05 Editorial 07 08
Tónica: la historia que se escribe en cada nota Rodolfo “Popo” Sánchez
09
plataforma escénica
010 011 012 013 014 015 Tónica Festival (no 1, año 1 a 30 de abril de 2014). Es una publicación única en el marco del Encuentro de Jazz en Jalisco / Tónica Festival. FUNDACIÓN TÓNICA AC. Av. Hidalgo 1952 int. 1 col. Ladrón de Guevara. El contenido de esta revista es propiedad de FUNDACIÓN TÓNICA AC. Los textos publicados son en su totalidad responsabilidad del autor. Se prohíbe la reproducción parcial o total en medios impresos o magnéticos. Reserva de derechos y registros en trámite. Diseño // Editoriales e industrias creativas de México contacto@eicm.com.mx
Screaming Headless Torsos Miguel Zenón Gary Burton Conciertos estelares Presentaciones en espacios públicos Invitados escénicos
017 Plataforma educativa 018 020 021 023 024 024
Seminario y Clases Magistrales Jazz camp Orquesta juvenil de jazz Maestros seminario Maestros: Jazz camp Maestros: Orquesta Juvenil de Jazz
025 Plataforma profesional 026 027 028 029
Coloquio: Emprendurismo cultural Feria: Jazz mexicano de exportación Invitados de la plataforma profesional Sobre Guadalajara
030 Tónica comunitaria
030 Clases magistrales: Aula abiera 031 Charlas comunitarias 031 Conciertos didácticos 031 Palomazos
032 Sedes
editorial Por segundo año consecutivo, la Secretaría de Cultura de Jalisco colabora con la Fundación Tónica A.C. para la realización del Encuentro Internacional de Jazz en Jalisco / Tónica Festival, un evento que reúne a grandes exponentes de este inagotable género musical cuyo público en nuestro Estado ha ido creciendo tanto en número como en conocimientos. El jazz puede en ocasiones ser una música “complicada” pero una vez que captura el oído y el gusto, los cautiva para siempre: ¡sus nuevos adeptos jamás dejarán de serlo! En este Encuentro, como en otras ediciones, alternarán grandes conciertos y espacios de discusión y formación, con talleres impartidos por algunos de los mejores exponentes internacionales, en la excelente programación que Gil Cervantes y Sara Valenzuela han preparado con esmero. Con gran alegría compartimos que niños y jóvenes integrantes de orquestas comunitarias de diversos municipios del Estado de Jalisco serán invitados por la Secretaría de Cultura de Jalisco a tomar un curso de una semana, totalmente becados, para al final conformar dos orquestas de jazz y una Big Band. Este aspecto del Encuentro de Jazz en Jalisco es sin duda el que más nos llena de emoción ya que los jóvenes viven una experiencia extraordinaria vinculada a la música, reforzando con ello el mensaje que se les transmite en sus orquestas comunitarias, a través del programa Ecos de la Secretaría de Cultura de Jalisco: la música nos hace mejores seres humanos; la orquesta nos enseña a ser ciudadanos responsables y comprometidos con nuestro entorno. Éxito al Encuentro Internacional de Jazz en Jalisco, felicidades a los equipos de Tónica A.C. y de la Secretaría de Cultura de Jalisco que han trabajado arduamente para que este evento se pueda realizar. Los esperamos en el Teatro Degollado y el Instituto Cultural Cabañas para disfrutar de diez días intensivos de Jazz. Myriam Vachez Plagnol Secretaria de Cultura del Estado de Jalisco
Cuando escuchamos la palabra “jazz” generalmente nos imaginamos a un montón de personas ataviadas elegantemente, tocando diversos instrumentos que van de los metales a las percusiones, con mucha maestría y pasión. Esta es la faceta del jazz que se ha popularizado y que vemos comúnmente en libros y películas. Pero el jazz es mucho más que esto: el jazz es una síncopa, un sintetizador, un sentimiento, una guitarra eléctrica, un DJ. El jazz es profesionalismo, disciplina, libertad, conocimiento, inteligencia y rebeldía. El jazz es, ante todo, creatividad y por ello desde hace años Fundación Tónica lo tomó como estandarte para realizar toda su labor. A esta labor se sumó hace dos años la Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco, dando como resultado una alianza de trabajo que gestó el Encuentro de Jazz en Jalisco / Tónica Festival tal y como lo conocemos ahora, como un espacio anual que actúa en tres direcciones indisociables para el crecimiento y fortalecimiento de la música: la educación, los espacios escénicos y la profesionalización del sector. La edición 2014 de Encuentro de Jazz en Jalisco / Tónica Festival se llevará a cabo del 3 al 13 de julio en distintas sedes de la Zona Metropolitana de Guadalajara. Contará con 320 artistas en escenario y más de 100 actividades a lo largo y ancho de la metrópolis que serán disfrutadas aproximadamente por 25,000 personas de todo México. Además, este año el homenajeado será el maestro Rodolfo “Popo” Sánchez, músico michoacano con una gran trayectoria, pilar del jazz en México, saxofonista, clarinetista, flautista, compositor, arreglista y director de orquesta que ha participado en infinidad de grabaciones y presentaciones de artistas como Sarah Vaughan, Cal Tjader, Larry Coryell, Nat King Cole, Sammy Davis Jr., Laurindo Almeida y muchos otros, presentándose además en importantes festivales de jazz de Estados Unidos y Europa y compartiendo créditos con Thelonious Monk, Oscar Peterson, Dave Brubeck, Paul Desmond, Bill Evans, Paquito de Rivera, el grupo Azymuth, entre muchos más. El mundo del jazz conocerá a Jalisco y Jalisco, una vez más, se inundará de jazz. Gilberto Cervantes Correa Director de Tónica Festival
pp/05
CLASES MAGISTRALES CONCIERTOS DIDÁCTICOS
TALLERES
JAZZ CAMP
CHARLAS COMUNITARIAS
SEMINARIO
EDUCATIVO
CLASES MAGISTRALES
TÓNICA COMUNITARIA
CONCIERTOS ESTELARES PALOMAZOS
ENSAMBLE TÓNICA
PROFESIONAL
ESCÉNICO
PLÁSTICA TÓNICA FIESTA DEL JAZZ
TÓNICA FESTIVAL
BECAS DE MAESTRO COMUNITARIO PADRINOS DE TALENTO FERIA
BECAS DE TALENTO
COLOQUIO
APOYOS
FUNDACIÓN
TÓNICA
TÓNICA: LA HISTORIA QUE SE ESCRIBE EN CADA NOTA El corazón de Tónica ha sido, desde su concepción en el año 2006, una vocación educativa. A 8 años de su fundación las anécdotas que acompañan a cada una de las actividades de Tónica se cuentan por cientos. Son historias cargadas de emociones y experiencias que sólo podrían narrarse desde lo más personal de todos los implicados: asistentes, participantes y organizadores. Lo que aquí toca es hacer un repaso por los proyectos y actividades en los que esas historias se inscriben, un pretexto para detonar los recuerdos e imaginar el futuro. Tónica es una asociación civil sin fines de lucro fundada en Guadalajara, Jalisco en 2006 por Gilberto Cervantes y Sara Valenzuela, músicos y promotores del jazz que han trabajado en la consolidación de un proyecto cultural integral y multidisciplinario de alto impacto basado en la formación y difusión de la música creativa que ha tocado a más de 230,000 personas. En cada año de su historia han sido muchas las actividades. Tónica Comunitaria en los primeros años encarnó todos los sueños de sus fundadores. Más allá de la palabra “jazz”, cientos de personas en zonas rurales tuvieron una experiencia vital con la música. El proyecto conoció otra cara cuando funcionó también para vincular y conjuntar esfuerzos con otros actores o instituciones que persiguieran objetivos similares; sin más, consiguió hacer comunidad.
El proyecto tomaba forma y rumbo, había que solidificarlo. Así comenzaron los talleres para instrumentos que en 2009 se conjugaron en el Seminario Internacional de Jazz. Los maestros del seminario se juntaron para un concierto All Stars, una tradición que se mantiene hasta la fecha. “Jazz para bajitos” fue otro de esos primeros proyectos en los que se logró que los niños tuvieran un acercamiento lúdico y desenfadado con el jazz. El curso ¿Qué estudiar y cómo estudiar? fue de los primeros esfuerzos para dar herramientas a músicos en su camino a la profesionalización. Plástica Tónica vio la luz en 2010. El proyecto más ambicioso se comenzó a gestar en 2012. Fue el momento en el que el siguiente paso debía darse: sintetizar muchos de los esfuerzos atomizados en distintas actividades en un solo ciclo de 10 días que aprovechara la sólida plataforma educativa para poder llevar a escena a los maestros, jazzistas de renombre internacional que de otro modo no hubieran llegado a los escenarios de Jalisco. Al mismo tiempo, músicos locales y nacionales compartirían el escenario con estas grandes figuras internacionales y comenzaría así un trabajo de vinculación que les abriría muchas posibilidades para el futuro. El Encuentro de Jazz en Jalisco / Tónica Festival llegó en el verano de 2013, un esfuerzo que unió a muchos actores de la cultura en el estado y los municipios de Jalisco y que este 2014 volverá con ánimos y ambiciones reforzadas.
pp/07
pp/08
Rodolfo
“Popo” Sánchez Concierto inaugural: Homenaje a Rodolfo “Popo” Sánchez Con la Big Band Jazz de México 3 de julio 20:30 horas Teatro Degollado
encuentro de jazz en jalisco
Es común en el jazz latinoamericano escuchar interesantes fusiones de lo regional con los instrumentos y ritmos del jazz, sin embargo, pocos lo abanderan no como una moda sino desde la convicción de generar una creación que parte con firmeza de un sonido con identidad local. Uno de estos defensores incansables del sonido mexicano en el jazz es el maestro Rodolfo “Popo” Sánchez, escuchado y alabado no sólo por sus compatriotas sino por músicos de la talla de Thelonius Monk, Bill Evans y cuyo sonido lo llevó a colaborar con grandes exponentes del jazz internacional. Saxofonista, flautista, clarinetista, compositor, arreglista y director de orquesta, ha participado en muchísimas grabaciones y presentaciones de artistas como Sarah Vaughan, Cal Tjader, Larry Coryell, Nat King Cole, Sammy Davis Jr., Laurindo Almeida y
muchos otros; pero además ha participado en importantes festivales de jazz de Estados Unidos y Europa, compartiendo créditos con Thelonious Monk, Oscar Peterson, Dave Brubeck, Paul Desmond, Bill Evans, Paquito de Rivera, entre muchos otros. En agradecimiento al lugar en el que vivió y trabajó más de una década, el maestro Rodolfo dedicó a Veracruz su más reciente producción “En magnífico estado” con temas de su autoría y clásicos de la música mexicana como Granada y Veracruz de Agustín Lara. Los pianistas Enrique Nery, Victor Patrón, y el bajista Aarón Cruz fueron algunos de los músicos que participaron en la producción. Pocas son las verdaderas leyendas del jazz en México y Rodolfo “Popo” Sánchez es una de ellas. Ahora, en esta edición del Encuentro de Jazz en Jalisco / Tónica Festival, le rendimos al maestro un merecido homenaje que será coronado con un concierto con la Big Band Jazz de México. Definitivamente un lujo para todos los sentidos.
La plataforma escénica del Encuentro de Jazz en Jalisco / Tónica Festival este año nos trae, como siempre, una nutrida y diversa selección de artistas locales, nacionales e internacionales que se darán cita en tres distintos eventos: los Conciertos Estelares, la Fiesta del Jazz y las presentaciones en espacios públicos que los estudiantes de nuestra plataforma educativa realizarán junto con sus maestros en diversos puntos de la Zona Metropolitana de Guadalajara.
LO IMPROBABLE SUCEDE EN EL JAZZ
pp/010
Screaming Headless Torsos
encuentro de jazz en jalisco
La banda fundada por el guitarrista David Fuiczysnki sólo podría clasificarse bajo el género “libertad”, esto por la multiplicidad de sus posibilidades sonoras y en alusión también al nombre de su vocalista: Freedom Bremner. Screaming Headless Torsos comenzó en 1989 y desde entonces ha dado vueltas por el mundo llevando su siempre impredecible propuesta musical. Poco después del lanzamiento de su álbum debut la banda hizo un tour por Japón, Europa y América y como resultado surgió un álbum en vivo publicado en 1996. Poco después hubo un periodo de pausa para la banda debido al desarrollo de distintos proyectos individuales. En 2004 los Torsos se reunieron e incoporaron la voz de Freedom Bremner y en 2005 publicaron un nuevo álbum llamado “Torsos 2005”. En 2006 una compilación vio la luz, además de un DVD en vivo.
Fiesta del Jazz
domingo 6 de julio, 18:00 horas Explanada del Instituto Cultural Cabañas Entrada libre
En 2012 los Torsos se presentaron en el festival Vive Latino y su esperado regreso a México sucederá durante el Encuentro de Jazz en Jalisco / Tónica Festival en donde no sólo participarán con su acto en vivo como parte de la plataforma escénica sino que David será parte de las actividades de la plataforma educativa para que la huella que esta vez dejen entre su público mexicano sea más y más profunda. Por si esto fuera poco, el esperado nuevo álbum de SHT titulado “Code Red” y que saldrá a la venta durante el verano de este año será presentado por primera vez en Latinoamérica en el marco del Tónica Festival, a sólo unas semanas de su lanzamiento en Estados Unidos.
pp/011
plataforma escénica
Miguel Zenón Quartet
12 de junio / 20:30 horas Teatro Degollado Boletos a la venta a través de Ticketmaster
Ser puertoriqueño no es un dato más en la biografía de Miguel Zenón. El saxofonista ha procurado llevar el sonido de su tierra natal a los discos y escenarios en los que ha podido ejecutar su particular visión del jazz. Su celebrado y premiado “Alma Adentro” (2011) es un explícito homenaje a la música puertoriqueña y sus personajes más emblemáticos: Bobby Capó, Pedro Flores, Rafael Hernández, Sylvia Rexach. Siguiendo con los homenajes, en “Rayuela” (2012) hace un tributo a una de las más importantes obras del jazz literario, una interpretación musical del Rayuela de Julio Cortázar acompañado del cello y trombone de Dana Leong. Entre la enorme lista de colaboraciones, Zenón ha tenido el privilegio de compartir estudios y escenarios junto a músicos como Charlie Haden, David Sánchez, The Village Vanguard Orchestra, Guillermo Klein y los
Miguel Zenón Guachos, The Mingus Big Band, Bobby Hutcherson entre muchos otros. Miguel Zenón ha dedicado una parte importante de su carrera a la vocación educativa en proyectos como el Jazz Ambassador Program en África y como catedrático en The Banff Centre, Berklee College of Music, el conservatorio de París y más. Además de sus actividades en el Seminario Internacional de Jazz, Miguel Zenón y su cuarteto serán la figura central durante uno de los conciertos estelares del Encuentro de Jazz en Jalisco / Tónica Festival.
pp/012
gary burton
encuentro de jazz en jalisco
Gary Burton comenzó a tocar el vibráfono a los 17 años y hoy en día es el más grande vibrafonista del jazz y por muchos considerado como el sucesor de Milt Jackson. Estudió en el prestigiado College of Music de Boston y ahí evolucionó hacia el jazz de la mano de George Shearing y más tarde como parte del cuarteto del saxofonista Stan Getz. Ya entonces su estilo era poco dado a seguir líneas ya exploradas por otros músicos. En 1968 fue condecorado con el título de Jazzman del Año por la revista “Downbeat”, con lo que se convirtió en la persona más joven en recibir ese galardón, y después de ganar un premio Grammy en 1972 emprendió una colaboración con Chick Corea que dura ya 36 años y que ha contribuido grandemente a popularizar el formato de dúo en el mundo del jazz. Más premios Grammy llegaron para la pareja en los años 1979, 1981, 1997, 1999 y, por último, en el 2009 con el disco “The New Crystal Silence”. Gary ha desarrollado un estilo pianístico de tocar el vibráfono me-
GARY BURTON QUARTET
Fiesta del jazz Sábado 5 de julio / 18:00 horas Explanada del Instituto Cultural Cabañas Entrada libre
diante el empleo de cuatro baquetas y gracias a él ha tocado con numerosos músicos de jazz, entre ellos Carla Bley, Gato Barbieri, Keith Jarrett, Chick Corea, Steve Lacy, Pat Metheny, Makoto Ozone, Adam Nussbaum, Ralph Towner, Pat Metheny, Keith Jarret, Tiger Okoshi, Stan Getz, Herbie Hancock, B.B. King, Wolfgang Muthspiel, Tommy Smith, Eberhard Weber y Stéphane Grappelli, y también con la primera figura del tango, Astor Piazzolla. Desde 1971 se desempeñó como maestro de percusión e improvisación en Berklee College of Music, en 1985 fue nombrado decano curricular, posteriormente recibió un Doctorado Honorario en Música y en 1996 fue nombrado como vicepresidente ejecutivo responsable de las operaciones del colegio. Actualmente Gary Burton sigue combinando la docencia con la ejecución musical y maravillando a la gente en ambos planos. En esta edición del Encuentro de Jazz en Jalisco / Tónica Festival es uno de los invitados que no te puedes perder.
Conciertos estelares El Tónica Festival del Encuentro de Jazz en Jalisco contará en su segunda edición con cuatro conciertos estelares que como parte de la plataforma escénica se llevarán a cabo en un magnífico escenario que hace honor a la calidad de los actos musicales que allí se presentarán: el Teatro Degollado, edificio de mediados del siglo XIX situado en el corazón de Guadalajara.
Concierto inaugural: Homenaje a Rodolfo “Popo” Sánchez Con la Big Band Jazz de México
3 de julio 20:30 horas
Música de Charles Mingus dirigida por Boris Koslov
Con Alex Sipiagin y la klaus mayer Big Band
9 de julio 20:30 horas
Tónica All Stars
ENSAMBLE 1: Boris Kozlov, Henry Cole, Emmet Cohen, Miguel Zenón, Pete Rodríguez, Larry Braggs
10 de julio 20:30 horas
Miguel Zenón Quartet
Miguel Zenón, Luis Perdomo, Hans Glawischnig y Henry Cole
12 de julio 20:30 horas
Teatro Degollado / $200 a $500 Boletos a través de Ticketmaster y en taquillas del Teatro Degollado
ENSAMBLE 2: Dave Fiuczynski, Ernesto Ramos, HANS GLAWISCHNIG, Alex Sipiagin
pp/013
plataforma escénica
Presentaciones en espacios públicos Fiesta del Jazz
pp/014
Como parte de la plataforma escénica, artistas locales, nacionales e internacionales con gran experiencia y presencia en la escena del jazz y la música creativa se reunirán en un gran escenario de carácter público. Ésta será la ocasión perfecta para que visitantes y locales, familias y gente de cualquier edad disfruten de cada una de estas presentaciones con artistas como Gary Burton, David Murray y Screaming Headless Torsos, entre muchos otros. Sábado 5 de julio Bad Boy Blues Preservation Band Big Band Jazz de México Brian Lynch and Emmet Cohen duo Gary Burton Quartet Explanada del Instituto Cultural Cabañas A partir de las 6:00 p.m. Entrada libre Domingo 6 de julio Rap sin formato Diego Maroto Asian trío DAVID MURRAY INFINITY QUARTET Screaming Headless Torsos
encuentro de jazz en jalisco
Explanada del Instituto Cultural Cabañas A partir de las 6:00 p.m. Entrada libre
Presentaciones de ensambles Como ejercicio de cierre de una semana de actividades educativas y profesionales, los estudiantes del Seminario Internacional de Jazz, la Orquesta juvenil de Jazz y del Jazz Camp se presentarán en formato de ensamble con los maestros nacionales e internacionales participantes, todo esto en espacios públicos representativos de nuestra metrópolis.
Sábado 12 de julio, 17:00 hrs Orquesta Juvenil de Jazz de la ZMG Orquesta Juvenil de Jazz del Estado Estación San Juan de Dios del Tren Ligero Domingo 13 de julio, 10:00 hrs Pete Rodríguez Hans Glawschnig Emmet Cohen Alex Sipiagin Parque de la Revolución (parque rojo) (Av. Federalismo y Av. Juárez) Domingo 13 de julio, 10:00 hrs Henry Cohen Rodolfo “Popo” Sánchez Larry Braggs Plaza Universidad (Av. Juárez y Av. 16 de Septiembre, centro histórico de Guadalajara) Domingo 13 de julio, 10:00 hrs Dave Fiuczynksi Miguel Zenón Big Band Juvenil del Estado dirigida por Boris Kozlov Jardín José Clemente Orozco (Av. Vallarta esq. Aurelio Aceves, junto a los Arcos) Los más jóvenes de la plataforma educativa del Encuentro de Jazz en Jalisco / Tónica Festival, los alumnos del Jazz Camp, también mostrarán lo aprendido en esta semana de intensas actividades educativas y profesionales. Junto con sus maestros los ensambles se presentarán en diversos centros culturales y espacios públicos de la zona metropolitana, el Domingo 13 de julio, 10:00 hrs como lo son la Plaza Fundadores, la Plaza Tapatía, la Plazoleta del Carmen, la Plaza de Armas, el Jardín López Portillo, el Andador Escorza, el Centro Cultural de la Ferro, el Parque Morelos, la estaciones San Juan de Dios y Juárez del tren ligero.
Invitados escénicos
Rodolfo “Popo” Sánchez
Leyenda del saxofón y director de orquestas de jazz. Será el músico homenajeado en esta edición del Encuentro de Jazz en Jalisco.
Gary Burton
Vibrafonista ganador en siete ocasiones del premio Grammy, pionero del jazz fusión, popularizador del formato de dúo y figura de primer orden en la didáctica del jazz.
Miguel Zenón Quartet
Saxofonista creador de “Alma Adentro” (2011) y “Rayuela” (2012) entre otras producciones que llevan los sonidos de su natal Puerto Rico a las entrañas del jazz internacional.
Screaming David Murray Big Band Jazz Headless Torsos Infinity Quartet de México
David Fiuczynski, Daniel Sadownic y Freedom Bremner son pioneros en un género que mezcla rock y jazz con fuerza, determinación y el virtuosismo de su guitarrista y fundador.
Con más de 130 discos en su haber, es uno de los saxofonistas e improvisadores más importantes en la escena del jazz de vanguardia contemporáneo.
Bajo la dirección de Ernesto Ramos, la banda oriunda de Xochimilco ha logrado posicionarse como una de las más importantes de su tipo en el país.
Gary Burton Miguel Zenón Quartet
rodolfo “popo” sánchez
6
David Murray Infinity Quartet Screaming Headless Torsos
Big Band Jazz de México
pp/015
plataforma escénica
Invitados escénicos
Brian Lynch and Emmet Cohen duo
pp/016 Brian Lynch and Emmet Cohen duo Boris Kozlov
Diego Maroto Asian Trio
El trompetista ganador del Grammy Brian Lynch junto al prodigio del piano Emmet Cohen se han propuesto combinar lo exuberante y emocionante de la nueva escuela a través de la interpretación de clásicos del jazz.
Boris Kozlov
Bajista, compositor y arreglista, dos veces ganador del Grammy y una figura indispensable para el jazz de Nueva York en los últimos veinte años.
Bad Boy Blues Preservation Band
Bad Boy Blues Preservation Band
Klaus Mayer Big Band
Banda encabezada por Genaro Palacios Clemow, uno de los principales impulsores del blues en Guadalajara.
Rap sin formato
encuentro de jazz en jalisco
Diego Maroto Asian Trio
Conjunto comandado por el saxofonista e historiador del arte Diego Maroto.
Klaus Mayer Big Band
El saxofonista, compositor y arreglista austríaco Klaus Mayer fundó la Big band que lleva su nombre con los más promisorios músicos jóvenes de Guadalajara.
Rap sin formato
Diego Valdez (Doble u), Héctor Hernández (Prho) y Alan Suárez (DJ Twentyfour) son referencia indiscutible en la creciente escena del hip hop en Guadalajara.
Las actividades educativas son el corazón del Encuentro de Jazz en Jalisco / Tónica Festival y para este año la oferta se ha ampliado y mejorado: contaremos con el ya tradicional Seminario Internacional de Jazz, en donde los músicos podrán recibir clases de la mano de talentos de talla nacional e internacional; el novedoso Jazz Camp, un espacio donde los jóvenes que inician tendrán la oportunidad de vivir la experiencia de ser un músico profesional; las Clases Magistrales de instrumento e Industria de la Música, para músicos de todas las edades, y la Orquesta Juvenil de Jazz, que este año albergará a más jóvenes que nunca, son las apuestas del 2014.
LO IMPROBABLE SUCEDE EN EL JAZZ
uea
Seminario y Clases Magistrales Seminario Internacional de Jazz El Seminario Internacional de Jazz es una actividad que abona a la formación de músicos a través de la interacción con grandes maestros. Las actividades del Seminario se dividen en momentos dedicados a la teoría, a las clases magistrales y, finalmente, a la práctica del instrumento en medio de un ensamble dirigido por los profesores. La novedad este año en el Seminario serán los grupos de ensamble reducidos y con
instrumentos únicos, para asegurar la mejor experiencia pedagógica posible. Los maestros que este año participarán serán músicos de la talla de Miguel Zenón, Popo Sánchez, Brian Lynch, Alex Sipiagin, Henry Cole, Hans Glawischnig, Pete Rodríguez, Emmet Cohen y Dave Fiuczynski, entre muchos otros que como cada año impartirán clases magistrales, seminarios teórico-prácticos, clases de ensamble, clases de armonía
y, la novedad de esta edición: talleres de profesionalización dentro de la industria de la música. 7 al 13 de julio De 9:00 a 19:00 horas Instituto Cultural Cabañas $3,000.00 por alumno
Para más información entra a: www.jaliscojazzfestival.com/ events/seminario/
Clases magistrales Para esta edición hemos diseñado el modelo participativo para que nadie se quede sin la oportunidad de aprender de los impresionantes maestros que estarán en la edición 2014 del Encuentro de Jazz en Jalisco/Tónica Festival: las Clases magistrales, que se componen de la clase magistral por instrumento y la clase magistral de Industria de la Música. En la primera se abordarán temas puntuales como improvisación, armonía y técnica, expuestos a profundidad por los maestros Miguel Zenón (saxofón), Popo Sánchez (saxofón), Hans Glawschnig (bajo eléctrico y contrabajo), Henry Cole (batería), Dave Fiuczynski (guitarra), Brian Lynch (boquilla circular), Pete Rodríguez (boquilla circular), Larry Braggs (voz), Alex Sipiagin (boquilla circular) y Emmet Cohen (piano). La clase magistral en torno a la Industria de la Música será presentada por activos músicos de la escena internacional y se verán aspectos importantes a considerar en la actual y cambiante industria de la música, es impartida por Rodolfo “Popo” Sánchez, Miguel Zenón, Dave Fiuczynski, Alyosha Barreiro, Boris Kozlov y Brian Lynch.
7 al 12 de julio de 10:00 a 16:30 horas (dos horas libres de 13:00 a 15:00 horas) Instituto Cultural Cabañas Costo: $250 por día (10% de descuento por 4 días, 15% de descuento por 5 días y 20% de descuento por los 6 días).
Para más información entra a: www.jaliscojazzfestival.com/ events/clases/
pp/019
plataforma educativa
Jazz Camp pp/020
encuentro de jazz en jalisco
Como parte de la plataforma educativa del Encuentro de Jazz en Jalisco / Tónica Festival, jóvenes de secundaria y preparatoria tendrán un verano inolvidable en el Jazz Camp, donde vivirán una semana completamente sumergidos en el mundo de la música y la producción. El campamento tiene un cupo limitado de once personas por grupo que cuidadosamente serán seleccionadas para estar concentrados durante siete días en intensivas clases magistrales, seminarios, clases de apreciación musical, exploración instrumental e improvisación. Si tocan la guitarra, el bajo, la batería, el saxofón o cualquier otro instrumento, en este espacio encontrarán nuevas formas de mejorar sus técnicas musicales, interactuar con músicos de todo el país y mejorar su improvisación, ¡no importa que apenas estén comenzando! Este campamento es para adolescentes y jóvenes de todos los niveles. Si a ti lo que te interesa es la producción y la creación de música por medios electrónicos, durante los días del Jazz Camp podrán participar en el Taller de Música Digital presentado por Alyosha Barreiro de Beats x la Educación, donde aprenderán sobre la relación entre la música y la tecnología y el manejo de distintos programas computacionales para la producción musical, todo en un ambiente divertido y novedoso. Si tienes de 12 a 18 años y te gusta la música, ¡este es tu espacio! Consulta la convocatoria en: www.jaliscojazzfestival.com/JazzCamp.pdf 7 al 13 de julio De 9:00 a 19:00 horas preparatoria de Jalisco (Prepa 1) $3,000.00 por alumno
Orquesta Juvenil de Jazz La apuesta detrás de la Orquesta Juvenil de la plataforma educativa es reunir a jóvenes de 12 a 18 años de todo el estado de Jalisco que se destaquen como músicos en sus comunidades y deseen compartir la experiencia de interpretar temas de grandes jazzistas. Al mismo tiempo, se generan espacios para la revisión histórica y teórica detrás de la música de una orquesta de jazz, con clases a cargo de distintos especialistas. Las tres agrupaciones (dos orquestas y una big band) que reuniremos estarán compuestas de 126 instrumentistas jóvenes que sesionarán durante los días del Festival y que tendrán presentaciones dentro de la agenda de conciertos de éste. Este año las Orquestas Juveniles estarán dirigidas por increíbles maestros como Ernesto y Martín Ramos, directores de la Big Band Jazz de México, así como el contrabajista Boris Kozlov director de la Mingus Big Band (NYC). Los directores contarán con el apoyo de maestros de armonía como Rafael Alcalá, Werther Ellerbrock, Arturo Arvizu y Erik Kasten. 7 al 13 de julio 9:00 a 19:00 horas Instituto Cultural Cabañas Actividad sin costo (por selección)
pp/021
plataforma educativa
Maestros seminario
Alex Sipiagin
Trompetista de origen ruso y uno de los más sobresalientes en el jazz de Nueva York, ha grabado 13 discos como solista y ha colaborado con Dave Holland entre muchos otros.
Brian Lynch
Trompetista ganador del premio Grammy. Su rango de posibilidades musicales va de la música afro-caribeña hasta las armonías del maestro del bebop Phil Woods.
Dave Fiuczynski
Guitarrista estadounidense, líder de la banda Screaming Headless Torsos y David Fiuczynski’s KiF. En 2011 ganó la prestigiosa beca Guggenheim Fellowship.
Emmet Cohen
Hans Glawischnig
Contrabajista austriaco becado por Berklee y la Manhattan School of Music. Ha colaborado en más de 50 discos y ha compartido escenarios con Chick Corea y Miguel Zenón entre muchos otros.
Henry Cole
Baterista puertoriqueño, líder y fundador del AfroBeat Collective que en 2011 publicaron su álbum debut llamado Roots Before Branches. Educador musical.
Miguel Zenón
Saxofonista creador de “Alma Adentro” (2011) y “Rayuela” (2012) entre otras producciones que llevan los sonidos de su natal Puerto Rico a las entrañas del jazz internacional.
Pete Rodríguez
Trompetista, vocalista, percusionista y compositor. Pete ha tocado con algunos de los más destacados del mundo incluyendo a Celia Cruz, Johnny Pacheco y Tito Puente.
Rodolfo “Popo” Sánchez
Leyenda del saxofón y director de orquestas de jazz. Será el músico homenajeado en esta edición del Encuentro de Jazz en Jalisco.
pp/023
plataforma educativa
Larry Braggs
Un auténtico showman con un increíble rango y control de su voz que transmite poderosamente tanto la alegría como la melancolía en cada una de sus canciones.
Pianista, organista y educador. Finalista en el Thelonious Monk International Piano Competition y ganador del premio Downbeat Student Music Award. Dave Fiuczynski
Emmet Cohen
Alex Sipiagin
Brian Lynch
Hans Glawischnig Pete Rodríguez
Miguel Zenón
Larry Braggs Henry Cole
Rodolfo “Popo” Sánchez
Erik Kasten
Eduardo Melgar Arturo Arvizu
Alejandro Castro Alyosha Barreiro
Arturo de la Torre Boris Kozlov
Rafael Alcalá Víctor Hugo Guardado
Jazz Camp
Alejandro Castro
Bajista en proyectos como Xik, KM Big Band, Guanatos Brass Band, Colorado Felix, entre otros.
Alyosha Barreiro
Ganador del premio como “Mejor Artista de Música Electrónica” por los DCA’s 2010. Además de ser productor encabeza Beats x la educación, importante proyecto de educación musical.
Arturo Arvizu
encuentro de jazz en jalisco
Tecladista en DOCAMBÉ, proyecto de música fusión. Forma parte del colectivo de compositores mexicanos contemporáneos “Gruppetto Charro”.
Arturo de la Torre
Estudió bajo la tutela de Brian Lynch y Wynton Marsalis. Es trompetista en San Juan Project, un gran improvisador que siempre proyecta una potente energía sobre el escenario.
Ernesto Ramos Werther Ellerbrock
Eduardo Melgar
Destacado guitarrista tapatío. Actualmente lidera el cuarteto Dirty Black Beans. Ha colaborado con proyectos como el de Los Rabiosos del Norte y el de Sara Valenzuela, entre otros.
Erik Kasten
Músico, ingeniero de sonido y diseñador sonoro. Es guitarrista en Kingsmith, Smoke Rings Quartet y líder de un cuarteto que lleva su nombre.
Rafael Alcalá
Pianista, educador, fundador y director ejecutivo de Musinetwork School of Music, una escuela de música online que ofrece un programa educativo especializado en la distintas áreas de la Música Popular Contemporánea.
Víctor Hugo Guardado
Martín Ramos
Werther Ellerbrock Guitarrista y docente, es egresado magna cum laude de Berklee College of Music. En 2008 publicó su álbum solista “Americana”.
Orquesta Juvenil de Jazz
Ernesto Ramos
Saxofonista, clarinetista y director de la Big Banda Jazz de México, una de las más importantes dentro del país.
Martín Ramos
Trombonista fundador de la Big Band Jazz de México. Entre su amplia trayectoria destaca su colaboración con Celia Cruz.
Boris Kozlov
Bajista, compositor y arreglista, dos veces ganador Músico tapatío, productor del Grammy y una figura musical, ingeniero de grabación, mezcla y mastering, indispensable para el jazz de Nueva York en los últimos arreglista y compositor. veinte años. Ha sido bajista de los Afro Brothers y de otros proyectos emblemáticos de la ciudad.
El Foro de Música Creativa se llevará a cabo del 8 al 10 de julio como parte de los programas profesionales, educativos y escénicos que promovemos en el marco del Encuentro de Jazz en Jalisco / Tónica Festival. Se trata de un espacio diseñado para la interacción de los músicos con aquellos actores de la industria que intervienen en el proceso de profesionalización e internacionalización. Tendremos un Coloquio para el desarrollo de las empresas culturales, un Taller formativo con la intención de despertar y fortalecer el tema de la creatividad como un elemento integral del desarrollo económico y social y el espacio más visible en el marco profesional serán los encuentros para el mercadeo de propuestas musicales de nuestro país en territorio nacional e internacional en el marco de la Feria Jazz mexicano de exportación.
LO IMPROBABLE SUCEDE EN EL JAZZ
pp/026
Coloquio: Emprendurismo Cultural El Coloquio Emprendurismo Cultural se llevará a cabo del 8 al 10 de julio y está compuesto por mesas de diálogo enfocadas al crecimiento económico y desarrollo de las empresas culturales, su sostenibilidad y desarrollo, la profesionalización de los sectores artísticos y cómo estos contribuyen a la industria de la creatividad. Además se explorarán los aspectos prácticos de la creación y operación de programas comunitarios, festivales de música y su relación específica con el desarrollo y conectividad con las audiencias. A manera de mentorías y a partir de un diagnóstico de la cadena productiva se podrán identificar cuáles eslabones faltan o están débiles y sobre ellos incidir para fortalecer las empresas culturales, sean éstas colectivas, individuales, gestores culturales o gobierno, todo en el marco del Instituto Cultural Cabañas. 8 al 10 de julio 13:00 a 14:30 horas ENTRADA LIBRE CON PREVIO REGISTRO EN www.jaliscojazzfestival.com/registro Capilla Tolsá del Instituto Cultural Cabañas
encuentro de jazz en jalisco
8 de julio Mesa de diálogo: Construcción y fortalecimiento comunitario Modera: Gilberto Cervantes Invitados: Patricia Zárate y Vicente Rodríguez 9 de julio Mesa de diálogo: Festivales y desarrollo artístico Modera: Gerry Rosado Invitados: John Cumming y Brice Rosenbloom 10 de julio Mesa de diálogo: MERCADOS DE LA MÚSICA Modera: Ana Rodríguez Invitados: Valerie Malot, Julio Rivarola y Sergio Arbeláez
Feria: Jazz mexicano de exportación La Feria Jazz mexicano de exportación busca ser el espacio de transformación en el sector escénico del jazz como música creativa mexicana y su relación con el comercio internacional, la exportación y el desarrollo de productos. En ella, trece grupos seleccionados podrán presentar su trabajo escénico ante programadores de festivales nacionales e internacionales y tener la oportunidad de una sesión de mentoría con profesionales de renombre en nuestro país y el resto del mundo para fortalecer su labor escénica y dentro de la industria musical. El aspecto curatorial es simple: buscamos artistas de calidad que puedan impulsar los límites de su creatividad y electrificar audiencias con sus conceptos musicales ya que estamos convencidos de que cuando se cuenta con un producto musical vasto en cualidades y listo para ser exportado, la participación en plataformas profesionales con sistemas de mercado es un paso necesario. Para tener más información sobre esta feria entra a www.jaliscojazzfestival.com/events/feria/ Feria Jazz mexicano de exportación 8 al 10 de julio 17:00 a 22:00 horas Instituto Cultural Cabañas
pp/027
plataforma profesional
Invitados Plataforma profesional
John Cumming
pp/028
Fundador y Director General del London Jazz Festival, uno de los más prestigiosos en Europa. Es director de Serious, productora de conciertos de jazz y música del mundo.
Brice Rosenbloom
Productor, curador y director del Winter Jazz Festival de Nueva York. Ha participado en el BoomBoomNYC, Masonic Temple y LPR.
Valerie Malot
Directora de 3D FAMILY, agencia especializada en producción de conciertos y organización de giras internacionales.
Patricia Zárate
Saxofonista y musicoterapeuta, fundó el Simposio Latinoamericano de Musicoterapia y coordina los conciertos del Berklee Global Jazz Institute. Es Directora Ejecutiva del Panamá Jazz Festival. encuentro de jazz en jalisco
Fernando Toussaint
Antonio Lozoya
Destacado contrabajista y Director General del Festival Internacional de Jazz y Blues de San Miguel de Allende, Guanajuato.
John Cumming Antonio Lozoya
Julio Rivarola
Guitarrista, productor, director musical. Es coordinador de actividades de ingeniería y diseño sonoro de importantes festivales y eventos.
Brice Rosenbloom Julio Rivarola
Ana Rodríguez
Gestora y productora cultural. Es directora de Fíjate que Suave, empresa operadora de proyectos culturales y prestadora de servicios profesionales.
Valerie Malot
Gilberto Cervantes
Gilberto Cervantes
Trompetista y gestor cultural. Es Presidente del consejo directivo y co-fundador de la Fundación Tónica A.C y Director General del Tónica Festival.
Ana Rodríguez
Patricia Zárate
Vicente Rodríguez
Fundador de importantes festivales como el Festival Internacional de Jazz y Blues del Museo de Arte Abstracto Manuel Felguerez y el Festival Internacional de Teatro de Calle. Es director artístico y técnico del Festival Cultural Zacatecas desde 2002 a la fecha.
Baterista y uno de los más destacados productores del jazz Sergio Arbeláez Master Certificate en Music nacional. Con sus hermanos Enrique y Eugenio formó Sacbé, Business de la Universidad grupo insignia del jazz nacional. de Berklee, fue director de contenidos de Circulart entre el 2010 y el 2013. Coordinador Gerry Rosado de Proyectos Especiales para Músico, productor y Cultura UDG (Guadalajara), compositor fundador del grupo asesor para Latinoamérica de Consumatum Est y cofundador Sound Diplomacy (Londres) del sello Intolerancia, la y asesor para el desarrollo disquera independiente más internacional de Merlin Studios importante del país. Producciones (Medellín).
Fernando Toussaint
Vicente Rodríguez Sergio Arbeláez
Gerry Rosado
Sobre Guadalajara Conoce más sobre nuestra ciudad, la escena del jazz en Jalisco, algunos servicios que puedes encontrar o necesitar y recomendaciones turísticas para que disfrutes tu estancia aquí entrando www.jaliscojazzfestival.com/ ciudad-sede/
Como la mayor parte de México, el Valle de Atemajac –en el que se encuentra Guadalajara– era el lugar en donde coexistían distintos grupos sociales prehispánicos y su historia debe reconocerse desde aquellos años. La fundación de la ciudad tal como la conocemos actualmente aconteció un 14 de febrero de 1542 tras una serie de luchas emprendidas por españoles para controlar a los indígenas de la zona. Desde entonces la ciudad ha crecido en un ritmo que combina un extraordinario respeto por las tradiciones y una apertura cada vez más sensible a la influencia del mundo. Guadalajara y los municipios vecinos Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá, Juanacatlán, Ixtlahuacán de los Membrillos, El Salto y Tlajomulco de Zúñiga conforman la Zona Metropolitana de Guadalajara, actualmente la segunda región más poblada de México y un centro de innegable importancia para la cultura, los negocios, la industria y el turismo en nuestro país. Sus habitantes están acostumbrados a vivir entre dos mundos: la Guadalajara tradicional, esa de toda
la vida, con sus calles arboladas, sus parques y sus edificios históricos, los clásicos churros y chocolate caliente de “La Bombilla” o las nieves de “La Violeta”, los paseos en calandria y las caminatas por el Centro Histórico, por Lafayette y la Colonia Francesa, la arquitectura de Barragán y el Hospicio Cabañas; y la Guadalajara contemporánea, la de hoy, la de circuitos interiores, periféricos, plaza Andares, Puerta de Hierro, parques tecnológicos, el Paseo Chapultepec, los andadores comerciales de la Colonia Americana y los mejores restaurantes de México. En su visita no querrán dejar de dar un paseo por Avenida Chapultepec, recorrer el centro de Zapopan y Tlaquepaque, dar un detenido recorrido por los murales de José Clemente Orozco o por las casas construidas por el arquitecto tapatío Luis Barragán, tomar tejuino, mezcal y tequila, y además de una torta ahogada, vivir a profundidad la inmensa oferta gastronómica que la ciudad tiene para ofrecer.
Tónica Comunitaria
pp/030
encuentro de jazz en jalisco
La Zona Metropolitana de Guadalajara ha logrado consolidar espacios y centros asertivos y estratégicamente diversificados en su oferta cultural. Fundación Tónica se suma al mejoramiento de esa oferta a través de Tónica Comunitaria, un programa que impulsa el aprendizaje musical dentro y fuera de los espacios culturales para llevar a los estudiantes de música y al público en general la experiencia de la música contemporánea, principalmente del jazz. La razón de ser de Tónica Comunitaria es despertar el interés hacia la cultura musical de los niños y jóvenes de Centros Culturales con baja exposición musical, canalizar a los estudiantes más avanzados de música a experimentar nuevos estilos en plataformas de música creativa, potencializar a los grupos y artistas urbanos de las colonias para promover su desarrollo integral a través de la música y aumentar el acceso de grupos vulnerables a los bienes de consumo cultural, generando las condiciones iniciales para una relación permanente entre los miembros de estos grupos y la actividad cultural del municipio. Este año la Secretaría de Cultura de Guadalajara adopta a Tónica Comunitaria, ofreciendo diversas actividades alrededor del jazz en espacios públicos y Centros Culturales, -muchas de ellas durante el Tónica Festivalabonando así a la oferta cultural de música contemporánea de la ciudad y situándose como impulsora del jazz en la metrópolis.
Clases magistrales: Aula abierta En espacios públicos y centros culturales distintas figuras nacionales e internacionales brindan su conocimiento y consejos para una mejor ejecución de sus instrumentos musicales, ¡la entrada es libre! Gary Burton 4 de julio, 17:00 horas Museo de arte Raúl Anguiano (MURA) David Murray 5 de julio, 17:00 horas Museo de arte Raúl Anguiano (MURA) Brian Lynch 6 de julio, 12:00 horas Museo de arte Raúl Anguiano (MURA) Alyosha Barreiro 6 de julio, 16:00 horas Estación San Juan de Dios del tren ligero
Charlas comunitarias
Palomazos
A través de pláticas cercanas acerca de su trayectoria y experiencias, diversas personalidades de la industria musical nos muestran un panorama completo de cómo empezaron, el camino que siguieron y los consejos que tienen para las nuevas generaciones. ¡La entrada es libre!
Un grupo de amigos de la preparatoria decidieron crear un proyecto musical en el que cada uno pudiera verter sonidos provenientes de sus distintas formaciones. A ese grupo se sumó María Díaz cantando y ahora llevan por nombre La Garfield. Ellos se presentan como parte del Encuentro de Jazz en Jalisco / Tónica Festival en los Palomazos, eventos que llevan la relación entre el jazz y la ciudad un paso más allá. El paso de los autos, los peatones y las bicicletas; el ladrido de los perros y el trino de las aves, la sinfonía completa de la ciudad rompe en seco con la irrupción de unas trompetas y un conjunto que de manera inesperada monta su equipo en medio de todo aquello para llevar al paseante ocasional un breve pero sustancial momento de jazz. No hay prisa que sea tan grande como para evitar que cualquier persona detenga el paso para acercarse a un espectáculo que nunca esperaron encontrar.
Big Band Jazz de México 4 de julio, 18:30 horas Centro Cultural Santa Cecilia Diego Maroto 5 de julio, 16:00 horas Museo de paleontología e historia Ernesto Ramos, director de la Big Band Jazz de México 6 de julio, 16:00 horas La Planta, Centro Multidisciplinario
Conciertos didácticos Conciertos con un formato que amplía todas las posibilidades, tanto de lo que puede ocurrir en el escenario como lo que toca a la participación del público. Los temas interpretados por los músicos se ven frecuentemente interrumpidos por una anécdota que subyace a la elección de esas escalas, un apunte técnico sobre el instrumento, la historia de las matrices que dieron origen a ese ritmo. El diálogo no sólo ocurre entre la música y las historias, sino que también intervienen las dudas, comentarios o apreciaciones del público. El escenario deja de ser una barrera y se convierte en un canal para intercambiar experiencias. Los conciertos didácticos serán impartidos por King Blues, banda tapatía con mucho que mostrar. ¡No te los pierdas! Son completamente gratuitos. King Blues 6 de julio, 16:00 horas Plaza cívica de Miravalle Manuel Gómez Ibarra esquina J. Luis Barragán
La garfield 3 de julio, 16:00 horas Mercado San Juan de Dios La garfield 6 de julio, 11:00 horas El trocadero
pp/031
tónica Comunitaria
Sedes
pp/032
Instituto Cultural Cabañas y Explanada
Centro Comunitario La Planta
Teatro Degollado
Calle 10, entre 7 y 9, Col. Ferrocarril, Guadalajara, Jalisco.
Río de Janeiro s/n entre Av. Granada y Av. Chulavista, Chulavista, Tlajomulco de Zúñiga, Cabañas 8, Plaza Tapatía Sector Libertad CP 44360, Guadalajara, Jalisco Jalisco. Tel: (33) 3668 1641.
Belén esq. Morelos s/n, Centro Histórico, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Tel: (33) 3030 9770.
Preparatoria de Jalisco (prepa 1) González Ortega 225, Centro CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Tel: (33) 3613 0464.
Parque Rojo/Estación Juárez del tren ligero
Av. Juárez esquina con Av. Federalismo, Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Tel: (33) 3942 5700.
Mercado/Estación San Juan de Dios Tren Ligero
Av. Javier Mina y Calzada Independencia Norte, Colonia San Juan de Dios, Guadalajara, Jalisco.
Paseo Chapultepec
Av. Chapultepec entre Niños Héroes y Av. Hidalgo, Col. Lafayette, CP 44150, Guadalajara, Jalisco. encuentro de jazz en jalisco
Plaza Universidad
Av. Juárez esquina con Av. 16 de septiembre, Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco.
Jardín José Clemente Orozco
Av. Vallarta s/n entre López Cotilla y Aurelio Aceves, Col. Arcos Vallarta, CP 44130, Guadalajara, Jalisco.
Centro Cultural La Ferro
Centro Cultural Santa Cecilia
Alfonso Esparza Oteo 2115, Col. Santa Cecilia, Guadalajara, Jalisco, México
Museo de Arte Raúl Anguiano (MURA) Av. Mariano Otero 375, Col. Moderna, Guadalajara, Jalisco, México
El Trocadero
Plaza México (Av. México y Manuel M. Diéguez, Col. Rojas Ladrón de Guevara), Guadalajara, Jalisco.
Plaza Cívica de Miravalle
Manuel Gómez Ibarra esq. J. Luis Barragán, Col. Miravalle, Guadalajara, Jalisco.
Parque San Jacinto
Av. San Jacinto s/n esq. Av. Javier Mina, Col. San Andrés, Guadalajara, JAL, México
Museo de Paleontología de Guadalajara
Dr. R. Michel 520, Col. San Carlos, Guadalajara, Jalisco, México