Nuestro reto: erradicar la pobreza extrema

Page 1

RAMÓN SERRANO / FVF

Nuestro reto:

erradicar la pobreza extrema Fundación Vicente Ferrer Transforma la sociedad en humanidad


¿Qué es ? la Fundación Vicente Ferrer

La Fundación Vicente Ferrer es una organización que aporta soluciones a largo plazo para contribuir a erradicar la pobreza extrema en la India, mediante un programa de desarrollo integral que lucha contra la desertización, fomenta la producción agrícola, el acceso a la sanidad, la educación y la vivienda, y presta una atención especial a las mujeres y a las personas con discapacidad.

En marcha desde 1969 La Fundación fue creada en 1969 por Vicente y Anna Ferrer, unidos por un compromiso común de lucha a favor de las personas más desfavorecidas. Desde entonces, no hemos cesado en nuestro empeño de construir una sociedad más justa y humana.

Nuestra filosofía se basa en la acción

JUAN ALONSO / FVF

Creemos que ser personas solidarias es trabajar por el bien común de forma comprometida y transparente, a través de acciones diversas con sentido de conjunto. Vicente Ferrer nos trasmitió su compromiso para erradicar las desigualdades y movilizar las conciencias, y marcó el camino para conseguirlo: “la solidaridad debe guiarnos desde el sentimiento hacia la razón y, de ahí, a la acción”.


Las comunidades más desfavorecidas son las protagonistas del cambio Trabajamos junto a algunas de las comunidades más desfavorecidas y excluidas del sistema de castas indio (dálits, grupos tribales y backward castes), a las que involucramos en su propio desarrollo, respetando su cultura y costumbres, porque creemos firmemente en las personas, en su capacidad de acción y en sus posibilidades de cambio y respetamos su derecho a participar en la solución de sus propios problemas. Esta forma de trabajar, que garantiza el desarrollo sostenible, adaptado en cada momento a las necesidades reales de las personas, ha dado lugar a un modelo ejemplar en el marco de la cooperación internacional.


MARIO VILAR / FVF

Vicente Ferrer

Barcelona, 9 de abril de 1920 Anantapur, 19 de junio de 2009

ELSA VALLE / FVF

En su juventud entró a formar parte de la Compañía de Jesús, con la ilusión de cumplir su mayor deseo y desarrollar su vocación de ayudar a los demás. Para completar su formación espiritual, llegó a Mumbai en 1952 como misionero jesuita y allí mantuvo su primer contacto con la India. A partir de entonces, dedicó su vida a trabajar para erradicar el sufrimiento de las personas más pobres del subcontinente asiático. Los sectores dirigentes vieron en su labor una amenaza a sus intereses y consiguieron una orden para expulsarle del país. Ante este hecho, más de 30.000 campesinos y campesinas, secundados por intelectuales y una élite política y religiosa india, se movilizaron en una marcha de 250 km., desde Manmad hasta Mumbai, para protestar por esa orden de expulsión.


En 1968, la entonces primera ministra india Indira Gandhi se entrevistó con Vicente, reconoció su gran labor y se comprometió a buscar una solución. Como garantía envió este salomónico telegrama: “El padre Vicente Ferrer se irá al extranjero para unas cortas vacaciones y será bien recibido otra vez en la India.” Efectivamente, Vicente abandonó la India, rumbo a España. Tres meses después consiguió el visado de nuevo, gracias al interés personal de Indira Ghandi y se instaló en Anantapur (Andhra Pradesh), ante la prohibición de hacerlo en Maharashtra. A su llegada a la árida región, retomó su lucha y vocación de ayudar a las personas más desfavorecidas. En 1969 dejó la Compañía de Jesús y creó la Fundación Vicente Ferrer junto a Anne Perry, quien se convirtió en su esposa unos meses más tarde.


驴D贸nde

trabajamos?

DELHI

Varanasi

INDIA Mumbai

ANDHRA PRADESH

KURNOOL ANANTAPUR

QUIM BOTEY / FVF

Bangalore

Chennai

Kolkata


En la India La Fundación Vicente Ferrer se creó con el objetivo de buscar soluciones a los graves problemas a los que se enfrentaba la comunidad rural de Anantapur. Desde entonces, está comprometida con el proceso de transformación del estado de Andhra Pradesh, una de las zonas más desfavorecidas y necesitadas de la India. La Fundación funciona como un organismo de fuerte implantación social, respetuoso con el entorno y promotor de la transformación que se está produciendo en la región, mediante un programa de desarrollo integral ejecutado por un equipo de 2.248 personas (el 99% naturales de Anantapur), que cubre 3.093 pueblos y beneficia a más de dos millones y medio de personas.

En España La primera oficina de la Fundación en España se abrió en 1996 para desarrollar una labor de sensibilización y concienciación, acercando la realidad de la India a la ciudadanía española, y garantizar unos ingresos estables para dar continuidad a los proyectos en Anantapur. En la actualidad, la Fundación Vicente Ferrer tiene su sede central en Barcelona y siete delegaciones repartidas por todo el territorio español.


¿Qué

hacemos? Nuestro trabajo se basa en valores universales, sólidos y perdurables (justicia social, solidaridad, equidad, derechos humanos e igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres) y tiene dos vertientes inseparables: • Actuación directa junto a las comunidades desfavorecidas. • Sensibilización de la sociedad para que este cambio sea significativo.

RAMÓN SERRANO / FVF

Erradicar la pobreza extrema requiere la ejecución de proyectos en sectores muy diversos.


Educación Los objetivos del Sector de Educación, que se inició en 1978, son aumentar los niveles de alfabetismo, reducir el abandono escolar, asegurar la calidad educativa y velar por la igualdad de género en las aulas. Para lograrlo, promovemos la escolarización de los niños y niñas de Andhra Pradesh y aseguramos su futuro fomentando los cursos de refuerzo para secundaria y el acceso a formación profesional y becas universitarias. Actualmente, el 99% de los niños y niñas dálits de los pueblos donde está presente la Fundación están matriculados en primaria.

Sanidad El objetivo del Sector de Sanidad es mejorar las expectativas y las condiciones de vida de la población, para lo que respaldamos la labor de los trabajadores/as de salud comunitaria y contribuimos al desarrollo de las campañas de prevención, vacunación y escuelas de enfermería. También impulsamos la construcción de una red de clínicas rurales y hospitales que actualmente garantizan el acceso a servicios de salud a más de dos millones y medio de personas.

Vivienda Mediante el Sector de Vivienda contribuimos a la construcción de colonias de casas dignas, con las condiciones higiénicas y de habitabilidad básicas, para dálits, backward castes, grupos tribales, personas con discapacidad y víctimas de desastres naturales. En la actualidad se han construido 43.138 viviendas, más de 3.700 durante 2010, proceso en el que participan las familias beneficiarias.


NAGAPPA / FVF


Personas con discapacidad El objetivo general de este sector es promover la igualdad de condiciones, derechos y oportunidades de las personas con discapacidad. Para romper con la exclusión y la vulnerabilidad del colectivo, hemos impulsado la creación de 1.347 asociaciones para personas con discapacidad (vikalangula shangams) que aglutinan a 17.951 personas. Hasta la fecha, 1.339 niños y niñas con discapacidades auditivas, visuales o mentales han accedido a la educación, 251 personas adultas han recibido formación en nuestros ocho talleres de artesanía y 17.665 han participado en el programa de generación de ingresos para lograr autonomía económica.

Mujer El Programa para el Desarrollo de la Mujer se inició en 1982 y pretende mejorar la tradicional exclusión de las mujeres en la India rural mediante el apoyo a la creación de shangams o asociaciones de mujeres para promover su participación, la creación del Fondo de Desarrollo de la Mujer para la concesión de microcréditos y el programa “De Mujer a Mujer” que fomenta el ahorro. Hasta ahora, 8.675 mujeres han recibido formación en distintas disciplinas y 5.735 han sido atendidas en nuestros centros de asesoramiento, lo que ha permitido crear 5.990 microempresas lideradas por mujeres.

Ecología El Sector de Ecología tiene una especial importancia en una zona en la que un 80% de la población depende, directa o indirectamente, de la agricultura. Con el apoyo de la Fundación, 7.925 campesinos y campesinas han instalado sistemas de riego por aspersión y 6.992 sistemas de riego por goteo, 535 de los cuales funcionan mediante generadores fotovoltaicos solares. De esta forma pueden pasar del tradicional monocultivo del cacahuete, sensible a la sequía y a las plagas, al cultivo de hortalizas, de las que pueden obtener hasta dos cosechas al año, a pesar de la escasez e irregularidad de las lluvias.


¿Cómo

nos financiamos? La mayor parte de los recursos de la Fundación Vicente Ferrer proceden de fondos privados. Ello confirma nuestra vocación de organización independiente, un aspecto altamente valorado en el mundo de la Cooperación Internacional. El 87,45% de los ingresos se destinan al desarrollo del programa en la India. Sólo una pequeña parte se dedica a campañas de sensibilización y captación de fondos y a gastos propios de administración.

JUAN ALONSO / FVF

La Fundación Vicente Ferrer tiene sus cuentas económicas auditadas en España por Faura-Casas, empresa externa independiente.


DATOS ECONÓMICOS

RECURSOS ECONÓMICOS 2010-11 (01/04/10-31/03/11) ORIGEN DE LOS RECURSOS. TOTAL: 40.370.584,86 euros

Particulares:

81,07% Ingresos financieros y otros:

0,02% Ventas Colaboración Activa y otros:

1,49% Empresas:

5,92% Instituciones Públicas:

11,49% DISTRIBUCIÓN DEL GASTOS EN PROYECTO: 35.302.524,89 euros Personal desplazado 347.584,65 euros Transferencias RDT/WDT/RYDT 34.954.940,24 euros INVERSIONES EN PROYECTOS EN LA INDIA Sanidad:

28,55% Construcciones (incluye viviendas, hospitales, escuelas, etc.):

22,57% Educación, cultura y deportes:

11,38% Gestión de proyectos y apadrinamientos:

1,94% Mujer:

3,94% Personas con discapacidad:

5,66% Programa comunitario:

7,72% Ecología:

7,85% Administración y mantenimiento:

10,39%


¿Cómo

colaborar?

Apadrinando un niño y/o una niña

Mediante el apadrinamiento, el colaborador/a tiene la oportunidad de comprobar cómo sus 18 euros mensuales contribuyen a mejorar la vida de su apadrinado/a, la de su familia y la de toda su comunidad. Conocerá su evolución y la de su entorno a través de fotografías, cartas y dibujos, y también puede viajar a Andhra Pradesh para conocerle personalmente.

Apoyando a un grupo de mujeres El Programa “De Mujer a Mujer” es una excelente forma de participar en el desarrollo de las mujeres en la India, que sufren doble discriminación: por ser mujeres y por pertenecer a la casta de los dálits. Una contribución mensual de 9 euros permitirá que las mujeres de las zonas rurales puedan disponer y administrar una cartilla de ahorro para poder hacer frente a los contratiempos familiares y enfermedades que puedan padecer. Recibirá la fotografía del grupo de mujeres que está apoyando y su carta anual explicando las actividades que realizan.

Haciéndose socio/a colaborador/a Es posible decidir la cuota de socio con que contribuir a la mejora de las condiciones de vida de la población de Andhra Pradesh. También es posible elegir el sector de actuación al que irán destinadas las cuotas (sanidad, educación, vivienda, mujer, personas con discapacidad o ecología) o bien destinarlas al fondo común para que las comunidades las destinen a lo que consideren más necesario.

JOSEP GIRALT / FVF

Financiando un proyecto Algunas personas a título individual, y también administraciones públicas y empresas, optan por hacerse cargo total o parcial de la financiación de un proyecto específico. Quienes optan por esta forma de colaborar reciben información gráfica, técnica y económica del proyecto y pueden viajar a la India para conocerlo una vez ejecutado o incluso inaugurarlo.



Colaboraciรณn

ALBERT URIACH / FVF

Activa

Colaboraciรณn Activa es el nombre que recibe el programa y la marca de comercio solidario de la Fundaciรณn Vicente Ferrer. Su objetivo: combatir la fuerte discriminaciรณn que padecen las mujeres dรกlits con discapacidad de Anantapur.


Nuestros talleres artesanales La Fundación creó en el año 2001 los primeros talleres-residencia en Anantapur. En ellos se elaboran productos de yute, papel maché, bordados a mano, costura, joyería y araconut (hojas de palmera prensadas). En la actualidad, nuestros talleres ofrecen un empleo estable durante todo el año, formación en una actividad artesanal, educación básica y seguimiento médico a 146 mujeres dálits con discapacidad.

Nuestras tiendas solidarias Para fomentar el ciclo de comercio solidario creado bajo la marca Colaboración Activa, la Fundación Vicente Ferrer pone a disposición del público los productos elaborados por nuestros talleres artesanales a través de su tienda on-line y sus tiendas solidarias (en la actualidad en Barcelona, Palma de Mallorca y Ciutadella de Menorca), y reinvierte en el proyecto Colaboración Activa de la India los beneficios generados.

Un ciclo de comercio responsable De esta forma, se cierra un ciclo solidario que empieza cuando una mujer con discapacidad accede a un trabajo por el que recibe una retribución justa y un reconocimiento social y que finaliza con la compra del consumidor aquí, como expresión de su compromiso social, cultural y humano.


“Para erradicar la pobreza se necesitan OFICINA CENTRAL C/ París, 71 3º 08029 Barcelona Tel. 934 190 268 Fax 933 211 970 bcncentral@fundacionvicenteferrer.org www.fundacionvicenteferrer.org

DELEGACIÓN DE ALICANTE C/ Navas, 19 1º 03001 Alicante Tel. 965 213 576 alicante@fundacionvicenteferrer.org

DELEGACIÓN DE ANDALUCÍA CEUTA Y MELILLA C/ Gonzalo Bilbao, 23-25 Pta. 4ª Mod. 6 41003 Sevilla Tel. 954 410 453 andalucia@fundacionvicenteferrer.org

JUAN ALONSO / FVF

DELEGACIÓN DE BALEARES C/ Murillo, 19 07013 Palma de Mallorca Tel. 971 220 109 baleares@fundacionvicenteferrer.org

DELEGACIÓN DE EUSKADI Y CANTABRIA C/ Alameda Mazarredo, 43 bajo Izq. 48009 Bilbao Tel. 944 230 319 euskadi@fundacionvicenteferrer.org


n muchas manos. Yo sólo tengo dos.” Vicente Ferrer

COLABORACIÓN ACTIVA COMERCIO SOLIDARIO

Tiendas BARCELONA

C/ París, 71 08029 Barcelona Tel. 933 217 478

MALLORCA

C/ Aníbal, 9 07013 Palma de Mallorca Tel. 971 288 944

MENORCA

C/ Carnisseria, 20 bis 07760 Ciutadella Tel. 971 386 132

Tienda on-line: www.tiendafvf.org

DELEGACIÓN DE MADRID, CASTILLA LA MANCHA Y CASTILLA Y LEÓN C/ Hermosilla, 64 7º C 28001 Madrid Tel. 915 131 060 madrid@fundacionvicenteferrer.org DELEGACIÓN DE NAVARRA Y LA RIOJA Parque Tomás Caballero, 2 4º Oficina 1 (Edif. Fuerte el Principe I) 31006 Pamplona Tel. 948 291 129 navarra@fundacionvicenteferrer.org

DELEGACIÓN DE LA COMUNIDAD VALENCIANA Y REGIÓN DE MURCIA Av. Reino de Valencia, 28 1º 2ª 46005 Valencia Tel. 963 152 068 valencia@fundacionvicenteferrer.org


Fundación Vicente Ferrer Transforma la sociedad en humanidad

Depósito legal: B.29076-2011

902 22 29 29

RAMÓN SERRANO / FVF

www.fundacionvicenteferrer.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.