Democracia Local Publicación de la Fundación Solidaridad
•
No. 6
•
Junio de 2009
•
Santiago, República Dominicana
Editorial Rechazan Unificación de Elecciones Municipales con las Presidenciales
L
as y los municipalistas dominicanos queremos hacer pública nuestra preocupación ante la aprobación en la última sesión de la Asamblea Revisora sobre la unificación de las elecciones de las autoridades locales con las autoridades presidenciales, por considerar que la misma revierte los avances y logros alcanzados en el régimen vigente. El pacto firmado entre el Presidente de la República Leonel Fernández y el ex candidato a la presidencia por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas Maldonado, plantea la unificación de las elecciones en un mismo año, pero no en un mismo día. En este sentido, la propuesta del pacto recupera una amplia y extendida demanda nacional de tener procesos electorales más racionales en términos de costos y menos distorsionantes de las actividades productivas, sin afectar las conquistas obtenidas hasta la fecha por la separación de las elecciones. La separación de las elecciones municipales de las presidenciales, ha traído una mayor cualificación del liderazgo político y mayor oportunidad para el desarrollo del liderazgo local, el cual ya no tiene que depender del tutelaje y arrastre del liderazgo nacional para
ser elegidos en sus respectivas demarcaciones. Ha permitido también el desarrollo de un nuevo modelo de gestión municipal más democrático, participativo, solidario y eficiente. En los últimos 15 años en que ha transcurrido la separación de las elecciones, los ayuntamientos han profesionalizado su personal, han establecido la práctica del presupuesto participativo y recientemente el plebiscito municipal, han fortalecido su vinculación nacional y regional a través de la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU), y han introducido la planificación en su gestión. Los municipios deben ser considerados como el gran laboratorio a partir del cual el país puede disponer de un potencial extraordinario en materia del desarrollo político de la nación y el fortalecimiento de nuestras instituciones democráticas. Sustentamos que la tendencia en el ámbito internacional, está orientada a mantener la separación de las elecciones municipales de las presidenciales, por lo que unificarlas en un solo día representaría una desconexión del país con la corriente que impulsan las naciones que han fortalecido sus procesos democráticos y la
www.democracialocal.org
descentralización del Estado. En América Latina, quince naciones poseen sistemas de elecciones separadas y únicamente cinco unificadas. Llamamos a la Asamblea Nacional a preservar la conquista histórica que significa la separación de las elecciones municipales de las presidenciales y legislativas, y le proponemos que establezca la celebración de las elecciones municipales tres meses antes de las presidenciales y congresuales. Finalmente queremos hacer un llamado a todos los sectores identificados con el fortalecimiento municipal, la participación social y la democracia local, a incorporarse a la demanda por el mantenimiento de las referidas conquistas. Especialmente a la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU), el Consejo Nacional de Reforma del Estado (CONARE), universidades, sindicatos, asociaciones comunitarias, juntas de vecinos, partidos políticos, iglesias, organizaciones no gubernamentales, síndicos y síndicas, regidores y regidoras, a los gremios profesionales, a los ciudadanos y ciudadanas, y al pueblo dominicano. Documento divulgado en rueda de prensa simultánea, realizadas en Santo Domingo y Santiago, por más de medio centenar de connotados municipalistas dominicanos en el que rechazan la unificación de las elecciones municipales con las presidenciales.