II Experto U. en Cuidado del Suelo Pélvico en el Embarazo y Transición a la Actividad Física

Page 1

II EXPERTO UNIVERSITARIO EN

CUIDADO DEL SUELO PÉLVICO EN EL EMBARAZO Y TRANSICIÓN A LA ACTIVIDAD FÍSICA


DIRECCIÓN ACADÉMICA

PRESENTACIÓN El suelo pélvico está formado por una serie de estructuras músculoligamentosas que ejercen, gracias a sus inserciones a nivel óseo, de tirantes que retienen los órganos abdominales y pélvicos. Su correcto funcionamiento es imprescindible para funciones fisiológicas tan importantes como la continencia urinaria o fecal, funciones sexuales o el trabajo del parto. Diferentes circunstancias, como la práctica de deportes de alto impacto o el embarazo provocan una exigencia importante a esta región. Durante la gestación, se producen numerosos cambios en el cuerpo de la mujer que van a estar orientados a la consecución final del nacimiento del feto. Los cambios afectan a la zona pélvica y, más en concreto, a la región perineal. Los cuidados durante este periodo mejorarán las circunstancias anatómicas con las que la mujer va a afrontar el momento del parto además de evitar la presencia de complicaciones posteriores y asegurar una correcta recuperación para adaptarlo al inicio de la actividad física.

¿POR QUÉ CURSAR ESTE EXPERTO?

METODOLOGÍA

Recibirás formación en la readaptación integral del suelo pélvico

Práctica basada en la evidencia.

y la preparación en la transición a la actividad deportiva.

Sesiones teórico-prácticas impartidas por profesionales expertos

Adquirirás los conocimientos necesarios para diagnosticar,

en el tratamiento y la readaptación del suelo pélvico.

prevenir y tratar las disfunciones del suelo pélvico. Aprenderás a realizar una valoración del suelo pélvico con ecografía. Te prepararás para tratar mediante terapia manual a las mujeres tanto en el embarazo como en la etapa posterior. Te formarás en el abordaje de patología coloproctológica. Obtendrás conocimientos para que tus pacientes puedan volver a la actividad física que realizaban antes del embarazo.

SALIDAS PROFESIONALES Con el título de experto conseguirás una alta empleabilidad en clínicas y centros especializados en el tratamiento y readaptación del suelo pélvico. Podrás aplicar los conocimientos adquiridos tanto en centros públicos como privados en los que se atiendan a pacientes con distintas patologías.

OBJETIVOS Valorar y tratar a una mujer desde el punto de vista de la fisioterapia obstétrica. Aprender a realizar una preparación física para el parto. Valorar la situación de una mujer en el postparto para diseñar el tratamiento de las posibles disfunciones que puedan aparecer. Conocer patologías y disfunciones pelvi-perineales.

Titulación Experto Universitario en Cuidado del Suelo Pélvico en el Embarazo y Transición a la Actividad Física Créditos 15 ECTS Duración De enero a junio de 2021 Horario - Viernes, sábado y domingo de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 21:00 Preferentemente, un fin de semana al mes Personas destinatarias Estudiantes de 4º curso del Grado de Fisioterapia (UPNA) que hayan superado la asignatura de "Fisioterapia uroginecológica" Personas con titulación universitaria en Fisioterapia Modalidad Presencial Requisitos para la obtención del título Asistencia al 80% de las horas lectivas Superación de la evaluación de competencias adquiridas en cada módulo Importe Comunidad universitaria: 1.700€ Miembros Programa Alumni-A3U: 1.736€ Tutores de prácticas: 1.790€ Personas no vinculadas a la UPNA: 1.880€ Lugar de realización Facultad Ciencias de la Salud - Campus de Tudela UPNA

Desarrollar la propiocepción de los músculos abdominopélvicos para integrar el diafragma, la postura y la cincha abdominal.

¿QUÉ OFRECEMOS A NUESTROS ESTUDIANTES?

Integrar los tratamientos y técnicas del método ProPiocePtivo PelviPerineal (5P). Capacitar al alumno para la planificación y ejecución de sesiones de readaptación deportiva, según el Método TAD®, en la fase inicial, de mujeres y hombres con disfunciones de la zona abdómino-lumbo-pélvica.

Descuentos en idiomas, deportes, etc

Financiación a tu medida

Bolsa de empleo y prácticas

Carné universitario


DIRECCIÓN ACADÉMICA

COORDINACIÓN ACADÉMICA

Ana María Insausti Serrano

Ana Beatriz Bays Moneo

Departamento de Ciencias de la Salud

Departamento de Ciencias de la Salud

Universidad Pública de Navarra

Universidad Pública de Navarra

Teléfono: 948 41 84 49

Teléfono: 948 41 78 70

Email: ana.insausti@unavarra.es

Email: anabeatriz.bays@unavarra.es

PERSONAS COLABORADORAS

3

De la Universidad Pública de Navarra

Noelia Sáenz Espinosa (Fisioterapeuta especialista en suelo pélvico. Profª. Fisioterapia. Dpto. Ciencias de la Salud UPNA) Ana Beatriz Bays Moneo (Fisioterapeuta. Profª. de Fisioterapia. Dpto. Ciencias de la Salud UPNA) Ana María Insausti Serrano (Médico. Profª. de Anatomía y Embriología Humana. Dpto. Ciencias de la Salud UPNA)

7

De otras universidades y profesionales de reconocido prestigio

Beatriz Cosgrove Vélez (Fisioterapeuta especializada en re-educación del suelo pélvico) María Vila Ramiro (Fisioterapeuta y licenciada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte) Begoña Caldera Brea (Fisioterapeuta, especialista en suelo pélvico y obstetricia) David Sánchez Rienda (FBEO Federación Belga española de osteopatía) Paloma Moro López-Menchero (Fisioterapeuta, experta en ejercicio terapéutico en embarazo y suelo pélvico) Ricardo Insausti Serrano (Catedrático de Anatomía en la Universidad de Castilla - La Mancha) Txema Aguirre Valls (Fisioterapeuta experto en Kinesiotaping)

PROGRAMA

Módulo 1. Anatomía y fisiología del suelo pélvico (2 ECTS/20 horas lectivas) - Anatomía de la región perineal. Cambios durante el embarazo. - Fisiología del aparato reproductor femenino y adaptación al embarazo. - Patología del suelo pélvico. Módulo 2. Valoración y diagnóstico por imagen del suelo pélvico (2 ECTS/20 horas lectivas) - Ecografía en el suelo pélvico. Módulo 3. Terapia manual en el embarazo (2 ECTS/20 horas lectivas) - Valoración obstétrica fisioterápica en el embarazo: valoración del suelo pélvico en una mujer embarazada. - Tratamiento del suelo pélvico en el preparto. - Preparación del suelo pélvico para el momento del parto.

- Postparto: valoración. - Detección de disfunciones. - Tratamiento de posibles alteraciones en el postparto. Módulo 4. Técnicas hipopresivas para el suelo pélvico (2 ECTS/20 horas lectivas) - Introducción a las técnicas hipopresivas. Control motor y estabilización lumbopélvica. Módulo 5. Abordaje propioceptivo de la pelviperineología (2 ECTS/20 horas lectivas) - Kinesiotape en el embarazo y la transición a la actividad física. - Patología del aparato genitourinario. - Valoración de la postura y las disfunciones de la estática pélvica. - Estudio del conjunto manométrico abdominal. - Exploración del método propioceptivo pelviperineal 5P.

Módulo 6. Readaptación a la actividad física. Método TAD (2 ECTS/20 horas lectivas) - Actividad física durante el embarazo y disfunciones del complejo abdómino-lumbopélvico. - Biofeedback de la respuesta de la musculatura abdómino-perineal al incremento de presión. - Estimulación y activación de la respuesta muscular del complejo abdómino-lumbopélvico. Módulo 7. Rehabilitación de patologías coloproctológicas (2 ECTS/20 horas lectivas) Rehabilitación de enfermedades coloproctológicas. Módulo 8. Trabajo Fin de Estudios (1 ECTS/10 horas lectivas)


En un entorno empresarial y social altamente En un entornoyempresarial y social altamente competitivo en constante transformación, la competitivo y en constante transformación, la especialización que se exige a los profesionales especialización que se a losque profesionales es es cada vez mayor. Seexige requiere las personas cada vez mayor. Se requiere que las personas adquieran habilidades y competencias adquieran habilidades y competencias multidisciplinares para desarrollarse en nuevos multidisciplinares para desarrollarse en nuevos campos de conocimiento, a veces, incipientes. campos de conocimiento, a veces, incipientes. La UPNA, a través de su oferta de títulos propios, La UPNA, a través de sude oferta de Títulos Propios,y facilita una formación calidad, actualizada facilita una aformación de calidad, actualizada y orientada la especialización profesional. orientada a la especialización profesional. Los títulos propios, gestionados por la Fundación Los Títulos Propios, gestionados por la Fundación Universidad-Sociedad, establecen una conexión Universidad-Sociedad, establecen una conexión entre entre la actividad académica y la realidad social, ladando actividad y la yrealidad social, dando una académica respuesta ágil de reconocido valor una a respuesta ágil ydel de reconocido valor aProgramas las demandas las demandas mercado laboral. de del laboral. Programas de alto nivel que altomercado nivel que cuentan con cuadros docentes cuentan con cuadros docentes universitarios de universitarios de prestigio y profesionales prestigio profesionales expertosyen sus áreas. expertos en sus áreas.

NUESTRA EXPERIENCIA

personas formadas desde el año 2000

+16.000

1.379

Matrículas en el curso 18/19

+500

actividades de formación celebradas desde 2015

+1.200

docentes universitarios y expertos han colaborado desde 2015

Escoger Escogerformarte formarteen enlalaUPNA UPNAsupone suponeincorporarte incorporarte como entidad académica que lidera comoestudiante estudiantea una a una entidad académica que lalidera lista de universidades españolas con más calidad la lista de universidades españolas con más docente capacidad atracción de nuevos calidad ydocente y de capacidad atracción de estudiantes. nuevos estudiantes.

¿POR QUÉ ESTUDIAR CON NOSOTROS?

CRISTINA BAYONA Vicerrectora de Estudiantes, Empleo y Emprendimiento Vicerrectora de estudiantes, empleo y emprendimiento

01

02

+ de 30 años de experiencia

Fuerte vinculación con la sociedad

03

04

Servicio de empleo

Orientación laboral


+5.000

personas con estancias prácticas formativas en los últimos 5 años

2.800

empresas e instituciones con convenios de colaboración

844

horas impartidas en programas de desarrollo de competencias y habilidades en 2019

27.019

ECTS matriculados en el curso 2018/2019

99%

tasa de rendimiento académico

8,2

satisfacción media 2019

05

06

07

Claustro de probada calidad académica y profesional

Campus de Excelencia Internacional

Programa Alumni: un gran potencial de networking

08

09

Actividades que enriquecen tu experiencia universitaria

Metodología práctica y real

10 Programas adaptados a las necesidades actuales


CONTACTA CON NOSOTROS

María Pilar Nagore Campus Arrosadia s/n Edificio El Sario Tfno: 948 16 97 61 Email: fundacion.formacion@unavarra.es

RECONOCIMIENTOS DE CALIDAD

ORGANIZA

Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Pública de Navarra Fundación Universidad-Sociedad Servicio de Empleo y Formación Continua


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.