RAMÓN SERRANO / FVF
MI TRABAJO CONSISTE EN REALIZAR SUEÑOS IMPOSIBLES I VICENTE FERRER
M
MEMORIA
2014 2015
EDITA: FUNDACIÓN VICENTE FERRER París 71, 3º - 08029 Barcelona CIF: G-09326745 Tel. 934 190 268 Fax 933 211 970 E-mail: info@fundacionvicenteferrer.org REDACCIÓN Y EDICIÓN: Judit Algueró, Raquel Artiles, Patricia Boadas, Marta Espasa, Josep Giralt, Nadia Llorens, Montse Ortiz, Mònica Pérez, Elena Setién, Mario Ruiz-Ayúcar y Maria Vallés DOCUMENTACIÓN: Iván Álvarez y África Coloma FOTO PORTADA: Ramón Serrano DISEÑO GRÁFICO: Carol Figueras DOCUMENTALISTA: Fabiola Llanos MAPAS: Meritxell Gutiérrez IMPRESIÓN: Publintur Depósito legal: B-45397-2007
4 Carta de Anna Ferrer 5 Carta de Jordi Folgado 6 Misiรณn, Visiรณn y Valores
ร NDICE
7 Contexto 10 Programa de Desarrollo Integral 27 Comprometidos con la FVF 34 Los Fondos de la FVF 36 Datos Econรณmicos
ALBERT URIACH / FVF
39 Evoluciรณn de lAs ColaboradorAs/ES
carta anna ferrer RAMÓN SERRANO / FVF
En cinco años, la India será el país más poblado del mundo. Pero el último censo nacional, de 2011, ha desvelado datos alarmantes; la proporción de nacimientos es cada vez más sesgada en favor de los varones. Recuerdo que cuando llegamos a Anantapur, una de las cosas que más me chocó era preguntar a los padres cuántas hijas e hijos tenían y que solo contaran sus hijos varones, ni siquiera consideraban que las niñas eran “hijas suyas”. Me hizo comprender lo profunda y arraigada que es la discriminación que sufren las mujeres en la India. Esta fue una de tantas razones que nos motivaron a poner en marcha, en 1982, un programa especial para conseguir que el papel de la mujer se revalorizara en todos los ámbitos de la sociedad. Aunque los avances son lentos, las mujeres se han hecho muy fuertes y entienden que la educación es clave para que sus hijas tengan un futuro mejor. Recientemente, tuve la alegría de conocer a una familia de campesinos que solo tenían dos hijas. El matrimonio creía que, dándoles educación, sus hijas podían hacerse cargo de ellos igual o incluso mejor que un hombre. La concienciación es muy importante, por eso desde la Fundación Vicente Ferrer recibimos con mucho entusiasmo la nueva campaña del gobierno para frenar el aborto selectivo y promover la educación de las niñas.
2030
!! !
1.600 millones habitantes
!
IND A
No es la primera vez que la India crea programas específicos para la protección de las niñas. Para que esta iniciativa tenga repercusiones sociales reales, es importante que el esfuerzo sea coordinado, continuo y claro. Como decía Vicente, “hay que trabajar procurando que la propia sociedad vaya asimilando aspectos del desarrollo que son beneficiosos para su propio futuro y siempre teniendo presente el largo camino que nos queda por recorrer”.
En cinco años, la India será el país más poblado del mundo. Es también mucho el trabajo por hacer para mejorar las condiciones de vida de las personas con discapacidad. El Programa de Colaboración Activa de la Fundación no deja de crecer; el esfuerzo de más de diez años se ve representado en el aumento de la capacidad de producción. Con la apertura de un nuevo taller, podemos llegar a más mujeres víctimas de ‘la triple discriminación’: por ser mujer, de casta baja y con discapacidad.
Nuestro proyecto de deporte para la integración de personas con discapacidad intelectual ha dado muchos frutos este año. Ha sido motivo de gran orgullo para mí poder presenciar como 13 jóvenes de la India rural han competido en los Special Olympics 2015 que se han celebrado en Los Ángeles y, sobre todo, verlos volver con 17 medallas. Antes expuestos a las burlas de sus vecinos y excluidos de la sociedad, estas chicas y chicos son ahora auténticos referentes en sus aldeas. No solo han obtenido reconocimiento social, se han dado cuenta de que, si se lo proponen, son capaces de cualquier cosa.
La sequía, intrínseca en el distrito, continúa golpeándonos por cuarto año consecutivo, ya que los monzones casi no han traído la lluvia tan esperada. Este año además, está afectando al resto de Andhra Pradesh y a los estados vecinos. Desde el principio de la organización, Vicente y yo consideramos que era primordial frenar la desertificación de la zona. Hemos trabajado intensamente para mejorar la fertilidad de las tierras y conservar el agua del subsuelo. La diversificación de los cultivos y las técnicas de microirrigación han conseguido que el campesinado cuente con una fuente de ingresos más regular. Aún así, éste sigue siendo un desafío diario. Poco a poco, con la colaboración de la ciudadanía y las instituciones vamos abriendo camino hacia una sociedad más justa e igualitaria. Muchas gracias por vuestro apoyo.
ANNA FERRER, PRESIDENTA DE LA FUNDACIÓN VICENTE FERRER
4
carta anna ferrer
MEMORIA 14/15
FUNDACIÓN VICENTE FERRER
carta jordi folgado
Desde la Fundación Vicente Ferrer llevamos algunos años hablando de la crisis y de sus consecuencias. De los recortes sociales y de la preocupante disminución en los presupuestos a la Ayuda Oficial al Desarrollo. Tememos que, como casi todo lo que se refiere a la crisis, exista el riesgo de que este lamentable ciclo termine por convertirse en una realidad más que acabemos por asumir plácidamente. Sin embargo, no puedo dejar de agradecer la colaboración de todas aquellas y aquellos que nos siguen dando su confianza. Gracias a vosotras/os seguimos trabajando para que millones de personas tengan derecho a una vida digna. Sabemos que solo juntando fuerzas podremos ir transformando poco a poco las políticas, la conciencia colectiva y la opinión pública.
Tal y como decía Vicente Ferrer: “Son las aberturas, no las murallas, las que nos vinculan con los demás”. Junto a todas y todos vosotros queremos asumir el reto de transformar lo que podría ser una situación inamovible en un verdadero movimiento de compromiso colectivo en defensa de la dignidad humana. Es necesario tomar conciencia y luchar contra la cultura materialista e individualista de la sociedad occidental. En realidad, es en las épocas más complejas cuando más nos necesitamos. A menudo, cuando encuentro que las dificultades no me permiten ver la situación con claridad, acudo a la figura de Vicente Ferrer y pienso en cómo las habría resuelto. A pesar de los años trascurridos desde su marcha, no puedo dejar de admirar su fuerza y perseverancia, que son las que nos sirven de modelo para continuar en la lucha por conseguir un mundo más justo. Y sin apenas pretenderlo me siento un privilegiado por poder acudir a sus consejos y a su ejemplo que no fue otro que hacernos entender que necesitamos de la protección y el amparo del prójimo. La generosidad no persigue únicamente el progreso, sino también la perseverancia y la coherencia. Vicente y Anna Ferrer nos mostraron que la hospitalidad debería ser una condición de toda existencia y que hay que hacer notar la ternura y el cuidado en la acogida. En la actualidad llegamos a 3.268 pueblos, beneficiando a más de dos millones y medio de personas. Desde la FVF, entendemos que la solidaridad no responde solo a una crisis de valores o a una necesidad de justicia, sino también a la situación de interdependencia internacional, dándose una globalización de los problemas y una necesaria respuesta común. Vicente Ferrer sabía muy bien que la ayuda necesita de la hospitalidad para su plenitud. Solo así la solidaridad se convierte en un elemento básico de la convivencia y supervivencia de la humanidad. Os invito a leer la memoria de actividades para conocer mejor el trabajo que la Fundación Vicente Ferrer lleva a cabo. Espero que disfrutéis con su lectura y que sirva al mismo tiempo para reflejar todo lo que aún nos queda por hacer.
JORDI FOLGADO, DIRECTOR GENERAL DE LA FUNDACIÓN VICENTE FERRER
M E M O R I A 14/15
FUNDACIÓN VICENTE FERRER
carta jordi folgado
5
misión
visión
valores
VISIÓN MISIÓN Erradicar la pobreza extrema en la India a través del desarrollo de proyectos y de las acciones necesarias para enfrentarse a las necesidades de las comunidades más desfavorecidas.
Mejorar las condiciones de vida de los grupos más desfavorecidos de la India, además de aumentar su dignidad y autoestima dándoles los medios necesarios para combatir la pobreza. Garantizar el desarrollo sostenible con la participación de las propias comunidades. Promover el desarrollo adaptándose en el tiempo a las necesidades reales de las personas.
VALORES
6
6
mision visión valores
MEMORIA 14/15
FUNDACIÓN VICENTE FERRER
JUAN ALONSO / FVF
Compromiso, transparencia, proximidad, humanismo, independencia económica, política y religiosa, acción, positivismo, excelencia, dinamismo y creatividad.
contexto
EL DESEQUILIBRIO RURAL-URBANO DE LA INDIA Con 1.200 millones de personas, la India representa la tercera economía mundial. En las últimas dos décadas, la esperanza de vida se ha duplicado, la tasa de alfabetización se ha cuadruplicado, han mejorado las condiciones sanitarias y ha emergido una clase media sólida. Sin embargo, el Banco Mundial alerta de que cerca de 300 millones de personas en la India siguen viviendo en la pobreza extrema. La mitad de la población india depende de la agricultura o ganadería para su subsistencia. Considerada un motor global de agricultura y un exportador neto de comida, la India rural es la menos beneficiada del crecimiento general del país. La escasa productividad de la tierra, junto a las consecuencias del cambio climático, que han alterado el calendario de las lluvias, provocan que cada año 10 millones de personas migren a las ciudades en busca de empleo. La India tiene ahora la oportunidad de sentar las bases de un futuro próspero y frenar los desequilibrios. Para conseguirlo tendría que generar un desarrollo inclusivo que repercuta tanto a las zonas rurales como a las urbanas.
INDIA
ÁREAS DE ACTUACIÓN DE LA FVF
TELANGANA HYDERABAD
Con 1.200
millones
de personas, la
India
r e p r e s e n ta l a t e r c e r a economía mundial.
M E M O R I A 14/15
FUNDACIÓN VICENTE FERRER
Nalgonda Mahabubnagar
Kurnool
Anantapur
Prakasam
ANDHRA PRADESH
contexto
7
contexto
ACTUALIDAD INDIA
POBLACIÓN TOTAL
Misión: una India limpia
POBLACIÓN POR DEBAJO DEL UMBRAL DE LA POBREZA
El Gobierno indio ha puesto en marcha el Programa “Limpia India”, un ambicioso plan de saneamiento que pretende acabar con la defecación al aire libre para 2019. El objetivo principal: construir inodoros y conseguir un espacio público limpio. El 67% de las viviendas rurales y un 13% de las urbanas carecen de instalaciones de saneamiento, fundamentales para la salud pública. La construcción de letrinas evita la contaminación del agua y el suelo e interrumpe la transmisión de enfermedades infecciosas. También afecta la dignidad y seguridad de las personas, en particular de las mujeres, a quienes la defecación al aire libre supone un atentado contra su intimidad y lo que es mucho más grave, las expone a abusos sexuales. La clave del éxito de esta iniciativa recae en un cambio de mentalidad y comportamiento. Para sensibilizar a la población, el Gobierno ha nombrado diferentes embajadores como la Fundación Vicente Ferrer, que además construirá 44.000 baños en los distritos de Anantapur y Kurnool.
Modi, comprometido contra los abortos selectivos El Gobierno ha arrancado el Programa ‘Beti Bachao, Beti Padhao’ para reducir las interrupciones del embarazo por razón de sexo y evitar así la discriminación de las niñas incluso antes de nacer, lo que está provocando un alarmante desequilibrio demográfico.
8
contexto
€
€
IDH (SOBRE UN TOTAL DE 187 PAÍSES)
IDG (SOBRE UN TOTAL DE 148 PAÍSES)
ÍNDICE DE MORTALIDAD INFANTIL (MENORES DE 5 AÑOS) POR CADA 1.000 HABITANTES
TASA DE MORTALIDAD MATERNA POR CADA 1.000 HABITANTES
ESPERANZA DE VIDA AL NACER (AÑOS)
A 1
ÍNDICE DE ALFABETIZACIÓN (MAYORES DE 15 AÑOS)
ACCESO/USO A SERVICIOS MEJORADOS DE SANEAMIENTO
ATENCIÓN DURANTE EL PARTO PARTOS EN INSTITUCIONES
MEMORIA 14/15
FUNDACIÓN VICENTE FERRER
contexto
ACTUALIDAD ANDHRA PRADESH
1.252.139.596 H: 51,7% M: 48,3%
Banco Mundial (2015)
32,68%
Amaravati, nueva capital de Andhra Pradesh
La nueva capital de Andhra Pradesh se llamará Amaravati. El Gobierno estatal se ha propuesto construir en la costa del estado una “de las mejores capitales del mundo, incluso mejor que Delhi”, como ha declarado el jefe de estado, N. Chandrababu Naidu. 135 En junio se puso la primera piedra de un proyecto urbanístico que se desarrollará hasta el 2050.
PNUD IDH (2014)
PNUD IDH (2014)
Con la partición del estado de Andhra Pradesh y la creación de Telangana, Hyderabad pasará a ser capital del nuevo estado, pero ambos compartirán capitalidad hasta, al menos, 2024 cuando se espera que Amaravati se haya convertido en una urbe.
132 PNUD IDH (2014)
La futura capital de Andhra Pradesh tendrá una población cercana a los 14 millones de personas y ocupará unos 220 kilómetros cuadrados, según datos gubernamentales. Para ello el Gobierno 53 estatal ha adquirido más de 12.000 hectáreas. Su emplazamiento, entre Banco Mundial (2015) el río Krisnha y el mar de Bengala, dará previsiblemente un impulso económico, ya que tendrá uno de los puertos más grandes de la región.
El nombre de Amaravati, que significa ‘la ciudad que vive por siempre’, se ha tomado de la histórica capital de la dinastía OMS (2014) Satavahana del siglo II a.C., que dominó gran parte de la India desde dicho asentamiento.
1,9
Ciclón ‘Hudhud’: desastre natural 66,4
El ciclón ‘Hudhud’, cargado de fuertes lluvias y vientos de más de PNUD IDH (2014) 200 km/h, provocó la evacuación de 400.000 habitantes de la región
62,8%
PNUD IDH (2014)
Replantación de árboles para atraer las lluvias
36%
60% urban 25% rural
UNICEF (2014)
46,9%
UNICEF (2015)
M E M O R I A 14/15
y el fallecimiento de al menos 23 personas en los estados de Andhra Pradesh y Orissa. El ciclón devastó cosechas, edificios y el cableado eléctrico. La comunidad pesquera fue la más afectada. La Fundación Vicente Ferrer envió apoyo sanitario y logístico, al tiempo que distribuyó unos 400 kits de emergencia con comida y ropa.
FUNDACIÓN VICENTE FERRER
La Fundación tiene en marcha dos programas dentro del Sector Ecología con el fin de salvaguardar la capa de ozono y ayudar a la población rural. Ambos se basan en la plantación de árboles para atraer las lluvias a la segunda región más árida de la India, después de Jaisalmer, en Rajastán. Para ello la FVF ha plantado este año 20.300 árboles en Anantapur. Desde que Vicente Ferrer comenzó este proyecto en 1987, ya se han plantado 103.308 árboles nuevos en el distrito.
contexto
9
programa de desarrollo integral
LA FUERZA DE LA COMUNIDAD La Fundación Vicente Ferrer y las personas destinatarias del proyecto trabajan conjuntamente por y para el desarrollo de sus comunidades. Este compromiso mutuo garantiza el buen funcionamiento de los programas y su sostenibilidad. La FVF ha optado por este modelo organizativo porque fomenta el rol activo de la comunidad en su desarrollo integral.
ASAMBLEA DEL PUEBLO Es el espacio que reúne a todas las personas que viven en cada una de las comunidades con las que trabaja la Fundación. Se reúnen cada dos meses para poner en común sus inquietudes y propuestas para el desarrollo de su comunidad. Las decisiones que se toman en la Asamblea del Pueblo después se trasladan al Comité de Desarrollo de la Comunidad. De esta forma todo el pueblo participa activamente en los programas de la FVF y se convierte en protagonista del cambio.
COMITÉ DE DESARROLLO DE LA COMUNIDAD (CDC) Son organizaciones locales formadas generalmente por 12 líderes de la comunidad elegidos por su reputación dentro de la comunidad, seis mujeres y seis hombres. Cada CDC representa al pueblo y ejerce como portavoz ante la FVF de los problemas y retos comunitarios. Su objetivo es asegurar el cumplimiento y adecuación de los proyectos que se ejecutan en cada pueblo, además de tener un papel decisivo en temas educativos.
ORGANIZADOR DE LA COMUNIDAD (CO) Es el nexo entre la FVF y los comités de los pueblos que están bajo su responsabilidad. Cada CO tiene entre seis y ocho CDC a su cargo. Entre sus principales tareas está el identificar a las personas destinatarias de los proyectos, formar a los comités para su fortalecimiento, dar apoyo en la correcta implementación de los programas y detectar las necesidades de la comunidad.
10
programa de desarrollo integral
MEMORIA 14/15
FUNDACIÓN VICENTE FERRER
programa de desarrollo integral
EL TRABAJO EN RED MOBILITY INDIA Y LA FVF TRABAJAN MANO A MANO CON LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
La cooperación entre la Fundación Vicente Ferrer, las personas voluntarias y las entidades colaboradoras permite que el programa de desarrollo integral de la organización en la India sea una realidad. Con dicho compromiso todos estos actores tejen una red de trabajo y colaboración centrada en seis sectores de actuación y siete regiones. El objetivo, conseguir que los proyectos lleguen al máximo número de personas con la máxima calidad.
Entre los meses de febrero y marzo, el Dr. Kannan, anestesista y responsable de la Unidad de Dolor en el Hospital de Bathalapalli, viajó a España para recibir formación en la Unidad de Dolor del Hospital Universitario de Bellvitge de Barcelona. Durante su estancia conoció diferentes tratamientos y técnicas de dolor crónico y cuidados paliativos. Además, asistió al IX Congreso de Formación en Dolor sobre cuidados paliativos que tuvo lugar en Fuengirola.
M E M O R I A 14/15
FUNDACIÓN VICENTE FERRER
NAGAPPA / FVF
A lo largo del último año, cuatro enfermeras voluntarias han colaborado con las unidades de pediatría, UCI y neonatología del Hospital Pediátrico de Bathalapalli. Durante su estancia en la Fundación y dentro del sistema de “formación de formadores”, han impartido un curso de competencias para que las enfermeras locales tengan acceso a la formación continuada teórico-práctica, estandaricen un protocolo de trabajo, mejoren su autonomía y se conviertan en sus propias mentoras.
NAGAPPA / FVF
EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE BELLVITGE RECIBE AL DR. KANNAN
JUAN ALONSO / FVF
ENFERMERAS PEDIÁTRICAS ESPAÑOLAS EN BATHALAPALLI
La Fundación colabora desde 2001 con Mobility India, una organización para la inclusión social y mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad. Entre sus actividades conjuntas destaca la formación de personal para la asistencia terapéutica de rehabilitación y personal técnico en prótesis y ortopedia de la FVF. Además, las personas trabajadoras de Mobility India acuden una vez al año a los talleres ortopédicos para dar asistencia técnica y explicar posibles avances tecnológicos. En diciembre de 2014, expertos de la Fundación participaron en la conferencia SAARC LEVEL sobre Buenas Prácticas en Terapia de Rehabilitación organizada por Mobility India en Bangalore, al que acudieron organizaciones provenientes de países de la Asociación del Sureste Asiático para la Cooperación Regional.
programa de desarrollo integral
11
programa de desarrollo integral
UNA ACCIÓN CON RESULTADOS
3.075.591
personas se benefician del programa de desarrollo integral de la Fundación
131.623 2.247
colaboradoras/es
personas atendidas diariamente en nuestros centros hospitalarios
43,36 %
del personal fijo de la FVF en la India son mujeres
2.221
trabajadoras/es de la Fundación en la India
22.348
personas atendidas en los talleres de ortopedia de la Fundación
1.433
escuelas de refuerzo en funcionamiento donde las niñas/os de las castas más desfavorecidas estudian antes y después de las clases en la escuela del Gobierno
8.122 sanghams de mujeres
108.612
2.122
vikalangula sanghams o agrupaciones de personas con discapacidad
mujeres participan en los sanghams
42.212
personas reciben nutrición en los centros de la Fundación diariamente (18.555 hombres y 25.567 mujeres).
JOSEP GIRALT / FVF
3.268
8.100.746
árboles frutales se han distribuidos a los agricultores
pueblos en los que trabaja la Fundación
122.707
niñas/os apadrinadas/os 112 2
programa de desarrollo integral
MEMORIA 14/15
FUNDACIÓN VICENTE FERRER
Con la colaboración de la ciudadanía, las instituciones y las empresas vamos abriendo camino hacia una sociedad más justa e igualitaria.
M E M O R I A 14/15
FUNDACIÓN VICENTE FERRER
programa de desarrollo integral
13
programa de desarrollo integral
NAGAPPA / FVF
SECTOR Nageswara Reddy Director del Sector Ecología
“Debemos hacer que el clima cambie, que llueva más, y la única manera de hacerlo es aumentando la masa forestal”
14
programa de desarrollo integral
Ecología Los problemas de sequía y erosión del terreno en Anantapur provocan un efecto dominó que va desmoronando una a una las oportunidades de la población rural. En este distrito de Andhra Pradesh el 75% de la población vive del campo, pero solo el 51% de la tierra es cultivable y las precipitaciones son muy bajas. Con el objetivo de combatir la falta de agua, el Sector Ecología actúa en 2.649 pueblos, 28 más que en el año anterior. Desde hace 40 años realiza un Plan de Desarrollo Ecológico a largo plazo que abarca distintos ámbitos fundamentales para asegurar el futuro de las familias de la región. Así, durante estos años se han construido balsas, embalses y muros de contención con el fin de mejorar el aprovechamiento del agua y de la tierra. Más de 12.000 campesinas/os han instalado sistemas de riego por goteo y aspersores que funcionan gracias a los más de 400 paneles solares que aprovechan la gran cantidad de energía solar que recibe el distrito de Anantapur. La desertificación que sufre el suelo también se combate con la reforestación. Para ello, la Fundación ha puesto en marcha un plan para poblar de árboles el distrito y ya se han plantado 103.808, lo que está permitiendo mantener la biodiversidad y contribuir a la conservación del agua y del suelo.
M MEEM MOORRIIAA 1144//1155
FFUUNNDDAACCIIÓÓNN VVIICCEENNTTEE FFEERRRREERR
RAMÓN SERRANO / FVF
BALSAS
SENSIBILIZACIÓN EN LAS ESCUELAS
Para favorecer la filtración del agua y aumentar los niveles de la capa freática la FVF ha construido 583 balsas que permiten disponer de más agua en el subsuelo y hacen que los pozos de los agricultores permanezcan activos durante más tiempo. “Antes no teníamos forma de retener el agua de la lluvia. Este recurso que nos ha enseñado la Fundación nos ha abierto un camino que desconocíamos”, afirma Ramalingappa, beneficiario de una balsa. Estas construcciones contribuyen a paliar la sequía que sufre el distrito de Anantapur con un promedio de precipitaciones anuales de 540mm, frente a los 940mm que se registran de media en el estado de Andhra Pradesh.
Dentro del proyecto de instalación de sistemas de riego por goteo, financiado por Fundación La Caixa y ejecutado entre 2013 y 2015, se han desarrollado acciones de sensibilización en temas medioambientales. Una de ellas fue la realización de una serie de actividades y talleres en 30 institutos del Gobierno, con la participación de unas 500 personas por centro. Estas actividades incluyeron charlas, juegos, elaboración de dibujos y relatos, así como la plantación de un árbol por parte del alumnado. Se han comprometido a regarlo y cuidarlo durante, al menos, ese curso escolar. El ahorro de agua, la limpieza y las amenazas de la contaminación fueron algunos de los temas planteados en las charlas para que entre todas y todos se consiga proteger el entorno y construir un futuro en el que el campesinado no tenga que emigrar.
INDICADOR Estructuras hídricas Horticultura (hectáreas de tierra) ÁRBOLES FRUTALES DISTRIBUIDOS A LOS AGRICULTORES Reforestación (árboles plantados) Irrigación por goteo (beneficiarias/OS) Unidades de biogás instaladas
M E M O R I A 14/15
FUNDACIÓN VICENTE FERRER
2014/2015 acumulado 34 3.084 1.461,87 45.622,77 467.998 8.100.746 20.300 103.808 2.151 12.277 183 4.429
programa de desarrollo integral
15
programa de desarrollo integral
NAGAPPA / FVF
SECTOR Doreen Reddy Directora del Sector Mujeres
Mujeres
El crecimiento económico de la India en las últimas décadas no ha tenido en cuenta a la mujer. Su discriminación sigue siendo una realidad, que se manifiesta incluso antes de nacer. Muchas familias optan por abortar cuando saben que esperan una niña. De este modo, evitan cargar con el pago de la dote. Lo mismo sucede con la educación. A pesar que en los últimos años los niveles de alfabetización han mejorado en la India, ellas son las que menos se han beneficiado de este avance. Solo el 64,4% de las mujeres de más de 15 años saben leer, escribir y contar. Ignorantes de sus derechos, las mujeres que han recibido poca o ninguna educación son aún más vulnerables frente a las prácticas discriminatorias de una sociedad patriarcal. Una sociedad que margina a uno de los colectivos más vulnerables: las viudas. El estigma asociado a la viudedad, que se considera un símbolo de mala suerte, tiene consecuencias devastadoras en la vida de estas mujeres y en las de sus hijas e hijos como el aislamiento, la malnutrición o la trata de personas. Solo en la India rural este colectivo representa a más de 30 millones de personas. Desde 1.982, el Sector Mujeres trabaja para mejorar el nivel socioeconómico de las mujeres y puedan desarrollarse en todos los ámbitos de la sociedad. Actualmente 108.612 mujeres participan en los 8.122 sanghams o asociaciones donde buscan juntas soluciones a sus problemas. Asimismo, 13.124 han emprendido pequeños negocios a través del Programa “De Mujer a Mujer”.
16
programa de desarrollo integral
MEMORIA 14/15
FUNDACIÓN VICENTE FERRER
SOFIA MORO / FVF
PROGRAMA NUTRICIONAL DE VIUDAS Una vez cada dos meses las viudas o mujeres que han sido abandonadas y que tienen al menos dos hijas/os a su cargo, reciben un paquete nutricional compuesto por arroz, trigo, legumbres, mijo y aceite. El requisito para poder entrar en este programa es que los menores tienen que estar escolarizados, ya que el objetivo es fomentar la educación, especialmente de las chicas, y evitar así los matrimonios precoces. “El Programa Nutricional sirve no sólo para comer, sino sobre todo para tener menos preocupaciones”, explica Naga Lakshmi, una de las 1.882 destinatarias de este programa que cubre a 1.074 pueblos. Además de ofrecer apoyo nutricional, la FVF aprovecha el día del reparto para impartir charlas de concienciación sobre educación, matrimonio precoz, higiene y salud, entre otros temas.
CENTRO DE FORMACIÓN OCUPACIONAL DE GANDLAPENTA Debido a la pobreza y su posición fronteriza con varios estados, en la región de Kadiri existen numerosos casos de migración y tráfico de mujeres. A través de la formación ocupacional, el centro de Gandlapenta tiene como objetivo mitigar la necesidad de migrar y favorecer el proceso de reintegración en la comunidad de aquellas mujeres que migraron. Estas mujeres reciben formación en encuadernación, costura, bordado, producción de incienso, productos de limpieza y fabricación de compresas. Esto les ayuda a conseguir sus propios ingresos, a la vez que les proporciona un fortalecimiento de su autoestima y respeto dentro de la comunidad. “Tras la muerte de mi marido, emigré a Bangalore para pagar las deudas hospitalarias, pero no me fue bien. Ahora trabajo como encuadernadora de libros y mis dos hijos están estudiando”, explica Lakshmidevi. Desde 2006, un total de 801 mujeres se han formado en el centro, 75 de ellas este último año.
INDICADOR mujeres participantes en el programa de nutrición de viudas Mujeres formadas en distintas disciplinas personas que han participado en talleres de sensibilización sobre violencia de género Mujeres atendidas en los centros de asesoramiento Beneficiarias de la distribución de ganado MUJERES NUEVAS QUE PARTICIPAN EN SANGHAMS ACTIVOS
M E M O R I A 14/15
FUNDACIÓN VICENTE FERRER
2014/2015 acumulado 1.536 1.882 75 11.065 23.831 504 3.593 3.056
151.089 8.586 35.831 108.612
programa de desarrollo integral 1 7
programa de desarrollo integral
SECTOR
Personas con Discapac NAGAPPA / FVF
El Sector Personas con Discapacidad ha creado distintos proyectos que, a día de hoy, se desarrollan en 2.570 pueblos. En el último año se ha introducido en 173 nuevas aldeas.
Dasarath Ramadu Director del Sector Personas con Discapacidad
“Ahora las personas con discapacidad pueden estudiar, trabajar y ayudar económicamente a la familia”
18 programa de desarrollo integral
Se han construido 48 casas adaptadas para personas con discapacidad, con el fin de que esta propiedad, de la que se beneficia toda la familia, contribuya a paliar la discriminación de su entorno. El apoyo de la Fundación a la discapacidad es transversal. El Sector Sanidad ha realizado este año 3.157 reparaciones de prótesis y ayudas técnicas. Por lo que respecta al Sector Educación, la Fundación cuenta con 17 centros residenciales para niñas y niños con discapacidad intelectual, visual, auditiva y parálisis cerebral. La sociedad de la India rural muestra una actitud discriminatoria e incluso cruel con las personas con diversidad funcional. Sus propias familias las consideran una carga económica que no pueden permitirse y, al contemplarles como “improductivos”, sufren desatención, maltrato y abandono. La población india con discapacidad oscila entre 40 y 90 millones de habitantes, dependiendo de si los datos los aporta el Gobierno, que solo cuenta con la población censada, o las fuentes son no gubernamentales. El objetivo de todos los proyectos que pone en marcha el Sector es promover la igualdad de condiciones, derechos y oportunidades de las personas con discapacidad a través del empoderamiento en sus comunidades. El proceso tiene mucho que ver con la autoconfianza del propio colectivo, algo que se consigue cuando alcanza autonomía, independencia económica y familiar.
MEMORIA 14/15
FUNDACIÓN VICENTE FERRER
TALLERES A LOS LÍDERES DE LOS MANDAL SAMAKYA Las personas con discapacidad se reúnen en los vikalangula sanghams, asociaciones de sus pueblos, desde 1987. Estos encuentros les permiten compartir problemas, buscar soluciones, trabajar la confianza en sí mismos, pero también sirven para informar a las comunidades de las ayudas gubernamentales a las que pueden acceder o los trabajos que promueve el Gobierno para apoyar su integración laboral. Estas asociaciones – actualmente existen 2.053 en funcionamiento- tienen una lideresa o un líder que se reúne con sus homólogos en una asociación comarcal (Mandal Samakya) para compartir experiencias e información. “Antes de venir, las personas con discapacidad no salían de sus casas y si lo hacían les insultaban. Nuestra asociación les ha dado fuerza y autoestima para salir a la calle y vivir como un ser humano”, afirma Grandadevi, lideresa de una de estas asociaciones. Desde el año 2012, las lideresas y los líderes de los 58 Mandal Samakya realizan talleres con el objetivo de fortalecer su liderazgo y poder ser de mayor ayuda a los miembros de sus sanghams. En los dos talleres que se realizaron este año la formación ha estado centrada en habilidades de liderazgo, en las necesidades de las personas con discapacidad, la igualdad de derechos y la movilización de recursos gubernamentales.
INDICADOR Alumnado con discapacidad matriculado en escuelas residenciales de educación especial de la FVF mujeres que han recibido formación en artesanía Personas receptoras de microcréditos cirugías ortopédicas realizadas ayudas técnicas distribuidas
M E M O R I A 14/15
FUNDACIÓN VICENTE FERRER
FVF
cidad FORMACIÓN EN ARTESANÍA Los talleres de artesanía tienen por objetivo fortalecer el papel de las mujeres con discapacidad y promover su autonomía a través de la formación y la generación de ingresos. “Mi familia ahora está sorprendida porque tengo un salario y me valgo por mí misma. Me respetan más”, cuenta Lakshmi Devi, trabajadora de uno de los seis talleres de artesanía que funcionan en la actualidad, en los cuales se trabaja el yute, la costura, el papel maché, la joyería, el bordado y el papel reciclado. Un total de 453 mujeres han sido formadas desde el año 2001. Durante el periodo 2014-2015, 246 estaban realizando trabajos de producción en alguna de estas actividades. El Sector abrirá en el futuro dos talleres nuevos con el objetivo de poder dar trabajo a un total de 500 mujeres.
2014/2015 acumulado 1.239 86 2.938 153 4.396
453 31.054 2.112 51.601
programa de desarrollo integral
19
programa de desarrollo integral
NAGAPPA / FVF
SECTOR Sirappa Boyapati Director de Sanidad Rural
“Hace falta mucho trabajo en asesoramiento y sensibilización. Hoy en día, la educación sanitaria es tan importante como el tratamiento”
20 programa de desarrollo integral
Sanidad
La Fundación comenzó su Programa de Sanidad en 1969 en el distrito de Anantapur. Se enfrentaba a dos problemas graves: la falta de personal sanitario y la escasa concienciación de la población. El 70,4% de la población de la región vive en zonas rurales y tiene dificultad para acceder al sistema sanitario. Así, cuando una persona de estos pueblos enferma y tiene que desplazarse al hospital debe invertir mucho tiempo y dinero. Además, ese día deja de ganar el jornal en el campo. La Fundación trata de impulsar la cultura sanitaria entre la población rural y, entendiendo que no pueden permitirse perder su sustento diario, ha puesto en marcha 16 clínicas rurales para dar atención sanitaria a 2.688 pueblos en Andhra Pradesh y Telangana. En muchos de estos pueblos existe la figura de la trabajadora sanitaria de la comunidad. En la actualidad hay 975 mujeres, formadas por la FVF, que se encargan de concienciar sobre higiene y nutrición a embarazadas y menores y supervisar el Programa de Vacunación. También intermedian para la derivación de algunos casos hacia centros sanitarios. Por otro lado, la Fundación cuenta con tres hospitales generales en Bathalapalli, Kalyandurg y Kanekal, con 592 camas que tienen áreas de Cirugía General, Ginecología, Servicios de Urgencias 24 horas con Unidad de Cuidados Intensivos, así como un laboratorio para Anatomía Patológica, Hematología, Bioquímica y Microbiología.
MEMORIA 14/15
FUNDACIÓN VICENTE FERRER
JUAN ALONSO / FVF
TRATAMIENTO DE LA TUBERCULOSIS La tuberculosis es una enfermedad contagiosa que afecta a una de cada cuatro personas en la India. El aumento de la resistencia a los antibióticos de la bacteria de la tuberculosis se está convirtiendo en un problema de salud pública. Casi el 50% de los casos de resistencia al medicamento de todo el mundo corresponde a la India, como consecuencia, fundamentalmente, del abandono de la medicación. “Cuando comencé a toser de nuevo, me di cuenta de que había vuelto a enfermar” explica Vebkatalaxmi, barbero en el distrito de Kurnool. Desde que en 2006 se fundara la Unidad de Enfermedades Infecciosas en Bathalapalli, se han atendido 13.519 pacientes. En la India el 40% de las personas que enferman fallecen por desatención médica. Esto, y la asociación de esta enfermedad a los pacientes con VIH, motivó la puesta en marcha de la Unidad. Tras el diagnóstico, el tratamiento adecuado -basado en la combinación de cuatro fármacos- les asegura la recuperación. “Ahora tomo el medicamento y vengo cada dos meses a hacerme una revisión” recalca Vebkatalaxmi.
SENSIBILIZACIÓN EN LAS ESCUELAS SOBRE SALUD MATERNO-INFANTIL Uno de los objetivos más importantes que tiene fijado el Sector Sanidad es la reducción de la mortalidad materno-infantil. La juventud de las madres, que en ocasiones pueden ser adolescentes, el escaso tiempo transcurrido entre embarazos y una mala nutrición de base, provocan un alto índice de mortalidad. Además, la mitad de los partos tienen lugar en las casas, no en el hospital, por lo que simples complicaciones derivan, en muchos casos, en serios problemas sin la adecuada e inmediata atención que requiere dar a luz. Para incentivar el acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva y concienciar sobre su importancia, la Fundación ha impartido este año tres talleres en ocho institutos de las áreas de Bathalapalli y Kalyandurg, en los que participaron 452 chicas y 72 chicos adolescentes.
INDICADOR 2014/2015 acumulado Enfermeras encargadas de la promoción de la salud en áreas rurales 9 78 Participantes en talleres de sensibilización 96.009 143.399 Niñas/os atendidAs/OS en las unidades de pediatría de los hospitales 196.361 1.481.195 Partos asistidos en centro hospitalario (incluidas mujeres con VIH) 13.454 101.288 Pacientes con VIH Y TUBERCULOSIS atendidos en la UNIDAD de Enfermedades Infecciosas de Bathalapalli 4.664 32.487
M E M O R I A 14/15
FUNDACIÓN VICENTE FERRER
programa de desarrollo integral
21
programa de desarrollo integral
NAGAPPA / FVF
SECTOR Chandrasekhara Naidu Director del Sector Educación
“Damos incentivos para que las niñas y los niños adquieran una buena educación: ellos serán los médicos, profesores e ingenieros del mañana”
22 programa de desarrollo integral
Educación
Los bajos niveles de alfabetización en los estados de Andhra Pradesh y Telangana, donde actúa la Fundación Vicente Ferrer, han sido una de las principales causas de su lento desarrollo. Cuando la organización empezó a trabajar en Anantapur menos del 10% de las niñas y niños iban a la escuela: un 3% en el caso de las niñas y un 5% en el caso de los niños. De todos ellos, solo un 2% del alumnado realizaba algún tipo de educación superior. La Fundación ha hecho, desde 1970, un trabajo constante de concienciación que ya ha comenzado a dar sus frutos. En la actualidad, el 99,8% de niñas y niños están matriculados en el primer curso de primaria, por lo que lograr el objetivo de la enseñanza primaria universal es casi una realidad. De igual manera, las cifras por género han mejorado y existe casi paridad entre niñas y niños. Hoy en día, en el distrito de Anantapur hay 111.409 niñas matriculadas en los cursos de primaria frente a 112.087 niños. Este año, el Sector Educación ha expandido su trabajo a 64 pueblos más y ya actúa en un total de 2.801. Uno de los objetivos del Sector es asegurar la participación y la capacidad del Comité de Desarrollo de la Comunidad (CDC) para gestionar y controlar la educación de sus hijas e hijos de manera independiente a la FVF. Actualmente hay 25.948 personas involucradas en los CDC (12.895 hombres y 13.053 mujeres).
MEMORIA 14/15
FUNDACIÓN VICENTE FERRER
RAMÓN SERRANO / FVF
PROFESORADO DE REFUERZO
ESCUELA PROFESIONAL
Una sociedad en la que las niñas y niños de las castas más bajas encuentran problemas de acceso al sistema educativo necesita de la existencia de profesores de refuerzo en sus pueblos. “Muchos padres son analfabetos y no pueden ayudar a sus hijas e hijos con los deberes. Por eso nuestra figura es importante”, señala Veeranarappa, profesor de refuerzo. Son estas maestras y maestros quienes imparten clases en sus comunidades a los más pequeños antes y después de asistir a la escuela para reforzar asignaturas como inglés, matemáticas, ciencias o telugu. El profesorado, que enseña en las 1.433 escuelas de refuerzo que en este curso están en funcionamiento, ha sido contratado por los Comités de Desarrollo de la Comunidad. Mensualmente reciben una formación por parte de la Fundación para planificar las clases, resolver dudas y reforzar sus habilidades de enseñanza.
La Escuela Profesional, inaugurada en 2012, tiene como finalidad dotar de herramientas al alumnado matriculado para que logre, con mayor facilidad, encontrar un buen trabajo. A lo largo de un curso escolar, reciben clases de inglés, un segundo idioma (alemán, español o francés), informática y habilidades comunicativas que les permitirán adaptarse a entornos laborales de la gran ciudad. El proyecto implica residir en el centro. Por eso chicas y chicos se alternan en cada curso. “Fue una experiencia increíble. Los profesores nos motivaban mucho. Amaba la escuela”, dice Sreelalitha, que ahora trabaja en una multinacional en Bangalore, la capital tecnológica de la India. Más del 90% de las alumnas y los alumnos han sido contratados por multinacionales en grandes ciudades donde pueden percibir un salario mensual de entre 25.000 y 30.000 rupias, mientras que trabajando en el campo nunca superaría las 3.000 rupias. Las y los estudiantes proceden de zonas rurales, de entornos familiares de pobreza extrema y están graduados en titulaciones como ingeniería, informática, comercio o sociología.
INDICADOR Escuelas construidas Escuelas públicas en las que se han construido aulas Beneficiarias/os programa becas Beneficiarias/os programa bicicletas Alumnado de la Escuela Profesional
2014/2015 acumulado 79 1.418* 14 94 308 2.449 5.279 16.162 40 120
* Esta cifra incluye únicamente los edificios construidos por la FVF para el desarrollo de escuelas de refuerzo. M E M O R I A 14/15
FUNDACIÓN VICENTE FERRER
programa de desarrollo integral
23
programa de desarrollo integral
NAGAPPA / FVF
SECTOR Sagar Murthy Director del Sector Hábitat
“Una vivienda de calidad refuerza el sentimiento de seguridad y protección necesarios para una vida digna”
24
programa de desarrollo integral
Hábitat
En la India rural, las castas más desfavorecidas suelen vivir en casas kutcha, barracas construidas con material débil como el lodo o la paja y sin ningún tipo de acceso a los servicios básicos. Por su baja calidad y pobre aislamiento, estas casas no proporcionan suficiente protección contra las inclemencias climáticas. Desde 1996, el Sector Hábitat de la Fundación Vicente Ferrer trabaja para garantizar el acceso a una vivienda de calidad a los grupos más vulnerables de las zonas rurales de Andhra Pradesh y Telangana. Bajo los principios básicos de funcionalidad, seguridad estructural y habitabilidad, y con la colaboración de las personas destinatarias, la FVF ha construido 61.895 casas. Esta cifra incluye las 2.661 viviendas adaptadas para personas con discapacidad, las 4.299 que se han construido en colaboración con el Gobierno y las 2.845 que se han construido en áreas afectadas por desastres naturales. Aparte de las viviendas, la FVF también proporciona a las comunidades infraestructuras y servicios básicos, contribuye a la mejora de los espacios comunitarios de los pueblos y de las instalaciones educativas de centros públicos. El Sector Hábitat también trabaja conjuntamente con el Gobierno en políticas de saneamiento, como la construcción de letrinas, reduciendo así el riesgo de sufrir enfermedades e infecciones.
MEMORIA 14/15
FUNDACIÓN VICENTE FERRER
NAGAPPA / FVF
PROYECTOS INTEGRADOS Financiadas por la Junta de Castilla y León, la FVF ha desarrollado dos colonias de vivienda integral en los pueblos de Vadrahatti y Kachikunta. Este tipo de proyecto consiste en acompañar la construcción de las viviendas con la instalación de las infraestructuras necesarias para el buen funcionamiento de la colonia. Por eso, también se construyen carreteras de acceso, se instala un sistema de abastecimiento de agua y un sistema de energía eléctrica para que los vecinos que lo deseen puedan tener corriente eléctrica en sus casas. “Ahora tenemos una casa bonita, muy luminosa, está limpia y nuestro hijo puede jugar con tranquilidad. Además, el agua está más cerca”, explica Gopal, una destinataria del proyecto del pueblo de Vadrahatti, cuya familia vivía antes en una choza que no cumplía con las mínimas condiciones de habitabilidad.
CONSTRUCCIÓN DE PLANTAS POTABILIZADORAS El consumo de agua contaminada tiene terribles consecuencias en la salud de las personas. Como solución a este problema tan común en muchos pueblos de Anantapur, la FVF ha instalado hasta el momento cinco plantas purificadoras de agua en los pueblos de Chippagiri (Uravakonda), Kundurpi (Kalyandurg), Mathudi (Madakasira), Vekapunta y Ralla Annthapuram (Bathalapalli). Los pueblos en los que se instala la planta deben cumplir diversos requisitos: altos índices de contaminación en el agua, estar interesados en su instalación y dispuestos a cooperar, y que sean suficientemente grandes para que la planta resulte rentable. Una vez instalada, la Fundación cede las plantas a la comunidad para su gestión. “La planta la gestiona un comité de 15 personas. Con el dinero que recolectamos de la venta de agua mantenemos la infraestructura y cubrimos los gastos”, explica el técnico contratado por el comité de Chippagiri, también vecino del pueblo.
INDICADOR viviendas viviendas para personas con discapacidad viviendas en colaboración con el gobierno viviendas de reconstrucción tras desastres naturales total
M E M O R I A 14/15
FUNDACIÓN VICENTE FERRER
2014/2015 acumulado 3.621 52.090 48 2.661 50 4.299 0 2.845 3.719 61.895
programa de desarrollo integral
25
programa de desarrollo integral
COMERCIO JUSTO COLABORACIÓN ACTIVA El Programa de Comercio Justo y Solidario de la Fundación Vicente Ferrer promueve la integración social de uno de los colectivos más discriminados de la India: las mujeres con discapacidad en riesgo de exclusión. Esta iniciativa, que comenzó en 2001, les proporciona empleo y autosuficiencia económica. Durante este último año la Fundación ha estado trabajando en la apertura de un nuevo taller en el poblado de Udegolam que permitirá la contratación de más mujeres. Con la puesta en marcha de este proyecto, no solo se logra el empoderamiento del colectivo, sino también aumentar la producción artesana de la organización.
JUAN COLLADA
Por otro lado, en el 2014 también se puso en marcha el proyecto “Alma”, una iniciativa impulsada por Bolsos Biba. Su comercialización se inició el pasado mes de marzo de 2015. Estos bolsos van acompañados de una muñequita de trapo, elaborada en los talleres de artesanía de Anantapur. Se llama Alma y refleja el espíritu de lucha de las mujeres que la han elaborado. Asimismo, durante este último año todo el equipo de la India ha participado en la elaboración del plan estratégico, identificando las potencialidades y las necesidades de cambio. La intención es abrir nuevos mercados que permitan la contratación de más mujeres. La FVF apuesta por el Comercio Justo como una herramienta de negocio solidario y sostenible para el desarrollo de las comunidades más vulnerables de la India.
ALBERT URIACH / FVF
DANIEL BALDA / FVF
26
MEMORIA 14/15
RIF SPAHNI
RAMÓN SERRANO / FVF
FUNDACIÓN VICENTE FERRER
comprometidos con la FVF
Expo sic io
dades, charla tivi so c A
77
226
7
Stand s i nfo r Tal ler
eos víd
97
proyecc ion um y r ó f es eos, charlas y c Act on
cias ren fe
s ne
se entro ducativ c os n se
0 72
s rencia en Univ e f er n s co
29
76
7
es
88 REPRESENTANTES 456 VOLUNTARIOS
des ida
exposiciones las
s y de venta d o v i eC at m
sa
90 2 J
Visitas gu iad a
TOTAL ACTIVIDADES: 1.592
Ac Cin tividad e
SENSIBILIZACIÓN
SARASVATY
Escuelas comprometidas Este curso la FVF ha impulsado la Red de Escuelas Solidarias, una iniciativa que busca la implicación de los centros españoles en la construcción de una escuela en la India. El objetivo, garantizar el acceso a la educación a niñas y niños de las castas más desfavorecidas.
Likita viaja por Castilla-La Mancha
La exposición fotográfica “Descubre los Derechos Humanos con Likita” se ha expuesto en varios colegios de Guadalajara, Cuenca, Ciudad Real y Albacete. La muestra trata de acercar al alumnado tres derechos humanos fundamentales: educación, sanidad y vivienda.
La Universidad de Málaga con las personas con discapacidad
Con el apoyo del Govern Balear la FVF ha abordado en las aulas de las tres islas temas como las desigualdades, la pobreza y las relaciones Norte-Sur, acercando la realidad de la India rural al alumnado.
La Fundación participó en el curso “La cooperación desde la perspectiva de la discapacidad”, organizado por la Universidad de Málaga, y que contó con los testimonios de Ferran Aguiló, coordinador de Sanidad, y Sara Crespo, excooperante en Anantapur con discapacidad visual y auditiva.
Logroño se acerca a la India Logroño acogió el II Ciclo India, organizado por la FVF con la colaboración de IberCaja y el Gobierno de La Rioja. Contó con la exposición “Comprometidos con Anantapur”, las conferencias de Vicente Merlo y Asha Miró, además de actuaciones de danza, talleres y la proyección de “La felicidad según Vicente Ferrer” y “Vicente Ferrer”.
M E M O R I A 14/15
FUNDACIÓN VICENTE FERRER
Solidaridad en las aulas
Semana Solidaria en la Alhóndiga Bilbao La Alhóndiga Bilbao trasladó a la población vasca a la India en la Semana Solidaria a través de diferentes actividades culturales y deportivas como el 1er Triatlón Indoor. Además, se instalaron dos exposiciones de la FVF y se proyectó la película y documental sobre Vicente Ferrer, entre otras actividades.
“Vicente Ferrer” en el VI Festival Internacional de Cine y DDHH La Fundación participó en Valencia en el VI Festival Internacional de Cine y Derechos Humanos con la película “Vicente Ferrer” y el documental “La felicidad según Vicente Ferrer”. El Instituto Valenciano de Arte Moderno y la Filmoteca acogieron el acto.
comprometidos con la FVF
27
comprometidos con la FVF
EMPRESAS GAES y la FVF navegan juntas
Renovar el compromiso
GAES Centros Auditivos compitió en la 3ª Barcelona World Race con un barco con el logo de la Fundación en el casco. Durante esta competición GAES promovió internacionalmente los valores del esfuerzo, trabajo en equipo y capacidad de superación que identifican a la FVF.
Empresas como Irizar, el Colegio Internacional Torrequebrada o Domo Gestora llevan años comprometidos en la lucha contra la pobreza extrema. Belerter Gestión, Dageis System y Orrieta Quality han apoyado los últimos cinco años la promoción del hockey para jóvenes de las áreas rurales de Andhra Pradesh.
Grupo Escribano visita la India Grupo Escribano viajó a Anantapur para inaugurar la colonia de casas que ha financiado. Además, grabó imágenes de algunos proyectos para mostrar el trabajo en la India y animar a otras empresas a comprometerse con la FVF.
GAES
Kérastase celebra su 50 aniversario con la Fundación
ner group colabora con la exposición ‘el futuro empieza hoy’ El equipo de Compromiso con la Sociedad de ner group ha apoyado a la Fundación en la adaptación al euskera de la exposición “El futuro empieza hoyEtorkizuna gaur hasten da”. Además, colaboró en difundir la muestra entre las empresas del grupo.
La FVF participa en el Día Mundial del Cooperativismo En julio de 2014 la Fundación intervino en el acto organizado por la Confederació de Cooperatives de la Comunitat Valenciana. Explicó su experiencia como organización basada en la economía social y el desarrollo sostenible de las comunidades indias.
Con motivo del 50 aniversario de Kérastase en España, la firma organizó una subasta solidaria con fotografías artísticas de mujeres famosas como Belén Rueda, Silvia Abascal o Maribel Verdú.
Personal solidario Ferrovial y el Congreso Estatal de Administradores de Fincas han implicado a sus trabajadoras, trabajadores y personas asociadas en la lucha contra la pobreza extrema. Otras empresas han apostado por el teaming o los apadrinamientos.
La Fundación Orbaiceta Ochotorena con las castas más desfavorecidas La Fundación Orbaiceta Ochotorena con las castas más desfavorecidas. Desde 2013 la Fundación Orbaiceta Ochotorena colabora con la FVF en la lucha contra la pobreza extrema. Durante estos años se ha implicado en distintos proyectos. Este año ha decidido consolidar su compromiso con la construcción de pozos.
Navarra y La Rioja con la India Un año más la Fundación Caja Navarra y la Fundación IberCaja se han implicado en dar a conocer la realidad de la India a la sociedad navarra y riojana.
28 comprometidos con la FVF
MEMORIA 14/15
FUNDACIÓN VICENTE FERRER
comprometidos con la FVF
INSTITUCIONES PÚBLICAS Palma, compromiso con las personas con discapacidad auditiva Con motivo del Día Internacional de la Personas con Discapacidad Auditiva, el Ayuntamiento de Palma apoyó la marcha ciclista “Rutas del Silencio” a beneficio de la FVF.
El Fons Menorquí Y Fons Pitiús de cooperació renuevan su compromiso El Fons Menorquí y Fons Pitiús han renovado su compromiso, después de ocho años, con el proyecto que la Fundación impulsa en la India con las castas más desfavorecidas.
Valladolid solidario Construcción de viviendas dignas, aulas y embalses en la India. Estos son algunos proyectos con los que la Diputación de Valladolid se ha implicado durante más de ocho mandatos. Un año más se ha comprometido con el desarrollo de Anantapur.
Ayuntamientos implicados con la India ÁLVARO MALDONADO
Después de dos años trabajando conjuntamente el Ajuntament de Barcelona ha mantenido su colaboración. Este ejercicio ha participado en la mejora de la salud sexual y reproductiva de las mujeres de Bathalapalli. Desde 2011 el Ayuntamiento de Pamplona colabora ininterrumpidamente con la FVF en diferentes proyectos.
“India: el sueño de Anantapur” llega a Huelva
Nuevas instituciones públicas solidarias
El Festival de Teatro y Danza Flamenca del Castillo de Niebla, organizado por la Diputación Provincial de Huelva, estrenó la obra “India: el sueño de Anantapur”, inspirado en la lucha de las mujeres indias, a beneficio de la Fundación.
Este año se han sumado nuevas administraciones comprometidas con la India como los Ayuntamientos de Tafalla, Valle de Baztán, Teruel, Irurtzun, Lumbier, Sabiñánigo, Pozoblanco y Badajoz, así como las diputaciones de Huesca, Teruel, Granada y la Comarca de Andorra-Sierra de Arcos.
Las fotografías de Ramón Serrano en Alcobendas
Valencia, un compromiso que perdura
La Ciudad Deportiva de Valdelasfuentes de Alcobendas acogió la exposición fotográfica “El futuro empieza hoy”. Las imágenes de Ramón Serrano muestran el pasado, presente y futuro de la India rural.
Desde hace 16 años la Generalitat Valenciana colabora con la FVF en diferentes proyectos. En 2014 ha participado en un proyecto para facilitar el acceso a la educación secundaria a jóvenes sin recursos.
RAMÓN SERRANO / FVF
BIZKAIA, A FAVOR DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES Por primera vez la Diputación Foral de Bizkaia ha apoyado un proyecto que lucha contra la discriminación y la violencia de género, y promueve los derechos de las mujeres en Anantapur.
M E M O R I A 14/15
FUNDACIÓN VICENTE FERRER
29
comprometidos con la FVF
RELACIÓN CON DONANTES Granada con Anantapur
FVF
El grupo de voluntariado en Granada ha organizado la tradicional cena benéfica para 600 personas. Además, este año también ha impulsado la carrera ‘Corre por Anantapur’, donde 2.000 niñas y niños indios corrieron con un dorsal solidario.
El grupo de voluntariado de Sabadell organiza cada año distintos actos a favor de la Fundación. El pasado abril en el teatro La Farándula de Sabadell estrenaron un espectáculo de Bollywood inspirado en el musical Moulin Rouge.
A. ÁLVAREZ
Bollywood en La Farándula de Sabadell
La India llega a Zaragoza
Con motivo del 25 aniversario de Pablo y Mayaya, la firma presentó su colección de costura “Up Town” en el Laboratorio de las Artes de Valladolid. Con su aportación el público asistente colaboró con el proyecto de bicicletas.
Dentro de la II Semana de la India, los Amigos de la FVF en Zaragoza, en colaboración con el Ayuntamiento y dos ONGs que trabajan en la India, organizaron una serie de actos para dar a conocer la realidad del país asiático a todas las personas de Zaragoza.
SATACMA
Pablo y Mayaya, tocados solidarios
Fotografías por una buena causa El café La Granja de Bilbao acogió una subasta solidaria de fotografías y una cena cóctel a beneficio de la Fundación, organizada por el grupo de voluntariado de la FVF en Bizkaia. El acto congregó cerca de 200 personas para apoyar el proyecto de bicicletas.
Amistad que cambia vidas Rafael Torres, colaborador de la Fundación en Valencia, ha extendido su compromiso y solidaridad entre sus amistades. Reunió a 27 personas para que conocieran todo el trabajo de la FVF. Con su solidaridad lograron financiar hasta cuatro viviendas.
30 comprometidos con la FVF 30
MEMORIA 14/15
FUNDACIÓN VICENTE FERRER
comprometidos con la FVF
LA FVF EN LOS MEDIOS “Vicente Ferrer” se estrena en Barcelona Los cines Aribau de Barcelona acogieron en junio de 2014 la proyección en catalán de “Vicente Ferrer”, la película que relata la vida del cooperante. El acto contó con la participación de Moncho Ferrer, director de Programas de la FVF, y de los actores Imanol Arias y Carles Canut, y Agustín Crespi, director del film. Los programas “Divendres” y “Connexió Barcelona” de TV3 y BTV, así como “El Matí” de Catalunya Radio, “El Món a RAC1” de RAC1, el Ara y el Periódico de Catalunya se hicieron eco del estreno.
“Hora 25” viaja a la India
“Yo tengo el poder de cambiar el presente” En noviembre de 2014, la Fundación Vicente Ferrer lanzó la campaña de apadrinamiento “Yo tengo el poder de cambiar el presente”. El símbolo fue el bindi (punto rojo que se coloca entre las cejas), uno de los signos más ligados a la India. Este icono representa el positivismo, la energía, la protección y la sabiduría. Es un elemento que contiene un poder muy especial: el poder de cambiar el presente. Distintas personalidades del panorama cultural y televisivo español se unieron, como el actor Hugo Silva, la presentadora Paula Vázquez, la periodista Ana Pastor o el cantante Miguel Poveda. La campaña contó con anuncios para televisión y prensa, cuñas de radio, y banners para medios digitales. También se lanzó la web específica www.cambiaelpresente.org.
YO TENGO EL PODER DE CAMBIAR EL PRESENTE
SOFIA MORO
El programa “Hora 25” de la Cadena SER emitió el 2 de octubre de 2014 un programa especial desde la India presentado y dirigido por Àngels Barceló. Junto a ella también viajaron los periodistas Nicolás Castellano y Marçal Sarrats, que explicaron la realidad de las mujeres indias. El especial contó con los testimonios de voluntarias/os, cooperantes y trabajadoras/es locales.
CAMPAÑAS
El documental “De Mujer a Mujer” en “La Ventana” En marzo de 2015 y en el marco del lanzamiento de la nueva campaña “De Mujer a Mujer”, “La Ventana” (Cadena SER) de Carles Francino, acogió la presentación de un documental sobre el trabajo que la FVF realiza con las mujeres en la India. Las empresarias Ana María Llopis e Irene Cano, las periodistas Àngels Barceló y Cristina Pardo, y la actriz, Silvia Abascal, son las protagonistas de esta pieza que se grabó durante su viaje a Anantapur.
M E M O R I A 14/15
FUNDACIÓN VICENTE FERRER
WWW.CAMBIAELPRESENTE.ORG APADRINA 902 222 929
comprometidos con la FVF
3311
comprometidos con la FVF
ANNA FERRER,
Gestión del teléfono de apoyo a la infancia en Anantapur
Presidenta de la Fundación Vicente Ferrer
Durante este año la Fundación ha colaborado activamente en el proyecto Childline, que impulsa el Gobierno de la India con el objetivo de ofrecer apoyo a las niñas y niños que sufren cualquier tipo de agresión. A través del teléfono 1098 se les ofrece ayuda, ya sea psicológica o asistencial. Este es un servicio que pueden usar tanto las niñas y niños como cualquier persona que sea testigo de una agresión. Así, si alguien detecta, por ejemplo, un caso de matrimonio infantil debe llamar y denunciar. La Fundación se ha hecho cargo de la gestión de esta línea en el distrito de Anantapur.
En marzo de 2015 con motivo del lanzamiento de la campaña ‘De Mujer a Mujer’ Sociedad Cooperactiva, Anna Ferrer volvió a España. En Madrid se reunió con empresarias en una comida organizada por Atrevia; en el Restaurante Sagar mantuvo un encuentro con colaboradoras como la presidenta de los supermercados Dia, Ana María Llopis; y además presentó en primicia el documental de la campaña. También viajó a Palma de Mallorca para apoyar la 2ª edición de la 261 Women’s Marathon junto a la atleta Kathrine Switzer. Además, inauguró la Plaza Vicente Ferrer en Terrassa (Barcelona) en un acto presidido por el alcalde de la localidad.
RAMAMOHAN / FVF
En noviembre de 2014 Anna Ferrer viajó a España para participar en diferentes actos en Valencia, Sevilla, Zaragoza, Pamplona, Sant Cugat, Badajoz, Cáceres y Málaga, donde aprovechó para explicar algunas de las iniciativas desarrolladas por la FVF en la promoción y mejora de la salud de las mujeres, niñas y niños de la India. Anna Ferrer inauguró la exposición “La Magia de la Diversidad” en el Rectorado de la Universidad de Málaga, asistió a la cena benéfica en el Real Club Mediterráneo y recibió la medalla de la ciudad de manos del alcalde. También viajó a Pamplona para participar en la I Gala Solidaria a beneficio de la Fundación.
Asimismo, este curso la
Escuela Profesional ha formado a 20 graduados con discapacidad física gracias a la colaboración de la En la India, la presidenta de la FVF recibió el Premio Hamsa en la categoría de Servicio Social. El galardón, que entrega cada año el Gobierno del estado de Andhra Pradesh con motivo del Ugadi (el año nuevo telugu), es el máximo reconocimiento a una personalidad y destaca su contribución a la prosperidad del territorio. El ministro jefe, Chandrababu Naidu, entregó la distinción a Anna Ferrer por el excepcional trabajo en beneficio de Andhra Pradesh.
32 comprometidos con la FVF
FUNDACIÓN DKV Integralia. Esta organización ha gestionado acuerdos con distintas empresas sensibles con este colectivo y que se han comprometido a contratar a estos chicos una vez terminen sus estudios. El 90% del alumnado de la Escuela Profesional consigue trabajo después de sus estudios.
MME EMMOORRI AI A114/15 4/15
FUNDACIÓN VICENTE FERRER
comprometidos con la FVF
MONCHO FERRER,
Director de Programas de la Fundación Vicente Ferrer Moncho Ferrer viajó a Barcelona en JUNIO DE 2014 para asistir al estreno en catalán de la película “Vicente Ferrer” en los cines Aribau. En octubre de 2014 visitó Alicante, Valencia, Bilbao, A Coruña, Gijón, Lleida, Tarragona e Ibiza, donde protagonizó diferentes actos institucionales en los que habló de la actualidad india, los avances en el proyecto y los retos de la organización. Universidades como la de Lleida, Valencia y la Rovira i Virgili (Tarragona), o entidades como la Fundación Caja del Mediterráneo, la BBK, el Centro Sociocultural Afundación, el Ateneo Jovellanos así como el Club Diario de Ibiza cedieron sus espacios.
En Ibiza también compartió una comida en el Hard Rock Café con el equipo de voluntariado de la isla y asistió a la cena benéfica, organizada en el agroturismo Atzaró. En Euskadi participó en la cena solidaria en la Sociedad KLINK junto con invitados como la nadadora paralímpica Teresa Perales y “Txema” Olazábal de Sport Mundi. Moncho Ferrer viajó hasta Elche, donde firmó un convenio de colaboración con la Entidad de Conservación del parque empresarial y visitó algunas empresas como Panamá Jack, Tempe y Pikolinos. En A Coruña y Gijón también se reunió con el sector empresarial en encuentros organizados por Dircom Galicia y Galería de Arte Viki Blanco - El arte de lo imposible, respectivamente.
Embajadores de la campaña ‘Limpia India’ En la India, Moncho Ferrer ha sido nombrado embajador de la campaña gubernamental ‘Limpia India’ que tiene como objetivo acabar con la defecación al aire libre y conseguir un espacio público salubre. Los embajadores tienen el rol de concienciar a la población, un aspecto clave para el éxito de la iniciativa. Como embajador, Moncho Ferrer participó en un acto en la Universidad Sri Krishnadevaraya de Anantapur en el que ayudó al alumnado a limpiar el campus y a plantar árboles. La Fundación también ha firmado un acuerdo de colaboración con el Ejecutivo indio para construir más de 40.000 aseos en Anantapur y Kurnool.
M E M O R I A 14/15
FUNDACIÓN VICENTE FERRER
En diciembre de 2014 el director de Programas también recogió el
premio Graama Pragathi Puraskaram de la Fundación Dr. Pinnamaneni y Seethadevi de Vijayawada (Andhra Pradesh) otorgado a la FVF por el proyecto ‘India para la India’ que busca la implicación de la población de la India rural en el desarrollo de su comunidad. El objetivo es conseguir que la población local participe en el cambio y se involucre con aquellas personas que más lo necesitan.
Anantapur recibe cada año la visita de centenares de personas colaboradoras que quieren conocer de primera mano el resultado de su compromiso. Uno de los momentos más felices para las personas destinatarias de los proyectos es la inauguración del que será su hogar. Este año Moncho Ferrer ha acompañado a decenas de personas que acudieron a la
presentación oficial de tres colonias en Mudigubba, Gorantla y Settur. Estos encuentros son siempre muy especiales porque sirven para estrechar los lazos entre la población local y los visitantes españoles que apoyan el proyecto de la FVF.
comprometidos con la FVF
3333
RAMÓN SERRANO / FVF
los fondos de la FVF
EMPRESAS
COMPROMETIDAS
ADER
FUNDACIÓN CARMEN GANDARIAS
L’OREAL ESPAÑA, S.A.
ADULT PROTECT S.L.
FUNDACIÓN CIRUJÍA ESPAÑOLA
MAKIEXPORT, S.L.
AGROTURISMO ATZARÓ
FUNDACIÓN GRESOL
METALDYNE SINTERED COMPONENTS
ALCALIBER, S.A.
FUNDACIÓN IBERCAJA
ESPAÑA
ASCENSORES ENINTER, S.L.
FUNDACIÓN ISABEL FUNDACION
MISTER MINIT
BELERTER GESTIÓN, S.L.
C. VALENCIANA
ORRIETA QUALITY, S.L.
BLUUMI
FUNDACIÓN JOSÉ LUIS BAÑOS PERELLÓ
OXAQUIM, S.A.
BRAZADAS SOLIDARIAS
FUNDACIÓN JUAN PERÁN PIKOLINOS
PATATAS AGUILAR, S.A.
BUFETE ESCURA, S.L.P.
FUNDACIÓN KYRENE
PATCASA, S.L.
CARAVAN INN, S.L.
FUNDACIÓN MIRANDA
PELUQUERÍA MARQUÉS, S.L.
CENTRE ASANA - ASSOCIACIÓ CATALANA
FUNDACIÓN MOYA ANGELER
PINTURAS Y FACHADAS
DE BOLLYWOOD
FUNDACIÓN PECSA
ESCRIBANO, S.L.
COCINA ECONÓMICA DE LOGROÑO
FUNDACIÓN PELAYO
POLYMER CHAR
COLEGIO TORREQUEBRADA S.L.
FUNDACIÓN SOCIAL MACIA VENY VENY
PRIORITY SHARE, S.L.
- FUNDACIÓN ÍTACA
FUNDACIÓN SPORT MUNDI
PROCARO, S.L.
COMERCIAL TANK FOODS, S.L.
FUNDACIÓN TRIODOS
PROGRAMA DE PUNTOS ESTRELLA
COMPOSITUB, S.A.
GALOW GESTIÓN INTEGRAL
DE LA CAIXA
DAGEIS SYSTEM, S.L.
DE PROYECTOS
RACC
DANG DANG, S.A.
GAMESA CORPORACIÓN
REAL CLUB MEDITERRÁNEO
DISEÑOS Y TEJADOS TROPICALES, S.L.
TECNOLÓGICA, S.A.
RESTHOTEL, S.L.
DKV SEGUROS Y REASEGUROS, S.A.E.
GESFINPRO, S.L.
ROTARY CLUB DE TERRASSA
EBROSA, S.A.
GRUP SERHS, S.A.
SCHAEFFLER IBERIA, S.L.U
ECUS IDIOMAS, S.L.
GRUPO VICHY CATALÁN
SOCIEDAD VIZCAÍNA AMIGOS
EL LIMONAR INTERNATIONAL SCHOOL
HARD ROCK CAFE MALLORCA
CICLISMO-BIZKAIKO TXITTINDULARI
MURCIA
HEPOLUZ, S.L.
LAGUN ELKARTEA
EMAC COMPLEMENTOS, S.L.
HOTEL BÉCQUER
SOLIDARIO RESTAURANTES, S.L.
EMBUTIDOS F. MARTÍNEZ R., S.A.
IALE INTERNATIONAL SCHOOL
TERRA21 FOUNDATION
ESTEVE
ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS
TREBALLADORS CORPORACIÓ
EY
DE VALENCIA
SALUT DEL MARESME
FERROVIAL
ILUSTRE COLEGIO DE MÉDICOS
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALENCIA
FRINVERT HOLD, S.L.
DE ZARAGOZA
VISUAL CHART GROUP, S.L.
FUNDACIÓ BICICLETAS SIN FRONTERAS
IMPOR AM GALICIA-AROMA CAR
VODAFONE ESPAÑA
FUNDACIÓN BANCAJA
INDUSTRIAS BOLCAR, S.A.
WE ARE WATER, FUNDACIÓ PRIVADA
FUNDACIÓN BANCARIA CAJA NAVARRA
KENSINGTON SCHOOL
YERBABUENA ESPAI, S.L.
FUNDACIÓN CAMPER
LAIEX, S.L.
*Por limitaciones de espacio, solo podemos destacar una selección de las empresas que han colaborado con nosotros hasta 31/03/2015. A todas ellas, y a las que no hemos podido nombrar aquí, muchas gracias por la confianza y el apoyo prestados. 34 los fondos de la FVF
MEMORIA 14/15
FUNDACIÓN VICENTE FERRER
RAMÓN SERRANO / FVF
los fondos de la FVF
INSTITUCIONES PÚBLICAS SOLIDARIAS
ANDALUCÍA DIPUTACIÓN DE CÁDIZ DIPUTACIÓN DE GRANADA DIPUTACIÓN DE HUELVA DIPUTACIÓN DE MÁLAGA DIPUTACIÓN DE SEVILLA AYUNTAMIENTO DE ANTEQUERA AYUNTAMIENTO DE ARACENA AYUNTAMIENTO DE CHICLANA DE LA FRONTERA AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA AYUNTAMIENTO DE EL CARPIO AYUNTAMIENTO DE LUCENA AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA AYUNTAMIENTO DE UTRERA ARAGÓN DIPUTACIÓN DE HUESCA DIPUTACIÓN DE TERUEL DIPUTACIÓN DE ZARAGOZA COMARCA DE ANDORRA-SIERRA DE ARCOS AYUNTAMIENTO DE CUARTE DE HUERVA AYUNTAMIENTO DE EJEA DE LOS CABALLEROS AYUNTAMIENTO DE MONZÓN AYUNTAMIENTO DE SABIÑÁNIGO AYUNTAMIENTO DE TERUEL BALEARES FONS MENORQUÍ DE COOPERACIÓ FONS PITIUS DE COOPERACIÓ GOVERN DE LES ILLES BALEARS CANARIAS CABILDO INSULAR DE GRAN CANARIA FEDERACIÓN CANARIA DE MUNICIPIOS FECAM AYUNTAMIENTO DE ARUCAS CANTABRIA AYUNTAMIENTO DE SANTANDER CASTILLA Y LEÓN JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN DIPUTACIÓN DE VALLADOLID AYUNTAMIENTO DE MIRANDA DE EBRO AYUNTAMIENTO DE PALENCIA AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID CASTILLA-LA MANCHA DIPUTACIÓN DE CIUDAD REAL DIPUTACIÓN DE CUENCA AYUNTAMIENTO DE ALBACETE AYUNTAMIENTO DE AZUQUECA DE HENARES
AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL AYUNTAMIENTO DE ILLESCAS CATALUNYA GENERALITAT DE CATALUNYA AJUNTAMENT D’ABRERA AJUNTAMENT DE BARCELONA AJUNTAMENT DE BLANES AJUNTAMENT DE CALELLA AJUNTAMENT DE CARDEDEU AJUNTAMENT DE CERDANYOLA DEL VALLÈS AJUNTAMENT D’ESPLUGUES DE LLOBREGAT AJUNTAMENT D’IGUALADA AJUNTAMENT DE GAVÀ AJUNTAMENT DE GIRONA AJUNTAMENT DE GRANOLLERS AJUNTAMENT DE LA PERA AJUNTAMENT DE L’HOSPITALET DE LLOBREGAT AJUNTAMENT DE LLEIDA AJUNTAMENT DE LLORET DE MAR AJUNTAMENT DE MANRESA AJUNTAMENT DE MATARÓ AJUNTAMENT DE MOLINS DE REI AJUNTAMENT DE PALLEJÀ AJUNTAMENT DE POLINYÀ AJUNTAMENT DE PLATJA D’ARO AJUNTAMENT DE REUS AJUNTAMENT DE RUBÍ AJUNTAMENT DE SABADELL AJUNTAMENT SANTA COLOMA DE GRAMENET AJUNTAMENT SANTA PERPÈTUA DE MOGODA AJUNTAMENT DE SANT BOI DE LLOBREGAT AJUNTAMENT DE SANT CEBRIÀ DE VALLALTA AJUNTAMENT DE SANT CUGAT DEL VALLÈS AJUNTAMENT DE SANT FELIU DE LLOBREGAT AJUNTAMENT DE TARRAGONA AJUNTAMENT DE TERRASSA COMUNIDAD VALENCIANA GENERALITAT VALENCIANA DIPUTACIÓN DE VALENCIA AYUNTAMIENTO DE ASPE AYUNTAMIENTO DE IBI AYUNTAMIENTO DE MORELLA AYUNTAMIENTO DE ONTINYENT AYUNTAMIENTO DE PETRÉS AYUNTAMIENTO DE PUÇOL AYUNTAMIENTO DE SAGUNTO
AYUNTAMIENTO DE VILA-REAL UNIVERSIDAD POPULAR SAN MARCELINO EUSKADI DIPUTACION FORAL DE BIZKAIA AYUNTAMIENTO DE BILBAO AYUNTAMIENTO DE BERANGO AYUNTAMIENTO DE ERRENTERIA AYUNTAMIENTO DE ETXEBARRI AYUNTAMIENTO DE GERNIKA LUMO AYUNTAMIENTO DE IRUN AYUNTAMIENTO DE LLODIO AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ FONDO DE SOLIDARIDAD 0,7% DE LA UPV/EHU HOSPITAL DE TXAGORRITXU. GRUPO 0.7 EXTREMADURA DIPUTACIÓN DE BADAJOZ DIPUTACIÓN DE CÁCERES AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ LA RIOJA GOBIERNO DE LA RIOJA AYUNTAMIENTO DE ARNEDO AYUNTAMIENTO DE FUENMAYOR MADRID AYUNTAMIENTO DE COSLADA AYUNTAMIENTO DE MAJADAHONDA NAVARRA GOBIERNO DE NAVARRA AYUNTAMIENTO DE ANSOÁIN AYUNTAMIENTO DE BERRIOPLANO AYUNTAMIENTO DE CENDEA DE GALAR AYUNTAMIENTO DE CENDEA DE OLZA AYUNTAMIENTO DE HUARTE AYUNTAMIENTO DE IRURTZUN AYUNTAMIENTO DE LUMBIER AYUNTAMIENTO DE NOÁIN AYUNTAMIENTO DE PAMPLONA AYUNTAMIENTO DE PERALTA AYUNTAMIENTO DE SANGÜESA AYUNTAMIENTO DE TAFALLA AYUNTAMIENTO DE TUDELA AYUNTAMIENTO DE URROZ VILLA AYUNTAMIENTO DE VALLE DE BAZTÁN AYUNTAMIENTO DE ZIZUR MAYOR UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA
*Por limitaciones de espacio, solo podemos destacar una selección de las instituciones públicas que han colaborado económicamente con la Fundación hasta 31/03/2015. A todas ellas, y a las que no hemos podido nombrar aquí, muchas gracias por la confianza y el apoyo prestados. 14/15 FFUUNNDDAACCI Ó I ÓNN VVI C I CEENNTTEE FFEERRRREERR MMEEMMOORRI AI A 14/15
los fondos de la FVF
35
35
da tos económicos
INFORME 2014 - 2015
RECURSOS ECONÓMICOS 2014-2015
En este apartado presentamos los datos económicos y gastos de la Fundación Vicente Ferrer correspondientes al ejercicio fiscal 2014/15 (que se inició el 1 de Abril de 2014 y acabó el 31 de Marzo de 2015). Por motivos de comparabilidad y transparencia hemos hecho coincidir dicho año fiscal al de nuestra organización en India pues, según las leyes locales, éste es el preceptivo para este tipo de entidades. Se puede consultar el informe completo de la auditoría en nuestra página web: www.fundacionvicenteferrer.org.
ORIGEN DE LOS RECURSOS TOTAL: 39.358.689,96 €
74,72%
Donaciones Legados Subvenciones públicas Patrocinios, convenios Ventas Colaboración Activa y otros Ingresos Financieros y otros
12,62% 7,72% 3,31% 1,16% 0,47%
7,72%
TIPO DE ORIGEN IMPORTE (€)
%
Público
3.039.619,35 €
7,72%
Privado
36.319.070,61 €
92,28%
36 datos económicos
92,28%
MEMORIA 14/15
FUNDACIÓN VICENTE FERRER
SOFIA MORO
DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS TOTAL: 39.358.689,96 €
IMPORTE (€)
Proyecto
32.632.735,58 €
82,91%
Captación de fondos
3.458.550,12 €
8,79%
Administración
3.267.404,26 €
8,30%
%
83%
9% 8%
DISTRIBUCIÓN DE GASTOS EN FINES: TOTAL: 32.632.735,58 € Colaboración activa: 368.217,48 € Programas de Cooperación: 32.264.518,10 €
Programas de Destino Hábitat Educación Sanidad Ecología Administración y mantenimiento Programa comunitario Personas con Discapacidad Mujeres M E M O R I A 14/15
FUNDACIÓN VICENTE FERRER
datos económicos
37
da tos económicos
BALANCE DE SITUACIÓN Y CUENTA DE RESULTADOS A 31 DE MARZO DE 2015 ACTIVO
Ejercicio
2015
A) ACTIVO NO CORRIENTE 1.036.376,58 I. Inmovilizado intangible. 519.869,73 III. Inmovilizado material 482.926,85 VI. Inversiones financieras a largo plazo 33.580,00 B) ACTIVO CORRIENTE 15.185.985,10 I. Activos no corrientes mantenidos para la venta 8.334.083,76 II. Existencias 264.387,27 III. Usuarios y otros deudores de la actividad propia 1.768.197,15 IV. Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar 65.039,51 VI. Inversiones financieras a corto plazo 5.745,93 VII.Periodificaciones a corto plazo 1.720.763,79 VIII. Efectivo y otros activos líquidos equivalentes 3.027.767,69 TOTAL ACTIVO (A+B) 16.222.361,68
2014
1.218.741,07 684.677,50 503.418,02 30.645,55 9.826.964,26 2.919.246,95 179.053,13 1.766.074,61 67.106,59 1.775,03 2.189.090,63 2.704.617,33 11.045.705,33
PATRIMONIO NETO Y PASIVO 2015 2014 Ejercicio A) PATRIMONIO NETO A-1) Fondos propios I. Dotación Fundacional/Fondo Social IV. Excedentes de ejercicio A-3) Subvenciones, donaciones y legados recibidos B) PASIVO NO CORRIENTE II. Deudas a largo plazo C) PASIVO CORRIENTE III. Deudas a corto plazo V. Beneficiarios-Acreedores VI. Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO (A+B+C)
CUENTA DE RESULTADOS
Ejercicio
9.603.895,70 3.764.485,13 36.060,73 36.060,73 36.060,73 36.060,73 0,00 0,00 9.567.834,97 3.728.424,40 2.443.672,53 3.716.110,84 2.443.672,53 3.716.110,84 4.174.793,45 3.565.109,36 14.141,22 13.437,47 3.503.644,18 2.994.242,65 657.008,05 557.429,24 16.222.361,68 11.045.705,33
2015
A) OPERACIONES CONTINUADAS 1. Ingresos de la entidad por la actividad propia 38.718.125,72 2. Ventas y otros ingresos ordinarios de la actividad mercantil. 456.646,94 3. Gastos por ayudas monetarias y otros -31.429.954,41 4. Variación de existencias de productos terminados y en curso de fabricación 0,00 0,00 6. Aprovisionamientos -170.169,55 7. Otros ingresos de la activitad 149.614,21 8. Gastos de personal -3.466.225,19 9. Otros gastos de explotación -3.955.123,37 10. Amortización del inmovilizado -329.179,14 11. Subvenciones, donaciones y legados de capital y otros afectos a la actividad mercantil traspasados a resultados del ejercicio. 7.652,52 13. Deterioro y resultado por enajenaciones del inmovilizado -1.026,73 13. Otros resultados 30,61 407,56 A.1) RESULTADO DE EXPLOTACIÓN -19.608,39 14. Ingresos financieros 11.344,13 15. Gastos financieros 0,00 0,00 16. Variación de valor razonable en instrumentos financieros -2.160,70 17. Diferencias de cambio 15.275,83 A.2) RESULTADO FINANCIERO 24.459,26 A.3) RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS 4.850,87 19. Impuestos sobre beneficios. -4.850,87 A.4) RESULTADO DEL EJERCICIO PROCEDENTE DE OPERAC. CONTINUADAS 0,00 0,00 20. Resultado del ejercicio procedente de operac. Interrum. neto de impuestos 0,00 0,00 A.5) VARIACION DEL PATRIMONIO NETO RECONOCIDA EN EL EXCEDENTE DEL EJERCICO (A4+20) 0,00 0,00 C) INGRESOS Y GASTOS IMPUTADOS DIRECTAMENTE AL PATRIMONIO NETO 4. Donaciones y legados recibidos. 10.807.851,43 C.1 VARIACIÓN DE PATRIMONIO NETO POR INGRESOS Y GASTOS RECONOCIDOS DIRECTAMENTE EN EL PATRIMONIO NETO 10.807.851,43 4. Donaciones y legados recibidos -4.968.440,86 D.1 Variación de patrimonio neto por reclasificaciones al excedente del ejercicio (1+2+3+4+5) -4.968.440,86 E) Variaciones de patrimonio neto por ingresos y gastos imputados directamente al patrimonio neto (C.1+D.1) 5.839.410,57 J) RESULTADO TOTAL, VARIACIÓN DEL PATRIMONIO NETO EN EL EJERCICIO 5.839.410,57
38 datos económicos
MEMORIA 14/15
2014 35.930.924,82 405.452,71 -29.548.005,04 -158.558,82 2.082,70 -3.491.442,09 -2.801.505,01 -344.711,26 7.652,52 0,00 2.298,09 6.841,93 -2.720,17 -6.419,85 -2.298,09 0,00 0,00
2.951.865,78 2.951.865,78 -2.416.602,14 -2.416.602,14 535.263,64 535.263,64
FUNDACIÓN VICENTE FERRER
evolución de las colaboradoras/es
131.623
130.000
130.007
133.989
140.456
142.973
147.090
141.964
140.000
143.296
150.000
137.508
160.000
143.418
NÚMERO DE COLABORADORAS/ES 170.000
MUJERES: 70%
120.000 110.000 100.000 90.000
SEXO COLABORADORAS/ES
80.000 70.000 60.000 50.000 40.000 30.000 20.000
HOMBRES: 30%
10.000 0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
TOTAL COLABORACIONES* 2014 2015
154.820
2013 2014
153.043
2012 2013
*Colaboraciones incluye cualquier tipo de aportación económica regular: apadrinamiento, “De Mujer a Mujer” y socias y socios.
157.174
2011 2012
163.082
2010 2011
164.305
2009 2010
183.315
2008 2009
176.718
2007 2008
175.482
2006 2007
175.393
2005 2006
167.842
RAMÓN SERRANO / FVF
200.000
175.000
150.000
125.000
100.000
75.000
50.000
18.750
00
M E M O R I A 14/15
FUNDACIÓN VICENTE FERRER
evolución de las colaboradoras/es
3399
info@fundacionvicenteferrer.org
900 111 300
www.fundacionvicenteferrer.org
T E L É F O N O G R AT U I T O
OFICINA CENTRAL París, 71 3º 08029 Barcelona Tel. 93 419 02 68 info@fundacionvicenteferrer.org DELEGACIÓN DE ALICANTE Navas, 19 1º 03001 Alicante Tel. 96 521 35 76 alicante@fundacionvicenteferrer.org DELEGACIÓN DE ANDALUCÍA, EXTREMADURA, CEUTA Y MELILLA Avda. José Laguillo, 20 41003 Sevilla Tel. 95 441 04 53 andalucia@fundacionvicenteferrer.org
DELEGACIÓN DE EUSKADI Y CANTABRIA Alameda Mazarredo, 43 bajo izquierdo 48009 Bilbao Tel. 94 423 03 19 euskadi@fundacionvicenteferrer.org DELEGACIÓN DE MADRID, CASTILLA LA MANCHA Y CASTILLA Y LEÓN Hermosilla, 64 4º A 28001 Madrid Tel. 91 513 10 60 madrid@fundacionvicenteferrer.org DELEGACIÓN DE LA COMUNIDAD VALENCIANA Y REGIÓN DE MURCIA Avda. Reino de Valencia, 28 1º 2ª 46005 Valencia Tel. 96 315 20 68 valencia@fundacionvicenteferrer.org
RAMÓN SERRANO / FVF
DELEGACIÓN DE ARAGÓN, NAVARRA Y LA RIOJA Parque Tomás Caballero, 2 4º Oficina 1 Edif. Fuerte el Príncipe I - 31006 Pamplona Tel. 94 829 11 29 navarra@fundacionvicenteferrer.org
DELEGACIÓN DE BALEARES Anníbal, 9A bajos 07013 Palma de Mallorca Tel. 971 22 01 09 baleares@fundacionvicenteferrer.org
COLABORACIÓN ACTIVA - COMERCIO JUSTO TIENDAS BARCELONA París, 71 3ª planta 08029 Barcelona Tel. 933 217 478 MALLORCA Anníbal, 9A - bajos 07013 Palma de Mallorca Tel. 971 288 944 MENORCA Carnisseria, 20 07760 Ciutadella Tel. 971 386 132 40
TIENDA ONLINE www.tiendafvf.org
MEMORIA 14/15
FUNDACIÓN VICENTE FERRER