![](https://assets.isu.pub/document-structure/210614105236-9bd9d963905eb92686dd25cf440ad662/v1/3eb14603c8bd8b900a1e321e0c8a77de.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
9 minute read
Celebrar la fe
Memoria 2019 - 2020 Vida en los centros. Celebrar la fe
EUCARISTÍA DOMINICAL Residencia Cardenal Spínola Madrid
Advertisement
Una de las acciones expresamente cristianas de la residencia es la Eucaristía dominical.La comunidad ADC de la residencia, pensó hace unos años que era oportuno tener Eucaristía los domingos, siempre que encontráramos al sacerdote adecuado.
Tuvimos la suerte de encontrarlo, así que cada domingo la celebramos, abierta, como es natural, a toda aquella persona que quiera y le valga el modo que tenemos de celebrarla.
La eucaristía propuesta por la comunidad se ha convertido en “la Eucaristía de la resi”, una muestra de Iglesia preciosa: la comunidad religiosa, universitarias residentes, alguna amiga o amigo de éstas, universitarios o ya profesionales de los grupos de fe que los domingos se reúnen en la residencia, familias enteras -padres e hijos-, otros adultos amigos… Lo dicho: una muestra de Iglesia preciosa alrededor de la Eucaristía, en la que el único centro es Jesús: ni el cura, ni la homilía, ni la ampulosidad del culto, sino Jesús.
Contamos con un equipo de residentes con sus guitarras y la colaboración de muchas para el servicio de lecturas, junto con todos los asistentes a los que cariñosamente llamamos feligresía.
Estas Eucaristías tienen cuatro momentos significativos: puesta en marcha del curso en septiembre poniendo en manos del Señor el inicio, nochebuena adelantada en diciembre, con ocasión de Marcelo Spínola en enero, el domingo más próximo al 19, y recogida del curso en mayo el domingo siguiente al Acto académico y a la Fiesta de Primavera. A estas cuatro Eucaristía particulares añadimos la del último domingo de cuaresma en la que incluimos un cálido y sincero acto penitencial.
Memoria 2019 - 2020 Vida en los centros. Celebrar la fe
CELEBRAR LA FE
Se hizo una valoración para ver como podíamos hacer visible para toda la comunidad educativa una celebración de la Coronación a la Virgen.
La coronación de la Virgen es un acto muy entrañable y que siempre se ha vivido en nuestro colegio con mucho sentimiento. No podíamos por tanto dejar pasar la oportunidad de vivir este acto tan tradicional y esperado.
Gracias a la tecnología y al entusiasmo se dio forma a la celebración mediante una conexión online para el claustro de profesores especialmente vivida de forma muy emotiva en la que no faltó el himno de la Coronación cantado en directo. La celebración fue grabada y posteriormente compartida a toda la comunidad educativa, (alumnado, familias, amistades…)
Destacar las emotivas palabras por parte de todos los educadores como homenaje y despedida al alumnado de 4º de ESO que hubieran sido los protagonistas de la celebración y que culminaban toda una trayectoria unidos a la vida del colegio.
Fue una celebración diferente pero también especialmente emotiva por las circunstancias que tocaban vivir. Valoramos muy positivamente todo el cariño recibido en redes sociales por parte de las familias.
LA CORONACIÓN ESPECIAL Colegio Marcelo Spínola Jaén
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210614105236-9bd9d963905eb92686dd25cf440ad662/v1/b08436c9e48758229a31e07a2ac4c666.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Memoria 2019 - 2020 Vida en los centros. Celebrar la fe
LA CRUZ DE LAMPEDUSA Colegio La Asunción Montilla
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210614105236-9bd9d963905eb92686dd25cf440ad662/v1/aed7720e4a35a1e920dd68cd4e95d5f3.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
El jueves 6 de febrero nos reunimos todo el colegio en torno a la Cruz de Lampedusa. Esta cruz que va peregrinando por el mundo, la bendijo el Papa Francisco en 2013 en honor a todas las personas que trágicamente pierden la vida en el mar intentando llegar a Europa.
Ese día la cruz estuvo en Montilla y visitó los tres colegios concertados por la mañana. A nuestro cole llegó en torno a las 11:30h, la recibieron los alumnos de 3º ESO y los peques del cole de manos de alumnos salesianos. El resto del colegio la esperamos en el pabellón para tener una oración en torno a ella todos juntos. En la oración de todo el colegio en el pabellón, un momento tan importante y significativo, tuvimos presente también a todo el pueblo de Montilla, a nuestro colegio, nuestra comunidad educativa, nuestras familias… y pedimos al Señor nos diera un corazón de carne, misericordioso, compasivo como el suyo.
CELEBRAR LA FE
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210614105236-9bd9d963905eb92686dd25cf440ad662/v1/4aafc9be64e097e92f243ca1e7c43ef6.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Nuestro objetivo con los alumnos fue conocer la historia y el significado de una cruz construida con trozos de madera de las embarcaciones que habían naufragado en aquella isla. El Papa Francisco la recibió como un regalo y al bendecirla pronunció estas palabras: “No podemos seguir viviendo anestesiados ante el dolor de otras personas. Lleven a todas partes la cruz de Lampedusa como símbolo, para acercar y no olvidar el drama y la realidad de los inmigrantes…”.
Desde ese momento esta cruz recorre diferentes lugares del mundo con un mensaje de solidaridad y de paz para recordarnos la situación de los refugiados. Al terminar de tocar la cruz, los alumnos de 4ºESO cogieron la cruz para portarla y llevarla al siguiente colegio concertado y con gran emoción la depositamos en las manos de nuestros compañeros del colegio de San Luís
Memoria 2019 - 2020 Vida en los centros. Celebrar la fe
CELEBRAR LA FE
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210614105236-9bd9d963905eb92686dd25cf440ad662/v1/ed550587946e707702e83dc6c0ae584a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210614105236-9bd9d963905eb92686dd25cf440ad662/v1/2103b4f8032e23affa5488b837cca2b3.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
MES DE MAYO VIRTUAL Colegio Sagrado Corazón Sevilla
Cuando llega el mes de mayo… todo se puede cambiar en el colegio. ¡Por María todo se permite!! Sacamos los minutos de las clases que hagan falta para que nuestro encuentro con Ella tenga lugar.
Durante el confinamiento la echamos de menos y fueron muchos los alumnos que nos expresaban: “Cuando vuelva al colegio, lo primero visitar a la Virgen”. Y con estos comentarios, María se metió en nuestras cosas, María nos visitó a través de la pantalla.
No estábamos en el colegio pero toda la comunidad educativa participó en el mes de mayo. Todos los días un cartel de presentación, las grabaciones, la búsqueda de imágenes y el montaje del vídeo para que a través de Youtube nuestra cita con María a las 11h tuviera lugar. Esta cita no se quitó de nuestras agendas a pesar del confinamiento. Lo ESENCIAL… teníamos claro que tenía que permanecer.
Y no hay mes de mayo sin coronación. Una coronación emotiva, con una Iglesia vacía pero quizás el año que más corazones había dentro. ¡¡Todos nuestros ojos puestos en Ella!! La corona a sus pies nos emocionó. Las manos de los alumnos no pudieron “ceñirle la corona a su frente” pero estuvieron presentes como cada año.
Tenemos la experiencia de habernos sentido sostenidos por María en el mes de mayo. Ella, que “es la fiel expresión del amor de Jesucristo”, como nos dice Marcelo Spínola, nos alentó y llenó de esperanza.
Memoria 2019 - 2020 Vida en los centros. Celebrar la fe
RENOVACIÓN PROMESAS BAUTISMO Colegio Sagrado Corazón Ronda
Los alumnos de 2º de EP se prepararon con ilusión, desde que comenzaron las catequesis, para celebrar un momento muy significativo en sus vidas y en la de sus familias: la renovación de las promesas del Bautismo.
Ellos mismos, dieron sentido a la celebración con estas palabras de inicio: “Queridos papás, nos hemos reunido esta tarde para daros las gracias por habernos bautizado cuando todavía nosotros no podíamos decidir por nosotros mismos. Vosotros nos regalasteis entonces lo mejor que teníais: vuestra fe. Ahora nosotros ya somos capaces de decir que queremos seguir a Jesús y con estas promesas que hoy renovamos nos comprometemos a seguir conociéndole para parecernos cada día más a Él“.
La celebración continuó con el recuerdo y la explicación, por parte de la catequista y de los niños, de los distintos signos que tuvieron lugar el día del bautismo: la luz, el agua, las vestiduras blancas y los santos óleos. Cada uno de los participantes fue dando su Sí a Jesús poniéndose en pie y diciendo en alto “aquí estoy”.
A continuación, se acercaron al Cirio Pascual, acompañados de sus padres y padrinos, donde encendieron la vela de su bautismo. Con todas las velas encendidas pronunciaron la renovación de las promesas del Bautismo.
Para terminar, cada uno recibió con alegría el Nuevo Testamento que, a partir de este momento, les acompañará en su formación cristiana.
CELEBRAR LA FE
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210614105236-9bd9d963905eb92686dd25cf440ad662/v1/0ffbc923c91b115dadb2e9a72627bebf.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210614105236-9bd9d963905eb92686dd25cf440ad662/v1/35658835813ddcbfab34159f6de733a7.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Memoria 2019 - 2020 Vida en los centros. Celebrar la fe
CELEBRAR LA FE
Para muchos alumnos era su último mes de mayo, y les surgieron estas preguntas: ¿cómo tener presente a la Virgen en estos momentos de incertidumbre? ¿Cómo prepararnos para coronar sin estar físicamente en nuestra iglesia? ¿Cómo dar espacio a la oración de intercesión, vital en unos meses de pérdidas y experiencias cercanas de sufrimiento? ¿Cómo hacer algo en común que realmente nos exprese?
Sobre estas cuestiones se enfocó la última tarea de la asignatura de Religión en Bachillerato. A cada clase le tocó aproximarse a un aspecto de la vida a María (Madre de los que sufren, Madre de la justicia, Madre de la ternura…)
PASTORAL DESDE CASA Colegio Sagrado Corazón Bach. Málaga
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210614105236-9bd9d963905eb92686dd25cf440ad662/v1/fe4df2dee2ccc6a0bbe884b09c0b73c9.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210614105236-9bd9d963905eb92686dd25cf440ad662/v1/e973304127e68243acaf13341c63b83c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Cada alumno eligió algo que tuviera que ver con el tema (una canción, una imagen, la redacción de una petición o una reflexión corta) y se compartió en formularios de classroom. Todo ello terminaba presentándose en un vídeo por clase, subido a las redes sociales cada mañana.
Y, finalmente, la Coronación. Aunque la iglesia estuviera físicamente vacía, nuestro homenaje en vídeo recogía fotos de alumnos con flores para la ocasión. Y multitud de audios con personas de toda la comunidad educativa que nos iban aclarando otras maneras de coronar: “corono cuando digo la verdad aunque me traiga problemas”; “corono cada vez que me admiro ante un amanecer”; “corono cada vez que hago oración”… Una experiencia bonita el descubrir que “en el fondo, se puede coronar en cualquier parte”.
Memoria 2019 - 2020 Vida en los centros. Celebrar la fe
CELEBRACIÓN DEL PERDÓN Colegio Sagrado Corazón Málaga
CELEBRAR LA FE
En las sesiones previas a la celebración del Perdón, explicamos a los alumnos de 3 de primaria el significado del perdón y la reconciliación con Dios y con los demás, recordando las palabras de Jesús: “lo que hicisteis con los demás, a mí me lo hicisteis”. A través de parábolas como “La oveja perdida”, “El buen samaritano”, “El Hijo pródigo” comprendimos la importancia del perdón, la reconciliación, y el obrar bien.
En la Capilla del colegio realizamos un momento de tomar conciencia desde la mirada de Jesús, ayudados por preguntas. Los alumnos, en un corazón de papel, escribieron todas las faltas de amor por la que deseaban pedir perdón. Este corazón de papel lo llevaron a la celebración del perdón donde se compartió este momento tan especial con las familias. En esta celebración, a través de cantos y un gesto donde se apagó la luz de las velas, recordaron que a veces no somos luz en el mundo.
Tras la Confesión individual con el sacerdote, volvimos a encender las velas, porque con nuestras buenas obras hay más luz en el mundo. Al finalizar la Confesión, el sacerdote entregó al alumno una cruz que llevará colgada durante el resto de la celebración y el día de su Primera Comunión, como signo de seguimiento a Cristo y cercanía a su persona.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210614105236-9bd9d963905eb92686dd25cf440ad662/v1/2ec2ef9c24ea972e830e9bcba3f5ea65.jpeg?width=720&quality=85%2C50)