IV DIPLOMA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA EN
PROFESORADO TÉCNICO DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DEPORTIVAS
PRESENTACIÓN La Orden EDU/2645/2011, de 23 de septiembre, "establece la formación equivalente a la formación pedagógica y didáctica exigida para aquellas personas que estando en posesión de una titulación declarada equivalente a efectos de docencia no pueden realizar los estudios de máster". Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, establece un marco nuevo en relación con la formación del profesorado de FP. Consultar normativa. Vistas las modificaciones de la Ley, en la medida en que el Gobierno de Navarra, en el marco legal que fije el Ministerio, planifique una oferta de plazas en régimen de contratación laboral en las distintas especialidades de FP, mantiene la oferta de este diploma. Bien entendido, la nueva ley sigue exigiendo la formación pedagógica y didáctica y, por lo tanto, los desarrollos de la misma tendrán que prever cómo el profesorado especialista de FP adquiere esta formación si no puede acceder al Máster Universitario de Profesorado de Educación Secundaria.
JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVO DEL DIPLOMA Este título da cumplimiento a la “Orden EDU/2645/2011, de 23 de septiembre, por la que se establece la formación equivalente a la formación pedagógica y didáctica exigida para aquellas personas que estando en posesión de una titulación declarada equivalente a efectos de docencia no pueden realizar los estudios de máster”, publicada por el Ministerio de Educación en el «BOE» nº. 240, de 5 de octubre de 2011, y modificada el 12 de junio de 2013. Asimismo, se enmarca en la Orden Foral 29/2021 del 9 de marzo del Consejero de Educación, en la que se determina a la Universidad Pública de Navarra como institución educativa autorizada para ofertar la formación equivalente a la formación pedagógica y didáctica exigida en el artículo 100 de la LO 2/2006, de 3 de mayo, de Educación y aprueba, para el ámbito territorial de Navarra, la certificación oficial de dicha formación. El objetivo es el acceso a la enseñanza en puestos técnicos de Formación Profesional y Enseñanzas Deportivas para aquellas personas que, estando en posesión de una titulación declarada equivalente a efectos de docencia, no pueden realizar los estudios de Máster Universitario, por no estar en posesión de un título universitario de Grado, Licenciatura, Ingeniería, Arquitectura, Diplomatura, Ingeniería o Arquitectura Técnicas o título equivalente.
SALIDAS PROFESIONALES Al finalizar el título el alumnado será capaz de trabajar como Profesorado Técnico de Formación Profesional y Enseñanzas Deportivas (Orden EDU/2645/2011, de 23 de septiembre). Según la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, el profesional técnico podrá acceder a puestos exclusivamente en régimen de contratación laboral. El acceso a especialidades en centros públicos se rige por lo establecido en el Anexo I.d de la ORDEN FORAL 51/2018 de la Consejera de Educación, o en la legislación equivalente en otras autonomías. El diploma también da acceso a centros privados o concertados, dentro de los límites de las titulaciones habilitantes para impartir docencia en cada uno de los Ciclos Formativos. Ver documento VALIDEZ DEL DIPLOMA
Titulación Diploma de Extensión Universitaria en Profesorado Técnico de Formación Profesional y Enseñanzas Deportivas Créditos 60 ECTS Calendario De octubre 2021 a mayo de 2022 Horario de sesiones presenciales Jueves de 16:00h a 20:00h Personas destinatarias • Podrán matricularse personas que estando en posesión de una titulación declarada equivalente a efectos de docencia no pueden realizar los estudios de máster (Orden EDU/2645/2011, de 23 de septiembre). • Quedan excluidas personas con titulación universitaria, que deberán realizar el Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria. Para acceder al título es necesario: - Acreditar el nivel B1 en una lengua extranjera del MCER - Presentar Certificado Negativo de Antecedentes Sexuales Modalidad Semipresencial Requisitos para la obtención del título Superar el total de asignaturas y módulos de forma independiente. En ningún caso se podrá realizar la defensa del TFE sin haber superado previamente el resto de las asignaturas que permiten obtener el título. Importe 1.482 € (tasas y expedición de título incluidas) Lugar de realización Edificio El Sario. Campus Arrosadia
DURACIÓN A TIEMPO COMPLETO 9 meses: entre octubre de 2021 y junio de 2022.
¿QUÉ OFRECEMOS A NUESTROS ESTUDIANTES?
A TIEMPO PARCIAL No se permite la realización del diploma en dos cursos, salvo que algún módulo deba repetirse. En ningún caso se podrá realizar la defensa del TFE sin haber superado previamente el resto de las asignaturas que permiten obtener el título.
Descuentos en
idiomas, deportes, etc
Financiación a tu medida
Bolsa de empleo y prácticas
Carné universitario
DIRECCIÓN ACADÉMICA María Napal Fraile Facultad de Ciencias Humanas y Sociales Universidad Pública de Navarra
Vol 1 Issue 21
Teléfono: 948 16 94 93 Email: maria.napal@unavarra.es
PERSONAS Y ENTIDADES COLABORADORAS
10
+
De la Universidad Pública de Navarra
Alicia Mª Alonso Martínez (Profª. de Educación Física y
Alonso
Martirena
(Profª.
La participación de docentes de los Centros de Formación Profesional se ajustará el perfil de las y los estudiantes.
Deportiva. Dpto. Ciencias de la Salud) Yolanda
Docentes de centros de Formación Profesional
de
Didáctica
y
Organización Escolar. Dpto. Ciencias Humanas y de la
La participación del profesorado de centros se coordina con la Asociación de Directores/as de Instituto (ADI). Así, se ajusta el perfil del alumnado a las distintas especialidades.
Educación) Lourdes Aparicio Agureda (Profª. de Teoría e Historia de la
Todo ello, condicionado por las necesidades del conocimiento del sistema educativo y de diversas facetas que deben tenerse en cuenta.
Educación. Dpto. Ciencias Humanas y de la Educación) Olga Belletich Ruiz (Profª. de Didáctica y Organización
PROGRAMA
Escolar. Dpto. Ciencias Humanas y de la Educación) Raquel Chocarro Eguaras (Profª. de Comercialización e Investigación de Mercados. Dpto. Gestión de Empresas) Francisco Javier Gil Gimeno (Prof. de Sociología. Dpto.
Módulo 1. Genérico (16 ECTS) Aprendizaje y desarrollo de la personalidad Procesos y contextos educativos Sociedad, familia y educación
Sociología y Trabajo) Aitzol Lasa Oyarbide (Prof. de Didáctica de la Matemática. Dpto. Estadística, Informática y Matemáticas) María Napal Fraile (Profª. de Didáctica de las Ciencias
Módulo 2. Específico técnico FP (22 ECTS) Orientación profesional Aprendizaje y enseñanza Iniciación a la investigación e innovación
Experimentales. Dpto. Ciencias) Andrea Ollo López (Profª. Organización de Empresas. Dpto.
Módulo 3. Prácticas (16 ECTS) Prácticas en la especialización
Gestión de Empresas) José Mª Pérez-Agote Aguirre (Prof. de Sociología. Dpto.
Módulo 4. TFE (6 ECTS) Trabajo final de estudios
Sociología y Trabajo Social) Mª Teresa Sanz de Acedo Baquedano (Profª. Psicología Evolutiva y de la Educación- Dpto. Ciencias de la Salud)
En un entorno empresarial y social altamente competitivo y en constante transformación, la especialización que se exige a los profesionales es cada vez mayor. Se requiere que las personas adquieran habilidades y competencias multidisciplinares para desarrollarse en nuevos campos de conocimiento, a veces, incipientes.
NUESTRA EXPERIENCIA
+7.500
personas formadas desde el año 2015
+1.400
matrículas en el curso 19/20
La UPNA, a través de su oferta de Títulos Propios, facilita una formación de calidad, actualizada y orientada a la especialización profesional. Los Títulos Propios, gestionados por la Fundación Universidad-Sociedad, establecen una conexión entre la actividad académica y la realidad social, dando una respuesta ágil y de reconocido valor a las demandas del mercado laboral. Programas de alto nivel que cuentan con cuadros docentes universitarios de prestigio y profesionales expertos en sus áreas. Escoger formarte en la UPNA supone incorporarte como estudiante a una entidad académica que lidera la lista de universidades españolas con más calidad docente y capacidad de atracción de nuevos estudiantes.
CRISTINA BAYONA Vicerrectora de Emprendimiento
Estudiantes,
Empleo
y
¿POR QUÉ ESTUDIAR CON NOSOTROS?
01
02
+ de 30 años
de experiencia
Fuerte vinculación con la sociedad
03
04
Servicio de empleo
Orientación laboral
+700
+1.391
actividades de formación desde 2015
docentes universitarios y expertos han colaborado desde 2015
4.298
+650
personas con estancias prácticas formativas en los últimos 5 años
empresas e instituciones con convenios de colaboración desde 2015
22.786
ECTS matriculados en el curso 2019/2020
8,25
satisfacción media 2020
05
06
07
Claustro de probada calidad académica y profesional
Campus de Excelencia Internacional
Programa Alumni: un gran potencial de networking
08
09
10
Actividades que enriquecen tu experiencia universitaria
Metodología práctica y real
Programas adaptados a las necesidades actuales
CONTACTA CON NOSOTROS
Nerea Sánchez de Diego Campus de Arrosadia s/n. Edificio El Sario Tfno: 948 16 80 36 Email: fundacion.formacion@unavarra.es
RECONOCIMIENTOS DE CALIDAD
ORGANIZA
Vicerrectorado de Estudiantes, Empleo y Emprendimiento Fundación Universidad-Sociedad Servicio de Empleo y Formación Continua
COLABORA
Este título propio está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU