2010 boletín julio agosto

Page 1

NÚMERO 3

JULIO—AGOSTO 2010

BOLETÍN DE NOTICIAS FUNDEMAC “UNA VENTANA DE OPORTUNIDADES POR EL DERECHO A LA EDUCACIÓN”

La formación continua de maestros es más que enseñar como hacer una clase.

Editorial Un docente en servicio necesita aprender que su acción de enseñanza se realiza en aulas insertas en instituciones educativas que tienen propósitos socialescomunitarios muy diversos y que están Estudiantes de profesorado a distancia estrechamente ligados al desarrollo cultural del especialización de docentes en que se está entorno inmediato. Por lo tanto, postgrados desarrollando para maestros que no sólo debe aprender cómo laboran en tercer ciclo y organizar la enseñanza, qué contenidos del programa bachillerato en las instituciones seleccionar y cómo secuenciarlos públicas del país, en el marco para que contribuyan al desarrollo del Plan Social Educativo 2009de las capacidades de conocer, 2014 “Vamos a la Escuela” que de hacer y convivir de sus tiene por finalidad contribuir a la alumnos, sino que también, tiene dignificación de la profesión que aprender que el aprendizaje docente, favoreciendo en el es un fenómeno social, que tiene profesorado, el desarrollo de las profesionales que ver con el contexto socio- competencias indispensables para un cultural y las condiciones que se desempeño de calidad, al puedan generar para potenciarlo. de herramientas De ahí que para entender y proveer comprender cómo aprenden los pedagógicas y didácticas para el Los alumnos/as es importante mirar lo trabajo en el aula. están bajo la que ocurre en el aula, así como la postgrados responsabilidad de profesionales forma en que se dan las interacciones escolares y que guían y orientan a otros en formación; comunitarias; y qué mejor manera profesionales considerando que los de aprenderlo sino participando en tanto activamente en los espacios de aprendizajes, sólida de formación que se abren y construcción conocimientos que tienen permiten reflexionar sobre dichos contextos y desde diversos roles significatividad en nuestra vida, surgen en procesos formativos y/o actividades. que son intencionados, conUnos de esos espacios lo encontramos actualmente en la

Lic. Elmer Ventura* conducidos y guiados por alguien con mayor experiencia. En este contexto, es importante reconocer que estamos conscientes de la necesidad de considerar al docente como la figura central de la actividad curricular (partiendo que el estudiante es el protagonista del proceso de aprendizaje), en tanto es el que la ejecuta y debe formular juicios basados en sus conocimientos y experiencias, así como responder a las exigencias de las situaciones prácticas que sus estudiantes necesiten para formarse como ciudadanos capaces y reflexivos. Si consideramos que la formación docente en servicio es más que enseñar cómo hacer la clase, estaremos en el camino correcto, ya que es la oportunidad de verla como un proceso de reconversión de la práctica pedagógica basada en la enseñanza de la materia sin ningún contexto de la vida real. El conocimiento científico desarrollado con los expertos en los postgrados se debe vincular forzosamente a un discurso asumido por una comunidad profesional de docentes “como una respuesta a desafíos y compromisos sociales y culturales“, en la relación teoríapráctica; relación que también permita al equipo docente abordar cuestiones centrales en la enseñanza tales como: la identidad, los valores, el “aprender a vivir juntos” y trabajar

en equipo, el “aprender a aprender” y el desarrollo del juicio crítico. La escuela no se limita a enseñar conocimientos, el maestro no se debe limitar a saber cómo planificar una clase y como ejecutarla6el reto es mayúsculo y nos debemos preguntar: ¿Cómo enseñarles a nuestros alumnos a entender que la identidad de las personas va más allá de lo que tienen o consumen? ¿Cómo preparar a nuestros alumnos para la incertidumbre, que implica cambiar en la vida varias veces de trabajo o tener períodos de no trabajo? ¿Cómo podríamos transmitir a todos los estudiantes la necesidad de aprender a vivir juntos y de construir una sociedad más justa? No hay duda que la sociedad salvadoreña puede cambiar desde el aporte que realiza la comunidad educativa de nuestro querido país.

*Jefe de Centro de Desarrollo Profesional Docente Región Oriental, El CONTENIDO: •

FUNDEMAC inaugura aulas en C.E. Rancho Quemado Pág. 2

Inicia tercera promoción del profesorado a distancia Pág. 3

FUNDEMAC construye infraestructura escolar en La Manzanilla

Pág. 3

Intercambio CVS Morazán– Chalatenango Pág. 3

Tercer encuentro de becarios 2010 Pág. 4

FUNDEMAC realiza taller sobre recursos pedagógicos Pág. 4

FUNDEMAC presenta exposición de La Prensa Gráfica

Pág. 5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.