICIÓN TEMPORAL. DISEÑO Y LITERATURA
El almanaque del presente
Instalación de Rafael Lamata Cotanda, en la que invita al publico a reflexionar con un calendario climático y un cuaderno interior casi en blanco. Instituto Castellano y Leonés de la Lengua Hasta mayo - Palacio de la Isla
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220224095120-a91f009ae4a77e1bcbe98347a4d4cef4/v1/d59ba6045d73682a4ad5bafaae719cf2.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Biblioteca Pública de Burgos
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220224095120-a91f009ae4a77e1bcbe98347a4d4cef4/v1/fef0bf38148088d9cdf81b5a48edd8fd.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
EXPOSICIÓN PERMANENTE. EDICIONES FACSÍMILES
Aula de los orígenes del Español
Nuevo espacio expositivo que presenta una selección de facsímiles de libros y documentos de gran valor bibliográfico y documental, vinculados a la investigación de los orígenes del español. Auténticas joyas bibliográficas que se ponen en valor y se presentan en sociedad a través de un espacio propio, amplio y luminoso, que tendrá carácter permanente y abierto al público. Instituto Castellano y Leonés de la Lengua Marzo - Palacio de la Isla
EXPOSICIÓN
Historia del monacato III. La renovación del monacato. Las órdenes conventuales (s. XIII-XVI)
Organizada por la Fundación Silos. Se pretende acercar al espectador la historia del monacato y evidenciar la relevancia que esta opción de vida religiosa tuvo y aún tiene en el desarrollo de la Ciencia, el Arte y la Cultura del mundo occidental. Para todos los públicos. En el horario de apertura de la biblioteca. Biblioteca Pública de Burgos Hasta el 15 de abril
EXPOSICIÓN TEMPORAL. LITERATURA Y FOTOGRAFÍA
Galaxia crítica
Exposición fotográfica con imágenes de Asís G. Ayerbe que recoge imágenes de los escritores ganadores del 'Premio de la Crítica de Castilla y León' desde su creación hasta la actualidad. Instituto Castellano y Leonés de la Lengua Hasta junio - Palacio de la Isla