1 minute read

PESCANDO LA NOTICIA

SECTOR ADMINISTRACIÓN Y LEGISLACIÓN

PRESENTAN PLAN NACIONAL DE PESCA Y ACUICULTURA 2019

Advertisement

VTV (19 Ene 2019)

Enmarcado en las líneas de acción que emitiera el presidente de la República, Nicolás Maduro, el ministro del Poder Popular de Pesca y Acuicultura, Dante Rivas, presentó el “Plan de Nacional del sector pesquero y acuícola” en pro del desarrollo económico y bienestar nacional del pueblo pescador.

La activación del Registro Pesquero y Acuícola, el diseño del Plan de Atención de Pescadores y Acuicultores, así como la recuperación de Unidades de Producción Socialistas Agroalimentarias (UPSAS), la definición del Plan Proteico Nacional 2019 y el fortalecimiento y evolución de los programas sociales, “Caravana de la Sardina” y “Feria Socialista del Pescado” fueron algunos de los temas abordados por el titular de Pesca durante la jornada.

Rivas reveló que las UPSAS serán administradas por la Corporación de Servicios Pesqueros y Acuícolas de Venezuela (CORPESCA), al tiempo que exhortó a los gerentes regionales del Instituto Socialista de Pesca y Acuicultura (INSOPESCA) a preocuparse por los intereses de los actores del sector pesquero nacional.

“Los directores de nuestras instituciones pesqueras y acuícolas están en la obligación de saber si un pescador o acuicultor de la entidad tiene un pariente enfermo. Están obligados a estar al tanto de las necesidades de los pescadores y acuicultores del país porque ellos son la razón de ser de MinPESCA y sus entes adscritos”, aseveró el ministro Rivas.

También indicó que la producción nacional será el arma más contundente para derrotar la guerra económica que flagela al pueblo de Bolívar y Chávez. /JB.

http://www.vicepresidencia.gob.ve/index.php/2019/01/16/ministro-danterivas-presento-plan-nacional-de-pesca-y-acuicultura-2019/ http://vtv.gob.ve/presentan-plan-nacional-de-pesca-y-acuicultura-2019/

DECOMISAN 2.240KILOS DE SARDINA POR PESCA ILEGAL EN SUCRE

Ultimas Noticias (21 Ene 2019)

Un total de 2.240 kilogramos de sardina fresca fueron decomisadas este domingo a vendedores ambulantes en el Mercado Municipal de Carúpano, estado Sucre, por el Ministerio de Pesca y Acuicultura (MINPESCA) junto a servidores de la estación de Vigilancia Costera.

De acuerdo con la resolución DM/Nº 013-17 de fecha 31 de marzo de 2017, publicado en Gaceta Oficial Nº 41.133, de fecha 18 de abril de 2017, esta especie marítima se encuentra en período de veda, por lo cual queda prohibida su pesca en la zona costera e insular del país.

Durante el decomiso, el Instituto Socialista de la Pesca y Acuicultura (INSOPESCA), ente adscrito a MINPESCA, procedió a medir la sardina que estaba siendo comercializada, la cual no cumplía con las tallas establecidas para su captura por lo que se decidió aplicar las sanciones pertinentes.

Una parte de la sardina decomisada fue donada a hospitales, orfanatos y sectores populares del Municipio Sucre, como parte de los programas sociales que adelanta el Ministerio para la Pesca, mientras que el resto fue destinado a la realización de harina de pescado.

Este especie, distribuida y comercializada a través de la “Caravana de la Sardina”, se encuentra en temporada de veda desde el 15 de diciembre pasado hasta el 15 de marzo.

http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/comunidad/decomisan-2- 240kilos-de-sardina-por-pesca-ilegal-en-sucre/

SECTOR PESQUERO INTERNACIONAL

SUSCRIBEN SUDÁFRICA Y NAMIBIA MEMORANDO SOBRE PESCA E INVESTIGACIONES

Prensa Latina (25 Ene 2019)

Sudáfrica y Namibia suscribieron un memorando de entendimiento sobre pesca que incluye investigaciones y desarrollo, acuicultura, monitoreo y control, y cooperación en el desarrollo de la llamada economía azul, se informó hoy.

Una información oficial dio a conocer que los ministros de Sudáfrica y Namibia, Sanzeni Zokwana y Bernard Essau, respectivamente, acordaron trabajar de conjunto en varios asuntos vinculados con espacios de pescas en un área que comparten ambos.

Sudáfrica, Namibia y Angola son beneficiadas por el gran ecosistema marino de Benguela, un área que se extiende desde Luanda al Cabo de Buena Esperanza y se considera uno de los cuatro principales de las costas orientales del mundo.

Calificada como una de las áreas oceánicas más productivas y de mayor diversidad biológica a nivel mundial, esta región posee ricos yacimientos minerales, reservas de petróleo y gas, así como bellezas naturales que han permitido el desarrollo de la industria del turismo.

Detalles del documento firmado indican mantener la colaboración entre estos tres países que integran el llamado Gran Ecosistema Marino Actual de Benguela, conocido por sus siglas Bclme.

Precisa que Sudáfrica y Namibia establecerán un grupo de especialistas que tendrá a su cargo evaluar, administrar y estudiar desde el punto de vista económico los recursos marítimos, junto con las medidas de conservación y otras relacionadas.

También decidieron realizar investigaciones conjuntas para el avance del cultivo de especies marinas autóctonas, tanto del mar como de agua dulce.

Acciones para salvaguardar los océanos de la región y eliminar el flagelo de pescas ilegales fueron adoptadas con la decisión de patrullajes conjuntos y programas de observación que hagan cumplir el acceso a esas áreas solo de quienes tienen permiso.

Los ministros destacaron que ese ecosistema brinda numerosas oportunidades que requieren habilidades y experiencia y para ello abogaron por operaciones mutuas de entrenamiento sobre el monitoreo de las plataformas marítimas con participación especial de jóvenes y mujeres.

Otro aspecto contemplado en el memorando tiene que ver con la cooperación en el área sanitaria con sistemas de seguridad alimentaria en pesca marítima y acuicultura, políticas, marcos regulatorios e implementación de actividades de economía azul de interés mutuo

https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=247364&SEO=suscribensudafrica-y-namibia-memorando-sobre-pesca-e-investigaciones

GIGANTES ZONAS MUERTAS SE PROPAGAN POR TODO EL MUNDO

Actualidad RT (16 Ene 2019)

Más de 16.000 plantas desalinizadoras situadas en diversas regiones del mundo producen mucho más lodo tóxico que agua dulce, señala una de las primeras investigaciones a gran escala de los residuos que genera la industria. Sus resultados demuestran que por cada litro de agua dulce extraído del mar o de fuentes de agua salobre, se vierte un litro y medio de lodo, la denominada salmuera, directamente al océano o a la tierra.

Esta sustancia extraordinariamente salada se hace incluso más tóxica a causa de los químicos que se utilizan comúnmente en el proceso de desalinización, como el cobre y el cloro. Las dimensiones de la contaminación son impresionantes: 50.000 millones de metros cúbicos al año, volumen suficiente para cubrir con una capa de 30 centímetros Inglaterra y Gales juntos, o el estado estadounidense de Florida.

Más de la mitad de la salmuera mundial proviene de solo cuatro países: Arabia Saudita (el 22 %), Emiratos Árabes Unidos (el 20,2 %), Kuwait (el 6 %) y Catar (el 5,8 %).

"Necesitan oxígeno para sobrevivir". Casi toda la salmuera regresa al medio ambiente, principalmente a los océanos. La sal eleva las temperaturas de las aguas costeras y provoca la disminución de la cantidad de oxígeno en ellas. "Es difícil para los organismos acuáticos respirar en estas condiciones, necesitan oxígeno para sobrevivir", señaló a AFP uno de los autores de la investigación, Manzoor Qadir, del Instituto del Agua, el Medio Ambiente y la Salud de la Universidad de la ONU en Ontario, Canadá (UNU-INWEH, por sus siglas en inglés).

Estas condiciones pueden crear en los océanos las llamadas zonas muertas, áreas afectadas por la contaminación de la actividad humana donde la vida marina se ha extinguido casi por completo. El año pasado, la zona muerta del golfo de México alcanzó su tamaño récord: 21.200 kilómetros cuadrados. En la década de los 60, esta zona se convirtió en la primera área muerta descubierta.

Hace algunos años fue descubierta una zona de este tipo en la bahía de Bengala, en el océano Índico. Ocupaba un área de 60.000 kilómetros cuadrados —mayor que el territorio de Costa Rica— y su concentración de oxígeno es críticamente baja, lo que crea las condiciones para la desaparición de organismos. Otra zona muerta conocida se ubica en el mar de Arabia, y cubre un área de alrededor de 165.000 kilómetros cuadrados.

Más calor, menos agua. En general, los volúmenes de agua dulce en el mundo están disminuyendo, y seguirán haciéndolo. Para cada grado que aumenta la temperatura de la Tierra, alrededor del 7 % de la población global (500 millones de personas) tendrá un 20 % menos de agua dulce a su disposición, según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés).

https://actualidad.rt.com/actualidad/302234-zona-muerte-gigantepropagarse-mundo

This article is from: