Información ABRIL 2011
Nº2
La revista trimestral de actualidad del Grupo SSG
Simulacro de altura SSG participa en la simulación de un accidente aéreo en el Helipuerto de Algeciras
MEJORANDO LA ATENCIÓN AL USUARIO Nuevo Punto de Encuentro en el Hospital Morales Meseguer de Murcia
V FERIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y TRABAJO DE LLEIDA Especial Málaga
REPORTAJE SOBRE EL TRANSPORTE SANITARIO EN LA PROVINCIA ENTREVISTAS A LOS GERENTES DE LOS HOSPITALES DE RONDA, COSTA DEL SOL Y LA AXARQUÍA -1-
E En este número ... Espectacular simulacro en el Helipuerto de Algeciras Especial Málaga Análisis del transporte sanitario en la provincia SSG, Proveedor Oficial de Servicios Socio-sanitarios del Sevilla F.C. V Feria de Formación Profesional y Trabajo de Lleida Guía de Buenas Prácticas Preventivas para el Técnico de SSG
n tiempos difíciles, como los que estamos atravesando, una de nuestras mayores apuestas es cuidar al máximo el servicio que ofrecemos. En un escenario crítico, no solo hay que economizar, en ningún caso podemos permitirnos bajar nuestros niveles de calidad, sino justo lo contrario. Ante la crisis optamos por el desarrollo de esas pequeñas, pero enormemente valiosas acciones que ofrecen un valor añadido al servicio y hacen que crezca la empresa, los clientes y, al fin y al cabo, los propios usuarios de nuestros servicios. El Grupo SSG se compromete a seguir apostando por todas esas iniciativas que potencian ese valor añadido. Hemos creado puntos de encuentro en los centros sanitarios, hemos implantado un sistema de identificación de nuestros profesionales…, todo ello con el fin de humanizar nuestra actividad, de personalizar el trato y de acercarnos a quienes necesitan que, efectivamente, en tiempos de crisis sean tratados sin recortes.
Gran acogida de SSG Información En el mes de Enero vio la luz el primer número de la Revista Corporativa SSG Información. Este esperado lanzamiento ha cumplido con las expectativas y se ha convertido en un canal de comunicación muy valorado por los lectores. Los ejemplares se han distribuido entre clientes, colaboradores, asociaciones, empleados, etc.., quienes han podido acercarse de una forma diferentes a la actualidad del grupo. Con esta misión cumplida, desde la redacción de esta publicación, agradecemos el recibimiento y animamos a todos los lectores a su participación y colaboración.
Implantación de un nuevo sistema informático de gestión (ERP) Ambulancia de última generación para la Sierra de Cádiz
SSG Información Edita Grupo SSG—Unidad de Comunicación ssgcomunicación@atriaservicios.com - www.grupossg.com www.facebook.com/grupossg
Depósito Legal SE 54-2011 -2-
En Portada El Helipuerto de Algeciras ha realizado un simulacro para evaluar los procedimientos de actuación establecidos en su Plan de Autoprotección, analizar la eficacia de los mismos y comprobar el grado de coordinación entre los diferentes colectivos implicados en la asistencia a un accidente aéreo. Este ejercicio, en el que ha participado la empresa SSGA, que presta servicios de transporte sanitario en el Área de Gestión sanitaria del Campo de Gibraltar, es el primero que acoge el Helipuerto de Algeciras. Gracias a esta práctica se han analizado los tiempos de reacción y respuesta de todos los colectivos participantes, a fin de optimizar la coordinación entre ellos.
Cómo actuar en caso de accidente aéreo
“Minimizar los tiempos de reacción y respuesta de los vehículos es clave para aumentar las expectativas de supervivencia ” Jesús Sánchez, Jefe de Servicio SSGA Campo de Gibraltar
SIMULACRO PASO A PASO
-3-
Evacuación de heridos durante el transcurso del ejercicio de simulación en el Helipuerto
Simulacro La coordinación entre los diferentes cuerpos y dispositivos es fundamental El ejercicio ha tenido como centro del guión un accidente de un helicóptero, que sufre daños estructurales al aterrizar y se incendia. Tras conocer la emergencia, el Centro de Operaciones del helipuerto acciona el pulsador de alarma del Servicio de Extinción de Incendios (SEI) y se activa el Plan de Autoprotección, avisando de lo ocurrido a todas las dependencias implicadas. Tras la extinción del incendio se procede al rescate de las víctimas. Paralelamente, se constituye un área de socorro y clasificación, donde son llevados los heridos, y donde los servicios médicos determinaron la gravedad de cada uno, con el objeto de establecer prioridades. Las ambulancias de SSGA que participaron en el ejercicio procedieron al traslado de las víctimas hasta los centros sanitarios correspondientes También participó en el traslado de víctimas un helicóptero del 061. La realización de este simulacro ha requerido la presencia de diferen-
Responsables de los dispositivos durante el transcurso del ejercicio de simulación. De izq. a dcha: Inmaculada Cosano, Gerente del Área Sanitaria Campo de Gibraltar; Amador Salcini, Jefe del Servicio de Planificación y Evaluación Asistencial de la Delegación Provincial de Salud de Cádiz; Juan Antonio Péculo, Director del 061 en Cádiz y Jesús Sánchez, Jefe de Servicio de SSGA
tes colectivos, tanto de Aena (Centro de Operaciones, los bomberos, seguridad aeroportuaria y la compañía que explota las conexiones aéreas con Ceuta) como de
otros organismos externos. Junto a la empresa de ambulancias SSGA han participado miembros de Protección Civil de la Junta de Andalucía, EPES-061, el 112, las fuerzas y cuerpos de Seguridad del Estado, la Policía Local de Algeciras, la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras y la Oficina de Coordinación de la Administración General del Estado (AGE) en el Campo de Gibraltar. Estos ejercicios y los simulacros parciales que se organizan periódicamente permiten mantener actualizado el Plan de Autoprotección, mediante el seguimiento constante de la capacidad de respuesta.
Profesionales sanitarios que colaboraron en el simulacro delante de la flota de ambulancias que participó en el dispositivo de evacuación.
-4-
Técnicos de SSG participan en un ejercicio práctico impartido por los Bomberos de Palma
Prácticas de rescate en accidentes de tráfico Los Técnicos de SSG de Baleares, miembros del Grupo de Intervención Sanitaria (GIS), han participado en una actividad formativa encaminada a aprender técnicas de extricación en caso de vuelco de un turismo. La organización del taller ha sido conjunta entre Bomberos de Palma y GIS.
La formación se inició con una charla de introducción en materia de actuación ante turismos volcados en el aula del parque central de Bomberos, seguida por la práctica de estabilización de vehículo accidentado y la maniobra de extricación de víctima suspendida por cinturón de seguridad.
Es una agrupación formada por profesionales de las emergencias sanitarias extrahospitalarias en activo (médicos, enfermeros y técnicos), cuyo objetivo es reducir el tiempo de respuesta asistencial especializada al mínimo. Para ello se forman y equipan para superar las dificultades que el entorno de las víctimas presentan. Organizan todo tipo de acciones formativas y prácticas que cubran esos objetivos.
www.gisbaleares.com
www.facebook.com
¿Qué es el GIS?
“Si señor buen simulacro eso teníamos que hacer todos los del programado y los que estamos en la red urgente, muy bueno para futuros casos (que dios no quiera) y estar preparados…” José Luis Cupido Gil. Técnico de SSG
Rescates especiales Los ejercicios prácticos son fundamentales para mejorar la coordinación entre los diferentes dispositivos implicados en cualquier urgencia o emergencia. En la imagen, simulacro en el que SSG en Baleares colabora con Protección Civil. Se trata de un rescate múltiple en la playa por hundimiento de embarcación.
-5-
“Muchos de los que veis en las fotos son del programado de Palma de Mallorca. Aquí todo el mundo que quiere se forma. Nadie que lleva un vehículo rotulado con la palabra AMBULANCIA está libre de atender a las víctimas de accidentes”. Miguel Soriano Miembro de GIS
Especial Málaga
El Transporte Sanitario en Málaga La necesidad de adaptarse a la diversidad territorial
SSGA Málaga, da cobertura a un área geográfica con características muy peculiares que obligan a diversificar los servicios, a personalizarlos e implantar innovadores sistemas de gestión. Los servicios que presta SSGA en Málaga están muy vinculados a la diversidad territorial. La provincia está compuesta por áreas montañosas o con pronunciados desniveles, como las Sierras de Ronda o la comarca de la Axarquía, por grandes núcleos urbanos como Málaga o Marbella y por zonas turísticas, como toda la Costa del Sol. Estos enclaves tienen características muy peculiares que hacen que los servicios tengan que ser especialmente planificados. Gran parte de los trayectos del servicio de transporte sanitario discurren por carreteras sinuosas que exigen una especial formación por parte de los técnicos y un riguroso mantenimiento mecánico de los vehículos. El tiempo de respuesta de los servicios se sitúa entre 15 y 30 minutos.
Los nuevos sistemas de comunicación implantados permiten tener la información a tiempo real, lo que implica la mejora constante de los tiempos de respuesta, principio básico para ofrecer un buen servicio.
tivo que trabaja diariamente para cubrir los servicios de toda la provincia. Los técnicos de SSGA tienen gran experiencia profesional en el sector, vocación y capacidad de trabajo en equipo. Para ello, están en continua formación, tanto en lo que se refiere a los últimos avances y técnicas en transporte sanitario, como de atención al usuario.
LAS CLAVES Formación continuada, sanitaria y preventiva. Feedback continuado entre empresa y trabajadores.
La otra clave encaminada a satisfacer las necesidades de la población en materia de transporte sanitario es apostar por un equipo humano altamente cualificado. Cerca de 150 personas forman parte del disposi-6-
Localización GPS y últimas tecnologías de comunicación con el usuario. Información a tiempo real, para la mejora de los tiempos de respuesta.
“ La orografía de la Axarquía hace que encontremos a muy corta distancia del mar pueblos situados a mas de 400 metros de altitud, estas peculiaridades hay que tenerlas muy en cuenta en la planificación de los dispositivos”
Debido a las peculiaridades del área en el que se mueven, los técnicos de SSGA realizan cursos formativos para mejorar su conducción y servicio.
Lola Gonzalez, Jefa de Servicio de SSGA en Málaga
SSGA atiende a pacientes de todas las edades, patologías y nacionalidades
La población a la que se presta servicio también requiere de un análisis que permita conocer sus necesidades teniendo en cuenta, además que existen áreas en las que la población se multiplica en determinados periodos. Los servicios se agrupan según las patologías, aunque el objetivo es personalizar al máximo considerando a cada usuario como único. SSGA cuenta con servicios especiales como el que presta a la Unidad de Salud Mental, facilitando el traslado de pacientes a actividades fuera del entorno sanitario.
“El transporte sanitario es un pilar fundamental en la atención al paciente, siendo imprescindible su total integración en el centro hospitalario” Andrés Morillo, Dtor. Gerente Área sanitaria Serranía de Ronda “La clave del Transporte sanitario es no olvidar que se trata de un recurso que hay que utilizar racionalmente” Felix Mata, Dtor. Gerente Agencia Sanitaria Costa del Sol “Es imprescindible una relación permanente entre todos los profesionales implicados en el transporte sanitario”. Torcuato Romero, Dtor. Gerente Área Gestión Sanitaria Este de Málaga- Axarquía
Entrevistas pág. siguiente >> -7-
Ronda Marbella
Vélez-Málaga
Especial Málaga ANDRÉS MORILLO Director-Gerente Área Sanitaria Serranía de Ronda
¿Qué piensan los hospitales malagueños del Transporte Sanitario? ¿Cómo valoran el servicio?
¿Cómo se integra esta actividad en el conjunto del hospital? El TS es un pilar fundamental en la atención al paciente, es imprescindible su total integración en el centro. Para ello, es muy importante optimizar la gestión de los recursos por medio de un análisis adecuado de cada situación, teniendo en cuenta tanto la situación clínica como la personal del paciente para determinar el tipo de transporte.
Los Gerentes de los Hospitales en los que SSGA presta servicio responden a estas cuestiones
¿Cuál es el modelo de servicio de Transporte Sanitario en el proceso asistencial? Nuestro modelo tiene como eje fundamental cubrir las tenga en cuenta el traslado del paciente entre los diferentes niveles asistenciales y que esté bien coordinado con todos ellos. Por supuesto también debe ser un modelo de calidad donde, será prioritaria tanto la seguridad como la correcta identificación del paciente, transferencia, utilización de equipos electromédicos…
FÉLIX MATA Director-Gerente Agencia Sanitaria Costa del Sol ¿Es posible integrar el TS en un Hospital como este? El TS forma parte del proceso de atención a los pacientes, facilitando el desplazamiento a quienes, a juicio del facultativo, tienen dificultades físicas u otras causas clínicas que le impiden el acceso por sus propios medios. Está, por tanto, en el “día a día” de la práctica asistencial. La clave es no olvidar que se trata de un recurso sanitario que hay que utilizar basándose en criterios de idoneidad y racionalidad. Considero importante que los profesionales realicen una valoración personalizada de la necesidad de cada paciente. ¿Qué modelo de servicio de TS debe implantarse? Debe ser un modelo integral, que
¿Cómo ha evolucionado el TS desde el ámbito de la gestión? Se ha producido una gran evolución marcada por los avances tecnológicos y de infraestructuras. Posiblemente no admita comparación el equipamiento de las ambulancias actuales con las de hace una década, lo que permite prestar más servicios, en mejores condiciones y con menos tiempo de espera. El punto de inflexión ha sido la incorporación de la “Cultura de la Seguridad”. El TS se ha convertido en un elemento fundamental para acreditar la calidad en los centros. Por ejemplo, varios estándares de obligado cumplimiento de la JOINT COMMISSION se refieren al transporte de pacientes, equipamiento de ambulancias, formación de profesionales… Haber sido acreditados por cuarta vez por esta prestigiosa organización respalda la profesionalidad y la calidad del servicio. -8-
¿Cómo valora el servicio que presta la empresa SSGA? Es una valoración positiva. Diariamente se trasladan decenas de personas, a diferentes localizaciones e inevitablemente se producen situaciones imprevistas ajenas al propio transporte. Ante eso lo que más valoramos es la disponibilidad, el trato personalizado y la búsqueda de la mejor opción. En este sentido, puedo decir que estamos satisfechos. Por otro lado, buscamos empresas que nos acompañen en esta búsqueda de la mejora continua de la calidad y nos consta que para SSGA también es una prioridad. ¿Cuáles son los objetivos prioritarios para el Hospital Costa del Sol?? Estamos inmersos en un ambicioso proyecto de ampliación de nuestro centro con nuevos servicios que van a suponer atender a más usuarios, con una cartera de servicios mucho más ambiciosa. También está previsto la construcción de nuevos centros de alta resolución pertenecientes todos ellos a la Agencia Sanitaria Costa del Sol. Esto va a suponer un rediseño de circuitos y de procesos acordes con la realidad económica actual para ser lo más eficaz y eficientes posible.
expectativas tanto de los pacientes como de los profesionales. En los traslados es esencial una correcta transferencia. También es muy importante apostar por la mejora de la confortabilidad y la adecuación de las tecnologías de soporte adecuadas a cada una de las situaciones clínicas. De esta forma, se consigue que el resultado final sea satisfactorio, para pacientes y para quienes ejercen su responsabilidad en el ámbito asistencial y están en contacto directo con el Transporte Sanitario.
¿Cómo califica el servicio que presta la empresa SSGA? La valoración es muy positiva, puesto que existe una gran disposición por parte de SSGA a satisfacer las necesidades que se plantean a diario, adaptándose a las situaciones difíciles en las que es necesaria una atención urgente o en los casos en los que es fundamental contar con varios dispositivos simultáneos. Disponibilidad y respuesta son dos conceptos que califican a la perfección el servicio prestado por SSGA a las demandas del hospital de La Serranía.
¿Cuál ha sido la evolución del TS en los últimos años? Actualmente contamos con más medios, esto hace posible diseñar nuevas rutas que mejoran la accesibilidad de los pacientes y, además, dichos medios se adaptan a las distintas realidades de la actividad asistencial. Además, existe una coordinación total entre SSGA y el hospital, así como una sintonía a la hora de trabajar de forma conjunta para poder ofrecer un servicio de calidad.
¿Qué retos u objetivos se plantea el hospital a medio y largo plazo? Actualmente se está construyendo un nuevo hospital para Ronda y la comarca, un reflejo del compromiso de la Consejería de Salud con los ciudadanos y los profesionales del área sanitaria. No obstante, continuamos trabajando para mejorar las instalaciones actuales y ofrecer un servicio en el que el usuario es la prioridad.
TORCUATO ROMERO Director-Gerente Área Gestión Sanitaria Este de Málaga—Axarquía ¿Es posible integrar el TS en un Hospital como este? El Hospital Comarcal de la Axarquía forma parte del Área de Gestión Sanitaria este de Málaga Axarquía que integra todos los dispositivos sanitarios de atención primaria y atención hospitalaria que el Servicio Andaluz de Salud tiene en la Comarca de la Axarquía. Da cobertura a una población de 149.000 habitantes para lo que cuenta con 1348 profesionales y 45 centros asistenciales, repartidos entre la franja de costa de Torre del Mar, Algarrobo, Torrox y Nerja, y los municipios situados en las faldas de la Sierra de Tejera y Almijara. El hospital de referencia es el Hospital Regional de Málaga. Toda esta realidad hace que el transporte sanitario sea una actividad que juega un importante papel en el flujo asistencial diario de los pacientes y por lo tanto tiene que estar perfectamente coordinado e integrado con los distintos tipos de actividad que se realizan en el Área. Para esto es imprescindible una relación permanente entre todos los profesionales implicados, tanto para el establecimiento de los protocolos de funcionamiento, como para
¿Qué cambios ha experimentado el TS desde el ámbito de la gestión? El transporte sanitario ha ido evolucionando a la vez que los servicios sanitarios. El usuario como centro del sistema, los criterios de calidad, la eficiencia o la participación ciudadana y la transparencia, son cuestiones que han ido integrando los servicios sanitarios, y por lo tanto también el transporte sanitario.
dar respuesta a las distintas necesidades que van surgiendo. ¿Qué modelo de servicio de TS tiene el Hospital de la Axarquía? Actualmente, el servicio de transporte está externalizado, tanto las ambulancias que dan soporte a los once puntos de urgencias de los centros de salud, como el transporte programado entre los distintos municipios de la comarca y el hospital comarcal asi como el transporte interhospitalario. Para el transporte interhospitalario de pacientes críticos, el hospital también dispone de los servicios de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias.
-9-
¿Cómo valora el servicio que presta la empresa SSGA? Como no puede de ser de otra manera, la relación del hospital con los servicios externalizados está marcada por el dialogo continuo, la búsqueda de áreas de mejora y abierto a las inquietudes de los ciudadanos y de los profesionales. ¿Qué objetivos se plantea el Hospital de la Axarquía? El Hospital Comarcal de la Axarquía y el Área Sanitaria en su conjunto, tienen los mismos retos y objetivos que el Sistema Sanitario Público Andaluz del que forma parte, que no es otro que construir un sistema de salud cercano a las personas, con servicios de calidad, funcionamiento eficiente, abierto a la participación ciudadana y enfocado a la mejora de la salud de la población.
Línea estratégica: Atención al usuario El usuario es una prioridad para SSG. Atendiendo a esta premisa y dentro del desarrollo de la línea estratégica de atención al usuario, se han habilitado diferentes Puntos de Encuentro en los centros sanitarios, precisamente para atender a los ciudadanos y mejorar la comunicación y coordinación.
Actualmente, los hospitales de Ciudad Real, Valdepeñas y Alcázar de San Juan, ya tienen a disposición de los ciudadanos un espacio destinado a cubrir sus necesidades y donde pueden encontrar información a tiempo real sobre la prestación del servicio.
Puntos de encuentro Objetivo: atender al usuario
Puntos de encuentro y atención al usuario de los Hospitales de la provincia de Ciudad Real
Una de las primeras áreas en poner en marcha esta iniciativa es la correspondiente a Baleares. SSG cuenta con puntos de encuentro en todas las islas, convirtiéndose en una empresa pionera en la instala-
ción de estos mostradores de atención al usuario, y que progresivamente se han ido extendiendo a otros centros sanitarios y ampliando su oferta de servicios.
Punto de encuentro del Hospital Son LLatzer (Mallorca) en las Islas Baleares
Nuevo Punto de encuentro en Murcia Recientemente se ha inaugurado un punto de encuentro, en el Hospital Morales Meseguer de Murcia. SSG se convierte en la primera y única empresa del sector en Murcia que pone en marcha una iniciativa de este tipo. El objetivo es agilizar los servicios, para que los pacientes no tengan que esperar para ser recogidos y
trasladados a su domicilio. El Punto de encuentro facilita la coordinación entre el centro de operaciones y el propio Hospital, ofreciendo información a tiempo real de los tiempos de espera. El Punto de encuentro forma parte de la política de mejoras respecto a la atención al usuario, fomentando, al mismo tiempo, la comunicación y la interactividad con el paciente. - 10 -
Hospital Morales Meseguer de Murcia
¿Quién es quién? Los usuarios podrán conocer más fácilmente qué profesional les atiende a través de las nuevas tarjetas identificativas Siguiendo la línea que mantiene el Grupo SSG para optimizar la atención al usuario y conseguir personalizar al máximo los servicios que presta, la empresa ha puesto en marcha una campaña que pretende mejorar el nivel de identificación de sus profesiona-
les y facilitar la comunicación con el usuario. Cada uno de ellos lleva siempre visible una tarjeta con su nombre y su función dentro del dispositivo que le acredita para prestar dicho servicio.
82
902 111 0
OS Y APELLID E R B O M D O N AJA R DEL TRAB PUESTO
Decálogo de estilo del profesional de SSG Los profesionales de SSG tienen un Decálogo de estilo que deben aplicar de forma obligatoria. Son las 10 normas básicas de comportamiento .
1. Respeto total a la persona sin discriminación de raza, sexo o religión. 2. Preservar la intimidad de las personas que utilizan nuestros servicios.
3. El profesional ha de garantizar la absoluta confidencialidad
- 11 -
4. La cordialidad y el respeto están siempre presentes en la actividad asistencial 5. Correcta comunicación verbal y no verbal con las personas. 6. Obligación total de estar perfectamente uniformados e identificados.
7. Correcta aplicación de las normas básicas de higiene 8. Actitud proactiva ante las situaciones de urgencia y emergencia 9. Actitud constructiva ante quejas y reclamaciones 10. Orientación total a las necesidades de las personas que utilizan nuestros servicios.
Línea estratégica: Atención al usuario ENTREVISTA: Mª ÁNGELES REBOLLO, Pta. de la Federación de Asociaciones de consumidores, usuarios y amas de Casa Al-Andalus Las empresas del Grupo SSG que prestan servicio en Andalucía se han adherido al acuerdo firmado entre la Asociación de Empresarios de las Ambulancias de Andalucía (ASEAA) y la Federación de Consumidores, Usuarios y Amas de Casa AlAndalus. Esta iniciativa está a punto de cumplir su primer año, en el que se han dado los primeros pasos para activar esta relación fundamental entre las empresas de transporte sanitario y los usuarios del servicio.
¿Cuál es la percepción que tienen los usuarios de este tipo de servicios? La población no tiene un claro conocimiento sobre el sector. La mayoría piensa que los vehículos pertenecen a la administración sanitaria y no a una empresa privada.
Dicho esto, entendemos que existe un alto grado de satisfacción. Aspectos como la profesionalidad, la atención y el trato recibido, por parte del personal de la ambulancia y de quienes gestionan las llamadas, o la adaptación de los vehículos, resultan bastante satisfactorios. Otra cuestión es la peor valoración sobre los tiempos de espera y la información recibida en ese intervalo y que, podría comprenderse, por el estado emocional de nervios o ansiedad, sobre todo en los casos de urgencia.
“Los usuarios quieren un servicio de calidad”
Habría que avanzar en un conocimiento periódico de la opinión de los usuarios. En el convenio suscrito entre AL-ANDALUS y ASEAA, se prevén actividades de colaboración para estudiar qué opinan los usuarios y cuál es su percepción de los servicios que prestan los profesionales y empresarios del transporte sanitario.
teniendo en cuenta las características y condiciones sociales y territoriales.
¿Qué necesidades se deben plantear para conseguir la satisfacción del paciente?
¿Qué importancia tienen estas iniciativas?¿qué actividades hacen más fluida la relación entre el que presta un servicio y el que lo recibe?
Las empresas deben partir de la base de que los usuarios necesitan que los trasladen en unas condiciones óptimas de calidad, incluyendo elementos como la comodidad de los asientos y camillas, el espacio, la higiene, los medios técnicos, la seguridad, la atención personal, la reducción de los tiempos de espera y, por supuesto, la rapidez.
Los acuerdos entre las empresas y los usuarios resultan fundamentales y beneficiosos para ambos. A los primeros les permite retroalimentarse con la información que les llega, para analizar cómo están desarrollando su trabajo, qué deben mejorar, etc. A los segundos les facilita una interlocución directa con el prestador del servicio para poder orientar sus demandas.
La administración y las empresas deben prestar atención a las demandas de los ciudadanos, que solicitan mayoritariamente que se les informe adecuadamente. Para ello sugerimos la mejora en el protocolo informativo a pacientes, así como la adaptación del parque y el dispositivo a las necesidades de la población, - 12 -
Con este convenio, el primero de estas características a nivel nacional, pretendemos potenciar la colaboración para defender los derechos de los usuarios y mejorar la calidad del servicio, mediante el análisis de los problemas que puedan surgir con respecto a sus usuarios. Los encuentros entre ambas partes, el intercambio de información, las actividades formativas, las jornadas de puertas abiertas, el establecimiento de líneas de atención al usuario, los sondeos de satisfacción … abren canales de comunicación entre las empresas y los usuarios. La formación de los usuarios en lo referente al uso de los recursos sanitarios disponibles o la conducta a seguir ante la necesidad de un servicio de transporte
sanitario, con especial atención a las urgencias, son primordiales. Además, la resolución de sugerencias, quejas y reclamaciones constituye un campo de actuación conjunta de gran relevancia. Actualmente existe tecnología que mejora el servicio (GPS, equipamiento avanzado…) Desde la perspectiva del usuario ¿cómo ha evolucionado el transporte sanitario? La evolución ha sido positiva. Desde hace unos años se observa una renovación en las flotas de ambulancias, los vehículos se han modernizado, están mejor equipados, son más confortables, y también presentan mayo-
res garantías de seguridad. Las ambulancias de última generación que permiten la asistencia médica durante el traslado suponen la salvación de muchas vidas. Se trata de un cambio de concepto, ya no son sólo un medio de transporte, son un centro de atención de emergencias. Las nuevas tecnologías permiten agilizar los desplazamientos: desde la localización del paciente, hasta la elección de rutas más rápidas. Nosotros apostamos por que estos medios se orienten a paliar la necesidad de información que demandan los usuarios sobre los tiempos de espera o la distancia a la que se encuentra el vehículo del lugar de recogida.
El convenio firmado entre la Asociación de Empresarios de Ambulancias de Andalucía y la Federación de Consumidores y Usuarios Al-Andalus se firmó hace un año para mejorar la relación entre los usuarios de los servicios y las empresas del sector De izq. A dcha.: Antonio Guerrero, Presidente de ASEAA; Anabel Amate, Dpto. Relaciones Laborales CEA; Mª Ángeles Rebollo presidenta Asociación Al-Andalus
- 13 -
Deporte
Atención a deportistas de primer nivel Proveedor Oficial de Servicios Socio-sanitarios
El Grupo SSG se ha convertido en Proveedor Oficial de Servicios Socio -sanitarios del Sevilla F.C. Se trata de una iniciativa pionera que pretende dotar al club de Primera División de una serie de servicios que garantizan la inmediata asistencia en caso de urgencia en sus instalaciones.
Este acuerdo alcanzado entre el Grupo Empresarial y la entidad deportiva tiene como eje principal la dotación de transporte sanitario en la Ciudad Deportiva, prestando servicio todos los días de la semana ante la masiva afluencia de deportistas y de público en general.
El 7 de marzo el Presidente del Sevilla FC, José Mª del Nido y el Director Financiero del Grupo SSG, Nicolás Almagro, presentaron el acuerdo
“SSG da un paso más en su consolidación como proveedor de servicios sociosanitarios, con este proyecto diseñado a la medida del Sevilla FC y con el que se dará cobertura a las 1.500 personas que pasan a diario por sus instalaciones” Nicolás Almagro Director Financiero Grupo SSG
“Se dotará a nuestras instalaciones de un servicio con el que se logra cubrir este segmento tan importante para el cuidado de los deportistas. Estamos convencidos de que el servicio se prestará al nivel que el Sevilla FC requiere y que el acuerdo será extenso en el tiempo” José Mª Del Nido Presidente Sevilla FC - 14 -
Rueda de prensa de presentación del acuerdo entre ambas entidades
SSG patrocina el programa “Sácale Partido al cole” El Grupo SSG mantiene un compromiso social, un compromiso con los más jóvenes participando en las actividades que la Fundación Sevilla FC desarrolla en diferentes centros educativos. “Sácale partido al cole” es el programa que desde la temporada 2004/05 recorre los colegios fomentando el espíritu deportivo entre los más pequeños. Un equipo de psicólogos abandera esta iniciativa que ha recibido el Premio de Juego Limpio por parte de la Junta de Andalucía.
El Grupo SSG patrocina y participa en estas actividades durante el curso escolar. En su visita a los colegios imparte un taller de primeros auxilios y promueve entre los niños hábitos saludables y de prevención de accidentes.
Jugadores del Sevilla FC entregan a los niños diferentes premios y distinciones en la jornada festiva que organizan en cada colegio - 15 -
Formación
V FERIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y TRABAJO La V edición de la Feria de Formación y Trabajo de Lleida ha congregado a miles de jóvenes que han podido conocer de primera mano la oferta de ciclos de formación profesional. El Grupo SSG ha mantenido su presencia en este evento que se ha convertido en un referente en Cataluña en lo que respecta a la formación profesional. El objetivo de este salón es contribuir al reconocimiento social de la FP como una gran oportunidad laboral para los jóvenes.
El stand de SSG se ha convertido en un gran atractivo para los visitantes que han podido conocer el trabajo que desarrollan los Técnicos de Emergencias Sanitarias y de Transporte Sanitario. La ambulancia de SSG , expuesta en el stand, así como los talleres impartidos por sus profesionales han despertado el interés de los jóvenes que acuden a la feria en busca de una alternativa de futuro.
Estudiantes visitando la ambulancia de SSG
- 16 -
Requisitos del técnico SSG?
De izq. A dcha.: Rosa Segura, Ud. de Control de Gestión Sanitaria de Lleida (CATSALUT); Siurana Llop, Ud. de Prensa del SEM; Josep Marías Lara, Dtor. Territorial del SEM Lleida; Núria Torres, Responsable de Relaciones Institucionales del SEM; Belén Aceituno, Responsable de Servicio de SSG Lleida; Jordi Martínez, Delegado Territorial SSG Cataluña; Ángel Ros, Alcalde de Lleida; Miguel Ángel Cullere, Delegado de Enseñanza de Lleida; Josep Barberá, Delegado de Agricultura y Medio Ambiente del Ayto. de Lleida y Jesús Castillo, Delegado de Educación y Atención a la Infancia del Ayto. de Lleida
“SSG apuesta por la potenciación de los ciclos formativos, para alcanzar la máxima profesionalización de un sector como el transporte sanitario, donde la cualificación y la actualización de conocimientos es fundamental” Jordi Martínez Delegado Territorial de SSG en Cataluña
Masiva afluencia de público
Profesionales de SSG impartiendo taller de RCP
- 17 -
BienvenidosInnovación al cambio Hace meses el Grupo SSG decidió confiar en Romero & Simón S.A. Corredores de Seguros como proveedor integral de estos servicios. Nuestra carta de presentación son los 32 años de experiencia ofreciendo soluciones especializadas a los empresarios del transporte sanitario por carretera, aportando respuestas singulares para cada cliente y actuando como aliado asegurador de aquellos que han depositado su confianza en nosotros. Bajo una coyuntura económica nacional complicada, que exige como variables sine qua non del éxito, reducir la carga en costes y la excelencia en respuestas por parte de los proveedores, Romero & Simón S.A. se convierte en una óptima solución a las obligaciones y necesidades aseguradoras, permitiendo a sus clientes consolidar y avanzar en sus líneas de negocio.
- 18 -
Prevención
Guía de Prevención para el Técnico de Transporte Sanitario Mutua Intercomarcal y SSG colaboran para editar una Guía de Buenas Prácticas Preventivas El Código Buenas Prácticas Preventivas pretende ser un instrumento útil de prevención, especifico y hecho a la medida de los técnicos de transporte sanitario. El objetivo es que cada uno de los vehículos
que componen la flota de ambulancias disponga de este manual. La Guía que se encuentra en fase de edición está adaptada al trabajo que desarrollan estos profesionales. Además se editará en un práctico formato de fichas para que pueda ser continuamente actualizado y adaptado a las necesidades reales de los técnicos.
El Grupo SSG ya está en Facebook SSG cuenta con un perfil en Facebook abierto a todos los que quieran estar al día de la actualidad del grupo, informarse de próximos eventos, actividades relacionadas con el sector, compartir experiencias, imágenes…
Más noticias en ...
Ya somos más de 450 amigos de todos los puntos de la geografía española.
Síguenos en ... www.facebook.com/grupossg - 19 -
Innovación
SSG mejora su gestión con la implantación de un ERP El grupo SSG ha dado un paso más en su política de homogeneizar, optimizar y modernizar su sistema de gestión, en la búsqueda de la excelencia empresarial. La empresa ha actualizado su sistema de información, implantando lo que se denomina ERP (Enterprise Resource Planning). Se trata de un sistema estructurado que se basa en el concepto de una solución completa que permite integrar las diferentes áreas de productividad en una única aplicación informática. Con el nuevo sistema han quedado unificadas todas las áreas implicadas en el proceso de negocio, como los departamentos de Servicios, de Finanzas, así como los departamentos de Recursos Humanos, Desarrollo, Producción y Asesoría Jurídica. A la optimización alcanzada, se suman también la eliminación de todas aquellas operaciones innecesarias, que no aportan valor añadido al negocio. Aunque su punto fuerte es la posibilidad de compartir información con cualquier área de la empresa y en cualquier momento, lo que facilita y agiliza la toma de decisiones. La aplicación con la que trabaja el Grupo SSG implica, además, la reducción de los tiempos de respuesta a los problemas, así como la disminución de los costos totales de operación. Los sistemas ERP son una herramienta necesaria para las grandes y medianas organizaciones, y su aplicación es de gran utilidad en compañías que poseen varias plantas, sucursales o delegaciones, repartidas geográficamente, y que cuidan y mantienen una importante relación Proveedor-Cliente.
- 20 -
“La puesta en marcha de este sistema de gestión tiene como objetivo principal para el Grupo SSG, preparar a la compañía para un crecimiento sostenido y continuar siendo un referente en el mercado nacional, basado en la eficiencia de los procesos” ABD Consultoría y Soluciones Informáticas
ABD lleva 20 años colaborando con empresas en la implantación de infraestructuras de redes y servidores y soluciones de gestión basadas en tecnología Microsoft. En ABD “nos consideramos socios tecnológicos de nuestros clientes y nuestra mayor preocupación es aportar soluciones que hagan más fácil la gestión de la empresa”. La implantación en el Grupo SSG se realizó “de forma exitosa siendo la implicación de los responsables del proyecto dentro de SSG y ABD fundamental”. El Grupo SSG está en continuo crecimiento “y esto implicará la aparición de nuevas necesidades o adaptar los procesos de negocio actuales por lo que Dynamics Nav por su capacidad de adaptación a los cambios será una solución de futuro”. Al igual que SSG, “muchas empresas han confiado en ABD y Dynamics NAV como implantador y solución tecnológica, empresas de primer nivel y de distintos sectores como la industria alimentaria, distribución mayorista/minorista, servicios, fabricación maquinaria y vehículos, etc.”
El vehículo está adaptado a las especiales condiciones meteorológicas y viarias de la comarca
Ambulancia de última generación para la Sierra de Cádiz
El Distrito de Atención Primaria Sierra de Cádiz cuenta con una nueva ambulancia de soporte vital avanzado de última generación. El vehículo, ubicado en la localidad de Grazalema, forma parte del operativo que da respuesta en la comarca a las urgencias y emergencias.
La ambulancia que ha puesto en servicio la empresa del Grupo SSG, Digamar Servicios SL, ha tenido un coste de 60.000 euros, sin contar con la inversión del equipamiento interior. Su potente motor y la tracción a las cuatro ruedas permite adaptarse a las especiales características meteorológicas (alto índice de lluvia y periodos de nieve), así como viarias de la Sierra. El equipamiento interior es el más moderno del mercado. Cuenta con un respirador valorado en 7.820
El Delegado Provincial de Salud, Hipólito García, acompañado del Director Gerente del Distrito Sierra de Cádiz, Pedro José Fernández, junto a la alcaldesa del municipio, María José Lara, y el Jefe de Servicio de la empresa Digamar, Antonio Jiménez, han visitado la población para conocer el nuevo equipamiento destinado a las urgencias.
euros, así como con un desfibrilador automático, camilla eléctrica y férulas, colchones… Esta ambulancia sustituye a la anterior con base en Grazalema, ya que la vida útil de estos vehículos no puede superar los ocho años.
Digamar personaliza el servicio a Mutua Gallega
A la izq. Felipe Bononato, Dtor. Provincial de Mutua Gallega y a la dcha. Antonio Jiménez, Jefe de Servicio de Digamar. Digamar Servicios, empresa del Grupo SSG que mantiene un acuerdo con la Mutua Gallega, ha personalizado el vehículo sanitario con el que cubrirá los servicios de la entidad en la provincia de Cádiz. - 21 -
Actualidad
SSGA enseña a los niños cómo se trabaja en una ambulancia La empresa SSGA en Málaga, participa en una iniciativa que pretende acercar a los más pequeños las profesiones más impactantes. Los niños pueden conocer de primera mano quiénes trabajan en una ambulancia, cuál es su labor, cómo es un vehículo sanitario por dentro, e
¿Qué quiero ser de mayor? incluso qué hay que hacer en caso de accidentes , caídas, etc. Este proyecto pretende recorrer los diferentes centros educativos para acercar la profesión a los niños de una forma didáctica y sobre todo práctica. La actividad ha sido muy bien recibida tanto por alumnos como por profesores que pasan una jornada
muy divertida que les saca, además, de la rutina diaria. Un conductor de ambulancia, un médico y un enfermero, dan las oportunas explicaciones a los participantes. El Colegio Los Llanos de Torrox. Costa ha sido uno de los primeros centros en acoger esta iniciativa en este curso escolar, aunque el objetivo es trasladar la actividad al resto de centros de la comarca.
SSG dará cobertura sanitaria a los Campeonatos deportivos escolares de las Islas Baleares Durante los próximos meses las Islas Baleares acogerán los Campeonatos Deportivos Escolares. Se trata de un evento que forma parte del proyecto “Promoción y Fomento del Deporte” promovido por la Consejería de la Presi-
dencia y en el que participan miles de niños en edad escolar. Por segundo año consecutivo SSG resulta adjudicataria de estos servicios sanitarios que darán cobertura a las diferentes competiciones que se lleven a cabo en los centros de todas las islas. - 22 -
Trofeo de Baile Deportivo a beneficio de ASPANOB
Baile solidario en Mallorca
lias de Baleares que tienen un hijo enfermo de Cáncer.
“Nuevas Formas de organizar el tiempo de trabajo en empresas ubicadas en Cataluña”
SSG—Lleida participa en la presentación del proyecto “temps x temps” Promovido por el Consorcio de Promoción Económica del Ayuntamiento de Lleida, surge el proyecto “Temps x temps”. El objetivo de esta iniciativa es ayudar a las empresas a propiciar fórmulas que prioricen la organización flexible del tiempo. SSG ha sido invitada a la presentación de este proyecto
Colaboración con CIJCA en su 25 aniversario SSG colabora con el Colectivo de Iniciativas Juveniles (CIJCA) en Lleida, cuando se cumplen 25 años de su creación. Esta asociación se dedica a promover la inclusión social de los jóvenes, sobre todo en el ámbito laboral. SSG colabora con la organización con una aportación económica, así como prestando asistencia en los diferentes actos que organiza .
25 de febrero de 2011
Gracias al Morales M.
La Asociación de Padres de Niños con Cáncer de Baleares ha celebrado una original iniciativa para recaudar fondos. Se trata del Trofeo de Baile Deportivo San Sebastián. El Polideportivo Toni Pizá acogió el esperado evento en el que ha colaborado SSG. Este tipo de iniciativas son fundamentales para ASPANOB, puesto que gracias a la recaudación que se obtiene se puede ayudar económicamente a todas aquellas familias desfavorecidas que solicitan el apoyo de la Asociación, favoreciendo el afrontamiento de la enfermedad, así como la puesta en marcha de todos los programas de apoyo y soporte que se ofrecen a las fami-
La verdad de Murcia
Como murciano que soy, quisiera agradecer al hospital Morales Meseguer y al servicio de ambulancias de SSG, el trato afectuoso y cordial que ofrecen a mi madre cada día en su dura rehabilitación. Desde hace meses mi madre por desgracia utiliza el servicio diariamente para ir al hospital a realizar sus ejercicios y no hay nada mejor que hacerlo en compañía de gente amable que hace que la recuperación sea más fácil, así me lo trasmite mi madre cada día al llegar a casa tras la rehabilitación. Como hijo me hace sentir muy feliz el ver a mi madre al llegar a casa y contarme el buen hacer de esos profesionales, tanto de los fisioterapeutas como del personal de las ambulancias. Hago pública mi experiencia en nombre de mi madre en esta carta porque hay que felicitar actuaciones así en estos momentos donde la humanidad y el respeto a las personas mayores es un valor muy deteriorado. Desde estas líneas expreso mi más sincera felicitación al servicio y al personal del transporte de las ambulancias de SSG. JOSÉ MIGUEL GÓMEZ LÓPEZ MURCIA
piloto pionero en la introducción de estos nuevos métodos de gestión del tiempo. Las empresas que participen tendrán un acompañamiento integral para que puedan implantar este sistema.
Cobertura sanitaria para la XXI Feria del Mosto de Umbrete La empresa SSGA ha ofrecido cobertura sanitaria a la XXI Fiesta del Mosto y de la Aceituna Fina del Aljarafe que se ha celebrado en la localidad sevillana de Umbrete. Se trata de un evento que atrae a miles de visitantes, en esta edición ha superado los 28 mil asistentes procedentes de distintos puntos de la provincia, así como de Cádiz y Huelva. - 23 -
Recinto ferial en Umbrete
Nuestros Proveedores Homologación de proveedores en las empresas del Grupo SSG Con el fin de conseguir la máxima calidad en su actividad, las empresas del Grupo SSG, tienen implantado un sistema de homologación de
proveedores. EOS Risq forma parte de este innovador sistema de gestión cuyo objetivo es alcanzar la excelencia empresarial.
- 24 -
La compañía mediadora de seguros se convierte así, en proveedor de servicios de las empresas del grupo y de sus profesionales.