8 minute read

DÉCIMO ANIVERSARIO DE LA “CONVENCIÓN DE ANTIGUA" DE LA CIAT

Carlos E. Giménez B. y Alvin Delgado - FUNDATUN - 27 de Septiembre de 2020

Por un periodo mayor de 70 años ha estado vigente la Convención Interamericana del Atún Tropical, la cual fue firmada inicialmente entre los Estados Unidos y Costa Rica en el año 1949. Desde entonces se han venido incorporando como miembros una serie de países tanto ribereños como no ribereños. Actualmente la conforman un total de 21 Miembros Cooperantes, que son : Belice, Canadá, China, Colombia, Corea, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Japón Kiribati, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Taipéi Chino, Unión Europea, Vanuatu y Venezuela; adicional a 5 No Miembros Cooperantes que son: Bolivia, Chile, Honduras, Indonesia y Liberia.

Advertisement

El pasado 27 de agosto se cumplieron diez años de la entrada en vigor de la Convención de Antigua, de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT); la cual sustituye a la “Convención entre los Estados Unidos de América y la Republica de Costa Rica para el establecimiento de una Comisión Interamericana del Atún Tropical” de 1949 y que nació con el “interés común en mantener la población de atunes aleta amarilla, bonitos y otras especies de peces que pescan las embarcaciones atuneras en el Océano Pacifico Oriental (OPO), que con motivo de la explotación constante se han convertido en materia de interés común, y deseosos de cooperar con la compilación e interpretación de datos fidedignos que faciliten el mantenimiento de las poblaciones de estos peces a un nivel que permita un continuo aprovechamiento máximo año tras año”. Tal decisión se adopta para actualizar el marco de La Convención, en virtud de la aparición de dos instrumentos internacionales, como fueron el Código de Conducta para la Pesca Responsable y la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, que establecieron normas globales para el enfoque precautorio a la conservación, ordenación, y explotación de recurso pesqueros; adicionalmente de permitir la adhesión de organizaciones regionales de integración económica tales como la Unión Europea.

HISTORIA DE LA ACTUAL CONVENCIÓN

Fue en la 61ª Reunión de La Comisión, realizada en La Jolla (California- Estados Unidos) del 10 al 12 de junio de 1998, que se adopta la Resolución C-98-02 para el establecimiento de un Grupo de Trabajo que revise la Convención de la CIAT de 1949; la cual “Acuerda establecer de inmediato un grupo de trabajo integrado por los gobiernos miembros y abierto a otros gobiernos de Estados costeros y de otros Estados y organizaciones regionales de integración económica cuyos barcos operan en la pesquería de atún en el OPO y que tienen la intención de adherirse a la Convención, para revisar las funciones de la CIAT y su Convención y, si procede, formular posibles enmiendas de la Convención” (CIAT, 1998). El Presidente de la mencionada reunión, Dr. Michael F. Tillman, anunció que los jefes de delegación, bajo la dirección del representante de Venezuela, consultarían entre sí sobre este tema y presentarían su informe a la Reunión Intergubernamental.

En la 70ª Reunión de La Comisión, realizada en Antigua (Guatemala) del 24 al 27 de junio de 2003, el Presidente del Grupo de Trabajo, el Dr. Jean-François Pulvenís, presenta el texto titulado “Convención para el Fortalecimiento de la Comisión Interamericana del Atún Tropical establecida por la Convención de 1949 entre los Estados Unidos de América y la República de Costa Rica”, o Convención de Antigua, para la consideración y aprobación de La Comisión. El texto, con las felicitaciones al Grupo de Trabajo y su Presidente por parte de todas las delegaciones, fue aprobado como la Resolución C-03-02 “Sobre la adopción de la Convención para el fortalecimiento de la Comisión Interamericana del Atún Tropical establecida por la Convención de 1949 entre los Estados Unidos de América y la Republica de Costa Rica”.

Durante la 81ª Reunión de La Comisión, celebrada en Antigua (Guatemala) del 27 de septiembre al 1 de octubre de 2010, el Sr. Brian Hallman, Subdirector de la CIAT, informó “que la Secretaría fue notificada por Estados Unidos, el gobierno depositario, que la Convención de Antigua entró en vigor el 27 de agosto de 2010, y que la presente reunión de la Comisión es la primera bajo la nueva Convención”. El acta de la reunión recoge que “Trece gobiernos han ratificado la Convención y depositado su instrumento de ratificación o adhesión. Cuatro de éstos –Belice, Canadá, China, y la Unión Europea –se hicieron miembros de la CIAT a partir del 27 de agosto” y que “Taipéi Chino, en su calidad de Entidad Pesquera, ha proporcionado al depositario la comunicación escrita requerida, de conformidad con el Artículo XXVIII de la Convención”.

RELEVANCIA DE LA CONVENCIÓN

Es importante resaltar que La Comisión desde sus inicios cuenta con un personal científico de alto nivel, el cual se encarga de todas las investigaciones que realiza la misma, y tiene oficinas regionales en los principales puertos de desembarco en el área de La Convención o de los miembros participantes de las pesquerías en esta, lo que la diferencia de otras Organizaciones Regionales de Ordenación Pesqueras (OROP’s) del atún. La Comisión ha recibido numerosos reconocimientos a nivel internacional y es pionera en las investigaciones sobre la pesquería de túnidos; ya que cuenta con un laboratorio de investigación propio en Achotines (Panamá), inaugurado en 1985, que es uno de los pocos centros de investigación en el mundo diseñado específicamente para el estudio del ciclo vital temprano de los atunes tropicales, que desde sus inicios ha trabajado con científicos de diferentes países. Entre los reconocimientos, el Instituto de Investigaciones de Biólogos Pesqueros (AIFRB) les otorgó el “Premio para logros excepcionales en Grupo 2014-2015”; como parte del esfuerzo del Centro para el Avance de la Metodología de Evaluación de la Población (CAPAM) recibieron el “Premio al Logro de Grupo Excepcional AIFRB 2017”; y, en 2018, les fue otorgado el “Premio a la Conservación de Recursos William E. Ricker” otorgado por la Sociedad Americana de Pesca (AFS), por importantes logros y contribuciones a largo plazo que promueven la conservación de los recursos acuáticos en Estados Unidos o el mundo.

ACTUALIDAD EN LA CONVENCIÓN

Es importante resaltar que el mismo 27 de agosto, fecha del décimo aniversario de la Convención de Antigua, La Comisión también estrena un nuevo director interino, el Dr. Jean-François Pulvenís; quien coincidencialmente fue el encargado de presidir el Grupo de Trabajo para Revisar la Convención de la CIATque elaboró el texto de ésta convención. El Dr. Pulvenís, quien se venía desempeñando en el cargo de Asesor Principal de Política Pesquera de la CIAT, es nombrado en carácter de “Director ad interin” en sustitución temporal del Dr. Guillermo Compean, quien fuera el Director de la CIAT durante estos primeros diez años de vigencia de La Convención; esto debido a que, por causa de la Pandemia de COVID-19, no se ha podido realizar hasta el día de hoy día la 95ª Reunión de la CIAT, en la que se debería haber elegido a un nuevo director. El Dr. Pulvenís, es un destacado diplomático venezolano que ha tenido una amplia y exitosa trayectoria en el desempeño especializado tanto del derecho del mar como en el área de manejo de pesquerías internacionales.

Dr. Jean-François Pulvenis, Director Interino de la CIAT

En nombre de la Fundación para la Pesca Sostenible y Responsable del Atún (FUNDATUN) y el Programa Nacional de Observadores de Venezuela (PNOV) se felicita a La Comisión por estos diez años de entrada en vigor esta nueva convención; la cual ha logrado hasta el momento cumplir con Dr. Jean-François Pulvenis, los objetivos propuestos de trabajar exhaustivamente en mejorar y mantener las diferentes Director Interino de la CIAT poblaciones de túnidos, así como de otras especies “no objetivo”, y los aspectos ecosistémicos en el área que abarca dicha convención. Se aprovecha la nota divulgativa para también felicitar al Dr. Pulvenís por este nuevo cargo, augurándole muchos éxitos en el desempeño y duración de su recién iniciada gestión.

A pesar de las limitaciones impuestas por la pandemia, se trabaja augurando un pronto restablecimiento de las condiciones para la celebración de las reuniones presenciales, adicional a que los programas y seguimientos programáticos se puedan llevar adelante sin obstáculo alguno, siempre con la orientación en el uso sustentable de los recursos pesqueros que son objeto de la Convención y del área que forma parte de esta.

ACTAS DE REUNIÓN:

CIAT (1998). “Acta de la 61ª Reunión de la Comisión Interamericana del Atún Tropical”. La Jolla - California- Estados Unidos (10 al 12 de junio de 1998). https://www.iattc.org/Minutes/Archives/IATTC-61-MINS_61a%20Reunion%20de%20la%20CIAT.pdf

CIAT (2003). “Acta de la 70ª Reunión de la Comisión Interamericana del Atún Tropical”. Antigua - Guatemala (24 al 27 de junio de 2003). https://www.iattc.org/Meetings/Meetings2003/IATTC-70/Docs/_Spanish/IATTC-70-MINS_70a%20Reunion%20de%20la%20CIAT.pdf

CIAT (2010). “Acta de la 81ª Reunión de la Comisión Interamericana del Atún Tropical”. Antigua - Guatemala (27 de septiembre-1 de octubre de 2010). https://www.iattc.org/Meetings/Meetings2010/IATTC-81/Docs/_Spanish/IATTC-81-MINS_81a%20Reunion%20de%20la%20CIAT.pdf

DOCUMENTOS Y RESOLUCIONES:

CIAT (1941). “Convención entre los Estados Unidos de América y la República de Costa Rica para el establecimiento de una Comisión Interamericana del Atún Tropical”. Washington - Estados Unidos (31 de mayo de 1949). https://www.iattc.org/PDFFiles/IATTC Instruments/_Spanish/IATTC_1949%20Convencion%20CIAT.pdf

CIAT (1998). “Resolución C-98-02 sobre el establecimiento de un Grupo de Trabajo para revisar la Convención de la CIAT”. Anexo de las actas de la 61ª Reunión. La Jolla - California - Estados Unidos (10 al 12 de junio 1998). Disponible en; https://www.iattc.org/PDFFiles/Resolutions/IATTC/_Spanish/C98-02_Establecimiento%20de%20un%20Grupo%20de%20Trabajo%20para%20revisar%20la%20Convencion%20de%20la%20CIAT.pdf

CIAT (2003). “Resolución C-03-02 sobre la adopción de la convención para el fortalecimiento de la Comisión Interamericana del Atún Tropical establecida por la Convención de 1949 entre los Estados Unidos de América y la República de Costa Rica”. Antigua - Guatemala (24 al 27 junio de 2003). https://www.iattc.org/PDFFiles/Resolutions/IATTC/_Spanish/C-03-02_Adopcion%20de%20Convencion%20de%20Antigua.pdf

ACAP (2018). “Agreement on the Conservation of Albatrosses and Petrels”. Amended by the Sixth Session of the Meeting of the Parties in Skukuza, South Africa (7 - 11 May 2018). https://www.acap.aq/acap-agreement/206-agreement-on-the-conservation-of-albatrosses-and-petrels/file.

ACAP (2019). “Mitigación de la Captura Incidental HOJAS INFORMATIVAS. Información práctica sobre las medidas de mitigación para la captura incidental de aves marinas”. https://www.acap.aq/es/es-recursos-captura-incidental/hojas-informativas/2657-todas-las-hojas-informativas-archivo-zip/file.

This article is from: