Estudio muebles

Page 1

IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LAS NECESIDADES DE CAPITAL HUMANO ACTUALES Y CON VISIÓN PROSPECTIVA PARA EL CLÚSTER DE MUEBLES DEL DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO


CLUSTER DE MUEBLES 2015

1


CLUSTER DE MUEBLES 2015

ISBN: 978-958-96550-6-1 CÁMARA DE COMERCIO DE BARRANQUILLA Diana Senior Roca Jefe de Capital Humano Competitivo Paul Peláez Gerente clúster de Muebles Gustavo Pacheco Jefe de Investigaciones Económicas Juan Manuel Quintero Profesional de Proyectos FUNDESARROLLO Lilian Urueta Cruz Investigador principal Carolina Vecchio Erika Sierra Pérez María Fernanda Maury Rubén Hernández Investigadores Investigadores Global Concept Diseño y Diagramación

CAMARA DE COMERCIO DE BARRANQUILLA

Nuevas Ediciones S.A. Impresión

2


CLUSTER DE MUEBLES 2015

CONTENIDOS CAPÍTULO 1.

CAPÍTULO 2.

CAPITULO 3.

CAPÍTULO 4.

CARACTERIZACIÓN DEL CLÚSTER DE MUEBLES

ANÁLISIS DE NECESIDADES ACTUALES DE CAPITAL HUMANO

ANÁLISIS DE PROSPECTIVA LABORAL CUALITATIVA

ANÁLISIS DE LAS DINÁMICAS DE CAMBIO

8

21

66

91

3


CLUSTER DE MUEBLES 2015

TABLA DE CONTENIDOS

6

Introducción

8

1.CARACTERIZACIÓN DEL CLÚSTER DE MUEBLES DEL DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO

8 11 11 17

CAMARA DE COMERCIO DE BARRANQUILLA

21

4

21 22 24 28 30 30 30 31 33 36 36 38 40 46 47 49 50 52 52 53 54 55 56 57 58 62 63 64 65

1.1. Caracterización del clúster de Muebles del departamento de Atlántico 1.1.1. Tejido Empresarial 1.2. Aportes del clúster a la economía 1.3. Tendencias del mercado de muebles en el mundo

2. ANÁLISIS DE NECESIDADES ACTUALES DE CAPITAL HUMANO DEL CLÚSTER DEL DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO 2.1. Objetivos 2.2. Metodología: Encuesta de necesidades actuales de capital humano 2.3. Características generales del empleo en las empresas de fabricación y comercialización de muebles 2.3.1. Empresas de fabricación de muebles 2.3.2. Empresas comercializadoras de muebles 2.4. Análisis de las necesidades actuales de capital humano del eslabón de fabricación de muebles 2.4.1. Cargos con mayor demanda de empleados 2.4.2. Cargos más importantes para la competitividad: cargos nucleares 2.4.2.1. Requisitos de los cargos nucleares 2.4.2.2. Rotación y vacantes 2.4.2.3. Remuneración 2.4.2.4. Dificultades para la contratación de personal en cargos nucleares 2.4.2.5. Competencias más valoradas para ejercer cargos nucleares 2.4.2.6. Necesidades de fortalecimiento de competencias 2.4.2.7. ¿Qué están haciendo las empresas para fortaleces las competencias? 2.4.2.8. Percepción de la oferta educativa 2.4.2.9. Articulación empresas - academia 2.5. Análisis de las necesidades actuales de capital humano del eslabón de comercialización de muebles 2.5.1. Cargos con mayor demanda de empleados 2.5.2. Cargos nucleares 2.5.2.1. Requisitos 2.5.2.2. Rotación y vacantes 2.5.2.3. Remuneración 2.5.2.4. Dificultades para la contratación de personal 2.5.2.5. Competencias más valoradas para ejercer cargos nucleares 2.5.2.6. Necesidades de fortalecimiento de competencias 2.5.2.7. ¿Qué están haciendo las empresas para fortalecer las competencias? 2.5.2.8. Percepción de la oferta educativa 2.5.2.9. Articulación empresas - academia


CLUSTER DE MUEBLES 2015

66 66 66 70 70 75 77 78 91

3. ANÁLISIS DE PROSPECTIVA LABORAL CUALITATIVA DEL CLÚSTER DE MUEBLES EN EL DEPARTAMENTO DE ATLÁNTICO 3.1. Objetivo 3.2. Metodología 3.3. Análisis de las dinámicas de cambio del clúster de Muebles del departamento de Atlántico 3.3.1. Tendencias organizacionales (TO) 3.3.2. Tendencias tecnológicas (TT) 3.3.3. Politicas Públicas 3.3.4. Perfiles ocupacionales: visión a futuro.

4. ANÁLISIS DE LAS DINÁMICAS DE CMBIO DEL CLÚSTER DE MUEBLES EN EL DEPARTAMENTO DE ATLÁNTICO

91 98 106

4.1. Oferta de formación de capital humano para el clúster en el departamento de Atlántico

112 119 121 121 122 126 128

Conclusiones y recomendaciones Bibliografía Anexos Anexo 1 Anexos 2 Anexo 3 Anexos 4

4.2. Competencias de los estudiantes 4.3. Perfiles profesionales y ocupacionales frente a las demandas da capital humano

5


CLUSTER DE MUEBLES 2015

INTRODUCCIÓN Desde la perspectiva de la competitividad, la

desde una perspectiva de clúster es oportuna.

pertinencia educativa se refiere a la capacidad

Los cambios en los procesos de formación del

de formar un capital humano que responda

capital humano van más allá de la capacidad de

adecuadamente a las necesidades del sector

acción de las empresas. Requieren de un esfuerzo

productivo, y en sentido amplio, que permita a las

de coordinación entre ellas y en particular, de las

empresas crear valor, adoptar e incluso, generar

entidades que hacen parte del entorno del clúster.

nuevas tecnologías. En el caso de los sectores manufactureros, especialmente aquellos intensivos

Los empleadores, quienes enfrentan los retos y las

en mano de obra como la industria de muebles,

dificultades para conseguir capital humano idó-

los trabajadores deben tener las habilidades

neo, tienen generalmente una visión enfocada en el

necesarias para facilitar a las unidades productivas

corto plazo en que deben resolver los obstáculos

y de servicios (empresa) una respuesta oportuna a

que surgen día a día. El desarrollo de una visión

la demanda de los consumidores, con procesos de

de mayor horizonte temporal requiere de iniciativas

producción eficientes, que generen un mínimo de

públicas y privadas de los gobiernos locales, las

desperdicios en términos de tiempo e insumos, y

instituciones educativas y otras entidades de apo-

con resultados ajustados a estándares de calidad.

yo como los gremios y cámaras de comercio, sin dejar de lado la importancia de las empresas como

La pertinencia es un proceso continuo que requiere

generadoras de un input importante referido a la

incluso anticiparse al surgimiento de brechas entre

demanda y especificaciones de la misma.

CAMARA DE COMERCIO DE BARRANQUILLA

la oferta y la demanda. Ante la dificultad de generar

6

cambios inmediatos en el capital humano existente,

Este trabajo es parte de la iniciativa AmoblaR-C

debido a las características propias de los ciclos de

dirigida al refuerzo competitivo del clúster de

formación, es necesario adelantarse a los requeri-

Muebles del departamento del Atlántico, liderada

mientos futuros y adecuar la oferta en términos de

por la Cámara de Comercio de Barranquilla. Una

lo que se espera demande el sector productivo en

de las líneas de acción planteadas en la estrategia

el corto, mediano y largo plazo.

dinamizadora tiene por objetivo identificar las brechas entre la oferta y la demanda de capital

Por consiguiente,, el reto se convierte en contar

humano actuales y con visión prospectiva, en

con instituciones educativas receptivas, flexibles

términos de cantidad, calidad y pertinencia. Para

y articuladas con el sector productivo. En ese

cumplir dicho objetivo se inició el presente estudio

sentido, la estrategia de adecuación académica

con la participación de las empresas de fabricación


CLUSTER DE MUEBLES 2015

y comercialización de muebles y expertos que

Una vez identificada la demanda de capital hu-

conocen el clúster desde diferentes ángulos. Los

mano, tanto actual como futura, se realizó el cruce

resultados serán insumo para el planteamiento de

con la oferta educativa en términos de calidad y

acciones en diferentes niveles de complejidad y

cantidad de programas. Dicha información puede

horizontes de tiempo, que permitan avanzar en el

ser consultada en el capítulo cuarto del presente

logro de una mayor pertinencia del capital humano

informe.

y como consecuencia fortalecer la competitividad de las empresas.

Finalmente, se presentan las conclusiones y recomendaciones como aporte de la Cámara de

El presente documento está integrado por cinco

Comercio al fortalecimiento del capital humano del

capítulos. El primero presenta el panorama general

clúster. Se espera que la información consignada en

del clúster, las actividades que incluye, el aporte a

el presente documento sirva de orientación para la

la economía y tendencias mundiales.

oferta de nuevos programas o adecuación de los mismos, partiendo de las necesidades detectadas

El segundo capítulo contiene los principales resul-

del sector productivo. Asimismo, se espera brindar

tados obtenidos a partir de la aplicación de una

información oportuna a aquellas personas que están

encuesta aplicada a gerentes de recursos humanos,

en el proceso de elección de carrera, toda vez que

que permitió identificar y caracterizar la demanda

brinda información importante de las empresas del

actual de capital humano de las empresas de fabri-

clúster y orienta sobre las ocupaciones altamente

cación y comercialización de muebles, haciendo

valoradas por las unidades productivas.

énfasis en los cargos y competencias más impor-

tantes para la competitividad de las empresas y el rol que juegan en la formación de capital humano. Como complemento a la demanda actual, en el tercer capítulo se analizan los requerimientos futuros de capital humano de acuerdo con la visión prospectiva de expertos del clúster, realizada con base en el método Delphi y la metodología de prospectiva laboral cualitativa propuesta por el Ministerio de Trabajo.

7


CLUSTER DE MUEBLES 2015

CAMARA DE COMERCIO DE BARRANQUILLA

CAPITULO 1. CARACTERIZACIÓN DEL CLÚSTER DE MUEBLES DEL DEPARTAMENTO DE ATLÁNTICO

Un clúster es una concentración espontánea de

En el caso del clúster de Muebles del departamento

empresas ubicadas en un territorio dedicadas a

de Atlántico se observan algunas de estas

una misma actividad económica o a actividades

características tales como, el acceso a insumos y

complementarias,

generar

la coordinación entre actores. Como resultado de

encadenamientos que atienden una demanda específica. En ambos casos la proximidad

esta coordinación y la dinámica de la actividad de fabricación de muebles1, se diseñó el programa

geográfica tiene como consecuencia el surgimiento

Ruta competitiva AmoblaR-C, cuyo objetivo es el

de economías de escala, es decir, ventajas que se

refuerzo de la competitividad de las empresas

reflejan en la reducción de costos de producción y

del clúster, entendido este como un mejor

por lo tanto, en una mayor competitividad.

posicionamiento en el mercado y una actividad más rentable y sostenible2. Las estrategias planteadas

Las ventajas de la aglomeración incluyen la

en el marco de este programa consideran

disminución de costos de acceso a insumos, capital

principalmente los objetivos que individualmente

físico y capital humano; una mejor articulación entre

las empresas no pueden alcanzar, para los cuales se

empresas y proveedores, una mayor dinámica de

debe recurrir a la acción conjunta de las entidades

las actividades de formación y de investigación,

del entorno, principalmente aquellas que ofrecen

desarrollo e innovación al generarse una masa

apoyo institucional para favorecer y estimular la

crítica para el éxito de ellas (Krugman, 1987), y

innovación y el desarrollo de las empresas.

que

les

permite

transferencia de conocimiento y tecnologías entre la mano de obra y entre empresas. Así mismo, la

El programa Ruta competitiva AmoblaR-C identificó

aglomeración de empresas en un clúster general

la estructura del clúster de muebles presentada

se fortalece con la coordinación entre actores del

en el Gráfico 1, en la que las actividades que

entorno tales como instituciones de educación,

conforman, las constituyen la fabricación y la

gremios y gobierno para la ejecución de acciones

comercialización:

que favorezcan su competitividad. 1.

La producción de este segmento en particular creció en promedio 11,5% entre 2006 y 2012 (Cuentas Nacionales Departamentales, DANE, cálculos Fundesarrollo), lo que lo caracteriza como uno de los sectores emergentes del departamento de Atlántico en cuanto a su aporte a la producción.

8

2.

Esta iniciativa cuenta con el respaldo del Ministerio de Comercio Industria y Turismo, Bancoldex, iNNpulsa, Alcaldía de Barranquilla y Gobernación de Atlántico, entre otras entidades.


CLUSTER DE MUEBLES 2015

Gráfico 1. Clúster de Muebles del departamento de Atlántico

ENTORNO Gobierno

Academia

l+D+l

Agentes de promoción

Asociaciones y gremios ferias y eventos

Infraestructura

Medios especializados

Financiación

Normatividad

Certificación

Servicios Especializados Diseño

Producción

Insumos

Transformación: Corte

Madera, metal, plástico

TIC’s

Mantenimiento y reparación

Distribución

Canal de Venta Tiendas: Propias

Venta directa

Ensamble

Espumas y textiles

Grandes superficies

Exclusivo Procesos: Artesanal

Pinturas y derivados

Serie

Corporativo/ Institucional

Virtuales Catálogo

A la medida

Maquinaria y herramientas

Particular

Especializada

Acabado

Herrajes

Cliente

Licitación

Mayorista

Decorador

Tercerización

Logistica Calidad

Transporte

Almacenamiento

Seguridad

Trazabilidad

Fuente: Cámara de Comercio de Barranquilla.

9


CLUSTER DE MUEBLES 2015

LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES PRODUCTIVAS QUE SE ENCADENAN EN EL CLUSTER SE ENCUENTRAN EN LOS SIGUIENTES TRES ESLABONES: 1.Proveedores de insumos:

directa es una práctica común, sin embargo, son

Empresas que suministran los productos intermedios

catalogadas como fabricantes por ser esta su

que serán utilizados en el proceso de fabricación,

actividad económica principal.

con diferentes niveles de procesamiento, entre los que se encuentran madera, metal, plástico, textiles,

Al final de la cadena se encuentran los diferentes

pinturas, entre otros. Los proveedores de insumos

canales

se encuentran en diferentes sectores, entre los que

Adicionalmente, las empresas reciben soporte de

se encuentran la industria metalmecánica y de

otras actividades como el de logística y servicios

productos químicos.

especializados que se articulan en diferentes

de

venta

y

el

consumidor

final.

momentos a lo largo de los procesos productivos. 2.Fabricantes de muebles: Empresas dedicadas a las actividades esenciales

Por último, se encuentran el gobierno y otras

de corte, ensamble y acabado, que pueden

entidades de entorno encargadas de la promoción,

enmarcarse en diferentes tipos de procesos, sean

asesoramiento de las empresas, desarrollo de

artesanales, a la medida o de producción en serie.

capital humano, generación y cumplimiento de la regulación, investigación y desarrollo, cuyo

3.Comercializadores:

adecuado funcionamiento puede favorecer y

las empresas que hacen parte del canal de

estimular el desarrollo y competitividad de las

distribución, pueden ser realizado a través de una

empresas del clúster.

CAMARA DE COMERCIO DE BARRANQUILLA

venta directa al consumidor final por parte del

10

mismo fabricante, distribución a representantes de ventas que se encargan de su venta en el mercado y venta mayorista a distribuidores minoristas. Entre estos se encuentran las grandes superficies o almacenes. En el clúster se encuentran empresas que realizan actividades tanto de fabricación como de comercialización debido a que la distribución


CLUSTER DE MUEBLES 2015

1.1.1 TEJIDO EMPRESARIAL Para el presente análisis se hará énfasis en los eslabones

son microempresas y

17% empresas pequeñas,

de fabricación y comercialización de muebles pues

mientras que las grandes representan menos de 2%.

son las actividades de mayor participación en el

La fabricación de muebles es la actividad principal

clúster. De acuerdo con datos del Registro Mercantil,

del 55%.

en el departamento de Atlántico existen 321 empresas asociadas al clúster de Muebles3, de las cuales 78%

Tabla 1. Distribución del número de empresas por tamaño en el clúster de Muebles en el departamento de Atlántico EMPRESAS POR TAMA„O

Total General

Grandes

Medianas

Micro

Pequeñas

3

3

115

24

145

Fabricación de muebles.

2

6

137

31

176

TOTAL

5

9

252

55

321

ESLABîN Comercialización de muebles.

Fuente: Cámara de Comercio de Barranquilla. Elaboración Fundesarrollo.

1.2. APORTES DEL CLUSTER A LA ECONOMÌA La principal actividad manufacturera del clúster es

departamental en 20134 (Gráfico 2). Por su parte, las

la fabricación de muebles, la cual contribuyó con el

actividades de comercio de las que hace parte el

2% de la producción industrial del departamento

eslabón de comercialización de muebles aportaron en

de Atlántico en 2012, según el dato más reciente

2013 el 13% del PIB departamental.

de la Encuesta Anual Manufacturera. La industria manufacturera en conjunto aportó el 14% del PIB

3.

Las encuestas fueron realizadas en noviembre de 2014, la muestra fue dis eñada con información de las empresas inscritas a diciembre de 2013.

4 Cuentas Nacionales Departamentales 2013, DANE

11


CLUSTER DE MUEBLES 2015

Gráfico 2. Distribución sectorial del PIB del departamento de Atlántico, 2013

Agricultura, ganadería caza y pesca 14,4%

Servicios 69,9% Industria Manufacturera 14,4%

Minería 0,3%

Comercio 13,2%

Fuente: DANE, Cuentas Nacionales. Elaboración Fundesarrollo

1.2.1 COMERCIO EXTERIOR El Atlántico es un exportador neto de los bienes

departamental, mientras que las importaciones

producidos por el clúster de Muebles. En

participan con 0,2% (Quintero Hermanos, 2015).

2014 el valor de las exportaciones realizadas,

La actividad con mayor participación en el comercio

correspondiente a USD 9.839.482, fue 1,8 veces

exterior del clúster es la fabricación de muebles

mayor a las importaciones, cuyo valor fue de

para el hogar, con el 82% de las exportaciones y el

USD $ 5.252.206. Las exportaciones del clúster

50% de importaciones del Atlántico.

contribuyen con el 0,7% del total del nivel

CAMARA DE COMERCIO DE BARRANQUILLA

Gráfico 3. Distribución comercio exterior en el clúster de Muebles del departamento de Atlántico, 2013

100% 82%

50% 28% 17%

16% 2%

0% Fabricación de Muebles para el Hogar

Fabricación de Muebles para Oficina Exportaciones

12

6%

Fabricación de Colchones y Somieres

Fabricación de Otros Muebles NCP

Importaciones

Fuente: Quintero Hermanos. Elaboración Fundesarrollo. .


CLUSTER DE MUEBLES 2015

LAS ACTIVIDADES DE EXPORTACIÒN DEL CLUSTER ESTÁN CONCENTRADAS EN MENOS DEL 1% DE LAS EMPRESAS Las actividades de exportación del clúster están

las cuales más de la mitad corresponden a la

concentradas en menos del 1% de las empresas.

fabricación de muebles para el hogar, seguidas

La mayoría de ellas dedicadas a la producción

por la fabricación de muebles para oficina.

de muebles para el hogar. Por su parte, son 70 las empresas que realizan importaciones de Gráfico 4. Porcentaje de empresas exportadoras e importadoras según actividad del clúster de Muebles del departamento de Atlántico, 2013

Importadoras

Exportadoras

Muebles para el hogar

Muebles para el hogar

40%

Muebles para oficina

52%

Colchones y somieres

33%

26%

Colchones y somieres

Muebles para oficina

18%

22%

Otros muebles

9%

Fuente: Qintero Hermanos. Elaboración Fundesarrollo.

1.2.3 MERCADO LABORAL El clúster participa con el 1% del total de ocupados

89% del total del clúster (Gráfico 5) y el 1,1% del

del Área Metropolitana de Barranquilla (AMB). El

empleo generado en el AMB.

eslabón de fabricación de muebles para el hogar es el que más contribuye con el empleo, con el

13


CLUSTER DE MUEBLES 2015

Gráfico 5. Distribución del empleo en los eslabones del clúster de Muebles del Área Metropolitana de Barranquilla, 2014

Muebles para r el hogar 88,8%

Colchones y somieres 9,6%

Muebles para oficina 1,1%

Muebles para comercio y servicios 0,5%

Fuente: GEIH 2014. Elaboración Fundesarrollo.

El clúster se caracteriza por una alta participación

tapiceros y armadores, entre otros, las cuales

del género masculino en el empleo. El 92% de los

demandan resistencia física.

CAMARA DE COMERCIO DE BARRANQUILLA

ocupados (2014) en AMB en actividades del clúster fueron hombres, con una participación incluso

En el departamento de Atlántico las características

mayor que la observada en el nivel nacional en las

del empleo son similares a las del AMB, el clúster

mismas actividades productivas, donde el 85%

genera el 1% de los empleos, siendo el eslabón de

de los trabajadores son hombres. Esta situación se

fabricación de muebles para el hogar el que mayor

explica por el perfil de las principales ocupaciones

participación tiene con el 90% del empleo.

en la fabricación de muebles tales como ebanistas, Gráfico 6. Distribución del empleo en los eslabones del clúster de Muebles en el departamento de Atlántico, 2014.

Muebles para el hogar 90% Colchones y somieres 8% Muebles para oficina 1% Muebles para comercio y servicio 1%

14 Fuente: GEIH 2014. Elaboración Fundesarrollo


CLUSTER DE MUEBLES 2015

Informalidad

clúster es la secundaria, que sumado a la alta tasa

En 2014 la Tasa de informalidad de las actividades

de vinculación indirecta de trabajadores, como

que hacen parte del clúster de Muebles en el Área Metropolitana de Barranquilla fue de 57%5,

se verá en el siguiente capítulo (el 62% de las

superior a la registrada para el total del empleo,

este tipo de relación laboral), supone una alta

que fue del 54%.

proporción de trabajadores categorizados como

En el departamento de

Atlántico, donde la informalidad es más alta que

empresas encuestadas se caracterizan por tener

informales por dichas características.

en el Área Metropolitana (57% en 2014), la Tasa de informalidad en las actividades del clúster se

Nivel de educación

mantiene en proporciones similares (58%).

La mayor parte del personal ocupado en el clúster tiene máximo educación secundaria y media,

Estos altos niveles de informalidad para las

y sólo el 18% un título de educación terciaria

actividades que se desarrollan al interior del

(técnica laboral, técnica profesional, tecnológica

clúster se explican por las características de

o profesional).

las empresas que se dedican a estas labores y el nivel de educación máximo alcanzado por

En el eslabón de fabricación de muebles para el

la mayoría de los trabajadores. Por un lado, el

hogar, que aporta cerca del 90% del empleo del

78% de las empresas son microempresas, cuyo

clúster, más de la mitad de los trabajadores (59%)

empleo por definición es considerado informal en

tiene máximo educación secundaria y media,

las estadísticas del DANE. Por otro lado, el nivel

mientras que el 24% sólo tiene educación primaria

de educación del 58% de los trabajadores del

y el 4% ninguna.

Gráfico 7. Títulos obtenidos por la población ocupada del clúster de Muebles en el departamento de Atlántico, 2014

Secundaria y media 58% Primaria 21% Superior 18% Ninguna o prescolar 3% Fuente: GEIH 2014. Elaboración Fundesarrollo.

5

.La medición de informalidad del DANE incluye el empleo que se registra en las siguientes condiciones: Empleado particular y obrero, y labora en una empresa que ocupa hasta cinco personas en todas sus agencias y sucursales, incluyendo al patrono y/o socio; trabajador familiar sin remuneración en una empresa de cinco trabajadores o menos; trabajador sin remuneración en una empresa o un negocio de otros hogares; empleado doméstico en una empresa de cinco trabajadores o menos; jornalero en una empresa de cinco trabajadores o menos; trabajador por cuenta propia que labora en un establecimiento de hasta cinco personas, excepto si es independiente profesional; patrón o empleador en una empresa de cinco trabajadores o menos. Excluyen obreros o empleados del Gobierno.

15


CLUSTER DE MUEBLES 2015

La actividad con mayor proporción de personal

enfoque de las empresas del clúster está dirigido

calificado es la de fabricación de colchones

hacia una producción sin tecnificación y un bajo

y somieres, donde el 64% tiene un título de

componente de diseño, donde la adopción de

educación superior. Las demás tienen en su

nuevas tecnologías, innovación y calidad son

mayoría o en su totalidad trabajadores que sólo

escasos.

han alcanzado educación secundaria y media. Como consecuencia, sólo el 14% de los trabajadores La fabricación de muebles se caracteriza por una

de fabricación de muebles para el hogar alcanzó

baja formación del capital humano, donde las

educación superior. En el caso de fabricación

habilidades y conocimientos son transmitidos

de colchones y somieres, hay algunas empresas

por medio de procesos de aprendizaje poco

de mayor tamaño y sofisticación y el 64% de los

sofisticados y en la práctica, y se valora el dominio

trabajadores tiene un título de educación superior.

de algunas técnicas más que la apropiación de un saber tecnológico o científico. De igual forma, el Gráfico 8. Títulos obtenidos por la población ocupada en el clúster de Muebles en el departamento de Atlántico 2014, por eslabones

14%

14%

CAMARA DE COMERCIO DE BARRANQUILLA

14%

16

100%

100%

36%

24% 4% Fabricación de muebles para el Hogar

Superior

Fabricación de muebles para Oficina

Secundaria y media

Fabricación de Colchones y Somieres

Primaria

Fuente: GEIH 2014. Elaboración Fundesarrollo.

Fabricación de Otros Muebles NCP

Ninguna o preescolar


CLUSTER DE MUEBLES 2015

1.3 TENDENCIAS DEL MERCADO DE MUEBLES EN EL MUNDO El explorar las tendencias mundiales es importante

altos en ciudades con cada vez menos espacio,

tener en cuenta que el análisis no solo incluirá

por lo que la demanda de soluciones de diseño

dimensiones específicas al sector de muebles,

de mobiliario creativas e innovadoras que puedan

sino también dimensiones generales que afectarán

adaptarse a estas características va en aumento.

a todos los sectores de la economía tales como demografía,

territorio,

agentes,

equilibrios

En 2013 alcanzó los US$436 billones y se estima

macroeconómicos, equilibrios de mercado y

que crezca en términos reales en un 3,4% en 2015.

relaciones globales. En el caso particular de la

Los líderes mundiales en suplir esta demanda

industria de muebles conocer la evolución de

son China, con el 52% de las exportaciones de

aspectos demográficos (los grupos de edad,

muebles en 2014, seguido por Italia, Alemania,

los aspectos generacionales –valores y estilos

Polonia y Vietnam. Los principales consumidores

de vida-, o la vivienda) es esencial para abordar

son Estados Unidos (30% de las importaciones de

las condiciones y escenarios futuros a los que se

muebles en 2014), seguido de Alemania, Francia,

enfrentará directamente el empresario; además,

Reino Unido y Canadá. El comercio de muebles ha

aspectos territoriales como la urbanización,

crecido más rápido que la producción en la última

infraestructuras y medio ambiente que inciden indirectamente (AIDIMA, 2008, p. 114)6.

década, y representa el 1% del comercio mundial de bienes manufacturados (CSIL, 2015)9 .

En este sentido, el incremento en la urbanización

Este incremento en el consumo y el comercio

mundial continúa y en los próximos 20 años

responde a los cambios en la demanda de este

se estima que el 59% de la población vivirá en las ciudades7, lo que tendrá un impacto en el

tipo de bienes, liderado por la una generación

desarrollo de la construcción e infraestructura, puesto que la población vivirá y trabajará en

tendencias actuales. Los resultados del estudio de ABTV (2014)10 muestran que en la actualidad es la

espacios más pequeños. El Consejo de Edificios

Generación Y, o Generación del Milenio (nacidos

Altos y Hábitat Urbano (CBTUH, por sus siglas en inglés)8 indica que habrá edificios cada vez más

entre 1983 y 2001), quienes están rigiendo las

de adultos jóvenes que está conduciendo las

tendencias del mercado como consumidores

6

.Instituto Tecnológico Mueble, Madera, Embalaje y Afines [AIDIMA]. (2008). La industria del mueble en 2016. Escenarios competitivos: tendencias e implicaciones estratégicas. Valencia: AIDIMA. 7.Roland Berger Strategy Consultants. (2011). Trend compendium 2030. Recuperado de http://www.rolandberger.com/gallery/trend-compendium/ tc2030/content/assets/trendcompendium2030.pdf 8

.Sesma, J. (2015). Los retos de la urbanización: las tendencias del crecimiento urbano mundial. En El Mundo. Recuperado de http://www.elmundo. es/economia/2015/04/13/552b8fdae2704e8c7d8b4583.html 9.Centre for industrial studies (CSIL). (2015). World Furniture Outlook 2015. 10.Anderson Bauman Tourtellot VOS [ABTV]. (2014). The American Furniture Industry: 2014 Industry watch update

17


CLUSTER DE MUEBLES 2015

y fuerza de trabajo; esta generación es descrita

fabricantes como distribuidores de muebles deben

como económicamente conservadora, socialmente

innovar en la industria para mantener el crecimiento

progresiva, altamente organizada, segura de sí

futuro y el atractivo para la Generación Y. Por su

misma, conocedora de la tecnología, transitoria,

parte, como fuerza de trabajo esta generación del

emprendedora, conectada a las redes sociales y

milenio aspira a condiciones de trabajo flexibles

socialmente conscientes..

porque el balance de trabajo/vida es importante para

ellos,

buscan

crecimiento

personal

y

Desde este punto de vista el principal objetivo

oportunidades con empleadores que escuchan y

consiste en identificar las características de la

responden a sus necesidades de formas creativas,

generación que está conduciendo las tendencias

también valoran el trabajo significativo y el sentido

actuales. Los resultados del estudio de ABTV (2014)11 muestran que en la actualidad es la

del logro.

Generación “Y” o Generación del Milenio (nacidos

Reforzar la cultura organizacional para que el

entre 1983 y 2001), quienes están rigiendo las

personal se sienta comprometido con los valores

tendencias del mercado como consumidores

del grupo de trabajo, la capacitación continua, y

y fuerza de trabajo. Esta generación es descrita

la integración de la tecnología a las labores, será

como económicamente conservadora, socialmente

esencial para lograr la armonía en esta transición

progresiva, altamente organizada, segura de sí

que también vivirá internamente la empresa (ABTV, 2014, pp. 9 – 10)13.

misma, conocedora de la tecnología, transitoria, emprendedora, conectada a las redes sociales y socialmente conscientes.” (p. 10).

Teniendo en cuenta lo anterior, los principales

CAMARA DE COMERCIO DE BARRANQUILLA

factores que podrán determinar la competitividad Así, en el rol de consumidores, más allá del

del sector tienen que ver con la necesidad de ofrecer

criterio general de calidad las preferencias de esta

productos con diseños funcionales, dinámicos, de

generación joven están dirigidas hacia muebles

fácil y rápido montaje y disposición; la demanda de

multipropósito, con tiendas que venden estilos de

productos fabricados con materiales responsables

vida flexibles y fluidos (como es el caso del modelo de IKEA12), eco amigables, con materiales de

con el ambiente, la disponibilidad de materias

fabricación sostenibles y ambientalmente seguros,

inversión en bienes tangibles como maquinarias y

más pequeños y asequibles, que incorporan la

equipos (cruciales en el proceso de producción, ya

tecnología en su diseño (por ejemplo, sillones

que impactan en la eficiencia y productividad). De

reclinables con altavoces); por loque

igual forma, la inversión intangible en innovación y

11

.Anderson Bauman Tourtellot VOS [ABTV]. (2014). The American Furniture Industry: 2014 Industry watch update.

12

18

tanto

primas, las habilidades de la fuerza de trabajo, y la

.IKEA es una Compañía internacional de origen sueco, líder en el mercado de la distribución de mobiliario y objetos de decoración para el hogar, que ofrece un amplio surtido de productos funcionales, de calidad y diseño, a precios asequibles para la mayoría. El Grupo IKEA tiene un total de 287 tiendas en 26 países y 35 más operadas en régimen de franquicia. Fuente: IKEA. 13

.Ibídem.


CLUSTER DE MUEBLES 2015

diseño también jugarán un rol decisivo. Asimismo,

la interconexión entre ambos y (…) es usual que

la estandarización de la producción debe ir de la

modelos de uno se trasladen al otro (…)” (ITC, AIDIMA Y AITEX, 2010, p. 33)16.

mano con la minimización de los costos, reducción de precios de los productos con prestaciones iguales o superiores, y mayor rapidez en la entrega14 , y en este proceso, la combinación de

En relación con la tecnología las TIC están en primera

dichos factores y la tecnología es fundamental.

un aumento en el uso tanto de controles remotos

línea para agregar valor al sector tal es el caso, hay inalámbricos como de aplicaciones de teléfonos

La inversión tangible principalmente corresponde

inteligentes para controlar electrodomésticos o

a la automatización del proceso de producción,

muebles tales como colchones, sillas y sofás;

por ejemplo, las empresas usualmente introducen

por su parte, el uso de canales de distribución

soluciones de fabricación asistidas por computador

digital (redes sociales, comercio electrónico) está

(Computer

y

aumentando para la promoción y venta de los

máquinas de control numérico computarizado

productos. Es decir, que la prospectiva tecnológica

(Computerised Numerical Control, CNC), para

del sector del mueble requiere:

Assisted

Manufacturing,

CAM)

optimizar y crear sinergias entre diferentes líneas de producción. La inversión intangible en investigación,

a) innovación en cuanto a los sistemas avanzados

desarrollo e innovación (I+D+i) y el diseño también

de producción en línea, y b) transferencias de

serán cruciales para mantener la posición en el

tecnología en cuanto a procesos de pintado,

mercado, precisamente por la necesidad de

secado y embalaje. El desarrollo tecnológico

satisfacer las cambiantes necesidades de los

debe estar dirigido hacia la utilización de maderas

consumidores, por ejemplo, en la actualidad las

sustitutivas, software aplicativo para los procesos

tendencias que rigen el diseño de muebles se

productivos, fabricación de partes y muebles

pueden resumir en personalización, ergonomía,

modulares, y los negocios virtuales por internet (García, 2001, p. 97)17.

funcionalidad y ecología (Centre for European Policy Studies, 2014)15.

Finalmente, el consumidor es el eje central de “(…) hace unos años se podía hablar de dos

la creación de ventajas en el sector de muebles

dimensiones completamente separadas, cada

y quien dicta las tendencias en cuanto diseño,

vez será más difícil trazar la línea donde acaba

fabricación y canales de distribución de los

el mundo real y comienza el virtual (…), aumenta

productos. La generación de valor adicional

14

.Instituto Tecnológico Mueble, Madera, Embalaje y Afines [AIDIMA]. (2014). Estrategias de producción de cara al consumidor: Adaptabilidad a las nuevas exigencias del mercado. 15

.Centre for European Policy Studies. (2014). The EU furniture market situation and a possible furniture products initiative.

16

.ITC, AIDIMA Y AITEX 2020. Cuadernos de Tendencias del Hábitat 2010/2011. Comunidad Valenciana. 2010.

19


CLUSTER DE MUEBLES 2015

para el consumidor debe ser una propuesta del empresario a lo largo de todo el ciclo de vida del producto (fabricación, venta, uso, renovación, y desecho) y para lograr satisfacer los cambios generacionales de preferencias es clave investigar y comprender los valores, mentalidades, estilos de vida de los consumidores de hoy. Las generaciones más jóvenes prefieren vivir en espacios más pequeños, que incrementan en funcionalidad y almacenamiento, adicionalmente, tienen una gran preocupación por el medio ambiente y los avances tecnológicos. Lo anterior, exige que los empresarios del sector incorporen nuevas estrategias competitivas de innovación a lo largo de toda la cadena, desde el diseño (etiquetas ecológicas como diferenciador, uso de materiales reciclados, etc.) hasta la distribución (ofrecer

CAMARA DE COMERCIO DE BARRANQUILLA

experiencias de compra, reducción de plazos de entrega, etc.) (Dasmohapatra, 2014)18.

20

17

.García, F. (2001). Prospectiva del sector de la madera y el mueble. Industrial Data. (4)2: 97-98.

18

.Dasmohapatra, S. (2014). Wood-Based furniture market and manufacturing: trends and Outlook. Zloven, Slovakia.


CLUSTER DE MUEBLES 2015

CAPÍTULO 2. ANÁLISIS DE NECESIDADES ACTUALES DE CAPITAL HUMANO DEL CLÚSTER DE MUEBLES DEL DEPARTAMENTO DE ATLÁNTICO 2.1. OBJETIVOS El objetivo del presente estudio es identificar las

• Identificar las competencias del capital

necesidades de capital humano de las empresas

humano más valoradas por los empleadores y

que hacen parte del clúster de Muebles en

las que requieren fortalecimiento.

el departamento de Atlántico. Para tal fin se analizaron los perfiles laborales que demandan

• Conocer las dificultades que tienen las

las empresas del clúster, en especial aquellos

empresas para la contratación de capital

requeridos para los cargos considerados como

humano idóneo.

los más importantes para la generación de valor agregado y para una mayor competitividad.

• Analizar las estrategias adoptadas por las firmas del clúster para cerrar brechas entre los

De lo anterior se desprenden los siguientes

perfiles existentes y los requeridos.

objetivos específicos: • Identificar las características principales de la fuerza laboral empleada en el clúster. • Conocer los cargos con más puestos de trabajo y características relevantes. • Caracterizar los cargos más importantes para la competitividad de las empresas.

21


CLUSTER DE MUEBLES 2015

2.2. METODOLOGÍA: ENCUESTA DE NECESIDADES ACTUALES DE CAPITAL HUMANO Instrumento

identificación de la empresa, características del

La caracterización de la demanda de capital

recurso humano, tanto en términos cuantitativos

humano se realizó con base en la aplicación de

(número de trabajadores) como cualitativos

una encuesta a una muestra de empresas grandes,

(funciones,

medianas y pequeñas del clúster de Muebles, en

competencias más valoradas y percepción sobre

los eslabones de fabricación y comercialización.

la oferta educativa. (Tabla 2).

El

requisitos

para

su

contratación),

instrumento aplicado se divide en cuatro

secciones

que

recogen

información

de

Tabla 2. Estructura de la encuesta de necesidades actuales de capital humano

SECCIONES Caracterización de la empresa y del encuestado

CAMARA DE COMERCIO DE BARRANQUILLA

Caracterización del recurso humano

22

Competencias de los trabajadores

Percepción sobre la oferta educativa

SUBSECCIONES 1. Información de la empresa. 2. Información del encuestado. 1. Composición de la mano de obra por área de contratación, tipo de vinculación, género y educación. 2. Estrategias de búsqueda de personal. 3. Caracterización de cargos con mayor número de empleados y cargos nucleares (número de empleados, funciones, requisitos, vacantes). 4. Dificultades para conseguir personal para cargos nucleares. 1. Competencias Tuning (trasversales y específicas) más relevantes para cargos nucleares. 2. Necesidades de fortalecimiento de competencias. 3. Capacitaciones dictadas a los vempleados. 1. Calificación del numero de programas ofrecidos para cargos nucleares y su calidad. 2. Articulación Academia-Empresa: capacitaciones y vinculación de aprendices.

Fuente: Elaboración Fundesarrollo.


CLUSTER DE MUEBLES 2015

Se encuestó efectivamente a 43 empresas20, divididas entre comercializadoras (58%) y fabricantes de muebles (42%). Según tamaño, el 80% de las grandes firmas fueron encuestadas, 67% de las medianas y 54% de las pequeñas21.

Muestra La muestra se diseñó a partir de la base de Registro Mercantil 2013 que constaba de 321 empresas de muebles para ese momento, dividida en empresas grandes, medianas y pequeñas19. En esta muestra se incluyó de manera forzosa las empresas grandes y medianas, y una muestra intencional de 61 empresas pequeñas.

Tabla 3. Empresas encuestadas del clúster de Muebles EMPRESAS POR TAMAÑO VARIABLES

MUESTRA

EMPRESAS ENCUESTADAS

% EMPRESAS ENCUESTADAS

GRANDES

MEDIANAS

PEQUEÑAS

TOTAL GENERAL

Comercialización de muebles

33

27

33

Fabricación de muebles

26

34

42

TOTAL

59

61

75

Comercialización de muebles

33

19

25

Fabricación de muebles

13

14

18

TOTAL

46

33

43

p

Comercialización de muebles

100%

100%

70%

76%

Fabricación de muebles

50%

50%

41%

43%

TOTAL

80%

67%

54%

57%

Fuente: Información rimaria. Elaboración Fundesarrollo.

19

.No se incluyó en la encuesta las microempresas debido a que la baja especialización del trabajo que se observa en ellas ocasiona la convergencia de diversas funciones en un mismo empleado, lo cual no permite una clara identificación de perfiles ocupacionales. 20 21

.No se encuestaron las 75 empresas dado que algunas cambiaron su actividad económica, mientras en otras no se pudo lograr el contacto.

.Como se encuestó una empresa grande en el análisis de los resultados de la encuesta para el eslabón de fabricación de muebles se presentarán de forma agregada los datos para firmas medianas y grandes.

23


CLUSTER DE MUEBLES 2015

2.3. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL EMPLEO EN LAS EMPRESAS DE FABRICACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE MUEBLES Las empresas encuestadas sumaron un total de

un nivel educativo promedio más alto en el

4.293 trabajadores contratados hasta el momento

eslabón de comercialización. Mientras que en las

de la encuesta de las cuales el 76% corresponde

empresas fabricantes de muebles sólo el 35% de

al eslabón de comercialización. La mano de obra

los trabajadores alcanzó algún nivel de educación

es en su mayoría hombres, se concentra en el

superior (técnica profesional, tecnológica y

área operativa y está vinculada principalmente de

profesional) y el 4% formación para el trabajo, en

manera indirecta.

las empresas comercializadoras la participación de personal con título técnico, tecnológico

En lo que tiene que ver con el nivel de formación,

o profesional es cercana al 60% (Tabla 4).

una de las características más relevantes para el análisis del capital humano del clúster, se observa

Tabla 4. Características del empleo de las empresas de muebles. ESLABONES Fabricantes de muebles

Comercializadoras de muebles

TOTAL

Administrativos

18%

26%

25%

Operativos

82%

74%

25%

Directos

38%

51%

75%

Indirectos

62%

58%

46%

Hombres

74%

58%

54%

Mujeres

36%

42%

62%

Sin educación

1%

0%

38%

Primaria

6%

13%

0,2%

Secundaria

55%

15%

11%

Técnica laboral

4%

13%

26%

Técnica profesional

16%

18%

10%

Tecnológica

8%

14%

18%

Pregrado

11%

26%

12%

Postgrado

0,1%

0,4%

22%

TOTAL DE EMPLEADOS

1.030

3.263

0,3

% DE PARTICIPACIÓN DE ESLABONES EN EL EMPLEO TOTAL

24%

76%

VARIABLES

EMPLEADOS POR ÁREA

CAMARA DE COMERCIO DE BARRANQUILLA

EMPLEADOS POR TIPO DE VINCULACIÓN

24

EMPLEADOS SEGÚN GÉNERO

EMPLEADOS POR EDUCACIÓN

Fuente: Información primaria. Elaboración Fundesarrollo.


CLUSTER DE MUEBLES 2015

2.3.1 EMPRESAS DE FABRICACIÓN DE MUEBLES

Las empresas de fabricación de muebles encuestadas tenían un total de 1.030 trabajadores contratados en el momento de aplicación de la encuesta. El 50% laboraba en las empresas pequeñas, y el resto en las grandes y medianas. La

modalidad

de

vinculación

predomina en las empresas de este eslabón, principalmente en las grandes y medianas, donde sólo un cuarto de los trabajadores son vinculados directamente. Por su parte, en las empresas pequeñas la contratación indirecta de trabajadores no alcanza el 50% del total de los que están vinculados.

indirecta

22 Tabla 5. Características del empleo por empresas fabricantes de muebles. EMPRESAS POR TAMAÑO Total general

GRANDES Y MEDIANAS

PEQUEÑAS

Administrativos

10%

22%

18%

Operativos

90%

78%

82%

EMPLEADOS POR TIPO DE VINCULACIÓN

Directos

25%

52%

38%

Indirectos

75%

48%

62%

EMPLEADOS SEGÚN GÉNERO

Hombres

67%

80%

74%

Mujeres

33%

20%

26%

Sin educación

0%

1%

1%

Primaria

0%

9%

6%

Secundaria

75%

43%

55%

Técnica laboral

0%

6%

4%

Técnica profesional

12%

19%

16%

Tecnológica

6%

9%

8%

Pregrado

7%

13%

11%

Posgrado

0,4%

0%

0,1%

514

516

1.030

49,9%

50,1%

100%

VARIABLES

EMPLEADOS POR ÁREA

EMPLEADOS POR EDUCACIÓN

TOTAL DE EMPLEADOS % DE PARTICIPACIÓN DE ESLABONES EN EL EMPLEO TOTAL

Fuente: información primaria. Elaboración Fundesarrollo. 22

. Los cálculos del total de empleados están basados en las respuestas diligenciadas por 18 empresas encuestadas. Los datos por área los diligenciaron 14 firmas. Los de vinculación fueron diligenciados por 18. Los de género están calculados con base en la respuesta de 16 firmas y los de educación fueron suministrados por 13 empresas.

25


CLUSTER DE MUEBLES 2015

Género

cajeros de comercio y secretarios prefieren

El 74% del recurso humano de las empresas

mujeres un 44% de las empresas.

encuestadas son hombres, porcentaje incluso superior al 60% registrado por el DANE respecto a

Nivel de formación

la participación de hombres en el total de empleo

El nivel promedio de educación alcanzado por los

de las actividades de fabricación de muebles en

trabajadores de las empresas encuestadas de este

el departamento de Atlántico (Tabla 5).

eslabón es bajo. Sólo el 35% de los empleados tiene un título de educación superior23, en su

Los hombres son contratados en particular en

mayoría técnica profesional y tecnológica, y 4%

aquellos cargos que requieren mayor esfuerzo

tiene un certificado de técnico laboral, mientras

físico como ebanistas, carpinteros y tapiceros,

que el 55% sólo alcanzó la educación secundaria

para los cuales 67% de las empresas encuestadas

y el 7% completó como máximo la primaria.

afirmó preferir la contratación de hombres. En cargos como operadores de máquinas para coser, auxiliares de información y servicio al cliente, Gráfico 9. Formación del capital humano en el eslabón de fabricación de muebles.

Secundaria

55%

6%

Técnica profesional

Técnica laboral

CAMARA DE COMERCIO DE BARRANQUILLA

16%

26

Primaria

Pregrado

4%

Sin educación

11%

1%

Tecnológica

Postgrado

8%

0,1%

Fuente: información primaria. Elaboración Fundesarrollo.

La proporción de capital humano con algún título de educación superior es más alta en las empresas pequeñas. En las empresas grandes y medianas, donde la mayoría de los 23

trabajadores están en el área operativa (90%), sólo una cuarta parte alcanzó algún nivel de educación terciaria, en las pequeñas el porcentaje es casi el doble, 47%.

.Comprende los niveles: Técnico profesional, Tecnólogo, Pregrado y Posgrado universitario.


CLUSTER DE MUEBLES 2015

Los altos niveles de cualificación son propios de

sin observar ningún proceso previo que asegure

cargos operativos como gerentes de producción

el éxito de la contratación. La selección se realiza

industrial, en el área administrativa corresponden

a través de una entrevista simple e informal. Las

a auxiliares de cartera y cobranzas, gerentes de

pruebas para conocer si califican para el trabajo

otros servicios administrativos, gerentes de ventas,

se hacen sobre la marcha. Esto tiene como

mercadeo y publicidad, auxiliares de compras e

consecuencia que se incurra en la contratación de

inventarios, entre otros.

personal con poca experiencia y cualificación. Es importante tener en cuenta este aspecto, pues

Estrategias de búsqueda de personal.

el reclutamiento y selección de empleados tiene

Las empresas grandes y medianas de fabricación

efecto en el desempeño de las firmas. Mientras

de muebles únicamente utilizan sitios web

una selección adecuada de trabajadores con

laborales para la búsqueda de capital humano.

las competencias y formación necesarias para una

Por su parte, el 64% de las pequeñas tiene

ocupación genera un equilibrio en el ejercicio de esta

como fuente principal las recomendaciones de

ocupación, una selección de personal con déficit o

trabajadores, seguidas de los sitios web laborales.

superávit de competencias puede generar bajas en productividad24. Por lo anterior, es necesaria una

De acuerdo con Jaramillo (2005), el área de

mayor rigurosidad en los procesos de selección de

recursos humanos de las empresas micro y

personal idóneo que cumpla con los requerimientos

pequeñas latinoamericanas es el más descuidado.

de la empresa.

Normalmente las contrataciones se llevan a cabo a través de recomendados, amigos, entre otros, Gráfico 10. Estrategias de búsqueda de personal según tamaño de empresas–fabricación de muebles

100% 21%

64%

100%

14%

0%

Pequeña

Grandes y medianas Sitios web laborales

24

Recomendaciones de trabajadores

Recomendaciones de amigos

Fuente: información primaria. Elaboración Fundesarrollo.

. Véase al respecto Omolo, Oginda y Oso (2012) que citan autores como Sang (2005) y Katou and Bedhwar (2006), quienes llevaron a cabo investigaciones que soportan esta idea.

27


CLUSTER DE MUEBLES 2015

2.3.2 EMPRESAS COMERCIALIZADORAS DE MUEBLES

comercializadoras de muebles son hombres.

Las empresas comercializadoras de muebles

para cargos como conductores de vehículos

reportaron 3.263 empleados en el momento de

pesados y auxiliares de cartera y cobranzas,

la encuesta, contratados en su mayoría por las

en el primer caso por la necesidad de carga y

firmas grandes y medianas (65%). El área operativa

descarga de mercancías y en el segundo porque

concentra el 74% de los trabajadores de estas

se deben transportar valores. Adicionalmente, las

empresas. Predomina la contratación indirecta,

empresas de este eslabón realizan actividades

con el 51% de los trabajadores vinculados bajo

de fabricación complementarias a su actividad

alguna modalidad diferente a un contrato laboral.

principal de comercialización, y por lo tanto,

Estas empresas prefieren el género masculino

contratan ebanistas y operarios de acabado de Género

muebles, ocupaciones donde también predomina

El 58% de los trabajadores de las empresas

el género masculino.

Gráfico 11. Características del empleo.25

Pequeña

42%

Grandes y medianas

CAMARA DE COMERCIO DE BARRANQUILLA

50%

% Directos

100%

36%

% Tecnólogos

77%

% Secundaria % Primaria

50%

100%

100%

% Mujeres

26%

% Técnicos laborales

0%

41%

0,4%

% Pregrado

64%

23%

59%

% Hombres

% Técnicos profesionales Grandes y medianas

44%

50%

% Posgrado Pequeña

56%

0%

% Indirectos

% Administrativos

28

Grandes y medianas

47%

53%

0%

Pequeña

58%

0%

14% 18% 13% 15% 13% 20%

40%

% Indirectos Fuente: información primaria. Elaboración Fundesarrollo.

25

. Los cálculos por tipo de vinculación, área de actividad y género se realizaron con base en la información obtenida de 25, 24 y 25 empresas, siendo 25 el total de empresas encuestadas. 21 empresas reportaron datos de educación


CLUSTER DE MUEBLES 2015

Educación

principalmente al área operativa cuyo peso es

El 59% de los trabajadores de las empresas

mucho mayor en las grandes y medianas que

comercializadoras de muebles tiene un título de

en las pequeñas. Así, mientras en las grandes y

educación superior, una proporción mucho mayor

medianas el 52% de los empleados cuenta con un

a la observada en las firmas fabricantes de muebles.

título de educación terciaria, en las pequeñas esta

La mayoría del personal con educación superior

proporción es de más del 70%.

obtuvo título de profesional universitario (26%), seguido por los títulos de técnico profesional

Estrategias de búsqueda de personal

(18%). El 13% de empleados sólo llegó hasta la

El 44% de las firmas comercializadoras de muebles

primaria.

prefieren las recomendaciones de trabajadores, mientras que el 32% recurre a los sitios web

En las firmas grandes y medianas hay un mayor

laborales y el 12% a los avisos de prensa.

porcentaje de trabajadores que no alcanzó la educación terciaria respecto a las pequeñas empresas,

dicho

personal

corresponde

Gráfico 12. Estrategia de búsqueda de empleados según tamaño de empresas comercialización.

100% 14% 37%

50% 47% 17%

0%

11% 5%

17%

Pequeña

Grandes y medianas Sitios web laborales

Recomendaciones de trabajadores

Avisos de prensa

Base de datos/ Registros propios

Agencia de empleo/ Empresas de servicios temporales

Fuente: información primaria. Elaboración Fundesarrollo.

29


CLUSTER DE MUEBLES 2015

2.4 ANÁLISIS DE LAS NECESIDADES ACTUALES DE CAPITAL HUMANO DEL ESLABÓN DE FABRICACIÓN DE MUEBLES 2.4.1. CARGOS CON MAYOR DEMANDA DE EMPLEADOS

muebles26 y tapiceros, que representan el 47%

En el eslabón de fabricación de muebles los

este eslabón.

del total del empleo reportado por las firmas de

cargos que más empleo generan en las empresas encuestadas se clasifican en 13 ocupaciones, que

Algunos cargos son comunes a ambos eslabones

suman 633 trabajadores contratados en el momento

debido a que la mayoría de las empresas realizan

de aplicación de la encuesta, que representa cerca

en alguna medida actividades tanto de producción

del 60% del total de empleo del eslabón.

como de comercialización. Las ocupaciones comunes y con mayor participación en el empleo

Las 13 ocupaciones con más trabajadores en

son las relacionadas con ventas y cobranzas en el

las empresas se encuentran principalmente en

área administrativa, y los operarios de producción

el área operativa, se destacan los operarios de

y ebanistas en el área operativa.

producción, ebanistas, operarios de acabado de Tabla 6. Distribución del empleo por educación - Fabricación de muebles

TOTAL GENERAL

CAMARA DE COMERCIO DE BARRANQUILLA

CARGOS

DISTRIBUCIÓNPOR TAMAÑO DE EMPRESAS Grande y mediana

Pequeña

Operarios de producción

38,7%

34,4%

4,3%

Ebanistas

14,5%

4,7%

9,8%

Operarios de acabado de muebles

12,8%

4,1%

8,7%

Tapiceros

10,0%

3,8%

6,2%

Vendedores - Ventas técnicas

8,2%

6,8%

1,4%

Carpinteros

7,4%

0,0%

7,4%

Auxiliares de cartera y cobranzas

4,1%

4,1%

0,0%

Operadores de máquinas para coser

1,1%

0,0%

1,1%

Gerentes de produción industrial

1,1%

0,0%

1,1%

Operarios de cargue y descargue de materiales

0,9%

0,9%

0,0%

Soldadores

0,8%

0,0%

0,8%

Auxiliares de compras e inventarios

0,2%

0,0%

0,2%

Gerentes de otros servicios administrativos

0,2%

0,0%

0,2%

100%

59%

41%

633

373

260

TOTAL GENERAL TOTAL EMPLEADOS

Fuente: información primaria. Elaboración Fundesarrollo.

30

26

. La principal función de esta ocupación es la pintura de muebles y elaboración de acabados. Las empresas fabricantes de muebles los denominan “pintores”.


CLUSTER DE MUEBLES 2015

2.4.2.CARGOS MÁS IMPORTANTES PARA LA COMPETITIVIDAD: CARGOS NUCLEARES

de producción, ebanistas, operarios de acabados

En el marco de la estrategia de refuerzo de la

señalar al menos tres de estas cuatro ocupaciones

competitividad del clúster de Muebles, en la

como nucleares.

de muebles y tapiceros. El 44% de las firmas fabricantes de muebles encuestadas coincidió en

que se enfoca la presente investigación, es clave identificar los cargos y las ocupaciones que las

La importancia de estos cargos está también

empresas consideran más importantes para su

representada en su participación en el empleo.

competitividad. De los 14 cargos nucleares 12 fueron identificados Estos cargos son denominados en adelante cargos

como los que más demanda de trabajadores

nucleares y fueron identificados a través de la

generan. La excepción dentro de este grupo son

encuesta, preguntándole a las empresas sobre los

los cargos de Diseñador de interiores y Gerente de

tres cargos que consideran que más aportan a su

recursos humanos, considerados cargos nucleares

operación en términos de la generación de valor

únicamente por una empresa cada uno y que

agregado. Posteriormente, se solicitó información

además, no se encuentran en el grupo de los más

sobre los requisitos para ocuparlos, las vacantes

demandados.

existentes, las competencias más valoradas

Ahora bien, aunque la mayoría de cargos

para ejercerlos, las dificultades para conseguir

nucleares del eslabón de fabricación están en

personal idóneo, las capacitaciones ofrecidas al

el área operativa hay algunos cargos nucleares

personal y la percepción de las empresas sobre la

administrativos tales como gerentes de otros

calidad de la oferta académica para la formación

servicios administrativos, y auxiliares de compras

de capital humano en los perfiles ocupacionales

e inventarios, considerados nucleares por el 28%

correspondientes a estos cargos.

de las empresas.

Los

nucleares de los eslabones

Las empresas grandes y medianas fabricantes de

de

y

muebles emplean el 59% del total de trabajadores

fueron

de los cargos nucleares de este eslabón. En

estandarizados estableciendo su correlación con

promedio, en cada una de estas empresas hay

la Clasificación Nacional de Ocupaciones (CNO).

93 personas en dichos cargos. Las pequeñas

de

cargos fabricación

comercialización

muebles

(numeral

descritos

2.5.2)

empresas concentran el 41% de los trabajadores Con este ejercicio se identificaron 14 ocupaciones

en cargos nucleares y en promedio cada una tiene

consideradas como nucleares por al menos una de las empresas encuestadas27. Del total de personal

18 trabajadores en estos cargos.

empleado en esos cargos el 76% se concentra en cuatro ocupaciones del área operativa: operarios 27

. Estas ocupaciones corresponden a 54 cargos nucleares.

31


CLUSTER DE MUEBLES 2015

Tabla 7. Cargos nucleares eslabón fabricación de muebles DISTRIBUCIÓN POR TAMAÑO DE EMPRESAS CARGOS

NIVEL DE INFORMACIÓN

% de empresas que señalan este cargo como nuclear /1

Operarios de producción

Bachiller/ técnico laboral

33,3%

Ebanistas

Bachiller/ técnico laboral

Operarios de acabado de muebles Tapiceros Vendedores ventas técnicas

Carpinteros

CAMARA DE COMERCIO DE BARRANQUILLA

Auxiliares de cartera y cobranzas

Grande y mediana

Pequeñas

39,1%

34,8%

4,3%

55,6%

14,7%

4,8%

9,9%

Bachiller/ técnico laboral

50,0%

12,4%

4,1%

8,3%

Bachiller/ técnico laboral

50,0%

10,0%

3,8%

6,2%

27,8%

8,5%

6,9%

1,6%

16,7%

7,5%

0,0%

7,5%

5,6%

4,1%

4,1%

0,0%

16,7%

1,3%

0,0%

1,3%

Bachiller/ técnico laboral/ técnico profesional/ tecnólogo/ pregrado universitario 28 Bachiller Bachiller/ técnico laboral/ técnico profesional/ tecnólogo/ pregrado universitario

TOTAL /2 GENERAL

Gerentes de producción industrial

Pregrado universitario/ tecnólogo

Operarios de cargues y descargue de materiales

técnico laboral

5,6%

1,0%

1,0%

0,0%

Operadores de máquinas coser

Bachiller

5,6%

0,5%

0,0%

0,5%

Auxiliares de compras e inventarios

técnico profesional

11,1%

0,3%

0,0%

0,3%

Gerentes de otros servicios administrativos

Pregrado universitario

11,1%

0,3%

0,0%

0,3%

Diseñadores de interiores

Pregrado universitario

5,6%

0,2%

0,0%

0,2%

Gerentes de recursos humanos

Pregrado universitario

5,6%

0,2%

0,0%

0,2%

100%

59%

41%

627

373

254

TOTAL GENERAL TOTAL EMPLEADOS

1/Porcentaje de empresas encuestadas que consideran el cargo como uno de los tres más importantes para su competitividad (nuclear). 2/Porcentaje de participación de la ocupación en el total de empleo de los 14 cargos nucleares del eslabón. Fuente: información primaria. Elaboración Fundesarrollo.

32

28

. Una empresa manifestó que requería vendedores que fueran arquitectos dado su preparación en el tema de diseño.


CLUSTER DE MUEBLES 2015

2.4.2.1 REQUISITOS DE LOS CARGOS NUCLEARES

concentran en el área operativa, excepto para los

A continuación se presentan los requisitos de

empresas de fabricación exigen al menos un título

los cargos nucleares y con más demanda de

de técnico laboral. Por su parte, los cargos que se

empleo en las firmas encuestadas. Las principales

encuentran en el área administrativa sí requieren un

características son el nivel de educación exigido y

título de educación superior como es el caso de

el tiempo y tipo de experiencia. Adicionalmente,

los auxiliares de compras e inventarios, gerentes

se indagó sobre las preferencias de las empresas

de otros servicios administrativos y gerentes de

respecto a la edad y género para ocupar los

producción industrial.

de vendedores - ventas técnicas, para los cuales las

cargos. El pregrado universitario es un requisito para los En el caso de las empresas de fabricación de

diseñadores de interiores, cargo

muebles 12 de los 14 cargos nucleares están en

considerado nuclear por una de las empresas

el grupo de los cargos con más demanda de

encuestadas,

personal en las empresas, correspondientes a los

administrativos, gerentes de producción industrial

presentados en el numeral 2.4.1.

y gerentes de recursos humanos. Algunas empresas

gerentes

de

que sólo es

otros

servicios

lo exigen para el caso de los vendedores - ventas Educación

técnicas y auxiliares de cartera y cobranzas.

El 58% de los cargos con mayor demanda de

En estas dos ocupaciones se observa una alta

personal y que son nucleares no requieren

heterogeneidad en los requisitos exigidos por las

contar con un título de educación superior

empresas, que van desde un título de bachiller

para su desempeño. Para ocupar cargos como

hasta un pregrado universitario.

carpinteros, ebanistas, operadores de máquinas para coser, operarios de acabado de muebles,

Experiencia

operarios de cargue y descargue de materiales,

Para los 9 cargos que encabezan la lista de mayor

operarios de producción y tapiceros, es suficiente

demanda de personal y que además, son cargos

con haber llegado a la secundaria y media, y

nucleares se exige más de un año de experiencia

sólo en algunos casos tener una certificación por

laboral, independientemente de su nivel de

competencias como técnico laboral. Estos son

formación.

cargos considerados como oficios para los que se requieren esencialmente los conocimientos

Los cargos con menores exigencias de experiencia

adquiridos por medio de la experiencia, siendo

(menos de 6 meses) son los soldadores, operarios

más valorado el saber-hacer.

de producción y los operarios de cargue y descargue de materiales. Un 11% de las empresas

Los cargos con menos requisitos de educación se

exige poca experiencia para los ebanistas.

33


CLUSTER DE MUEBLES 2015

Los cargos para los que se exige un mayor tiempo

El rango de edad se amplía hasta los 50 para

de experiencia son los operarios de acabado de

cargos como carpinteros, auxiliares de cartera

muebles y tapiceros; el 11% de las empresas exige

y cobranzas, y gerentes de otros servicios

más de 2 años de experiencia para carpinteros y

administrativos, lo que muestra que las empresas

el 17% lo exige para ebanistas. Esto depende del

valoran en mayor medida los años de experiencia.

nivel de tecnificación y experticia que consideran las empresas para desempeñar cada cargo.

Sin embargo, un 27% de las empresas de fabricación de muebles reclutó operarios de

Independientemente del tiempo exigido la

acabado de muebles y un 11% operarios de

experiencia requerida para todos los cargos

producción en rangos mayores

relacionados con oficios debe ser específica

a los 40 años.

CAMARA DE COMERCIO DE BARRANQUILLA

en actividades relacionadas con la ocupación a ejercer tales como carpintería, ebanistería, pintura

El rango de edad se amplía hasta los 50 para

de muebles, instalación inmobiliaria, costura,

cargos como carpinteros, auxiliares de cartera

y manejo y manipulación de montacargas. En el

y cobranzas, y gerentes de otros servicios

área de ventas debe demostrarse experiencia en

administrativos, lo que muestra que las empresas

marketing y atención al cliente.

valoran en mayor medida los años de experiencia.

Edad

Género

Los rangos mínimos y máximos de edad varían

Para cargos como operarios de acabados de

dependiendo del tipo de cargo y el nivel de

muebles, carpinteros, ebanistas y tapiceros las

experiencia que las empresas requieren para

empresas prefieren contratar hombres, afirman

suplirlos. En general, se prefieren personas entre 20 y 40 años para cargos como ebanistas, operarios

que sus funciones requieren de un gran esfuerzo físico29. Sólo en el caso de las operadoras de

de acabado de muebles, tapiceros, operarios de

máquinas de coser se tiene preferencia por

producción, gerentes de producción industrial,

mujeres. En el resto de cargos no hay preferencias

vendedores - ventas técnicas y auxiliares de

en materia de género

compras e inventarios. Sin embargo, un 27% de las empresas de fabricación de muebles reclutó operarios de acabado de muebles y un 11% operarios de producción en rangos mayores a los 40 años.

29

34

. 33% de las firmas fabricantes de muebles manifestó ese requerimiento.


CLUSTER DE MUEBLES 2015

Tabla 8. Cargos nucleares y con más demanda de trabajadores del eslabón de fabricación de muebles Participacón en el total de empleo del eslabón

Proporción del total de vacantes de cargos con más empleados

Operarios de producción

23,8%

13%

Mensual /semestral

Bachiller / técnico laboral

Ebanistas

8,9%

20%

Superior a 1 año

Bachiller / técnico laboral

Operarios de acabado de muebles

7,9%

23%

Superior a 1 año

Bachiller / técnico laboral

Tapiceros

6,1%

20%

Superior a 1 año

Bachiller / técnico laboral

Cargos

Frecuencia con la que rota el cargo**

Educación mínima requerida

Vendedores ventas técnicas

5,0%

13%

Superior a 1 año

Bachiller /técnico laboral técnico profesional / tecnológo / pregrado universitario

Carpinteros

4,6%

3%

Superior a 1 año

Bachiller

Auxiliares de cartera y cobranzas

2,5%

0%

ND

Bachiller / técnico profesional / tecnológo / pregrado universitario

Gerentes de producción industrial

0,7%

0%

Superior a 1 año

Tecnológo / pregrado universitario

0,7%

3%

Superior a 1 año

Bachiller

Operarios de cargue y descargue de materiales

0,6%

5%

Mensual

Técnico laboral

Soldadores

0,5%

3%

Superior a 1 año

Bachiller

Auxiliares de compra e inventarios

0,1%

0%

Superior a 1 año

Técnico profesional

Gerentes de otros servicios administrativos

0,1%

0%

Superior a 1 año

Pregado universitario

Diseñadores de interiores

0,1%

0%*

Superior a 1 año

Pregado universitario

Gerentes de recursos humanos

0,1%

0%*

Superior a 1 año

Pregado universitario

Operadores de máquinas para coser

Fuente: información primaria. Elaboración Fundesarrollo. **Rrepresenta el promedio de rotación del cargo. ***Corresponde a instituciones de educación terciaria. No incluye secundaria. ****Solo se presentan datos de graduados de educación superior. No existe información disponible para técnicos laborales.

35


CLUSTER DE MUEBLES 2015

2.4.2.2 ROTACIÓN Y VACANTES

2.4.2.3 REMUNERACIÓN

Si bien el objetivo del estudio no es hacer un

El salario promedio devengado por los empleados

análisis de empleabilidad es importante examinar

de las empresas fabricantes de muebles es

la frecuencia con la que se contrata personal en

de $1.208.710. En el área administrativa se

cada cargo a fin de entender el comportamiento

devengan

del empleo al interior de las empresas, así como

en

determinar en qué cargos existen problemas para

por los salarios de los gerentes de otros

encontrar candidatos.

servicios administrativos quienes devengan los

la

mayores operativa,

salarios jalonado

promedio

que

principalmente

más altos ($3.500.000 en promedio). En general, se observó estabilidad en los cargos con más empleo y un bajo porcentaje de vacantes. En 10 de los 1230 cargos con mayor demanda

Si bien un título de pregrado universitario

de personal y que son nucleares, presentados en

no es claro en el caso de los técnicos laborales

la Tabla 9, las empresas afirmaron tener una baja

y técnicos profesionales. Este resultado difiere

rotación, con periodos superiores a un año. La

de lo encontrado en estudios recientes sobre

mayor rotación se da en los cargos de operarios

capital humano en el departamento de Atlántico,

de cargue y descargue de materiales y en los

realizados sobre las actividades de los clústeres

operarios de producción, que tienen rotación

de insumos agroindustriales32 y de Salud-Farma33,

mensual y semestral respectivamente.

donde se concluyó que entre menor formación

favorece el nivel de remuneración percibido,

CAMARA DE COMERCIO DE BARRANQUILLA

tenga un trabajador, menor será su salario. En este sentido, las empresas fabricantes de muebles reportaron tener 39 vacantes en 931 de

En el caso de las empresas fabricantes de muebles

los 17 cargos con mayor demanda de empleo

se encuentra esta particularidad porque en los

y también nucleares. La ocupación con mayor

cargos nucleares se valora la experiencia de los

porcentaje de vacantes en el momento de la

empleados, en especial en las ocupaciones que

encuesta era la de operarios de acabado de

son oficios. Los cargos de ebanistas, operarios

muebles, con 23% del total de vacantes, seguida

de acabados de muebles y tapiceros, donde se

por los ebanistas y tapiceros, con 20% cada una.

concentra una gran proporción del empleo de

30

. Ebanistas, Operarios de acabado de muebles, Tapiceros, Vendedores - Ventas técnicas, Carpinteros, Auxiliares de cartera y cobranzas, Gerentes de producción industrial, Operadores de máquinas para coser, Soldadores, Auxiliares de compras e inventarios, Gerentes de otros servicios administrativos, Diseñadores de interiores, Gerentes de recursos humanos. 31

.Operarios de producción, Ebanistas, Operarios de acabado de muebles, Tapiceros, Vendedores - Ventas técnicas, Carpinteros, Operadores de máquinas para coser, Operarios de cargue y descargue de materiales, Soldadores. 32

.Urueta, Sierra, González, Hernández, Said y Valencia (2014). Necesidades de capital humano actuales y con visión prospectiva del Clúster de Insumos Agroindustriales del Departamento del Atlántico. Cámara de Comercio de Barranquilla, Ormet Barranquilla, Fundesarrollo y Observatorio de Educación de la Universidad del Norte. 33

36

.Urueta, Vecchio, Sierra, Maury y Hernández (2015). Identificación y Caracterización de las Necesidades de Capital Humano Actuales y con Visión Prospectiva para el Clúster Salud - Farma del Departamento del Atlántico. Cámara de Comercio de Barranquilla y Fundesarrollo.


CLUSTER DE MUEBLES 2015

cargos nucleares, se caracterizan por obtener salarios promedios por encima de $1.250.000, lo que conlleva al resultado evidenciado. Gráfico 13. Salarios promedios por educación y áreas de la empresa - Cargos nucleares . 34

PESOS

2.000.000 1.500.000 1.000.000 500.000 Administrativa

0

Mixta

Operativa

Línea de promedio general

Área de la empresa

PESOS

2.000.000 1.500.000 1.000.000 500.000 0

Primaria

Bachiller

Técnico laboral

Línea de promedio general

Técnico profesional

Pregrado

Niveles de educación

Fuente: información primaria. Elaboración Fundesarrollo.

34

. No se reportaron datos para los técnicos laborales. El área de la empresa denominada “mixta” se refiere a aquellos cargos que cumplen funciones administrativas y operativas.

37


CLUSTER DE MUEBLES 2015

2.4.2.4 DIFICULTADES PARA LA CONTRATACIÓN DE PERSONAL EN CARGOS NUCLEARES

de personal en las empresas encuestadas es la escasez de graduados. El 11% de las empresas no encuentra con facilidad personal con el nivel de educación suficiente para ocupar algunos de los

La principal dificultad que las empresas enfrentan

cargos y como consecuencia disminuye el nivel

en la búsqueda de personal para ocupar los

educativo exigido. Esto ocurre en el caso de las

cargos considerados nucleares es la carencia

ocupaciones consideradas oficios que tienen un

de las competencias requeridas por parte de

alto componente de aprendizaje en la práctica y

los candidatos. Si bien 67% de las empresas de

para el que la oferta de programas de formación

fabricación de muebles afirmó tener algún tipo

para el trabajo o de educación superior es baja,

de dificultad, en particular en 8 de los 14 cargos

como el caso de los operarios de producción,

nucleares, el 44% indicó la falta de competencias

tapiceros, carpinteros y operadores de máquinas

como la más común. Los cargos para los que

para coser.

se presenta esta situación son los de ebanistas, operarios de acabado de muebles, tapiceros,

Esta es también la segunda dificultad percibida

operarios de producción, vendedores - ventas

por las empresas del nivel mundial respecto a

técnicas, auxiliares de cartera y cobranzas, y

la escasez de talento humano, de acuerdo con

supervisores de empleados de seguros y finanzas.

Manpower Group (2014 a).

Esta es una situación que se observa en otros clústeres analizados del Departamento35 así

Además de la carencia de competencias

CAMARA DE COMERCIO DE BARRANQUILLA

como en el nivel mundial.36

que la falta de experiencia o de competencias

que 36% de los empleadores del nivel mundial reportaron escasez de talento durante 2014. La

laborales, también denominadas habilidades blandas38 reduce las posibilidades de encontrar

razón más común que esgrimen para explicar esta

personal idóneo. En este ámbito se conocieron

dificultad de encontrar candidatos es la falta de

algunas observaciones de las empresas del clúster

competehncias técnicas requeridas (denominadas habilidades duras)37.

de muebles respecto a la importancia que tienen las cualidades de compromiso con el trabajo, actitud y calidad humana en los trabajadores,

La segunda razón que dificulta la consecución

35 36 37

que no se encuentran en todos los candidatos

Urueta et. ál. (2014) Que contó con la participación de 37.000 empleadores de 42 países.

Urueta et. ál. (2014) cita a Cobo (2012), quien define las habilidades duras (o funcionales) como aquellas que se pueden adquirir de forma lógica o sistemática, como por ejemplo, manejar una máquina o aprender un idioma extranjero. 38

38

específicas y la escasez de graduados se encontró

En efecto, Manpower Group (2014 a) encontró

. Urueta et. ál. (2014) cita a Cobo (2012), que define las habilidades blandas (también llamadas sociales o de comportamiento) como aquellas destrezas de orden subjetivo e intangible, las cuales se adquieren a través del entrenamiento y la práctica, como el liderazgo, la capacidad para comunicarse individual y grupalmente, y el ser capaz de desenvolverse en contextos de incertidumbre o complejidad.


CLUSTER DE MUEBLES 2015

y que son muy importantes para el ejercicio

obstáculo para reclutar personal, debido a que no

de los cargos. Las empresas no sólo buscan

coinciden con las que están dispuestos a aceptar

trabajadores que cumplan requisitos de formación

los posibles candidatos. La principal razón es la no

y experiencia, sino que valoran altamente otro

correspondencia entre la expectativa salarial y la

tipo de competencias en particular las asociadas

disponibilidad de pago de las empresas, seguida

con la ética laboral y las interpersonales que complementan su sabe39.

por los horarios de trabajo. El 11% de las empresas señaló que lo encuentra como un obstáculo para contratar personal para los cargos de vendedores -

Ahora bien, además de las dificultades, que

ventas técnicas y operarios de cargue y descargue

radican en las características de la oferta de capital

de materiales. Esta fue la quinta dificultad hallada

humano, algunas de las condiciones laborales

por Manpower Group (2014 a) en el estudio del

ofrecidas por las empresas se perciben como un

nivel global.

Tabla 9. Ocupaciones nucleares con dificultad de contratación para las empresas fabricantes de muebles

OCUPACIONES

Proporción sobre el total de empresas

1. Ebanistas

22%

2. Operarios de acabado de muebles

22%

3. Tapiceros

22%

4. Vendedores - ventas técnicas

17%

5. Carpinteros

11%

6. Operarios de producción

11%

7. Operadores de másquinas para coser

6%

8. Operarios de cargue y descargues de materiales

6%

Fuente: información primaria. Elaboración Fundesarrollo.

39

.Según Irigoin (2002) existen 3 componentes de la empleabilidad: el conocimiento de base que es el saber, el conocimiento técnico que es el sabe -hacer y las aptitudes, correspondientes al saber-ser (comunicación, trabajo en equipo, entre otros).

39


CLUSTER DE MUEBLES 2015

2.4.2.5 COMPETENCIAS MÁS VALORADAS PARA EJERCER CARGOS NUCLEARES

múltiples acciones (sociales, culturales, afectivas, laborales, productivas), por las cuales proyecta y evidencia su capacidad de resolver un problema dado, dentro de un contexto específico y cambiante

Competencias transversales Tuning

(…) La competencia, al igual que la inteligencia, no es

Para identificar brechas en términos de las

una capacidad innata, sino que es susceptible de ser

competencias requeridas en los cargos más

desarrollada y construida a partir de las motivaciones

importantes para las empresas se indagó sobre

internas de cada cual (Proyecto Tuning, 2013).

las competencias transversales y específicas que más valoran, tomando como referencia las

Es así como para este análisis se consideran las

competencias el proyecto Tuning para América

competencias trasversales o genéricas en términos de

Latina. Este proyecto contó con la participación de

una formación integral de la persona, relacionada

representantes de la educación superior, quienes

con diferentes áreas que trascienden el aprendizaje

debatieron aspectos esenciales de los sistemas

de conceptos y que incluye su comportamiento en

universitarios a fin de mejorar la oferta y calidad

ámbitos tanto laborales como sociales y afectivos.

de la educación. Como parte de este trabajo se

Estas competencias se agrupan en diferentes áreas

identificaron y definieron grupos de competencias

temáticas que abarcan dichos ámbitos tales como

genéricas y específicas que se espera encontrar

el proceso de aprendizaje, los valores sociales,

en el capital humano formado en programas de

contexto tecnológico e internacional y habilidades

educación superior.

interpersonales:

El proyecto Tuning define las competencias

CAMARA DE COMERCIO DE BARRANQUILLA

transversales de la siguiente manera:

40

(…) una red conceptual amplia, que hace referencia a una formación integral del ciudadano, por medio de nuevos enfoques, como el aprendizaje significativo, en diversas áreas: cognoscitiva (saber), psicomotora (saber hacer, aptitudes), afectiva (saber ser, actitudes y valores). En este sentido, la competencia no se puede reducir al simple desempeño laboral, tampoco a la sola apropiación de conocimientos para saber hacer, sino que abarca todo un conjunto de capacidades, que se desarrollan a través de procesos que conducen a la persona responsable a ser competente para realizar


CLUSTER DE MUEBLES 2015

Tabla 10. Competencias trasversales Tuning según áreas temáticas

Competencias trasversales tuning según áreas temáticas Factor 1: Proceso de aprendizaje Capacidad de abstracción, análisis y síntesis. Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente. Conocimientos sobre el área de estudio y la profesión. Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas. Capacidad crítica y autocrítica. Capacidad de investigación. Habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas. Capacidad de comunicación oral y escrita. Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica. Factor 2: Valores sociales Compromiso con su medio socio-cultural. Valoración y respeto por la diversisas y multiculturalidad. Responsabilidad social y compromiso ciudadano. Compromiso con la preservación del medio ambiente. Compromiso ético. Factor 3: Contexto tecnológico e internacional Capacidad de comunicación en un segundo idioma. Habilidades en el uso de la tecnologías de la información y de la comunicación. Habilidad para trabajar en contextos internacionales. Factor 4: Habilidades intepersonales Capacidad para tomar decisiones. Capacidad de atrabajo en equipo. Habilidades interpersonales. Capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes. Capacidad para actuar en nuevas situaciones. Capacidad para organizar y planificar el tiempo. Factor 5: Otras Capacidad creativa. Habilidad para trabajar en forma autónoma. Capacidad para formular y gestionar proyectos. Compromiso con la calidad. Fuente: información primaria. Elaboración Fundesarrollo.

41


CLUSTER DE MUEBLES 2015

Las empresas dedicadas a la fabricación de muebles priorizan la búsqueda de personal para ocupar los cargos nucleares, las competencias relativas a los procesos de aprendizaje, las habilidades interpersonales y las que tienen que ver con los valores sociales, en ese orden. La competencia trasversal más buscada es la capacidad para aplicar los conocimientos en la práctica. Para el 89% de las empresas es necesaria para al menos uno de los cargos nucleares, principalmente los cargos operativos como ebanistas, operarios de acabado de muebles y tapiceros. La segunda competencia más valorada es la capacidad para organizar y planificar el tiempo,

esencial para elevar la productividad del capital humano, y a su vez la capacidad de competir de la empresa, la reputación y la fidelización de los clientes en una industria donde el cumplimiento y la entrega a tiempo son características esenciales para la competitividad. Es una competencia prioritaria para los operarios de producción. La tercera competencia se refiere a los conocimientos sobre el área de estudio y la profesión, que se complementa con la competencia más valorada, capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica. Los empresarios reconocen la importancia de los conocimientos y saberes que poseen los trabajadores para poder llevarlos a la práctica, por lo tanto, es necesario tanto el saber, como el saber-hacer.

Tabla 11. Competencias trasversales Tuning según valoración de las empresas fabricantes de muebles

Ranking de competencias tuning de acuerdo a la valoración de las empresas 1. Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica. 2. Capacidad para organizar y planificar el tiempo. 3. Conocimientos sobre el área de estudio y la profesión. 4. Capacidad de trabajo en equipo. 5. Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas. 6. Capacidad de abstracción, análisis y síntesis.

CAMARA DE COMERCIO DE BARRANQUILLA

7. Habilidades interpersonales. 8. Capacidad para actuar en nuevas situaciones. 9. Capacidad creativa. 10. Compromiso con la calidad. 11. Capacidad de comunicación oral y escrita. 12. Capacidad de tomar decisiones. 13. Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente. 14. Habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas. 15. Capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes. 16. Habilidad para trabajar en forma autónoma. 17. Habilidades en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación. 18. Compromiso con la preservación del medio ambiente. 19. Compromiso con su medio socio-cultura. 20. Comprompara formular y gestionar proyectos. 21. Responsabilidad social y compromiso ciudadano. 22. Capacidad de investigación. 23. Capacidad crítica y autocrítica.

42

24. Valoración y respeto por la diversidad y multiculturalidad. 25. Compromiso ético. Fuente: información primaria. Elaboración Fundesarrollo.


CLUSTER DE MUEBLES 2015

La cuarta competencia más relevante es la capacidad

pueden

señalar

cuando

los

individuos

u

de trabajar en equipo. El proceso de producción de

organizaciones requieren capacitación adicional.

las empresas fabricantes de muebles requiere de la

Al final del ranking de competencias priorizadas

coordinación entre las diferentes áreas, el ajuste de

por las empresas se encuentra el compromiso

los tiempos de fabricación, la planeación de las

ético. En promedio las empresas valoran en

actividades y un flujo de producción adecuado que

mayor medida las competencias técnicas a aquellas

permita minimizar costos.

relacionadas con la conducta y habilidades personales.

Asimismo, el trabajo en equipo puede influir en el desarrollo de competencias relevantes. Según Brown (2009), las relaciones laborales pueden ser fuente de

aprendizaje,

mientras

se

trabaja

y

Tabla 12. Competencias trasversales por cargos nucleares con mayor participación en el empleo fabricación de muebles

Cargos nucleares con mayor concentración de empleo

5 Competencias más importantes según valoración de las empresas Capacidad para organizar y planificar el tiempo. Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.

Operarios de producción

Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas. Capacidad de trabajo en equipo. Compromiso con la calidad. Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica. Conocimientos sobre el área de estudio y la profesión.

Ebanistas

Capacidad para organizar y planificar el tiempo. Capacidad creativa. Capacidad de abstracción, análisis y síntesis. Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica. Conocimientos sobre el área de estudio y la profesión.

Operarios de acabado de muebles

Capacidad para organizar y planificar el tiempo. Capacidad creativa. Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas. Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica. Conocimientos sobre el área de estudio y la profesión.

Tapiceros

Capacidad para organizar y planificar el tiempo. Capacidad de trabajo en equipo. Capacidad creativa. Fuente: información primaria. Elaboración Fundesarrollo.

43


CLUSTER DE MUEBLES 2015

Competencias específicas

disciplina (Proyecto Tuning, 2013). En ese sentido,

Las competencias específicas Tuning son en

el proyecto Tuning abarca un amplio espectro de

conjunto con las transversales el marco de

áreas para las cuales se definieron un listado de

referencia para el análisis de los requerimientos de

competencias específicas.

las empresas en materia de capital humano. Con base en las específicas se ordenaron de manera

Para los cargos identificados como los más

estandarizada las que las empresas manifestaron

importantes por las empresas fabricantes de

buscar en los candidatos a cargos nucleares.

muebles

se

clasificaron

15

competencias

específicas organizadas tomando como referencia Estas se refieren a la especificidad propia de

el Proyecto Tuning. Estas competencias son las

un campo de estudio y difieren de disciplina a

siguientes:

Tabla 13. Ranking de competencias específicas en orden de valoración por parte de las empresas fabricantes de muebles

Competencias específicas según valoración de las empresas 1. Capacidad de ejecutar proceso de producción del mueble con calidad (corte, tallado, armado y acabado). 2. Capacidad para el manejo de equipos y herramientas propios de la actividad. 3. Capacidad de organización, liderazgo y trabajo en equipo. 4. Capacidad de análisis, gestión y organización de datos e información. 5. Habilidad para las ventas. 6. Buen manejo de las compras de la empresa. 7. Capacidad para manejar herramientas informáticas. 8. Habilidad para la atención al cliente. 9. Capacidad de responsabilidad y compromiso con la calidad. 10. Conocimiento para comunicarse de manera eficaz.

CAMARA DE COMERCIO DE BARRANQUILLA

11. Capacidad para el manejo de las cobranzas de la empresa.

44

12. Habilidad para el diseño de espacios, creación de mapas e interpretación de planos. 13. Capacidad para el manejo de las cobranzas de la empresa. 14. Capacidad para analizar y tomar desiciones asertivas bajo presión. 15. Buen sentido de ubicación geográfica. Fuente: información primaria. Elaboración Fundesarrollo.

La competencia específica más valorada es la

más puestos de trabajo: ebanistas, operarios de

capacidad de ejecutar el proceso de producción

acabado de muebles y tapiceros.

del mueble con calidad (corte, tallado, armado y acabado). Un 89% de las empresas la destacaron

Esta preferencia demuestra la relevancia que tiene

para al menos un cargo nuclear. Es importante,

para las empresas la búsqueda de la calidad en su

en especial, para lo tres cargos nucleares con

proceso productivo.


CLUSTER DE MUEBLES 2015

La segunda competencia específica más apreciada

La tercera competencia específica que las

es el manejo de equipos y herramientas propios

empresas consideran muy importante es la

de la actividad. Esta es sin duda una cualidad

capacidad de organización, liderazgo y trabajo en

necesaria en los cargos operativos, y así fue

equipo de los trabajadores, específicamente en el

indicado por las empresas, en particular, para los

caso de los operarios de producción.

4 cargos nucleares con mayor concentración de empleo.

Tabla 14. Competencias específicas más valoradas por cargos nucleares - fabricación de muebles

Cargos nucleares con mayor concentración de empleo

5 Competencias más importantes según valoración de las empresas Capacidad para organizar y planificar el tiempo Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica. Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas.

Operarios de producción

Capacidad de trabajo en equipo Compromiso con la calidad Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica. Conocimientos sobre el área de estudio y la profesión.

Ebanistas

Capacidad para organizar y planificar el tiempo Capacidad creativa. Capacidad de abstracción, análisis y síntesis. Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica. Conocimientos sobre el área de estudio y la profesión

Operarios de acabado de muebles

Capacidad para organizar y planificar el tiempo Capacidad creativa. Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas. Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica. Conocimientos sobre el área de estudio y la profesión

Tapiceros

Capacidad para organizar y planificar el tiempo Capacidad de trabajo en equip Capacidad creativa.

Fuente: información Primaria. Elaboración Fundesarrollo

45


CLUSTER DE MUEBLES 2015

2.4.2.6 NECECIDADES DE FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS

presente análisis indagó sobre la percepción

De acuerdo con Manpower Group Colombia

y específicas y las actividades de capacitación que

(2014), de una muestra de 37.000 empleadores

realizan o contratan para suplirlas. Los resultados

en 42 países el 40% reconoce que la falta del

muestran qué necesidades de fortalecimiento

personal idóneo disminuye su competitividad

muy puntuales en las competencias más valoradas

y productividad. En Colombia lo hace un 11%.

y en los cargos nucleares con más trabajadores.

de las empresas respecto a las necesidades de fortalecimiento de las competencias transversales

Asimismo, una cuarta parte de los empresarios ven reducida su capacidad de innovación por esta

Competencias transversales

razón, mientras en Colombia el 13% lo considera

Según las empresas encuestadas sólo hay dos

así. Solventar la escasez de talento en particular

competencias transversales en la que el capital

la carencia de competencias tanto técnicas como

humano muestra debilidades, en particular, en

blandas requiere la participación activa de las

el cargo de operarios de producción. Dichas

firmas en la búsqueda de estrategias para fortalecer

competencias son la -capacidad para organizar y

el capital humano, tanto el ya vinculado como el

planificar el tiempo- y las -habilidades para buscar,

que se encuentra en proceso de formación.

procesar y analizar información procedente de fuentes diversas-, la primera la competencia más

En este ámbito la encuesta realizada para el

valorada por las empresas de este eslabón.

CAMARA DE COMERCIO DE BARRANQUILLA

Gráfico 14. Necesidades de fortalecimiento - Competencias trasversales: fabricación de muebles

50%

50%

Habilidades para buscar procesar y analizar información procedente de fuentes diversas

Capacidad para organizar y planificar el tiempo.

Fuente: información primaria. Elaboración Fundesarrollo.

46


CLUSTER DE MUEBLES 2015

Competencias específicas

y la calidad en el proceso de producción del

Las empresas hicieron énfasis en la necesidad

mueble.

de reforzar dos competencias específicas, relacionadas directamente con el proceso de

Se requiere mejorar estas competencias en el

producción, la

personal que ocupa los cargos de ebanistas,

capacidad para el manejo de

equipos y herramientas propios de la actividad

operarios de acabado de muebles y tapiceros.

Gráfico 15. Necesidades de fortalecimiento - Competencias específicas

50% Capacidad de ejecutar el proceso de producción del mueble con calidad (corte, tallado, armado y acabado)

40% Capacidad para el manejo de equipos y herramientas propios de la actividad Fuente: información primaria. Elaboración Fundesarrollo.

2.4.2.7 ¿QUÉ ESTÁN HACIENDO LAS EMPRESAS PARA FORTALECER LAS COMPETENCIAS?

En ese mismo sentido, Manpower Group (2014)

Según Manpower Group (2014 a), 47% de las

las empresas como un socio estratégico en la

compañías en el mundo están adoptando nuevas

búsqueda de soluciones y estrategias frente a las

prácticas para hacer frente a la escasez de talento

dinámicas del mercado. Se destacan estrategias

humano promoviendo formación y capacitación

como “aprender a aprender”,

complementaria para su personal. Asimismo, han

consiste en vincular a las empresas personal que

redefinido el criterio de cualificación para contratar

podría no tener todas las habilidades técnicas

nueva mano de obra, que aunque tenga falencias

necesarias, pero que tiene visión y habilidades

en términos de competencias y cualificación

suaves (o blandas) correctas que le dan capacidad

formal, cuente con potencial para fortalecer esas

de desarrollarse en su cargo.

explica que frente a la escasez de talento cobra gran relevancia el área de recursos humanos de

enfoque que

fallas y adquirir nuevas habilidades.

47


CLUSTER DE MUEBLES 2015

También resalta la importancia de lograr un perfil

las empresas de muebles no se concentran en

cultural correcto, es decir, que las empresas

el desarrollo de habilidades blandas, sino en el

promuevan

que

desarrollo de capacidades técnicas, ya sea para el

sea su sello hacia el exterior y le permita tener

proceso de fabricación o para la comercialización.

una

cultura

organizacional

líderes efectivos en un mundo hiperconectado y de transferencia de cultura corporativa a través de mercados. De igual forma, sugiere que las

Tabla 16. Áreas de capacitación más frecuentes en empresas de fabricación de muebles

empresas deben crear una cultura de desarrollo del talento humano y que ante la escasez de personal

Competencias

busquen nuevos recursos de talento, como por ejemplo, mujeres y jóvenes. Adicionalmente,

se

exhorta

Competencias generales

a

mejorar

la

colaboración entre las empresas e instituciones educativas, identificando distintos factores que

CAMARA DE COMERCIO DE BARRANQUILLA

contribuyen a una competitividad integral.

Atención al cliente Manejo de Microsoft Excell Productividad Gestión de proyectos Autocuidado Cuidado de máquinas Cursos de pintura Manejos de nuevos producto Metrología básica Operación de montacargas ISO 900

Fuente: informaciónp rimaria. ElaboraciónF undesarrollo.

En

particular, las estrategias derivadas de la sinergia

El 20% de empresas fabricantes de muebles

academia-empresa van dirigidas al compromiso de

realizaron capacitaciones con personal interno.

contratar gente joven y desarrollar sus habilidades,

En su mayoría dictadas por las empresas que les

promover actividades de investigación orientada

suministran productos tales como pinturas. Un 60%

a mejorar la competitividad -haciendo hincapié

de las empresas recibió estas capacitaciones. En

en el respecto al desarrollo de habilidades y

cuanto a la capacitación a través de instituciones

competencias-, y la asociación de las instituciones

educativas el Servicio Nacional de Aprendizaje

educativas con las empresas para mejorar el enlace

(SENA) realizó entrenamiento en metrología básica,

y adaptar los planes de estudios universitarios

ISO 9001 y Operación de montacargas.

y empleo de estudiantes a las demandas de las empresas, principalmente. En este contexto, en el eslabón de fabricación de muebles más de la mitad de las empresas encuestadas han ofrecido capacitaciones a sus trabajadores. Se han enfocado en las etapas del proceso de producción y su seguridad, el manejo de herramientas informáticas y la atención al cliente. Contrario a lo evidenciado en otros clústeres40, 40

48

Competencias específica

Áreas de capacitación

.Revisar Urueta et al. (2014).

...QUIENES RECIBIERON MÁS ENTRENAMIENTO FUERON LOS OPERARIOS DE ACABADO DE MUEBLES, ESPECÍFICAMENTE EN TEMAS COMO PRODUCTIVIDAD, MANEJO DE NUEVOS PRODUCTOS, GESTIÓN DE PROYECTOS Y PINTURA...


CLUSTER DE MUEBLES 2015

Tabla 15. Necesidades de fortalecimiento de competencias específicas por cargos Cargos nucleares con mayor concentración de empleo

Necesidades de fortalecimiento de competencias específicas Capacidad de ejecutar el proceso de producción del mueble con calidad (corte, tallado, armado y acabado).

Ebanistas

Capacidad para el manejo de equipos y herramientas propios de la actividad.

Operarios de acabado de muebles

Capacidad de ejecutar el proceso de producción del mueble con calidad (corte, tallado, armado y acabado).

Tapiceros

Capacidad de ejecutar el proceso de producción del mueble con calidad (corte, tallado, armado y acabado).

*Para los otros cargos nucleares con más puestos de trabajo las empresas no consideran necesario fortalecer alguna competencia. Fuente: información primaria. Elaboración Fundesarrollo.

Por tamaño de empresas se encontró que las

cantidad de los programas de educación terciaria

empresas medianas y pequeñas son quienes

ofrecidos en el departamento de Atlántico

menos capacitan a sus empleados. El 67% de las

complementa el análisis de caracterización de

medianas realizó capacitaciones en alguno de los

la oferta que se presentará en el capítulo 4. Con

cargos nucleares, pero no en todos y el 43% de

ello se pretende identificar algunas señales sobre

las empresas pequeñas no ofreció ningún tipo

la existencia de brechas de capital humano y el

de capacitación. En este sentido el costo, tanto

conocimiento de las empresas sobre los aspectos

financiero como en horas hombre dedicadas a

de educación formal ofrecida para el clúster.

las actividades de entrenamiento pueden estar desincentivando a las empresas a invertir en ellas,

Es necesario tener en cuenta que muchos de los

costo que puede ser alto en comparación con el

principales cargos del clúster son considerados

riesgo que se asume de perder el capital humano

de carácter empírico y con calidad de oficio,

formado (OECD, 2008).

los cuales en principio no requieren el paso por programas de educación superior, por lo tanto la

2.4.2.8 PERCEPCIÓN DE LA OFERTA EDUCATIVA

calificación de calidad y cantidad se refiere a los

La percepción de las empresas sobre la calidad y

formación en competencias específicas.

programas de técnicos laborales u otros cursos de

49


CLUSTER DE MUEBLES 2015

Según las empresas fabricantes de muebles es suficiente la cantidad de programas existentes para el 85% de los cargos, incluyendo los auxiliares de compra e inventarios, vendedores - ventas técnicas,

Gráfico 17. Calificación de la calidad de los programas ofrecidos- Cargos nucleares

Buena

gerentes de otros servicios administrativos, gerentes

93%

de recursos humanos, gerentes de producción

No sabe

industrial, auxiliares de cartera y cobranzas,

5%

ebanistas, operarios de acabado de muebles, carpinteros, tapiceros, operarios de producción y diseñadores de interiores41.

Mala 2% Fuente: información primaria. Elaboración Fundesarrollo.

Gráfico 16. Calificación de la cantidad de programas ofrecidos - Cargos nucleares

.

2.4.2.9 ARTICULACIÓN EMPRESAS ACADEMIA No todas las empresas de fabricación han vinculado

Bueno 85%

Mala 15%

aprendices o practicantes42. El 72% lo ha hecho, principalmente en el caso de los aprendices ya que para las firmas con más de 15 empleados se constituye en una obligación legal43. Hay un promedio de un aprendiz o practicante vinculado por firma. Gráfico 18. Vinculación de aprendices y practicantes

CAMARA DE COMERCIO DE BARRANQUILLA

Fuente: información primaria. Elaboración Fundesarrollo.

A pesar de que la mayoría de las empresas califica como buena la formación ofrecida para el capital humano en cargos nucleares, no hay consenso respecto a la oferta educativa para algunos cargos como carpinteros, ebanistas, operarios de acabado de muebles, tapiceros y operadores de máquinas para coser.

93%

No sabe

5%

Mala 2%

Fuente: información primaria. Elaboración Fundesarrollo.

41

.Cargo que sólo es considerado nuclear por una de las empresas encuestadas.

42

50

Buena

.Se definen como aprendices los estudiantes del SENA (que se caracteriza por ofrecer educación técnica) y como practicantes al resto de instituciones educativas (que ofrecen carreras tecnológicas y universitarias). 43. Sentencia C-457/04 de la Corte Constitucional, SENA (s.f.) y Uniandes (2010).


CLUSTER DE MUEBLES 2015

Los cargos donde vinculan aprendices son

contrató aprendices luego de haber culminado su

en los de secretarios, auxiliares de almacén (o

contrato de aprendizaje, mientras que solo un 17%

auxiliares de bodega, según la CNO), diseñadores

vinculó practicantes una vez terminado su periodo

inmobiliarios, desarrolladores gráficos, pintores y

de prácticas. Fueron contratados aprendices en

auxiliares contables. En contraste, se demandaron

cargos como secretarios, carpinteros, operarios

practicantes en los cargos de contadores públicos,

de planta, ebanistas y auxiliares contables

electromecánicos y auxiliares contables. Los

practicantes contadores

vinculados públicos,

se

ubicaron

Hay una mayor tasa de enganche de aprendices

como

auxiliares

de

que de practicantes, posterior a su etapa de

costos, ingenieros industriales, asistentes de

aprendizaje o práctica. Un 50% de las empresas

mantenimiento y operarios de planta.

Gráfico 19. Vuncilación laboral de aprendices y practicantes

Aprendices

Practicantes

No

Si

78%

50%

Si

17%

No

50%

N/D

5% Fuente: información primaria. Elaboración Fundesarrollo.

Las empresas que no contrataron aprendices ni

propuestas por Manpower Group (2014 b),

practicantes mencionaron que hace falta iniciativa

descritas anteriormente.

desde el sector académico para lograr una articulación que favorezca el paso de los estudiantes

Según las firmas se debe establecer una mejor

al mercado laboral. Esto es consistente con lo que

comunicación con las instituciones educativas

explica The Gallup Organization (2010) sobre el

para conocer los perfiles disponibles y facilitar sus

débil vínculo entre las empresas e instituciones

decisiones sobre vinculación de practicantes y

educativas. Los empresarios consideran que pocas

aprendices. Además, se debe recomendar que sea

veces o nunca las instituciones han discutido sus

un proceso de doble vía, es decir, que se ofrezca

programas de estudios y la contratación de sus

una adecuada retroalimentación a las instituciones

egresados. En ese sentido es necesario reconsiderar

educativas sobre la experiencia de vinculación de

las estrategias de colaboración academia-empresa

aprendices y practicantes.

51


CLUSTER DE MUEBLES 2015

2.5.ANÁLISIS DE LAS NECESIDADES ACTUALES DE CAPITAL HUMANO DEL ESLABÓN DE COMERCIALIZACIÓN DE MUEBLES 2.5.1 CARGOS CON DEMANDA DE EMPLEADOS

MAYOR

Entre las empresas encuestadas se identificaron

de los cargos más demandados y el 24% del total del empleo en las empresas del eslabón de comercialización.

19 ocupaciones que generan la mayor demanda de personal en las empresas, 1.498 trabajadores

La segunda ocupación con más trabajadores es la

contratados correspondientes al 50% del total de

de auxiliar de almacén y bodega (13%), seguida

empleos del eslabón. Como es de esperarse los

de los auxiliares de información y servicio al cliente

vendedores - ventas técnicas es la ocupación de

(11%).

mayor participación con más del 50% del empleo Gráfico 20. Distribución del empleo por ocupación - Cargos con más empleados .44

Vendedores ventas técnicas

Auxiliares administrativos

Auxiliares de almacén y bodega

Operarios de producción

Auxiliares de información y servicio al cliente

Auxiliares de cartera y cobranzas

52%

CAMARA DE COMERCIO DE BARRANQUILLA

13%

11%

5% 4%

Otros cargos

9%

Fuente: información primaria. Elaboración Fundesarrollo.

44

52

6%

.Otros cargos comprende a los cajeros de comercio, asistentes administrativos, contadores, gerentes de producción industrial, gerentes de

ventas, secretarios, tapiceros; supervisores de empleados de seguros y finanzas; conductores; ebanistas; gerentes de otros servicios administrativos; gerentes de recursos humanos y operarios de acabado de muebles.


CLUSTER DE MUEBLES 2015

2.5.2 CARGOS NUCLEARES De las 19 ocupaciones más importantes para las empresas encuestadas 17 son las que más demanda de empleo generan, a excepción de los cargos de analistas de crédito y cobranzas, y auxiliares contables que no están en el grupo de los más demandados y fueron considerados como nucleares cada uno por una empresa. Los vendedores - ventas técnicas son quienes representan la mayor proporción del total del empleo de cargos nucleares de las empresas

comercializadoras de muebles (55%). A estos le siguen los auxiliares de información y servicio al cliente (11%). El mayor porcentaje de los cargos nucleares son contratados mediante la modalidad directa (62%). 5 de 19 cargos no requieren educación superior y se caracterizan por ser operativos: conductores de vehículos pesados, ebanistas, tapiceros, operarios de acabados de muebles y operarios de producción. Para estos no se exigen títulos de educación terciaria, suficiente ser bachiller, aunque sí es valorada la experiencia específica en la actividad.

Gráfico 21. Cargos nucleares del eslabón de comercialización de muebles45

Vendedores ventas técnicas

Auxiliare s administrativo s

Auxiliares de información y servicio al cliente

Auxiliares de cartera y cobranzas

Otros cargos

Operarios de producción

55%

11%

10%

7% 4% 4%

Analistas de crédito y cobranzas

9%

Fuente: información primaria. Elaboración Fundesarrollo.

45

.Además de los cargos de mayor demanda se incluye el de auxiliares contables. Otros cargos comprende a los cajeros de comercio, asistentes administrativos, auxiliares contables, contadores, gerentes de producción industrial, gerentes de ventas, secretarios, tapiceros; supervisores de empleados de seguros y finanzas; conductores; ebanistas; gerentes de otros servicios administrativos y operarios de acabado de muebles

53


CLUSTER DE MUEBLES 2015

En el caso de algunos cargos, en particular los

mayores requerimientos de formación que los

vendedores – ventas técnicas, los requisitos varían

cargos operativos tales como tapiceros, ebanistas

considerablemente entre empresas; mientras que

y operarios de producción donde en la mayoría

las pequeñas contratan bachilleres las medianas

empresas se exige un título de bachiller.

y grandes exigen educación terciaria desde certificaciones de técnico laboral hasta títulos de

Experiencia

profesional universitario.

Los requerimientos en términos de experiencia son mayores (superiores a 24 meses) para los gerentes

2.5.2.1 REQUISITOS

de ventas, mercadeo y publicidad, gerentes de otros servicios administrativos, supervisores de

Educación

empleados de seguros y finanzas, auxiliares de

Para 12 de los 17 cargos con más puestos

cartera y cobranzas, conductores de vehículos

de trabajo y que además nucleares, se exige

pesados y vendedores - ventas técnicas.

educación superior, en su mayoría títulos de técnico profesional. Ahora bien, hay una alta

Como sucede en el eslabón de fabricación de

variabilidad en los requisitos exigidos por

muebles la experiencia exigida para un mismo

las empresas, en particular en el caso de los

cargo varía entre empresas, es el caso de los últimos

vendedores - ventas técnicas, el cargo con más

3 cargos descritos en el párrafo anterior; en los que

puestos de trabajo en este eslabón. Para ese cargo

para unas es indispensable una experiencia mayor

el 32% de las comercializadoras recluta personas

a dos años, para otras se reciben trabajadores con

con títulos de educación superior (técnico

menos de un año de experiencia.

CAMARA DE COMERCIO DE BARRANQUILLA

profesional, tecnólogo o profesional universitario),

54

mientras que el 40% contrata trabajadores sólo

Edad

con educación secundaria para su posterior

En lo concerniente a edad las empresas prefieren

entrenamiento.

personas menores de 40 años para cargos como auxiliares de información y servicio al cliente,

Para algunos cargos los requisitos varían de

cajeros de comercio, secretarios, auxiliares

acuerdo con el tamaño de la empresa. En el caso

administrativos, vendedores - ventas técnicas,

de los auxiliares de cartera y cobranzas las grandes

operarios de producción, auxiliares de cartera y

exigen pregrado, mientras que las pequeñas tienen

cobranzas, conductores de vehículos pesados,

como requisito un título de bachiller.

gerentes (ventas, producción industrial y otros servicios) y supervisores de empleados de seguros

En general, los cargos del área administrativa tienen

y finanzas.


CLUSTER DE MUEBLES 2015

El rango de edad se extiende a personas de más de

quienes deben desplazarse dentro de la ciudad.

40 años para cargos como contadores y auditores, gerentes de producción industrial, gerentes de

2.5.2.2 ROTACIÓN Y VACANTES

otros servicios administrativos, operarios de acabado de muebles, ebanistas, auxiliares de

Los cargos de este eslabón tienen una baja rotación.

cartera y cobranzas, vendedores - ventas técnicas

En promedio los trabajadores son contratados por

y conductores.

períodos superiores a un año.

Existen cargos donde el rango de edad es más o

En 6 de los 17 cargos46 nucleares y con más

menos amplio debido a las preferencias de cada

demanda de empleo había 40 vacantes al

empresa hacia contratar personas jóvenes o valorar

momento de realizar la encuesta, la mayoría

la experiencia que pueden aportar personas

correspondientes a vendedores - ventas técnicas

mayores.

(59%), seguido de auxiliares de información y servicio al cliente (17%) y operarios de producción

Género

(10%).

Hay algunos cargos donde las empresas manifiestan preferencias respecto al género como es el caso de

El cargo de mayor rotación es el de auxiliares de

los cargos relacionados con la atención al cliente,

almacén y bodega, en el que se vinculan nuevos

en los que se tiende a preferir mujeres(cajeros

trabajadores mensualmente.

de comercio, secretarios, vendedores - ventas técnicas y auxiliares de información y servicio al cliente).Por otro lado, en labores relacionadas con el proceso de producción (ebanistas, operarios de acabado de muebles, etc.) y conducción de vehículos pesados las empresas prefieren la contratación de hombres. Otros requisitos Otros requisitos importantes para la contratación son específicos para algunos cargos como la documentación de tránsito al día, licencia de conducción sin sanciones vigentes para los conductores y auxiliares de cartera y cobranzas, 46

.Vendedores - Ventas técnicas, Operarios de producción, Ebanistas, Operarios de acabado de muebles, Auxiliares de información y servicio al cliente, Auxiliares de almacén y bodega.

55


CLUSTER DE MUEBLES 2015

Tabla 18. Cargos con más demanda de empleados y nucleares - vacantes, rotación, requisitos y oferta de programas Participación en el total de empleo del eslabón comercialización de muebles

CAMARA DE COMERCIO DE BARRANQUILLA

CARGOS

56

Proporción del total de vacantes de cargos co más empleados

Vacantes como proporción del total de puestos de trabajo del eslabón

Frecuencia con la que rota el cargo**

Educación mínima requerida

Vendedores ventas técnicas.

12,6%

59%

0,7%

superior a 1 año

Bachiller/ técnico Laboral/ técnico Profesional/ Tecnólogo/ Pregrado Universitario

Auxiliares de almacén y bodega

0,0%

2%

0,03%

Mensual

Técnico Profesional

Auxiliares de información y servicio al cliente

1,6%

17%

0,2%

superior a 8 mese

Bachiller/ Técnico Profesional

Analistas de crédito y cobranzas

3,7%

0%*

0%*

Trimestral

Pregrado Universitario

Auxiliares administrativos

0,0%

0%

0%

ND

Técnico Profesional

Operarios de Producción

0,3%

10%

0,1%

Trimestral/ anual

Bachiller/ Técnico Profesional

Auxiliares de cartera y cobranzas

1,3%

0%

0%

Superior a 1 año

Bachiller/ técnico Profesional/ Tecnólogo/ Pregrado Universitario

Conductores de vehículos pesados

0,6%

0%

0%

Superior a 1 año

Bachiller

Ebanistas

0,8%

5%

0,1%

Superior a 1 año

Bachiller

Operarios de acabados de muebles

0,8%

5%

0,1%

Superior a 1 año

Bachiller

Fuente: información primaria. Elaboración Fundesarrollo. **Rrepresenta el promedio de rotación del cargo. ***Corresponde a instituciones de educación terciaria. No incluye secundaria. ****Solo se presentan datos de graduados de educación superior. No existe información disponible para técnicos laborales.

2.5.2.3 REMUNERACIÓN

empleados de seguros y finanzas, y gerentes de

Las empresas comercializadoras de muebles

ventas, mercadeo y publicidad; pertenecientes al

se caracterizan por tener salarios promedio por

área administrativa de las empresas.

debajo de las empresas fabricantes ($1.076.843). Rerciben una mayor remuneración quienes tienen Los cargos con salarios más altos son los de gerentes de otros servicios administrativos; supervisores de

títulos de tecnólogo o pregrado universitario.


CLUSTER DE MUEBLES 2015

Gráfico 22. Salarios promedios por educación y áreas de la empresa

PESOS

1.400.000 1.200.000 1.000.000 800.000 600.000 400.000 200.000 Administrativa

0

Mixta

Operativa

Línea de promedio general

Área de la empresa

1.600.000 1.400.000

PESOS

1.200.000 1.000.000 800.000 600.000 400.000 200.000 0

Primaria

Bachiller

Técnico laboral

Línea de promedio general

Técnico profesional

Pregrado

Niveles de educación

Fuente: información primaria. Elaboración Fundesarrollo.

2.5.2.4 DIFICULTADES PARA LA CONTRATACIÓN DE PERSONAL

son: 1. Falta de competencias en los candidatos (24% de los cargos nucleares); 2. Diferencia entre

El 60% de las empresas comercializadoras de

la expectativa salarial y la disponibilidad de pago

muebles tuvo dificultades para encontrar personal

de las firmas (20%); y, 3. Carencia de competencias

para los cargos nucleares, principalmente los

blandas como responsabilidad y compromiso

vendedores - ventas técnicas y auxiliares de cartera

con la calidad (20%).

y cobranzas (Tabla 19). Las causas de esta dificultad

57


CLUSTER DE MUEBLES 2015

Tabla 19. Ocupaciones nucleares en las empresas comercializadoras de muebles que encontraron dificultades para conseguir personal

OCUPACIÓN 1. Vendedores - ventas técnicas

% de empresas que tuvo dificultades para encontrar personal 48%

2. Auxiliares de cartera y cobranzas

12%

3. Cajeros de comercio

4%

4. Gerentes de otros servicios administrativos

4%

5. Gerentes de ventas, mercadeo y piblicidad

4%

6. Supervisores de empleaods de seguros y finanzas

4%

Fuente: información primaria. Elaboración Fundesarrollo.

Las diferencias en la expectativa salarial y la

en la búsqueda de personal. Esta competencia

oferta de las empresas ha sido un obstáculo para

implica autonomía por parte del trabajador y

reclutar personal en los cargos de supervisores de

puede aplicar no sólo al manejo de su tiempo,

empleados de seguros y finanzas, vendedores -

sino también a la búsqueda de soluciones para el

ventas técnicas y auxiliares de cartera y cobranzas.

cliente y cierto nivel de proactividad respecto a

La carencia de competencias blandas tales como

las opciones que se ofrecen.

CAMARA DE COMERCIO DE BARRANQUILLA

responsabilidad y compromiso con el trabajo,

58

compromiso con la calidad y habilidades para

Además de las anteriores, la capacidad de trabajo

la asesoría, se observa principalmente en los

en equipo y los conocimientos sobre el área de

candidatos a cargos de vendedores - ventas

estudio y la profesión son dos competencias

técnicas, el que más puestos de trabajo tiene en

adicionales que valoran en alto grado las empresas.

el eslabón de comercialización. Por su parte, la falta de experiencia ha sido una de las debilidades encontradas en los candidatos

2.5.2.5 COMPETENCIAS MÁS VALORADAS PARA EJERCER CARGOS NUCLEARES

para los cargos de vendedores - ventas técnicas y el negocio y las características de los productos,

Competencias transversales Tuning

la capacidad de escucha y la indagación de las

La capacidad para organizar y planificar el tiempo

necesidades del cliente.

es la competencia transversal más importante para la mayoría de las empresas de comercialización

La capacidad para tomar decisiones es también una

de muebles. El 64% la considera necesaria para

de las competencias que priorizan las empresas

al menos uno de sus cargos nucleares.


CLUSTER DE MUEBLES 2015

Le sigue la capacidad de comunicación oral

implica autonomía por parte del trabajador y

y escrita. Esta puede ser considerada una

puede aplicar no sólo al manejo de su tiempo,

competencia imprescindible en el área comercial,

sino también a la búsqueda de soluciones para el

cuyo éxito requiere la comunicación eficaz de

cliente y cierto nivel de proactividad respecto a

información sobre el negocio y las características

las opciones que se ofrecen.

de los productos, la capacidad de escucha y la indagación de las necesidades del cliente.

Además de las anteriores, la capacidad de trabajo en equipo y los conocimientos sobre el área de

La capacidad para tomar decisiones es también una

estudio y la profesión son dos competencias

de las competencias que priorizan las empresas

adicionales que valoran en alto grado las empresas.

en la búsqueda de personal. Esta competencia Tabla 20. Competencias trasversales Tuning según valoración de las empresas

Ranking de competencias tuning de acuerdo a la valoración de las empresas 1. Capacidad para organizar y planificar el tiempo. 2. Capacidad de comunicación oral y escrita. 3. Capacidad de tomar decisiones. 4. Habilidad para trabajar en contextos internacionales. 5. Capacidad de trabajo en equipo. 6. Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica. 7. Capacidad para actuar en nuevas situaciones. 8. Habilidades en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación. 9. Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas. 10. Capacidad de abstracción, análisis y síntesis. 11. Responsabilidad social y compromiso ciudadano. 12. Capacidad creativa. 13. Compromiso ético. 14. Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente. 15. Capacidad crítica y autocrítica. 16. Habilidades interpersonales. 17. Capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes. 18. Compromiso con la preservación del medio ambiente. 19. Habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas. 20. Capacidad de comunicación en un segundo idioma. 21. Compromiso con la calidad. 22. Capacidad de investigación. 23. Valoración y respeto por la diversidad y multiculturalidad. Fuente: información primaria. Elaboración Fundesarrollo.

59


CLUSTER DE MUEBLES 2015

En la parte operativa de las empresas se valora la

autocrítica. En el caso de los analistas de crédito

capacidad de trabajo en equipo de los empleados,

y cobranzas, y auxiliares administrativos se valoran

mientras que en el área administrativa su capacidad

de igual manera las competencias más importantes

para organizar y planificar el tiempo.

destacadas. Para efecto de análisis fueron organizadas por orden alfabético.

Para el cargo de auxiliares de información se requiere principalmente tener capacidad crítica y Tabla 21. Competencias trasversales por cargos nucleares con mayor participación en el empleo

Cargos nucleares con mayor concentración de empleo

5 Competencias más importantes según valoración de las empresas 47 Capacidad de comunicación oral y escrita. Capacidad de trabajo en equipo.

Vendedores - ventas técnicas

Capacidad para tomar decisiones. Capacidad para actuar en nuevas situaciones. Compromiso ético. Capacidad crítica y autocrítica. Capacidad de abstracción, análisis y síntesis.

Auxiliares de información y servicio al cliente

Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica. Capacidad de comunicación oral y escrita. Capacidad de actuar en nuevas situaciones. Capacidad de abstración, análisis y síntesis. Capacidad para actuar en nuevas situaciones.

Analistas de crédito y cobranzas

Capacidad para organizar y planificar el tiempo. Habilidades en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación.

CAMARA DE COMERCIO DE BARRANQUILLA

Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica. Capacidad para organizar y planificar el tiempo.

Auxiliares administrativos

Compromiso ético. Conocimientos sobre el área de estudio y la profesión. Fuente: información primaria. Elaboración Fundesarrollo.

Competencias específicas

de información y servicio al cliente, y analistas de

El 68% de las empresas comercializadoras de

crédito y cobranzas.

muebles manifestó que la competencia específica

Otra competencia muy importante para estas

que más valoran en al menos uno de sus cargos

empresas es la capacidad para manejar herramientas

nucleares es la habilidad para la atención al cliente,

informáticas, especialmente para ejercer el cargo

característica del área operativa, y se destaca

de auxiliar administrativo.

para los vendedores - ventas técnicas, auxiliares 47

.Para Vendedores - Ventas técnicas y Auxiliares de información y servicio al cliente se presentan en orden de mayor frecuencia de aparición en las respuestas y para los dos siguientes en orden alfabético debido a que todas tienen la misma frecuencia de aparición

60


CLUSTER DE MUEBLES 2015

Tabla 22. Ranking de competencias específicas en orden de valoración por parte de las empresas

Competencias específicas según valoración de las empresas 1. Habilidad para la atención al cliente. 2. Capacidad para el manejar herramientas informáticas. 3. Habilidad para la venta. 4. Capacidad para el manejo de equipos y herramientas propios de la actividad. 5. Capacidad de análisis, gestión y organización de datos e información. 6. Capacidad para el manejo de las cobranzas de la empresa. 7. Capacidad de organización, liderazgo y trabajo en equipo. 8. Capacidad de comunicarse de manera eficaz. 9. Buen manejo de las compras de la empresa. 10. Conocimiento de la actividad y del producto. 11. Capacidad de ejecutar el proceso de producción del mueble con calidad (corte, tallado, armado y acabado). 12. Buen sentido de ubicación geográfica. 13. Capacidad de responsabilidad y compromiso con la calidad. 14. Capacidad para analizar y tomar desiciones asertivas bajo presión. 15. Habilidad para el diseño de espacios, creación de mapas e interpretasción de planos. Fuente: información primaria. Elaboración Fundesarrollo.

Las empresas coincidieron en señalar como

pues se refiere el manejo de estrategias para un

competencia específica necesaria la habilidad

proceso de ventas eficaz, cumplir metas y cerrar

para las ventas. Esta competencia trasciende las

las negociaciones de manera efectiva.

habilidades comunicativas o de atención al cliente Tabla 23. Competencias específicas más valoradas por cargos nucleares Cargos nucleares con mayor concentración de empleo

5 Competencias específicas más importantes según valoración de las empresas Habilidad para la atención al cliente. Habilidad para las ventas.

Vendedores - ventas técnicas

Capacidad para manejar herramientas informáticas. Capacidad de comunicarse de manera eficaz. Conocimiento de la actividad y del producto. Habilidad para la atención al cliente.

Auxiliares de información y servicio al cliente

Capacidad para manejar herramientas informáticas. Capacidad de análisis, gestión t organización de datos e información.

Analistas de crédito y cobranzas Auxiliares administrativos

Habilidad para la atención al cliente. Capacidad de comunicarse de manera eficaz. Capacidad para manejar herramientas informáticas. Capacidad para analizar y tomar decisiones asertivas bajo presión.

Fuente: información primaria. Elaboración Fundesarrollo.

61


CLUSTER DE MUEBLES 2015

2.5.2.6 NECESIDADES DE FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS

especialmente en los cargos de gerentes de ventas,

En el caso particular del eslabón de comercialización

la competencia más importante para la mayoría de

sólo

sus cargos nucleares.

se

identificaron

oportunidades

mercadeo y publicidad, al igual que de auxiliares de cartera y cobranzas. Esta es, según las empresas, de

fortalecimiento de competencias transversales, por que las empresas no consideran que existan

Otras competencias trasversales con necesidades

falencias en competencias específicas.

de

fortalecimiento

son

la

capacidad

de

comunicación oral y escrita, la capacidad de Competencias transversales

trabajo en equipo y las habilidades en el uso de las

Un 17% de las empresas comercializadoras de

tecnologías de la información y de la comunicación,

muebles manifiestan que es necesario mejorar la

que representan un 39% sobre el total de las

capacidad para organizar y planificar el tiempo,

competencias a fortalecer según cargos.

Tabla 24. Áreas- Necesidades de fortalecimiento - Competencias trasversales

CAMARA DE COMERCIO DE BARRANQUILLA

Competencias

Porcentajes de empresas que consideran debe fortalecerse

Capacidad para organizar el tiempo

20%

Capacidad de comunicación oral y escrita

13%

Habilidades en el uso de TIC

13%

Capacidad de trabajo en equipo.

13%

Conocimientos sobre el área de estudio y la profesión

7%

Capacidad de abstracción, análisis y síntesis

7%

Responsabilidad social y compromiso ciudadano

7%

Capacidad crítica y autocrítica

7%

Capacidad para actuar en nuevas situaciones

7%

Capacidad para identificar y resolver problemas

7%

Fuente: información primaria. Elaboración Fundesarrollo.

62


CLUSTER DE MUEBLES 2015

2.5.2.7 ¿QUÉ ESTÁN HACIENDO LAS EMPRESAS PARA FORTALECER LAS COMPETENCIAS?

Contrario a las empresas fabricantes de muebles se capacitó a los empleados en competencias blandas tales como toma de decisiones, liderazgo la

y relaciones interpersonales, trabajo en equipo

comercialización de muebles no realizó ninguna

y -cooperativismo. En el 50% de las empresas

capacitación, el

las capacitaciones fueron dictadas por personal

El

28%

de

las

firmas

dedicadas

a

resto ofreció capacitaciones

en atención y trato al cliente, manejo de nuevos

interno.

productos, uso de nuevas tecnologías, estrategias de ventas, negociación asertiva, seguridad y salud ocupacional. Tabla 25. Áreas de capacitación más frecuentes en empresas de comercialización de muebles

Competencias

Áreas de capacitación Atención al cliente. Liderazgo y relaciones interpersonales. Negociación asertiva.

Competencias generales

Sobre-cooperativismo. Toma de decisiones. Torabajo en equipo. Seguridad. Manejo de nuevos productos Estrategias de ventas

Competencias específicas

Manejo de cartera. Administración y contaduría. Global soft software. Salud ocupacional.

LOS VENDEDORES - VENTAS TÉCNICAS SON EL CARGO QUE MÁS CAPACITACIONES RECIBE, EN PARTICULAR EN TEMAS COMOATENCIÓN AL CLIENTE, ESTRATEGIAS DE VENTAS Y LIDERAZGO COMERCIAL (TABLA 26)

63


CLUSTER DE MUEBLES 2015

Tabla 26. Áreas de capacitación más frecuentes en cargos con más empleo comercialización de muebles

Cargos nucleares con mayor concentración de empleo

Áreas de capacitación más frecuentes Atención al cliente. Global soft software.

Vendedores - ventas técnicas

Liderazgo comercial. Estrategias en ventas. Liderazgo y relaciones interpersonales.

Auxiliares de información y servicio al cliente

Atención al cliente Negociación asertiva.

Analistas de crédito y cobranzas

Negociación asertiva.

Auxiliares administrativos

Liderazgo y relaciones interpersonales. Fuente: información primaria. Elaboración Fundesarrollo.

2.5.2.8 PERCEPCIÓN DE LA OFERTA EDUCATIVA

suficiente), mientras para el 97% se percibe una buena calidad de la educación impartida.

El 96% de las empresas que comercializan muebles consideran que la cantidad de programas que

Particularmente,

un

8%

de

las

empresas

ofrecen las instituciones académicas es suficiente,

comercializadoras manifestó que la oferta de

así como su calidad.

programas para los vendedores - ventas técnicas

CAMARA DE COMERCIO DE BARRANQUILLA

es insuficiente y un 4% de las firmas calificó como

64

En este sentido, para el 94% de los cargos se

“mala” la calidad de la educación impartida para

considera que la cantidad de programas ofrecidos

los auxiliares contables y “muy mala” para los

para cursar la educación requerida es buena (o

vendedores.

Gráfico 23. Calificación de la cantidad y calidad de programas ofrecidos - Cargos nucleares

Buena

94%

Mala

3%

Muy buena

2%

No sabe

1%

Fuente: información primaria. Elaboración Fundesarrollo.

Buena

97% Mala

2%

Muy buena

1%


CLUSTER DE MUEBLES 2015

2.5.2.9 ARTICULACIÓN EMPRESAS ACADEMIA

firmas manifestó haber contratado aprendices

El 60% de las empresas comercializadoras de

Los cargos de enganche de aprendices fueron:

luego de sus pasantías y un 4% vinculó practicantes.

muebles (15 firmas) vincularon aprendices o practicantes. Al igual que en el caso de los

Auxiliares de cartera y cobranzas, secretarios,

fabricantes de muebles la mayoría son aprendices,

vendedores - ventas técnicas, auxiliares contables,

es decir, estudiantes del SENA. Los aprendices

asesores comerciales, auxiliares administrativos,

fueron vinculados en cargos como secretarios,

cajeros y manejo de archivos. Las prácticas se

auxiliares de ventas, auxiliares contables, asesores

ofrecieron en el área de servicio al cliente.

comerciales, tecnólogos en sistemas, auxiliares contables, auxiliares administrativos, auxiliares de

Al igual que en las empresas fabricantes de

servicio al cliente y vendedores - ventas técnicas.

muebles las comercializadoras que no vincularon

En cuanto a los practicantes contratados fueron

laboralmente aprendices o practicantes consideran

ubicados en el área de ventas de las empresas.

que falta iniciativa desde el sector académico para lograr una articulación con el sector empresarial.

Respecto a la vinculación laboral un 28% de las

Gráfico 24. Vinculación laboral de aprendices y practicantes

No

No

68%

92%

Si

Si

28%

4%

N/D

N/D

4%

4%

Fuente: información primaria. Elaboración Fundesarrollo.

65


CLUSTER DE MUEBLES 2015

CAPÍTULO 3. ANÁLISIS DE PROSPECTIVA LABORAL CUALITATIVA DEL CLÚSTER DE MUEBLES DEL DEPARTAMENTO DE ATLÁNTICO 3.1. OBJETIVOS El objetivo de este análisis es determinar las

empresas más productivas y prósperas.

tendencias que tendrán impacto en la demanda futura de capital humano del clúster de Muebles

En este sentido, la prospectiva laboral cualitativa

en el corto, mediano y largo plazo, a través de

estudia

la captación, identificación y representación del

competencias de los perfiles ocupacionales del

concepto que los expertos tienen sobre el sector.

clúster de Muebles del departamento de Atlántico

las

necesidades

de

formación

y

en el corto, mediano y largo plazo, teniendo en La

prospectiva

está

fundamentada

en

la

cuenta el curso de los cambios organizacionales,

preactividad y proactividad del ser humano.

tecnológicos y de políticas públicas del sector.

Consiste en establecer el tiempo preciso para

3.2. METODOLOGÍA

tomar decisiones que aporten al desarrollo del mejor futuro posible y deseable. La prospectiva es

CAMARA DE COMERCIO DE BARRANQUILLA

la anticipación al servicio de la acción del hombre (Godet, 1987; 1999, p.5)48.

Descripción Este ejercicio hace parte de una serie de

En el estudio del mercado laboral y en particular

análisis realizados para la identificación de

de las características del capital humano se

necesidades futuras de capital humano en

requiere considerar los cambios económicos, tecnológicos y en la forma como se organizan las

clústeres seleccionados del departamento de Atlántico49. En todos ellos se hizo seguimiento a

empresas. Estos cambios generan un reto para el

los lineamientos desarrollados por el Ministerio de

capital humano porque llevan a la obsolescencia

Trabajo en la Metodología de Prospectiva Laboral

de algunas competencias y al surgimiento de

Cualitativa, con base en el “Modelo SENAI de

nuevas que pueden evitar que las personas se

Prospección” y en el “Manual sobre Prospectiva

desempeñen en el nivel deseado para hacer a las

y Decisión Estratégica para América Latina y el

48

Godet, M. (1987). Scenarios and strategic management. London: Butterworth.

Godet, M. (1999). The art of scenarios and strategic planning. Technological Forecasting and Social Change, 65(1), pp. 3

66

– 22. Recuperado de http://en.laprospective.fr/dyn/anglais/articles/art_of_scenarios.pdf. 49

. El Insumos Agroindustriales, Salud Farma, Servicios Logísticos y Muebles..


CLUSTER DE MUEBLES 2015

Caribe” de la CEPAL. El proceso de aprendizaje en

nacionales e internacionales - relacionadas con la

el marco de los ejercicios del clúster ha alimentado

finalidad del estudio.

esta metodología ajustándola a las particularidades de los grupos que participan en ellas.

(c) Análisis de escenarios, se realiza un análisis de escenarios probables y deseados

La importancia de esta metodología se fundamenta

para determinar la relación entre los cambios

en alcanzar una articulación eficiente, transparente

tecnológicos y organizacionales y los cambios en

y competitiva del mercado de trabajo, gracias a la

la demanda de capital humano; la representación

obtención sistemática de información coherente y

de los escenarios tiene como fin proyectar una

actualizada, que permite el entendimiento de sus tendencias (Vivas, 2012)50.

visión sobre el futuro probable – situación más factible derivada de los efectos sobre el empleo y los perfiles ocupacionales, de la adopción

La Metodología de Prospectiva de MinTrabajo

de las mencionadas tendencias en el sector y la

(MPM) comprende tres componentes:

región - y el futuro deseado – situación objetiva que se quiere alcanzar y cuya valoración se hace

(a) Identificación y descripción del sector,

esencialmente dentro del análisis de política

etapa retrospectiva y situacional, acerca de la

pública -.

coyuntura y estructura del mercado de trabajo del sector en la región de interés.

(d) Implementación La implementación de la MPM contempla los

(b) Dinámicas de cambio, considerado el núcleo

siguientes pasos:

de esta metodología, integra las tendencias organizacionales y las tendencias tecnológicas. El

Selección y caracterización del sector

objetivo de esta etapa es entender la acción de los factores de cambio51 que permiten construir

En el marco de la estrategia de refuerzo de la

un escenario futuro sobre el comportamiento de

de Atlántico, la Cámara de Comercio de Barranquilla

la demanda de capital humano; las tendencias del

estableció realizar el presente análisis para el

sector se capturan individualmente y se recaba

clúster de Muebles. En principio se desarrolló la

información primaria a través de cuestionarios

caracterización actual del sector para proceder a

aplicados a un grupo de expertos. También se

confrontarla con los escenarios futuros obtenidos

complementa con información especializada

como resultado del análisis de prospectiva.

competitividad implementada en el departamento

de fuentes secundarias – estudios sectoriales

50 51

. Vivas, 2012, “Visión General del Estado del Arte Internacional y Nacional en el Tema de Prospectiva Laboral”. “Fenómenos sobre los cuales no tenemos certeza de su evolución en el futuro. Son de índole: económica, cultural, social, ambiental, científica,

política, etc.” Tomado de: Mojíca, F. (s.f.). Dos modelos de la escuela voluntarista de prospectiva estratégica (pp. 6-7).

67


CLUSTER DE MUEBLES 2015

Selección de los expertos

organizacionales; segundo módulo de prospectiva

La selección muestral se orientó por las unidades

de tendencias tecnológicas; tercer módulo de

que mejor representan la cantidad (saturación)

prospectiva de empleo sectorial: capital humano

y calidad (riqueza) de información, es decir, se

y competencias; cuarto módulo de prospectiva

implementó el muestreo intencional. Asimismo,

macroeconómica y políticas públicas; y quinto

se aplicó una estrategia de muestreo combinada:

módulo de generalidades del sector en la región.

(a) por criterio, todos los sujetos participaron voluntariamente, y fueron los más idóneos de la

Se aplicó una única sesión de entrevista con

población a estudiar debido a su conocimiento

cada

y experiencia en el sector; y (b) estratificado, se

aproximada fue de 30 minutos; se realizó en el

conformaron subgrupos en la muestra con el fin

espacio determinado por cada uno de ellos, y

de comprender, explicar y comparar las diferentes

en el proceso de registro y conservación de la

expectativas acerca del tema.

información obtenida se empleó una grabadora

individuo

cuya

duración

promedio

de voz digital, utilizada con la autorización de Se conformaron dos grupos de expertos: (a)

cada uno de los entrevistados.

Gerentes o expertos de alto nivel de empresas u

CAMARA DE COMERCIO DE BARRANQUILLA

organizaciones pertenecientes al sector muebles y

68

Elaboración

e

implementación

del

(b) Académicos con conocimiento especializado

instrumento final

sobre el sector. La base de datos de los expertos

El ejercicio del cuestionario exploratorio posibilita

a contactar fue suministrada por la Cámara de Comercio de Barranquilla52. En total se realizaron

la captura de información importante para la

13 entrevistas a todos los participantes que se

validarán a través del instrumento final de prospectiva

encontraban localizados en el departamento de

empleado en la segunda ronda. Tan pronto se

Atlántico.

establecieron los factores de cambio clasificados

construcción de los escenarios y perfiles que se

en las distintas tendencias (organizacionales, Implementación del cuestionario propuesto

tecnológicas y políticas públicas), se hizo un

La técnica de recolección de datos utilizada

ejercicio de validación y retroalimentación con los

fue la Entrevista a Profundidad o Entrevista No

expertos del sector, mediante la exposición de

Estructurada de carácter no directivo, dentro de la

los escenarios presentes y futuros que ayudan en

cual se incorporó un esquema general y flexible de

la disposición de los perfiles ocupacionales que

preguntas, y está compuesta por cinco módulos:

necesitaran evolucionar. Se indagó la probabilidad

primer módulo de prospectiva de tendencias

de ocurrencia de dichos escenarios y de las

52

.El contacto inicial se hizo mediante comunicación formal escrita, dirigida a cadapersona , dónde se explicó: objetivo del trabajo, metodología;

y se solicitó la colaboración para establecer una cita. De igual forma, se corroboró vía telefónica.


CLUSTER DE MUEBLES 2015

competencias identificadas por perfil, así como

Rigurosidad técnica de la Metodología

el horizonte temporal en el que los expertos

Los hallazgos se sustentan en los patrones que se

consideran que se presentarán.

registraron en la información recolectada a través de las entrevistas, y vinculados a las categorías

Para la segunda ronda se planificó una reunión

existentes. Igualmente, se realizó un análisis de

donde se invitaron a participar además de los 13

contenido para tener una visión más completa de

entrevistados de la muestra inicial, a siete expertos

las tendencias futuras que influirán en la demanda

entre gerentes de alto nivel y académicos que

de capital humano para el sector de muebles del

forman parte del sector muebles del departamento

departamento de Atlántico.Con el objetivo de

de Atlántico; en la validación participaron un total

garantizar la calidad y validez de la información

de 11 expertos (tres de ellos corresponden a

obtenida, se verifican los siguientes criterios para la implementación de la metodología cualitativa53:

nuevos invitados). Análisis de la información generada.

(a) Inmediatez de la información: información obtenida

Con esta información y con base en fuentes

de primera mano..

secundarias

sobre

(b) Situación espacial del informante: entrevistas

tendencias en el nivel mundial del sector muebles

personales y voluntarias, - todos los expertos seh

del

encontraban localizados en el departamento de

Instituto

tales

como

Tecnológico

informes Mueble,

Madera,

Embalaje y Afines (AIDIMA), del Ministerio de

Atlántico..

Comercio, Industria y Turismo de Colombia, y del

(c) Consistencia interna del reportaje: no existen

Centro de Estudios Políticos Europeos (CEPS),

contradicciones en la información entregada por cada

entre otros se determinaron los principales

uno de los entrevistados..

factores de cambio. De otro lado, los perfiles

(d) Consistencia externa: al utilizar diversos grupos, se

ocupacionales se elaboran teniendo en cuenta

cotejó la información desde diferentes puntos de vista.

el impacto que tendrán dichos factores sobre la

(e) Errores y sesgo en provecho propio: las preguntas

formación requerida, según la

de las entrevistas fueron cuidadosamente formuladas,

opinión de los

expertos y la información consultada en el

evitando sugerir o influir en las respuestas..

Diccionario Ocupacional del Observatorio Laboral

(f) rrores previos manifiestos de los informantes: dentro

y Ocupacional Colombiano; en ese sentido, se

del mejor conocimiento de los investigadores no había

destacan nuevas competencias o la elevación de

razones para considerar que los entrevistados no eran

existentes para impulsar cambios positivos en el

de fiar, o que cometieron errores en sus observaciones

sector a través de su capital humano.

en el pasado..

53

.Ver Test de garantía de calidad (p.51). En Lofland, J. y Lofland, L.H. (1984). Analyzing Social Settings. Wadsworth, Belmont, California.

69


CLUSTER DE MUEBLES 2015

3.3.ANÁLISIS DE LAS DINÁMICAS DE CAMBIO DEL CLÚSTER DE MUEBLES EN EL DEPARTAMENTO DE ATLÁNTICO Los expertos entrevistados coinciden en señalar

locales y nacionales para que acompañen este

que el sector de muebles del departamento

fortalecimiento llenando los vacíos que existen en

de Atlántico requiere ciertas condiciones que

la normatividad o formular estrategias claras que

contribuyan a generar las condiciones óptimas para

impulsen el Clúster de muebles; a las instituciones

consolidar un clúster competitivo. Lo anterior es

educativas para que sean las principales aliadas

atribuido a la carencia de recursos financieros para

a la hora de coadyuvar en la formalización de la

invertir en mejoras que van desde la infraestructura,

formación de un sector que cuenta con recurso

tecnología hasta la capacitación del recurso

humano esencialmente empírico, pero que debe

humano, siendo este último aspecto crucial para

dar un paso hacia adelante a través de la elevación

impactar en el desarrollo e implementar cambios

de sus competencias mediante capacitaciones si

reales para una industria como esta, que hace uso

no desea quedarse rezagado.

intensivo del capital humano y cuyas raíces de producción en la actualidad son artesanales.

En ese contexto se identificaron las siguientes tendencias que afectarán el clúster en el corto,

Es imperativo un cambio de visión por parte de

mediano y largo plazo.

todos los actores involucrados, que le permita identidad de productos de alta calidad, que

3.3.1.TENDENCIAS ORGANIZACIONALES (TO)

cuenten con el diseño y la tecnología requerido

El conjunto de procesos administrativos que

para la satisfacción de esta nueva generación de

aplica una empresa para el desarrollo eficiente de

consumidores del mundo.

sus recursos y proceso productivo se denomina

CAMARA DE COMERCIO DE BARRANQUILLA

avanzar al sector hacia la creación de una nueva

70

tendencia organizacional. En consideración de Por su parte, los expertos reconocen la fortaleza y

los expertos consultados los principales retos

potencial del sector que ha subsistido a pesar de

que enfrenta el sector con miras al futuro, en

tencial del sector que ha subsistido a pesar de las

cuanto a estas tendencias, se fundamentan en la

dificultades en las condiciones laborales durante

carencia actual de una planeación estratégica del

muchos años y cuenta con el reconocimiento

negocio, que permitiría tener una hoja de ruta a

de algunas de sus empresas y productos

seguir; también, es primordial que dentro de ella

tanto en el nivel regional como nacional. De

se contemple la estandarización, los sistemas de

igual forma, hacen un llamado a los gobiernos

gestión de calidad (SGC) y los sistemas de gestión


CLUSTER DE MUEBLES 2015

en control y seguridad (SGCS), los intereses

propuesta de valor, y tener claro el segmento

económicos por producir o inclusive la misma

de mercado al que quieren llegar, de tal forma,

necesidad - siendo un clúster que se caracteriza

que pueden establecer en detalle los planes

por empresas de tipo familiar (vivienda/taller) -,

de acción a seguir para optimizar la toma de

de alguna forma, están rebasando la importancia

decisiones y procesos, y evaluar su impacto. Los

de ofrecer un producto de calidad. Por último,

expertos consultados consideran entre probable

siendo un sector en el que se hace uso intensivo

y muy probable implementar una planeación

de la mano de obra la especialización del recurso

estratégica del negocio que oriente a las empresas

humano es planteada por los expertos como

hacia el mercado y hacia el futuro, y garantice su

requerimiento clave a la hora de avanzar en todos

competitividad y éxito en un tiempo estimado de

los ámbitos.

1 a 5 años.

Teniendo en cuenta lo anterior, a continuación

Inteligencia de mercado

se presentan las tendencias organizacionales

Proceso sistemático para la recogida y análisis

identificadas por los expertos para elevar el nivel

de datos dirigido a la creación, diseminación

de competitividad y sostenibilidad del clúster de

y uso de la información de marketing con el objetivo de alcanzar las metas de la empresa55.

Muebles en el departamento de Atlántico:

Las empresas del clúster de Muebles deberán Planeación estratégica del negocio

implementar investigaciones de mercado, vigilar

Proceso mediante el cual quienes toman decisiones

los cambios en las preferencias de los clientes,

en una organización obtienen, procesan y analizan

y recibir retroalimentación por parte de ellos

información pertinente tanto interna como externa,

para tener referencias del concepto y calidad al

a fin de evaluar la situación presente de la empresa

momento de desarrollar el producto; lo anterior

y su nivel de competitividad con el propósito de

les va a permitir obtener resultados positivos en

anticipar y decidir sobre el direccionamiento de la institución hacia el futuro54.

el nivel económico-financiero, gracias a la lealtad y satisfacción del consumidor y el refuerzo a la innovación a través de nuevas ideas de productos

En consecuencia, para que las empresas que

y procesos.

conforman el clúster de Muebles alcancen una integración en sus diferentes áreas (gerencia,

Según los expertos es probable o muy probable

mercadotecnia,

la adopción de una estrategia de orientación

producción,

finanzas,

y

al mercado y la adaptación a las tendencias

desarrollo, y sistemas de información, entre otros)

organizacionales y tecnológicas por parte de

deben trabajar en consolidar una identidad, una

las empresas del sector, de tal forma, que en un

54 55

operaciones,

contabilidad, investigación

.Amaya, J. (2005). Gerencia: Planeación & estrategia. ISBN 958-97305-8-2 .Robben, H. (2010). Marketing con vision de future: Alcanzar y mantener el éxito de la empresa. ESIC Editorial.

71


CLUSTER DE MUEBLES 2015

período de 1 a 5 años los servicios prestados y

solo será si las empresas se comprometen a

los productos ofrecidos tendrán en cuenta las

realizar una planeación estratégica del negocio y

necesidades actuales y futuras de los clientes.

aplican la inteligencia de mercado que responda a la individualización del producto y la generación

Identidad del producto (marca)

de identidad.

Conjunto de elementos, rasgos y características estables y duraderas en el producto que

Estandarización/normalización, Sistemas de

determina la forma de ser, de pensar y de actuar

gestión de calidad (SGC) y sistemas de gestión

de la marca (personalidad, valores, creencias,

en control y seguridad (SGCS)

actitudes,

o

Herramientas de gestión sistemática y transparente

elementos de identificación, etc.), en definitiva, su realidad56. En consideración de los expertos

con una estructura de seguridad que permite

es probable que las empresas del clúster de

con un enfoque de procesos, en términos de

Muebles del departamento de Atlántico hayan

calidad, gestión de riesgos y satisfacción social

logrado posicionarse en el país y proyectarse al

en la prestación de los servicios a cargo de las entidades57.

opiniones

mantenidas,

signos

exterior en un período de 1 a 5 años; siempre que

dirigir y evaluar el desempeño institucional

ofrezcan productos de calidad con una identidad de marca, en lo que tiene que ver con el diseño,

Para los expertos es probable que las empresas

la diferenciación y agregación de valor al cliente.

del clúster logren sus objetivos incorporando

CAMARA DE COMERCIO DE BARRANQUILLA

en sus planes estratégicos la estandarización y Diseño integral

mejora continua de sus procesos, mediante la

Creación de productos teniendo en cuenta las

implementación de normas técnicas (cuyo carácter

necesidades del consumidor en términos de

es voluntario) y su respectiva certificación en temas

tendencias, estudios de mercado específicos,

como uso de especies maderables identificadas;

ergonometría y antropometría, simetría, equilibrio,

ensayos de resistencia, durabilidad, y flexibilidad

movimiento, pesadez o ligereza, color, contraste

del mobiliario; mantenimientos preventivos a las

y textura, y materiales. El diseño contempla

máquinas, herramientas y equipos de trabajo;

tanto requisitos como preferencias en términos

establecimiento de pautas y especificaciones de

de protección del ambiente. La opinión de los

los productos a elaborar, según puntos críticos

expertos destaca como muy probable que de 1 a

de control en las diferentes fases de producción;

5 años, los productos del clúster sean diseñados

aplicación de criterios para el adecuado embalaje,

teniendo en cuenta tendencias y/o modas en

almacenamiento

funcionalidad, forma y materiales eco amigables,

optimización de tiempos de entrega de la

56

producto

terminado,

.Jimenez, A. y Calderón, H. (2004). Dirección de productos y marcas.

57.

72

del

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2009). Norma técnica de calidad en la gestión pública NTCGP 1000: 2009. // Castillo, M. (2014). Aspectos a considerar en implementación sistema gestión. Recuperado de: http://www.basc.org.do/notas/119-aspectos-considerar-enimplementacion-sistema-gestion.


CLUSTER DE MUEBLES 2015

mercancía; y seguridad física del personal, entre

proceso productivo. Es probable que en un

otros. Lo anterior, permitirá garantizar la calidad

horizonte temporal de 1 a 5 años las empresas

del proceso de fabricación y producto entregado

del clúster de muebles tengan acceso a recurso

al cliente. El horizonte temporal estimado para dar

humano especializado; para ello deben ejercer un

paso a estos cambios es de 1 a 5 años.

rol activo en la formación y capacitación de sus trabajadores para potencializar sus competencias

Metodología de “manufactura esbelta” (Lean

y métodos, y lograr una eficiente realización de

Manufacturing)

sus funciones en la fase de producción que les

Adopción de una metodología de producción

corresponda: habilitado, maquinado, ensamble o

que maximiza la eficiencia del proceso de

armado, y acabado (o terminado el producto, en

manufactura, eliminando lo que se considera

embalaje y comercialización).

“desperdicio”, es decir, las actividades que usan más recursos de los necesarios o que no agregan

Sistema de gestión de seguridad y salud en el

valor. Esta metodología lleva al uso eficiente de

trabajo (SG-SST)

insumos, tiempo y recurso humano necesario para obtener el resultado requerido58. Las empresas

Desarrollo de un proceso lógico y por etapas

del sector deberán adoptar modelos de gestión

aplicación, evaluación, auditoría y

de inventarios y de producción que permitan

para una mejora continua acorde con el objetivo

lograr ahorros en el uso de insumos, reducir

de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los

tiempos de entrega, eliminar la acumulación innecesaria de inventarios y a su vez, responder

riesgos que puedan afectar la seguridad y salud en el trabajo59. En opinión de los expertos

de manera flexible y oportuna a la demanda. Es

es probable que las empresas del clúster de

probable, acorde con la opinión de los expertos,

muebles del departamento de Atlántico, a través

en un período mayor de 5 años que las empresas

de la adopción de un SG-SST hayan mejorado las

que conforman el clúster de muebles adopten una

condiciones y el medio ambiente de trabajo, la

filosofía de búsqueda continua de oportunidades

salud en el trabajo, en un tiempo estimado de 1 a 5

para mejorar el desempeño de la firma.

años; así como si se comprometen a promocionar

que incluye política, organización, planificación, acciones

y mantener el bienestar físico, mental y social de Especialización del recurso humano

sus trabajadores; todo lo cual puede llegar a tener

Profundización de la formación y capacitación

un impacto positivo sobre su productividad.

del capital humano en áreas específicas del 58

. Hernández, J. y Antonio Vizán Lean Manufacturing, Conceptos, técnicas e implementación. Fundación Escuela de Organización Industrial. Madrid, 2013. Recuperado de http://www.eoi.es/savia/documento/eoi-80094/lean-manufacturing-concepto-tecnicas-e-implantacion. 59

.Congreso de la República de Colombia (11 de julio de 2012). Artículo 1. En Ley 1562 de 2012 Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional.

73


CLUSTER DE MUEBLES 2015

Sistema de gestión ambiental

Norma ISO 14001-96) e incluso superándolas.

Conjunto de procedimientos que definan la mejor forma de realizar las actividades que

Alianzas

estratégicas

(academia-empresa-

sean

susceptibles de producir impactos medioambientales60. Las empresas del sector

Estado)

deben tomar medidas correctoras y minimizar

quienes mediante el diálogo, la negociación y la

(a través de técnicas como reducción en

definición de objetivos de consenso elaboran

origen, reutilización, reciclaje y valorización) los impactos ambientales perjudiciales (emisiones,

un plan de acción conjunto tratando de lograr beneficios de mutua conveniencia62. Las

vertimientos, residuos y ruidos en el medio

empresas del clúster deben trabajar en la unión de

receptor) aplicando tecnologías más limpias en los

voluntades y conocimientos con representantes de

procesos de producción, realizando cambios en

la academia y gobierno (local, regional y nacional),

los procesos y/o en las materias primas empleadas

que permitan la toma de acciones conjuntas para

(por ejemplo, de bosques reforestados), así

el mejoramiento en la prestación del servicio,

como adoptar medidas efectivas de ahorro;

oferta de productos y competitividad del sector.

medidas que representen no solo un aumento en

Para los expertos es probable que de 1 a 5 años se

la eficiencia y la minimización de las pérdidas,

consoliden estas alianzas y se vean sus resultados,

sino también en la obtención de sellos verdes

por ejemplo, mediante un ajuste a la oferta de

(por ejemplo, Sello Ambiental Colombiano SAC),

programas académicos que permitan focalizar y

lo cual generará un beneficio económico al clúster,

profundizar en conocimientos y práctica laboral

una ventaja competitiva y estrategia comercial de valor agregado del producto para los clientes61.

del sector (formación dual), con la promoción

Entendimiento entre dos o más actores sociales

de campañas educativas y de concientización

CAMARA DE COMERCIO DE BARRANQUILLA

que contribuyan a cambiar los modelos mentales Estiman los expertos que las anteriores medidas se

sobre el sector de muebles y sea más atractivo el

pueden lograr en un horizonte temporal superior

iniciar una carrera profesional en esta área.

a los 5 años; ello hace probable que las empresas del clúster de Muebles en el departamento de

Inversión en I+D+i

Atlántico se posicionen dentro de la región

Planeación estratégica y gestión de recursos

Caribe y en el país como líderes de las prácticas

físicos y financieros destinados al desarrollo

eco amigables a lo largo de toda su cadena de

de actividades de investigación, desarrollo e

valor, implementando las normas internacionales

innovación. Según la apreciación de los expertos

que regulan las condiciones mínimas que deben

consultados las empresas del sector muebles

cumplir dichos procedimientos (por ejemplo,

deberán realizar inversiones significativas en

60 Fernández, A. (s.f.). Sistemas integrados de gestión. Centro para la calidad en Asturias e Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias.

74

61

.Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias [IDEPA]. (2004). Estudio medioambiental del sector de la madera y el mueble.

62

.Prieto Herrera, J.E. (Ed.). (2012). Gestión estratégica organizacional (p. 44). Bogotá: Ecoe Ediciones.


CLUSTER DE MUEBLES 2015

I+D+i para el desarrollo de mejores productos y procesos. Aprovechar las alianzas estratégicas de

3.3.2. TENDENCIAS TECNOLÓGICAS

academia-empresa-Estado para la ofinanciación,

La predicción del nivel de utilización o

patrocinio,

que

incorporación que tendrá alguna tecnología

incrementen el volumen de conocimientos en el

específica (puede ser innovación, invención o

clúster, y para el uso de dichos conocimientos en

difusión) en el proceso productivo es lo que se

la generación de nuevas aplicaciones. Asimismo,

define como tendencia tecnológica. Acorde con

manifiestan que es probable que los avances en

lo manifestado por los expertos consultados,

materia de estas inversiones se vean reflejados de

en la actualidad el sector de muebles del

1 a 5 años.

departamento de Atlántico se encuentra rezagado

y

asesorías

en

proyectos

tecnológicamente. Soluciones Integrales de Mobiliario Consiste en ofertar al cliente más allá de un

El tipo de tecnología que se requiere dependerá

producto específico una experiencia de compra

de la actividad con la cual se identifique la

y una gama de opciones y asesoría que le dé

empresa, y sin duda, coinciden en señalar que

satisfacción a sus necesidades de mobiliario y

el común denominador para la industria es la

hábitat (independiente de que sea una tienda

falta de fuentes de financiación que permitan

tradicional o especializada). Las empresas del

respaldar la inversión en nuevas tecnologías, la

clúster de Muebles deberán realizar inteligencia

adaptación a las necesidades específicas de la

de marketing, de tal forma que recopilen,

empresa, y la formación del personal encargado

procesen, comuniquen y utilicen información y

de operarlas. Teniendo en cuenta lo anterior, se

estadísticas para mejorar la toma de decisiones

hace imperativo la consolidación de alianzas

al ofertar soluciones integrales de mobiliario

estratégicas (academia-empresa-Estado) y el

y hábitat, transformando la exhibición en los

fomento de actividades de I+D+i, que contribuyan

canales de distribución (tienda tradicional o

a la renovación tecnológica para procesos de

especializada) donde se vende un ambiente y no

fabricación más eficientes, productos de un alto

solo un producto, brindando asesoría completa

nivel de calidad, y formas de comercialización

(incluyendo manejo espacial, decoración, tipo de

más sofisticadas. A continuación, se detallan las

materiales, etc.) que contribuya a la diferenciación

principales tendencias tecnológicas identificadas

y valor agregado del sector en el departamento de Atlántico y a la fidelización de los clientes63. En

por los expertos y sus probables escenarios futuros:

este sentido, los expertos consideran probable que este cambio se de entre 1 y 5 años. 63 Innovación, Propiedad Industrial y Política Tecnológica. (2007). Estudio de vigilancia tecnológica del sector mueble. Universidad Politécnica de Madrid.

75


CLUSTER DE MUEBLES 2015

Renovación Tecnológica

Implementación de las TIC

La Renovación tecnológica es una solución que

Conjunto de recursos, herramientas, equipos,

tiene como objetivo ofrecer a las empresas

programas

una actualización constante y eficaz de sus

y

equipos tanto de tecnologías de la información

procesamiento,

y comunicación (TIC,) como de aquellos activos industriales indispensables para el funcionamiento

de información a través de voz, datos, texto, vídeo e imágenes66. Las empresas del sector

según su actividad, incorporando además, todos

muebles deberán hacer uso intensivo de las

los servicios necesarios para su puesta en marcha y mantenimiento64.

tecnologías de la información y la comunicación

medios

informáticos, que

aplicaciones,

permiten

la

redes

compilación,

almacenamiento,

transmisión

TIC, y complementar con vigilancia y actualización tecnológica de los referentes mundiales, que les

En el departamento de Atlántico las empresas

permitirán cerrar las brechas existentes en esta

del clúster de Muebles deberán evolucionar en

área. Para los expertos es probable que se logre la

sus niveles tecnológicos, pasando de procesos

aplicación de las TIC en los procesos internos de

de

artesanales

las empresas, incluso como estrategia de marketing

con herramientas manuales, y máquinas poco

online de sus productos, y para vinculación y

sofisticadas a implementar (según su actividad)

fortalecimiento de la relación con las demás

tecnologías como el mecanizado en línea,

empresas que conforman el clúster; sin embargo,

procedimientos automáticos, control numérico

la opinión está dividida en el horizonte temporal,

(CNC), robotizado, y herramientas de prototipado;

entre menos de 1 año y de 1 a 5 años.

fabricación

completamente

CAMARA DE COMERCIO DE BARRANQUILLA

y en la distribución y comercialización, según

76

requerimientos de etiquetado y trazabilidad

Actividades de I+D+i

aplicar tecnologías como código de barras y RFID.

Actividades de investigación básica y aplicada que fortalecen el desarrollo de productos y

Los expertos consideran probable que esta

servicios sofisticados y su inserción en el mercado

renovación tecnológica impacte positivamente

a través de la obtención de nuevos conocimientos

en la calidad, diferenciación, productividad,

y su aplicación para la solución de problemas

medio ambiente, y seguridad y ergonomía de

económicos, sociales, ambientales. El clúster

los productos, en un tiempo estimado mayor a 5 años65.

de Muebles deberá contar con actividades de I+D+i y el apoyo de alianzas estratégicas

64 C.A. Metropolitan. (s.f.). Renovación tecnológica. Recuperado de: http://www.cametropolitan.com/renovaciontecnologica.php 65 Boronat, J., Navarro, J., Iborra, J.(s.f.).Análisis de la industria del mueble en España: Un nuevo modelo de negocio como base de la innovación. 66 Congreso de la República de Colombia (30 de julio de 2009). Artículo 6. En Ley 1341 de 2009 Por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las tecnologías de la información y las comunicaciones –TIC- se crea la agencia nacional del espectro y se dictan otras disposiciones.


CLUSTER DE MUEBLES 2015

academia-empresa-Estado, para el desarrollo

permiten optimizar la planificación sobre los

y mejora de productos, procesos, métodos

recursos y enlazar los procesos a lo largo de la

de comercialización u organizativos, prácticas

cadena de valor.

internas de la empresa, organización del lugar de trabajo y relaciones exteriores67.

3.3.3. POLÍTICAS PÚBLICAS

Los expertos estiman que en un período de 1

En opinión de los expertos el sector de muebles

a 5 años es probable que se desarrollen estas

del

actividades.

fortalecimiento

en

infraestructura,

investigación

departamento

de

Atlántico

fuentes

de y

requiere

financiación, desarrollo,

Implementación de soluciones de software

capacitación

para la gestión integral

fortalecimiento de la regulación técnica para

Un sistema integrado de software de gestión

proteger la vida y la salud de los consumidores,

empresarial está compuesto por un conjunto de

en particular, en lo que tiene que ver con el uso

módulos funcionales (gestión de producción,

de materiales e insumos tóxicos o nocivos para la

logística,

etc.)

salud, tanto para los trabajadores como para los

susceptibles de ser adaptados a las necesidades

consumidores. Todas estas acciones en diferentes

de cada cliente. Las empresas del clúster utilizarán

ámbitos ofrecerían un entorno y condiciones

herramientas de software específicas, acordes

adecuadas para el desarrollo del potencial de la

con las necesidades de cada nivel para la

industria de muebles. Las líneas de acción que

gestión integral del diseño (sistemas CAD-CAM),

implemente el gobierno nacional y departamental

producción, distribución y comercialización

son fundamentales si se quiere hacer una

de muebles, combinando la funcionalidad de

diferencia en materia organizacional y tecnológica

distintos programas de gestión en uno solo de

que permitan consolidar un clúster de alta calidad,

tal forma que pueden acceder a una única base

competitividad y sostenibilidad.

finanzas,

recursos

humanos,

de

la

fuerza

de

trabajo,

y

de datos centralizada, garantizando la integridad y unicidad de los datos a los que accede cada

Existen grandes vacíos para los expertos en

departamento, generando informes y documentos

materia del diseño e implementación de políticas

adaptados a la legislación vigente del país.

públicas a través de planes de desarrollo y otros instrumentos, en relación con normas técnicas

Los expertos consideran probable de 1 a 5 años

que fomenten los sistemas de gestión de calidad,

la implementación de estas soluciones, que

67 Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico [OCDE]. (2002). Manual de Frascati. // Organización para la Cooperación y Desarrollo Econ Económico [OCDE]. (s.f.). Manual de OSLO.

77


CLUSTER DE MUEBLES 2015

regulación sobre la protección del medio

de Muebles del departamento de Atlántico la

ambiente, el control urbano, acceso a créditos

necesidad de impulsarlo con una gran estrategia

asequibles para la inversión en renovación

que debe incluir la diferenciación del producto,

tecnológica,

adecuación

y para ello es clave el respaldo institucional que

académica para los perfiles ocupacionales,

permita la articulación de los actores y tener una

que hagan más atractivo al público iniciar una

visión conjunta de identidad del clúster y trabajar

carrera en el sector para favorecer que las metas

en una única hoja de ruta que permita aunar

trazadas se cumplan.

esfuerzos, haciendo uso eficiente de sus recursos

Por último, los expertos destacan como relevante

y lograr su desarrollo.

y

estrategias

de

para la competitividad internacional del clúster

3.4 PERFILES OCUPACIONALES: VISIÓN A FUTURO “Sin una adecuada inversión en competencias,

factores, que en el nivel internacional van trazando

las personas languidecen en los márgenes de la

el camino o los lineamientos de una educación

sociedad, el progreso tecnológico no se traduce en

exitosa y a la vanguardia.

crecimiento económico, y los países ya no pueden competir en una, cada vez más, sociedad global basada en el conocimiento”68.

En este sentido, la mayoría de los perfiles ocupacionales con visión prospectiva identificados

CAMARA DE COMERCIO DE BARRANQUILLA

para el clúster de Muebles hacen parte de los La principal preocupación de los expertos que

llamados cargos nucleares, es decir, los más

participaron del ejercicio de prospectiva laboral es

relevantes para el desarrollo de la actividad y

la necesidad urgente de corregir e incorporar varios

competitividad de la empresa; sin embargo, sí es

ámbitos de la formación del capital humano que se

necesario elevar sus competencias, principalmente

vincula al sector de muebles, si se está pensando

en cuanto a la adopción de

estratégicamente en alcanzar el escenario probable

estandarizados y sistemas de gestión (calidad,

o deseado. La realidad del departamento de

control y seguridad, ambiental, salud en el trabajo),

Atlántico muestra que el progreso correspondiente

entre otros, de tal forma que puedan mejorar su

al clúster de muebles se encuentra estrechamente

desempeño y responder a las exigencias que

ligado a los perfiles ocupacionales tradicionales del

plantean las tendencias tanto organizacionales

sector, que han logrado adaptar sus competencias

como tecnológicas para consolidar un clúster de

a los cambios que conlleva la globalización de los

Muebles que identifique al departamento de

mercados y la innovación tecnológica, entre otros

Atlántico competitivamente ante el país y el mundo.

procesos

68 OECD (2012) Better Skills, Better Jobs, Better Lives: A Strategic Approach to Skills Policies (p. 10),OECD Publishing. http://dx.doi. org/10.1787/9789264177338-en 69 Oficina Internacional del Trabajo [OIT]. (2010). Una fuerza de trabajo provista de formación para un crecimiento sólido, sostenible y equilibrado:

78

Estrategia de formación del G20 (pp. 1-2). Ginebra: OIT. Recuperado de: http://www.skillsforemployment.org/wcmstest4/groups/skills/documents/ skpcontent/mwdf/mde1/~edisp/fm11g_015 814.pdf


CLUSTER DE MUEBLES 2015

Los niveles de competitividad esperados podrán

Instalador de muebles y Tapicero de muebles,

lograrse a través de mejoras en la educación, tanto

para los cuales también será necesario elevar sus

en cobertura como en calidad. Como lo expresa la OIT (2010)69 “(…) una mayor y mejor educación

competencias haciendo pertinente la sofisticación

y formación alimentan la innovación, la inversión,

para alcanzar un nivel mínimo requerido de

la diversificación económica y la competitividad,

Tecnólogo.

de su formación a través de instituciones educativas

además de la movilidad social y ocupacional, y por lo tanto la creación de más trabajos que a

Con base en la información cualitativa provista por

la vez sean más productivos y más gratificantes”.

parte de los expertos y de fuentes secundarias

A continuación se presenta el listado de perfiles

oficiales como el Diccionario Ocupacional del

ocupacionales que se prevé deberán evolucionar

Observatorio Laboral y Ocupacional Colombiano

para una mayor competitividad del clúster a futuro:

se

analizan,

a

continuación,

los

perfiles

ocupacionales identificados en el presente 1. Diseñador multidisciplinario de mobiliario.

estudio. En consecuencia, se presentan las

2.

competencias específicas y los resultados de estas

Gerente

de

procesos

productivos

manufactureros.

en materia de probabilidad de ocurrencia (Muy

3. Coordinador de sistemas de gestión de calidad.

Improbable [MI], Poco Probable [PP], Probable

4. Inspector de control de calidad.

[P], y Muy Probable [MP]) y horizonte temporal

5. Coordinador de compras.

(en su mayoría coinciden en indicar un tiempo

6. Ebanista.

estimado de 1 a 5 años, percepción consecuente

7. Operario en pintura y acabado de muebles.

con la duración de los procesos de formación

8. Asesor de ventas especializado.

en las instituciones educativas) señalados por los

9. Operario de máquinas para el procesamiento, trabajo de la madera y producción de muebles.

expertos; de igual forma, se listan las competencias generales70 más repetidas por el grupo consultado

10. Auxiliar de empaque y embalaje de muebles.

y otra formación transversal requerida; nivel de educación, título de formación y capacitaciones

Nueve de estos perfiles son resultado de las

complementarias asociadas a cada perfil.

entrevistas en primera ronda y fueron validados por los expertos en el segundo ejercicio; en el proceso de validación surgió un décimo perfil correspondiente al Coordinador de compras; adicionalmente, se destacan los siguientes tres perfiles ocupacionales: Ensamblador de muebles,

70 Se utilizaron las competencias generales del Proyecto Tuning (2007) como referencia.

79


CLUSTER DE MUEBLES 2015

Perfil ocupacional 1. Diseñador multidisciplinario de mobiliario Conceptualiza y produce diseños para la fabricación de productos71 de mobiliario, teniendo en cuenta la necesidades de los consumidores, la función, la forma y los materiales, ya sea en cadenas de producción en serie o artesanal. Competencias específicas

permanentemente.

•Consultar con clientes, ingenieros o especialistas

•Capacidad crítica y autocrítica.

de producción para establecer los requerimientos

•Capacidad de investigación.

del producto, haciendo uso de las TIC y la

•Habilidades para buscar, procesar y analizar

Inteligencia de Mercado veraz permita consolidar

información.

una Identidad de Producto (marca).[P]

•Capacidad de comunicación oral y escrita.

•Investigar costos, propiedades de los materiales

•Capacidad de aplicar los conocimientos en la

de fabricación y métodos de producción ajustados

práctica.

a la normatividad nacional e internacional del

•Habilidades en el uso de las tecnologías de la

Sistema de Gestión Ambiental.[P]

información y la comunicación. •Capacidad para tomar decisiones.

•Definir

alternativas

de

diseño

(bosquejos

o modelos con especificaciones y pautas

•Capacidad de trabajo en equipo. •Compromiso con la calidad.

CAMARA DE COMERCIO DE BARRANQUILLA

de fabricación), según intención de uso del producto, preferencias del usuario y condiciones

Otra formación requerida72

de la empresa, y construir el prototipo del

•Conocimiento de la industria y el mercado.

diseño siguiendo los protocolos requeridos de

•Orientación al cliente interno y externo.

Estandarización, Sistemas de Gestión de Calidad

•Pensamiento conceptual.

(SGC), Sistemas de Gestión de Control y Seguridad

•Profundidad en el conocimiento de los productos.

(SGCS), e incorporando las nuevas tendencias de Renovación Tecnológica y Soluciones de Software.

Cualificación Profesional

[P]

Nivel mínimo exigido de Tecnólogo en diseño de mobiliario. También es deseable que complemente

Competencias generales

su formación con congresos, seminarios, talleres,

•Capacidad creativa.

simposios acerca de temas de dibujo, uso de TIC,

•Capacidad de abstracción, análisis y síntesis.

control de la producción y gestión de la calidad.

•Capacidad

de

aprender

y

actualizarse

71 Observatorio Laboral y Ocupacional Colombiano. (2013). Clasificación nacional de ocupaciones. SENA.

80

72 Estas competencias surgen del análisis de lo referido por los expertos consultados y de fuentes secundarias como Alles, M. (2009). Diccionario de competencias La Trilogía: Las 60 competencias más utilizadas. Buenos Aires: Granica.


CLUSTER DE MUEBLES 2015

Perfil ocupacional 2. Gerente de procesos productivos manufactureros Ejecuta y controla procesos de producción intensivos en capital humano como el caso de la industria de muebles, ya sea determinando recursos o administrando el personal en ese proceso73. Competencias específicas •Conocer

acerca

de

Manufacturing

la fabricación de muebles teniendo en cuenta la Process

normatividad en sistemas de gestión ambiental.

Management (MPM) con énfasis en integración de

[Entre P y MP]

herramientas y actividades para explorar escenarios

•Dar inducción al personal sobre sus deberes

de líneas de producción y ensamblado más

como recurso humano especializado, sistemas de

eficientes, incluyendo el modelo de fabricación

gestión de calidad (SGC), sistemas de gestión en

esbelta (Lean Manufacturing) en el proceso

control y seguridad (SGCS) y sistemas de gestión

productivo (reducción en costos, tiempos de

de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) y

entrega y producción, y de inventario de productos

políticas de la empresa (Identidad del Producto).[P]

intermedios en fila para la siguiente etapa del proceso).[P]

•Preparar informes de producción y otros reportes para retroalimentar y recomendar sobre

•Supervisar, programar y coordinar las actividades

los procesos de la empresa, Inversión en I+D+i,

de los trabajadores que fabrican y ensamblan

y calidad del producto a partir de los resultados

muebles y accesorios de madera y otros materiales,

obtenidos.[P]

operadores de máquinas para trabajar la madera, pintura y acabados; haciendo uso de las TIC para

Competencias generales

una comunicación más rápida y veraz.[MP]

•Habilidades para buscar, procesar y analizar información.

•Establecer métodos para cumplir con los

•Compromiso

con

la

preservación

del

programas de producción (según producto a

medioambiente.

fabricar y prioridades establecidas) y coordinar

•Capacidad para tomar decisiones.

actividades con otras áreas teniendo en cuenta las

•Habilidades interpersonales.

recomendaciones en mejoras organizacionales de

•Capacidad para formular y gestionar proyectos.

las actividades de I+D+i, la renovación tecnológica

•Compromiso con la calidad.

y la implementación de soluciones de software de gestión.[Entre P y MP]

Otra formación requerida74

•Programar y solicitar materiales e insumos para

•Pensamiento analítico.

73 Observatorio Laboral y Ocupacional Colombiano. (2013). Clasificación nacional de ocupaciones. SENA. // Hernández, J. y Vizán, A. (2013). Lean manufacturing: conceptos, técnicas e implantación. Madrid: Fundación EOI. 74 Estas competencias surgen del análisis de lo referido por los expertos consultados y de fuentes secundarias como Alles, M. (2009). Diccionario de competencias La Trilogía: Las 60 competencias más utilizadas. Buenos Aires: Granica.

81


CLUSTER DE MUEBLES 2015

•Pensamiento estratégico.

en administración de procesos productivos de

•Calidad y mejora continua.

mobiliario, gerencia de proyectos, uso de TIC y

•Conocimiento de la industria y el mercado.

sistemas de gestión, entre otros.

•Credibilidad técnica. •Gestión y logro de objetivos. •Iniciativa – Autonomía. •Manejo de crisis. •Profundidad en el conocimiento de los productos. Nivel de educación Profesional, nivel mínimo exigido de Técnico profesional en diseño industrial; sin embargo, es deseable que tenga estudios de Pregrado, por ejemplo, en Ingeniería industrial, actualizaciones

CAMARA DE COMERCIO DE BARRANQUILLA

permanentes mediante cursos, seminarios, talleres

82


CLUSTER DE MUEBLES 2015

Perfil ocupacional 3. Coordinador de sistemas de gestión de calidad Propone, dirige, planifica, organiza y controla procedimientos, herramientas y actividades necesarias para asegurar que el producto y/o servicio ofrecido por la empresa se ajuste a los requerimientos internos y externos (normatividad legal y expectativas de los clientes) para alcanzar los estándares de calidad. Competencias específicas

y otros dispositivos propios del sistema de

•Elaborar y establecer procedimientos, estándares

calidad al recurso humano especializado, según

y especificaciones de sistemas de gestión de

corresponda su área de trabajo.[P]

calidad (SGC), sistemas de gestión de control y seguridad (SGCS) y sistemas de gestión ambiental.

Competencias generales

[P]

•Capacidad crítica y autocrítica. •Habilidades para buscar, procesar y analizar

•Desarrollar instrumentos y herramientas que

información.

propicien el incremento de la calidad en los

•Capacidad para tomar decisiones.

productos y/o servicios ofrecidos que contribuyan

•Habilidades interpersonales.

a consolidar la identidad del producto.[MP]

•Capacidad para organizar y planificar el tiempo. •Compromiso con la calidad.

•Promover estudios de investigación (Actividades de I+D+i) de la calidad en productos y/o servicios

Otra formación requerida76

del sector con apoyo de la alianzas estratégicas

•Calidad y mejora continua.

(Academia-Empresa-Estado).[P]

•Conocimiento de la industria y el mercado. •Credibilidad técnica.

•Dirigir, planificar, organizar y realizar en el marco

•Orientación al cliente interno y externo.

de Lean Manufacturing en la planeación estratégica

•Pensamiento analítico.

del negocio, el proceso de implementación de

•Pensamiento estratégico.

metodologías y técnicas de calidad TQM (Total

•Profundidad

Quality Management) y mejora continua de los

productos.

en

el

conocimiento

de

los

procedimientos internos tales como chequeos de autocontrol, Matriz de Autocalidad, 6 Sigma,

Nivel de educación

Análisis PDCA y la implantación de planes cero defectos.75 [P]

Formación mínima exigida de Tecnólogo en sistemas de gestión de calidad. Se recomienda complementar la formación con capacitaciones

•Asesorar y orientar sobre métodos, normas

de procesos productivos de mobiliario.

75 Hernández, J. y Vizán, A. (2013). Lean manufacturing: conceptos, técnicas e implantación. Madrid: Fundación EOI. 76 Estas competencias surgen del análisis de lo referido por los expertos consultados y de fuentes secundarias como Alles, M. (2009). Diccionario de competencias La Trilogía: Las 60 competencias más utilizadas. Buenos Aires: Granica.

83


CLUSTER DE MUEBLES 2015

Perfil ocupacional 4. Inspector de control de calidad Inspecciona y mide sub-ensambles y productos acabados para identificar defectos, garantizar la conformidad con especificaciones y clasificar productos de acuerdo a estándares.77 Competencias específicas

Competencias generales

•Examinar visualmente materias primas hasta

•Habilidades interpersonales.

productos terminados para detectar defectos

•Capacidad de abstracción, análisis y síntesis.

(por ejemplo, nudos, rajaduras, huecos, etc.) y

•Capacidad para identificar, plantear y resolver

seleccionarlos para posterior tratamiento siguiendo

problemas.

los sistemas de gestión de calidad (SGC).[P]

•Capacidad para aplicar los conocimientos en la práctica.

•Examinar y

medir materias primas y otros

productos similares para verificar especificaciones

•Capacidad para tomar decisiones. •Capacidad para organizar y planificar el tiempo.

de grosor, longitud y anchura utilizando los equipos técnicos correspondientes disponibles, según

Otra formación requerida78

el nivel de renovación tecnológica, acorde con

•Calidad y mejora continua.

especificaciones de estandarización y sistemas de

•Credibilidad técnica.

gestión en control y seguridad (SGCS) y siguiendo

•Profundidad en el conocimiento de los productos

recomendaciones de sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) para

•Dar inducción al personal operario sobre la

ejecutar la inspección.[Entre P y MP]

ejecución de sus tareas siguiendo los criterios de estandarización, SGC, SGCS, SG-SST, y políticas de la empresa sobre la identidad de producto. [P]

CAMARA DE COMERCIO DE BARRANQUILLA

•Clasificar según características (por ejemplo, tipo de madera, nivel de humedad, etc.) y marcar

84

77 Observatorio Laboral y Ocupacional Colombiano. (2013). Clasificación nacional de ocupaciones. SENA.

materias primas y productos terminados de

Nivel de educación

acuerdo con estándares de los SGC y los sistemas

Formación mínima exigida de Tecnólogo en Control

de gestión ambiental.[MP]

de Calidad. Es deseable que realice Seminarios, Congresos, Talleres de actualización en temas

•Registrar y reportar información sobre los

como las normas ISO y control de la producción.

productos inspeccionados (marcación de defectos y clasificación para reparación o reprocesamiento) implementando TIC y soluciones eficientes de software para la gestión del área.[MP]

78 Estas competencias surgen del análisis de lo referido por los expertos consultados y de fuentes secundarias como Alles, M. (2009). Diccionario de competencias La Trilogía: Las 60 competencias más utilizadas. Buenos Aires: Granica.


CLUSTER DE MUEBLES 2015

Perfil ocupacional 5. Coordinador de compras lanea, organiza, dirige y controla las actividades de compra y adquisiciones de materiales y equipos; desarrolla e implementa políticas de compras de la empresa79 Competencias específicas

•Compromiso con la preservación del medioambiente.

•Formular y desarrollar políticas y procedimientos

•Compromiso ético.

de adquisición de la empresa siguiendo los

•Capacidad de comunicación en un segundo idioma.

lineamientos del plan estratégico del negocio,

•Habilidad para trabajar en contextos internacionales.

la identidad del producto y los resultados de la

•Capacidad de trabajo en equipo.

aplicación de la inteligencia de mercado. [P]

•Habilidad para trabajar en forma autónoma. •Compromiso con la calidad.

•Identificar proveedores cuyos materiales, equipos y suministros se ajusten a los requerimientos de

Otra formación requerida80

estandarización, sistemas de gestión de calidad

•Cierre de acuerdos.

(SGC), sistemas de gestión en control y seguridad

•Conocimiento de la industria y el mercado.

(SGCS), sistema de gestión ambiental y renovación

•Dinamismo – Energía.

tecnológica.[P]

•Influencia y negociación. •Manejo de crisis.

•Controlar el presupuesto y evaluar -teniendo en

•Orientación al cliente interno y externo.

cuenta las actividades de I+D+i de la empresa-, los

•Pensamiento analítico.

costos y calidad (especificaciones) de productos,

•Pensamiento estratégico.

equipos y materiales. [P]

•Profundidad en el conocimiento de los productos. •Relaciones públicas.

•Negociar y vigilar contratos de compra de materiales, equipos y productos, implementando

Nivel de educación

las herramientas provistas por las alianzas

El nivel mínimo requerido es Tecnólogo; no obstante,

estratégicas. [P]

es deseable que tenga un título de Pregrado en Ingeniería industrial o Diseño industrial. De igual forma,

Competencias generales

la actualización permanente de sus conocimientos a

•Capacidad de abstracción, análisis y síntesis.

través de capacitaciones acerca de las tendencias en

•Capacidad

materia prima o insumos relacionados del sector.

de

aprender

y

actualizarse

permanentemente. •Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica. 79 Observatorio Laboral y Ocupacional Colombiano. (2013). Clasificación nacional de ocupaciones. SENA. 80 Estas competencias surgen del análisis de lo referido por los expertos consultados y de fuentes secundarias como Alles, M. (2009). Diccionario de competencias La Trilogía: Las 60 competencias más utilizadas. Buenos Aires: Granica.

85


CLUSTER DE MUEBLES 2015

Perfil ocupacional 6. Coordinador de compras Fabrica a medida y repara muebles, gabinetes, accesorios y otros productos de madera relacionados.81 Prepara los dibujos y materiales necesarios, emplea máquinas de precisión y herramientas manuales. Competencias específicas

Otra formación requerida82

•Analizar o preparar plantillas/dibujos con las

•Adaptabilidad – Flexibilidad.

especificaciones de los artículos a ser fabricados

•Credibilidad técnica.

y señalar trazos o dimensiones sobre la madera,

•Desarrollo y autodesarrollo del talento.

según la identidad del producto (marca).[MP]

•Pensamiento conceptual. •Profundidad en el conocimiento de los productos.

•Operar equipos, máquinas y herramientas

•Temple y dinamismo.

manuales específicas para cortar, moldear y ensamblar piezas de madera, de acuerdo con

Nivel de educación

las especificaciones de las plantillas, y según

El nivel mínimo exigido es Tecnólogo en ebanistería

criterios técnicos vigentes de sistemas de gestión

o fabricación de mobiliario; no obstante, se plantea

de calidad (SGC), sistemas de gestión en control

la opción abierta de darle continuidad a los expertos

y seguridad (SGCS) y sistemas de gestión de

empíricos que estén dispuestos a actualizar sus

seguridad y salud en el trabajo (SG-SST).[MP]

conocimientos a través de cursos, seminarios, talleres, diplomados en el tema de diseño.

•Habilitar y ajustar piezas de madera de los muebles

utilizando

materiales

adecuados

(cepillos, lijas, pegamentos, grapas, bisagras, CAMARA DE COMERCIO DE BARRANQUILLA

puntillas, cerrojos, etc.) teniendo en cuenta la

86

normatividad sobre estandarización y sistemas de gestión ambiental.[MP] Competencias generales •Compromiso con la calidad. •Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas. •Capacidad de trabajo en equipo. •Capacidad para organizar y planificar el tiempo. 81 Observatorio Laboral y Ocupacional Colombiano. (2013). Clasificación nacional de ocupaciones. SENA. 82 Estas competencias surgen del análisis de lo referido por los expertos consultados y de fuentes secundarias como Alles, M. (2009). Diccionario de competencias La Trilogía: Las 60 competencias más utilizadas. Buenos Aires: Granica.


CLUSTER DE MUEBLES 2015

Perfil ocupacional 7. Operario en pintura y acabado de muebles Da acabado a muebles de metal o madera de conformidad con colores y especificaciones.83 Prepara materiales necesarios, emplea máquinas de precisión y herramientas manuales. Competencias específicas

•Desarrollo y autodesarrollo del talento.

• Seleccionar y mezclar pinturas, tintes, tintillas,

•Pensamiento conceptual.

lacas, esmaltes u otros materiales para dar el

•Profundidad en el conocimiento de los productos.

acabado deseado a la madera con colores

•Temple y dinamismo.

específicos, tonos, sombras, y matices, que reflejen la identidad del producto, haciendo uso de las

Nivel de educación

recomendaciones de los sistemas de gestión

Nivel mínimo exigido de Tecnólogo en Acabado

ambiental.[MP]

Mobiliario o Pintura de Mobiliario; no obstante, se plantea la opción abierta de darle continuidad

• Preparar muebles (limpiar, pulir y lijar superficies)

a los expertos empíricos que estén dispuestos

para la pintura y el acabado, segúnoner de

a actualizar sus conocimientos a través de

máquinas o herramientas manuales (brocha,

capacitaciones en nuevas técnicas y procesos de

pistola, etc.), –según renovación tecnológica-, para

pintura y acabado de muebles.

dar acabado y barnizado a las superficies del mueble, de acuerdo con normas técnicas vigentes de sistemas de gestión de calidad (SGC), sistemas de gestión en control y seguridad (SGCS), SG-SST y sistemas de gestión ambiental.[MP] Competencias generales •Compromiso con la calidad. •Capacidad para aplicar los conocimientos en la práctica. •Compromiso

con

la

preservación

del

medioambiente. Otra formación requerida84 •Adaptabilidad – Flexibilidad. •Credibilidad técnica. 83 Observatorio Laboral y Ocupacional Colombiano. (2013). Clasificación nacional de ocupaciones. SENA. 84 Estas competencias surgen del análisis de lo referido por los expertos consultados y de fuentes secundarias como Alles, M. (2009). Diccionario de competencias La Trilogía: Las 60 competencias más utilizadas. Buenos Aires: Granica.

87


CLUSTER DE MUEBLES 2015

Perfil ocupacional 8. Asesor de ventas especializado Orienta, asesora, y vende al cliente productos que precisan de un conocimiento sobre tendencias del sector muebles (diseño, materiales y procesos de fabricación) aplicado a soluciones de hábitat, efectuando el cierre y posterior seguimiento de la operación, y colaborando, igualmente, en la política comercial de la empresa.85 Competencias específicas •Desarrollar

y

mantener

•Capacidad de motivar y conducir hacia metas actualizados

los

comunes.

conocimientos de la identidad del producto de

•Habilidades en el uso de las tecnologías de la

la empresa a fin de proyectar competitivamente

información y de la comunicación.

la venta.[MP]

•Capacidad de comunicación oral y escrita.

•Elaborar el diseño de la solución del servicio según requerimientos y situación diagnóstica del

Otra formación requerida86

cliente mediante la aplicación de las técnicas

•Cierre de acuerdos.

de venta oportunas y teniendo en cuenta que se

•Comunicación eficaz.

ofrecen soluciones integrales de mobiliario.[MP]

•Conocimiento de la industria y el mercado.

•Cerrar la venta (elaborar cotizaciones, convenir

•Dinamismo – Energía.

plazos de crédito, garantías y fechas de entrega,

•Influencia y negociación.

supervisar elaboración de contratos de venta)

•Orientación al cliente interno y externo.

aplicando las técnicas apropiadas y fórmulas

•Pensamiento analítico.

fijadas, dentro de los márgenes de negociación

•Profundidad

establecidos por la empresa en la planeación

productos.

estratégica del negocio.[MP]

•Relaciones públicas.

en

el

conocimiento

de

los

CAMARA DE COMERCIO DE BARRANQUILLA

•Gestionar el servicio postventa mediante el oportuno seguimiento y resolución de incidencias

Nivel de educación

para garantizar la satisfacción del cliente siguiendo

Nivel mínimo exigido de Técnico profesional

metodologías pertinentes a los sistemas de gestión

en mercadeo o Ventas de mobiliario; asimismo,

de calidad (SGC).[MP]

es deseable la actualización y refuerzo de

•Facilitar a la empresa información implementando

sus conocimientos a través de capacitaciones

inteligencia de mercado, para contribuir al mejor

en temas de mercadeo, diseño de espacio y

posicionamiento de la misma.[MP]

diseño industrial para manejar lo relacionado con materiales, acabados y proceso de fabricación del

Competencias generales

producto

•Habilidades interpersonales.

85 Dopp Consultores. (s.f.). Ocupaciones, materiales de orientación profesional: vendedor-vendedora técnica. Junta de Andalucía, Servicio Andaluz

88

de Empleo, Consejería de Empleo. 86 Estas competencias surgen del análisis de lo referido por los expertos consultados y de fuentes secundarias como Alles, M. (2009). Diccionario de competencias La Trilogía: Las 60 competencias más utilizadas. Buenos Aires: Granica.


CLUSTER DE MUEBLES 2015

Perfil ocupacional 8. Asesor de ventas especializado Prepara, programa, opera y atiende una o más máquinas del trabajo de la madera para fabricar o reparar partes de madera para muebles, accesorios u otros productos relacionados.87 Competencias específicas

Competencias generales

•Preparar, programar y operar una o más máquinas

•Compromiso con la calidad.

manuales o computarizadas -según nivel de

•Capacidad de trabajo en equipo.

Renovación Tecnológica- de trabajar la madera

•Capacidad para tomar decisiones.

como canteadoras, sierras, cepillos, taladros,

•Capacidad para organizar y planificar el tiempo.

pulidoras para fabricar o reparar partes de

•Habilidad para trabajar en forma autónoma.

muebles, accesorios y otros productos de madera;

•Conocimientos sobre el área de estudio y la

siguiendo especificaciones de la identidad del

profesión.

producto, estandarización, sistemas de gestión de

•Capacidad de aplicar los conocimientos en la

calidad (SGC), sistemas de gestión de control y

práctica.

seguridad (SGCS), sistemas de gestión ambiental, y sistemas de gestión en seguridad y salud en el

Otra formación requerida88

trabajo (SG-SST).[P]

•Adaptabilidad – Flexibilidad. •Credibilidad técnica.

•Operar máquinas –según nivel de renovación

•Desarrollo y autodesarrollo del talento.

tecnológica- para encolar y pegar piezas, prensar

•Pensamiento analítico.

y pegar chapas sobre otras superficies de madera,

•Profundidad

siguiendo especificaciones de la identidad del

productos.

en

el

conocimiento

de

los

producto, estandarización, sistemas de gestión de calidad (SGC), sistemas de gestión de control y

Nivel de educación

seguridad (SGCS), sistemas de gestión ambiental,

Tecnólogo en operación de maquinaria para el

y sistemas de gestión en seguridad y salud en el

trabajo y producción de muebles. Es deseable que

trabajo (SG-SST).[P]

tenga formación complementaria y actualización en uso de las TIC y en el manejo de los distintos

•Limpiar y lubricar equipo si es necesario siguiendo

niveles de tecnología aplicada al sector.

protocolos de SGCS y SG-SST.[P]

87 Observatorio Laboral y Ocupacional Colombiano. (2013). Clasificación nacional de ocupaciones. SENA. 88 Estas competencias surgen del análisis de lo referido por los expertos consultados y de fuentes secundarias como Alles, M. (2009). Diccionario de competencias La Trilogía: Las 60 competencias más utilizadas. Buenos Aires: Granica.

89


CLUSTER DE MUEBLES 2015

Perfil ocupacional 10. Auxiliar de empaque y embalaje de muebles Prepara y manipula materia prima y productos terminados según corresponda para el adecuado empaque y embalaje, de forma manual o utilizando las herramientas requeridas. Competencias específicas.

•Habilidades en el uso de las tecnologías de la

•Clasificar las materias primas y productos

información y la comunicación.

acorde con especificaciones de grosor, longitud,

•Capacidad para actuar en nuevas situaciones.

anchura, peso, fragilidad, para su posterior

•Capacidad para organizar y planificar el tiempo.

empaque y/o embalaje, siguiendo normatividad

•Capacidad creativa.

correspondiente a la estandarización, sistemas de

•Capacidad de trabajo en equipo.

gestión de calidad (SGC), sistemas de gestión en

Otra formación requerida

control y seguridad (SGCS), sistemas de gestión

•Adaptabilidad – Flexibilidad.

ambiental y sistemas de gestión en seguridad y

•Credibilidad técnica.

salud en el trabajo (SG-SST).[P]

•Desarrollo y autodesarrollo del talento.

•Embalar

manualmente

o

utilizando

las

•Pensamiento analítico.

herramientas de renovación tecnológicas qué

•Profundidad

correspondan, materias primas o productos

productos.

en

el

conocimiento

de

los

de

los

CAMARA DE COMERCIO DE BARRANQUILLA

en recipientes y contenedores de materiales

90

adecuados para su distribución o almacenamiento,

Otra formación requerida89

respetando

•Adaptabilidad – Flexibilidad.

la

identidad

del

producto

y

siguiendo la normatividad correspondiente a la

•Credibilidad técnica.

estandarización, sistemas de gestión de calidad

•Desarrollo y autodesarrollo del talento.

(SGC), sistemas de gestión en control y seguridad

•Pensamiento analítico.

(SGCS), sistemas de gestión ambiental y sistemas

•Profundidad

de gestión en seguridad y salud en el trabajo (SG-

productos.

en

el

conocimiento

SST), teniendo en cuenta que se están ofreciendo soluciones integrales de mobiliario.[MP]

Nivel de educación Nivel mínimo exigido de Tecnólogo en empaque y

Competencias generales

embalaje de mobiliario; no obstante, se plantea la

•Capacidad para identificar, plantear y resolver

opción abierta de darle continuidad a los expertos

problemas.

empíricos que estén dispuestos a actualizar sus

•Capacidad para aplicar los conocimientos en la

conocimientos a través de seminarios y talleres

práctica.

en nuevas técnicas y materiales para el adecuado

•Compromiso ético.

trato del mobiliario.

89 Estas competencias surgen del análisis de lo referido por los expertos consultados y de fuentes secundarias como Alles, M. (2009). Diccionario de competencias La Trilogía: Las 60 competencias más utilizadas. Buenos Aires: Granica.


CLUSTER DE MUEBLES 2015

CAPÍTULO 4. ANÁLISIS DE LA OFERTA EDUCATIVA ASOCIADA AL CLÚSTER DE MUEBLES DEL DEPARTAMENTO DE ATLÁNTICO

el clúster de Muebles del departamento de

4.1.OFERTA DE FORMACIÓN DE CAPITAL HUMANO PARA EL CLÚSTER DE MUEBLES EN EL DEPARTAMENTO DE ATLÁNTICO

Atlántico. Este análisis contiene tres componentes.

Identificación de programas relevantes para el

El primero identificación de la oferta de programas

clúster

del Departamento en los niveles de formación

El análisis de la oferta educativa con impacto

de educación superior y técnica laboral, con

directo sobre el clúster Muebles se desarrolló

incidencia directa sobre el clúster.

contemplando los programas ofertados por el

La finalidad del capítulo que se expone a continuación es presentar un análisis de la oferta educativa que tiene impacto directo sobre

SENA a través de sus carreras de formación titulada, El segundo caracterización de la población

las instituciones de educación superior –IES- y las

egresada de los programas de formación asociados

instituciones para el trabajo y desarrollo humano

al clúster, considerando para ello la evaluación de

–ITDH- con sus programas de titulación técnica

competencias generales de las pruebas Saber Pro.

laboral. Este conjunto de programas identificados son aquellos que, según expertos del clúster de

El tercero y último componente el análisis de los

la Cámara de Comercio de Barranquilla, están

perfiles profesionales y ocupacionales de estos

relacionados con las actividades productivas que

programas con el fin de identificar las competencias

realizan las empresas que hacen parte del mismo.

de formación que están contempladas en los

En este sentido, se seleccionaron los programas

proyectos educativos de cada programa y

cuyo nombre permite inferir que se encuentran

realizar un análisis de pertinencia entre estas y las

en áreas relacionadas con la producción, diseño

necesidades de capital humano, manifestadas

y almacenamiento de muebles así como otras

por las empresas del clúster, presentadas en el

que permitan el desarrollo competitivo del

Capítulo 2.

sector. Es así como se identificaron 32 programas, que corresponden al 2% del total ofrecido en

91


CLUSTER DE MUEBLES 2015

el Departamento90. La mayoría son programas

Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano

ofrecidos por instituciones de educación superior,

–IETDH- (Ver Tabla 27).

seguidos por el SENA y por último Instituciones de

Tabla 27. Número de programas ofertados en el departamento de Atlántico con impacto directo sobre el clúster de Muebles

Instituciones

Programas

Instituciones

Instituciones de educación superior.

14

10

Instituciones de educación para el trabajo y desarrollo humano

8 10 32

8 1 19

(a)

Servicio nacional de aprendizaje - SENA

Total

Fuente: Ministerio de Educación Nacional, Sistema de Información de la Educación superior, Sistema de Información de la Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano, Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). Información con corte a septiembre 2014. Nota: (a) Incluye instituciones de formación técnica profesional, tecnológicas y universidades.

El SENA es la institución que más programas

programas impartidos a través de dos de los

asociados al clúster tiene en el Departamento.

centros de formación profesional, tal y como se

Dentro de su oferta académica cuenta con 10

muestra a continuación:

Tabla 28. Programas ofertados por el SENA en el departamento de Atlántico con impacto directo sobre el clúster de Muebles Centro colombo alemán CAMARA DE COMERCIO DE BARRANQUILLA

1. Carpintería metálica.

92

Centro industrial de aviación 2. Almacenamiento, empaque y embalaje de objetos. 3. Aplicación de recubrimientos con pintura. 4. Carpintería metálica. 5. Diseño mobiliario. 6. Elaboración de muebles contemporáneos y modulaes. 7. Fabricación de muebles contemporáneos y modulares. 8. Procesos productivos de la madera. 9. Tapizados de muebles. 10. Trabajador de la madera. Fuente: Sena Regional Atlántico Información correspondiente Oferta Educativa 2014. 90

. La oferta educativa en el departamento de Atlántico es de 344 programas de pregrado registrados ante el Ministerio de Educación Nacional, 1039 programas ofrecidos por las ITDH con titulación técnico laboral y cerca de 196 programas ofrecidos por el SENA en todo el Departamento a través de sus centros de formación (Centro para el Desarrollo Agroecológico y Agroindustrial, Centro Nacional Colombo Alemán, Centro Industrial y de Aviación y Centro de Comercio y Servicios).


CLUSTER DE MUEBLES 2015

Además de los programas de formación técnico

42 del SENA, se identificaron dos programas

laboral y de educación superior, una oferta

relacionados con la formación para el clúster de

educativa complementaria que podría tener

Muebles. Estos son el de Carpintería metálica

incidencia en la formación del capital humano del

(SENA) y el de Técnico profesional de procesos

clúster es la que surge del proyecto “Universidad

industriales (ITSA).

a tu Barrio” de la Alcaldía de Barranquilla, así como de Articulación con la Media, implementado

Distribución de los programas según áreas de desempeño y áreas del conocimiento91

en el Atlántico principalmente por el Instituto

De los 14 programas de educación superior

Tecnológico de Soledad Atlántico -ITSA- y por

ofrecidos en el Departamento en áreas relacionadas

el SENA, cuyo principal objetivo es ofrecer

con el clúster, nueve son del área de conocimiento

alternativas para facilitar la vinculación de los

de Economía, Administración, Contaduría y Afines,

jóvenes al mercado laboral, así como continuidad

4 del área de Ingeniería, Arquitectura, Urbanismo y

en su proceso de formación (Ministerio de

afines, y uno en el área de Bellas Artes.

los programas que se imparten bajo el modelo

Educación Nacional –MEN-, 2009). De los 10 programas ofrecidos por el SENA, 6 se El proyecto Universidad a tu Barrio es parte del

concentran en el área de madera, mientras que

programa de Fomento a la Educación Superior

las áreas de construcción, logística y gestión de

y Articulación con el Sector Productivo que ha

la producción, mecánica industrial y madera y

emprendido la Alcaldía de Barranquilla a partir

construcción cuentan cada una con un programa.

del Plan de Desarrollo 2012-2015 : Barranquilla

En lo relacionado con los programas de formación

florece para todos”, con el objetivo de facilitar

para el trabajo y el desarrollo humano, el sistema

el acceso de los estudiantes bachilleres del

de información de la ETDH -SIET indica que el

Distrito a la Educación Superior. Este proyecto

38% se concentra en el área de desempeño de

ha dispuesto 33 programas de formación técnica

procesamiento, fabricación y ensamblaje, seguido

profesional y tecnológica, y en 2014 benefició

de un 25% que se encuentran en ciencias naturales

un total de 3300 estudiantes, con el apoyo de 10

aplicadas y relacionadas donde se ubican los

IES. De los programas de Universidad a tu Barrio,

programas de diseño y seguridad industrial.

sólo el correspondiente a Técnico profesional de operación de procesos industriales está relacionado con las actividades del clúster. En cuanto a los programas de articulación con la media, de los 17 ofrecidos por el ITSA y los 91 Los programas de educación superior y las carreras de titulación ofrecidas por el SENA se clasifican por áreas del conocimiento mientras que los programas de formación técnica laboral se distribuyen por áreas de desempeño

93


CLUSTER DE MUEBLES 2015

Tabla 29. Distribución de los programas de educación superior del departamento de Atlántico relacionados con el clúster Áreas del conocimiento

Nivel de Formación

Total áreas del conocimiento

Técnica Profesional

Tecnolígica

Universitaria

Ciencias de la educación.

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

Economía, administración, contaduría y afines.

43

2

9

Bellas artes. Ciencias sociales yphumanas.

00 00

11 00

Ingeniería, aquitectura, urbanismo y afines.

0

22

Matemáticas y ciencias naturales.

0

0

0

0

TOTAL NIVEL DE FORMACIÓN

4

5

5

14

Ciencias de la salud. Agronomía, veterinaria y afines.

4

Fuente: ministerio de educación Nacional, Sistema de Información de la Educación Superior. Información de corte a se tiembre 2014. Elaboración Fundesarrollo.

En lo relacionado con los programas de formación

procesamiento, fabricación y ensamblaje, seguido

para el trabajo y el desarrollo humano, el sistema

de un 25% que se encuentran en ciencias naturales

de información de la ETDH -SIET indica que el

aplicadas y relacionadas donde se ubican los

38% se concentra en el área de desempeño de

programas de diseño y seguridad industrial.

CAMARA DE COMERCIO DE BARRANQUILLA

Gráfico 25. Distribución por áreas del conocimiento programas técnico laborales asociados al clúster Muebles en el departamento de Atlántico

Procesamientos, fabricación y embalaje

38%

Ciencias naturales aplicadas y relacionadas

25%

Ciencias sociales, educativas, religiosas y servicios gubernamentales

14%

Ventas y servicios

13%

Fuente: SIET. Información con corte 30 de septiembre de 2014. Elaboración Fundesarrollo.

94

Finanzas y administración

13%


CLUSTER DE MUEBLES 2015

Ahora bien, es necesario identificar el nivel de

“una institución y sus programas orientan su deber

calidad reconocido a los programas ofrecidos

hacia un ideal de excelencia y pueden mostrar alta

para el clúster. En ese sentido, la regulación de la

calidad mediante resultados específicos, tradición

educación en Colombia plantea dos niveles de

consolidada, impacto y reconocimiento social”

cumplimiento. El primero y básico es el registro

(CNA, 2013).

calificado, que exige unas condiciones mínimas obligatorias para el funcionamiento de programas de educación superior92. El segundo, consiste

De acuerdo con la información reportada por el

en una certificación de calidad voluntaria, llamada

el clúster posee el registro calificado y ninguno ha

acreditación de alta calidad, que responde a un

sido acreedor de una acreditación de alta calidad:

SNIES el 92% de los programas con incidencia en

proceso de evaluación en el que se demuestra que Tabla 30. Número de programas de pregrado ofertados en el departamento de Atlántico con impacto directo sobre el clúster de Muebles por nivel de formación y tipo de reconocimiento del Ministerio de Educación Nacional Áreas del conocimientoN

Sin información . Registro calificado. Acreditación de alta calidad . Total general

ivel de Formación Técnica Tecnológica Universitaria Profesional

01 44 00 45

Total general

0 5 0 5

1 13 0 14

Fuente: Ministerio de Educación Nacional, Sistema de Información de la Educación superior. Elaboración Fundesarrollo.

En el caso de los programas de FTDH el

Matriculados y graduados

aseguramiento de la calidad es realizado por

El volumen de matriculados y graduados de los

medio del sistema de calidad de formación para

programas asociados al clúster es un indicador

el trabajo, el cual promueve la obtención de

aproximado de la formación de capital humano

certificaciones en las normas técnicas colombianas

que puede desempeñarse en este campo. Entre

que regulan las instituciones y los programas de

2000 y 2013 los estudiantes de los únicos dos

este nivel de formación, principalmente la NTC

programas de nivel de pregrado universitario

5555 de sistemas de gestión de calidad para ITDH

relacionados con el clúster representaron el 18%

y la NTC5581 sobre requisitos para los programas

del total de estudiantes de educación superior en

de FTDH. De acuerdo con datos del SIET a

ese tipo de programas. El 55% de los estudiantes

septiembre de 2014, de los ocho programas que

cursó programas de formación tecnológica y el

se ofrecen en el Atlántico, relacionados con el

26% restante lo hizo en programas de técnicos

clúster de muebles, ninguno cuenta con alguna de

profesionales.

estas certificaciones. 92 La Ley 1188 de 2008, reglamentada por los decretos 2566 de 2003 y el 1295 de 2010, regula las condiciones mínimas de calidad para la oferta y desarrollo de programas académicos de educación superior. En el caso de los programas técnico profesional el marco legal es complementado con la Ley 749 de 2002.

95


CLUSTER DE MUEBLES 2015

En el caso de los programas de FTDH el

Matriculados y graduados

aseguramiento de la calidad es realizado por

El volumen de matriculados y graduados de los

medio del sistema de calidad de formación para

programas asociados al clúster es un indicador

el trabajo, el cual promueve la obtención de

aproximado de la formación de capital humano

certificaciones en las normas técnicas colombianas

que puede desempeñarse en este campo. Entre

que regulan las instituciones y los programas de

2000 y 2013 los estudiantes de los únicos dos

este nivel de formación, principalmente la NTC

programas de nivel de pregrado universitario

5555 de sistemas de gestión de calidad para ITDH

relacionados con el clúster representaron el 18%

y la NTC5581 sobre requisitos para los programas

del total de estudiantes de educación superior en

de FTDH. De acuerdo con datos del SIET a

ese tipo de programas. El 55% de los estudiantes

septiembre de 2014, de los ocho programas que

cursó programas de formación tecnológica y el

se ofrecen en el Atlántico, relacionados con el

26% restante lo hizo en programas de técnicos

clúster de muebles, ninguno cuenta con alguna de

profesionales.

estas certificaciones. Tabla 31. Número de matriculados de programas de educación superior con impacto directo sobre el clúster de Muebles en el departamento de Atlántico por áreas del conocimiento 2000-2013

Áreas del conocimientoN

Nivel de Formación Técnica Profesional

CAMARA DE COMERCIO DE BARRANQUILLA

Universitaria

Ciencias de la salud.

00

0

0

Agronomía, veterinaria y afines.

00 0 0

0 00 4860

3128

0 0 7988

4954

399

271

5615

0

0

Ciencias de la educación.

96

Tecnológica

Total general

Bellas artes. Economía, administración, contaduría y afines. Ciencias sociales y humanas. Ingeniería, aquitectura, urbanismo y afines. Matemáticas y ciencias naturales. Total general

00 0 00 4945

5187 10446

92 0 3491

5279 0 18882

Fuente: -SNIES- La información siministrada corresponde a lo reportado por la institución a trvés del SNIES. Elaboración Fundesarrollo.


CLUSTER DE MUEBLES 2015

Los estudiantes de profesiones relacionadas con

estudiantes en ese mismo nivel, con sólo el

Bellas Artes fueron el 42% del total en educación

12% del total, mientras que los graduados de

superior afín con el clúster.

programas tecnológicos en el período 20002012 representaron el 62% de los graduados de

La distribución de los graduados es similar aunque

programas de educación superior acordes con la

con un porcentaje egresado de programas

demanda de mano de obra del clúster de Muebles

de pregrado universitario incluso menor al de

(Tabla 32)

Tabla 32. Número de graduados de programas de educación superior con impacto directo sobre el clúster de Muebles 2001-2012

Nivel de Formación Áreas del conocimiento

Técnica Profesional

Tecnológica Universitaria

Total general

Ciencias de la salud.

00

0

0

Agronomía, veterinaria y afines.

00

0

0

Ciencias de la educación.

0

00

3491

3093

111

6695

Bellas artes.

3

2551

1552

4106

Ciencias sociales y humanas.

00

0

0

45

3371

0

0

1708

14172

Economía, administración, contaduría y afines.

Ingeniería, aquitectura, urbanismo y afines. Matemáticas y ciencias naturales. Total general

200

3126

00 3694

8770

0

Fuente: MEN - Observatorio Laboral para la Educación. Elaboración Fundesarrollo.

Del total de graduados en educación superior la

al clúster es consistente con las características de

mayoría realizó estudios en profesiones

la demanda encontradas en la encuesta, realizada

asociadas a Economía, Administración, Contaduría

a empresas, donde el 79% de los cargos más

y Afines (47%) y Bellas Artes (29%).

importantes requieren un nivel de formación inferior al universitario.

Este panorama de la mano de obra formada en el Departamento, última década, en disciplinas afines

97


CLUSTER DE MUEBLES 2015

4.2 COMPETENCIAS DE LOS ESTUDIANTES Las pruebas ICFES Saber Pro son el instrumento

Pro son una herramienta para analizar la calidad de

de evaluación de la calidad de la educación

la educación impartida e identificar las brechas

superior como parte de las acciones de control

entre la oferta y la demanda de capital humano.

y vigilancia del servicio público educativo del

A continuación se muestran los resultados

Gobierno Nacional. Estos exámenes han sido

distribuidos por quintiles, cinco grupos en los que

desarrollados dentro de la política de formación

se distribuye en igual proporción la población

por competencias dispuesta por el Ministerio de

de estudiantes que presentó cada módulo en el

Educación Nacional tanto para los programas del

departamento de Atlántico, ordenados de los

nivel universitario, como para los tecnológicos y

puntajes más bajos a los más altos.

técnicos profesionales. Competencias ciudadanas Los módulos que contiene la prueba evalúan el

En el Gráfico 26 se encuentran los resultados del

desempeño de los estudiantes en competencias

módulo de competencias ciudadanas obtenidos

ciudadanas, comunicación escrita, lectura crítica,

en 2013 por los estudiantes de Diseño industrial,

razonamiento cuantitativo e inglés, que son

el único programa universitario relacionado con el

aquellas competencias consideradas importantes para los futuros egresados de los programas 93. De

clúster que es evaluado en las pruebas Saber Pro en el Departamento.

esta manera, los resultados de las pruebas Saber Gráfico 26. Resultados pruebas Saber Pro módulo de Competencias ciudadanas en programas asociados al clúster de Muebles. 2013

CAMARA DE COMERCIO DE BARRANQUILLA

Porcentaje de estudiantes

100%

60% 40% 20% 0%

18%

Q1

(grupo de menor puntaje)

26%

Q2

18%

18%

Q3

Q4

21%

Q5

(grupo de mayor puntaje)

Fuente: Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES). Elaboración Fundesarrollo. 93

98

80%

.ICFES. http://www.icfes.gov.co/examenes/saber-pro/informacion-general


CLUSTER DE MUEBLES 2015

Se observa que el 21% de los estudiantes se ubicó

distribuye en proporciones similares en los demás

en el grupo de mejor desempeño, porcentaje

quintiles, aunque llama la atención que el mayor

mucho mayor al registrado en otras áreas como

porcentaje se encuentra en el quintil 2, el segundo

en los programas relacionados con el clúster de salud94 donde sólo el 8% de estudiantes estuvo

de menores puntajes, que en conjunto con los del

en el grupo de mayores puntajes, o en los que

de los estudiantes evaluados estuvo en los dos

se relacionan con el de Insumos agroindustriales, que lo hizo el 15%95. El resto de los estudiantes se

grupos de más bajo desempeño.

Q1 suman el 44% del total, es decir, casi la mitad

Gráfico 27. Resultados pruebas Saber Pro módulo de Competencias ciudadanas en programas técnicos profesionales y tecnológicos asociados al clúster de Muebles. 2012

Porcentaje de estudiantes

40% 30%

34% 27%

20% 10% 0%

18% 16%

19%

15%

13%

18%

15%

Tecnológico

Técnico Profesional Q1 (grupo de menor puntaje)

24%

Q2

Q3

Q4

Q5 (grupo de mayor puntaje)

Fuente: Instituto Colombiano para la Evaluacón de la Educación (ICFES) Elaboración Fundesarrollo.

Los programas del nivel técnico profesional,

En estudios similares, realizados para los clústeres

presentan resultados preocupantes debido a

de Insumos agroindustriales y Salud - Farma del

que sólo el 34% de los estudiantes se ubicó en

departamento de Atlántico, se identificó que

el grupo con menor puntaje de la prueba (Gráfico

las competencias y habilidades interpersonales

27) en contraste con los resultados favorables observados en los programas tecnológicos, donde

y de comportamiento son altamente valoradas por los empresarios de dichos clústeres96. En

el 24% de los estudiantes evaluados se situó en

el caso del clúster de Muebles este escenario

el grupo con mejores puntajes de la prueba. Es

no es tan claro, pues aunque los empresarios

de considerar que para este nivel de formación el

manifestaron considerar las competencias de

27% de los estudiantes se encuentra en un nivel

habilidades interpersonales y trabajo en equipo

medio en cuanto a puntajes se refiere.

entre las 10 más valoradas a la hora de contratar el recurso humano, las competencias asociadas

94 Urueta et. ál. (2015) 95 Urueta et. ál. (2014)

96 Ver Urueta et. ál. (2014) y Urueta et. ál. (2015)

99


CLUSTER DE MUEBLES 2015

a valores sociales (responsabilidad social y

colectividad; participa en la búsqueda de soluciones

compromiso

a problemas sociales (ICFES, 2014).

ciudadano,

compromiso

con

su medio sociocultural y valoración y respeto por la diversidad y multiculturalidad) no fueron Comunicación escrita y lectura crítica

consideradas tan importantes.

En la prueba de comunicación escrita los resultados son Dichas competencias están estrechamente relacionadas

buenos (Gráfico 28). Si bien aún quedan estudiantes

con lo contemplado en el módulo de competencias

rezagados en el quintil de los menores puntajes, el

ciudadanas de la prueba Saber Pro, que evalúa la

50% de los estudiantes evaluados obtuvo puntajes

capacidad de los estudiantes para participar en su

dentro de los dos quintiles de mejor desempeño.

calidad de ciudadanos, de manera constructiva y

Esto permite esperar que el capital humano del

activa en la sociedad (...) en esta medida, un ciudadano

nivel universitario del clúster pueda responder a la

competente es aquel que conoce su entorno social y

expectativa de las empresas, al menos en lo que tiene

político; tiene presentes sus derechos y obligaciones;

que ver con la comunicación de ideas por escrito.

posee la capacidad de reflexionar sobre problemáticas sociales; se interesa por los asuntos propios de su Gráfico 28. Resultados pruebas Saber Pro módulo de Comunicación escrita en programas universitarios asociados al clúster de Muebles. 2013

100

Porcentaje de estudiantes

CAMARA DE COMERCIO DE BARRANQUILLA

100% 80% 60% 40% 29%

20% 0%

12% Q1 (grupo de menor puntaje)

Q2

24%

26%

Q4

Q5 (grupo de mayor puntaje)

9% Q3

Fuente: ICFES. Elaboración Fundesarrollo.


CLUSTER DE MUEBLES 2015

Porcentaje de estudiantes

Gráfico 29. Resultados pruebas Saber Pro módulo de Comunicación escrita en programas técnicos profesionales y tecnológicos asociados al clúster de Muebles. 2012

40% 30% 20%

28%

26% 21%

18%

19%

10%

25%

19%

17%

0%

22%

6% Tecnológico

Técnico Profesional

Q1 (grupo de menor puntaje)

Q2

Q3

Q4

Q5 (grupo de mayor puntaje)

Fuente: ICFES. Elaboración Fundesarrollo.

Los resultados observados en los programas

proporciones similares en los demás quintiles. En

universitarios difieren de los obtenidos en el

cuanto a los programas tecnológicos, si bien el

nivel técnico profesional, donde el 47% de los

mayor porcentaje de estudiantes se ubicó en el

estudiantes evaluados se ubicó en los grupos

segundo grupo de menor puntaje, el 47% logra

con peor desempeño de la prueba, mientras

situarse en los grupos con mayores puntajes de la

que el resto de los estudiantes se posicionó en

prueba de comunicación escrita.

Gráfico 30. Resultados pruebas Saber Pro módulo de Lectura crítica en programas universitarios asociados al clúster de Muebles. 2013

Porcentaje de estudiantes

100% 80% 60% 40% 20% 0%

32% 24%

21% 12% Q1 (grupo de menor puntaje)

Q2

Q3

12% Q4

Fuente: ICFES. ElaboraciónF undesarrollo.

Q5 (grupo de mayor puntaje)

101


CLUSTER DE MUEBLES 2015

Ahora bien, en lo relacionado con la capacidad

los resultados no son tan buenos. Más del 50%

para interpretar y analizar textos tanto de la vida

obtuvo puntajes en los dos grupos de peor

cotidiana

desempeño, y sólo el 12% obtuvo puntajes altos.

como

académicos,

competencias

evaluadas en el módulo de lectura crítica (Gràfico 31) No se encuentra el origen de la referencia.), Gráfico 31. Resultados pruebas Saber Pro módulo de Lectura crítica en programas técnicos profesionales y tecnológicos asociados al clúster de Muebles. 2012

Porcentaje de estudiantes

100% 80% 60% 40% 26%

20% 0%

15% Q1 (grupo de menor puntaje)

Q2

18% Q3

24%

Q4

18% Q5 (grupo de r mayor puntaje)

CAMARA DE COMERCIO DE BARRANQUILLA

Fuente: Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES) Elaboración Fundesarrollo.

Los resultados de los programas técnicos

los quintiles medio bajo, bajo y medio alto, donde

profesionales son similares a los identificados

se concentró el 66%, y sólo el 18% obtuvo puntajes

anteriormente donde el 49% de los estudiantes

dentro del quintil de mejor desempeño.

evaluados en esta prueba se situaron en los grupos

Esta prueba mide - las habilidades matemáticas que

con puntajes más bajos. Este escenario difiere si se

todo ciudadano debe tener, independientemente

analizan los resultados de los programas del nivel

de su profesión u oficio, para desempeñarse

tecnológico, donde el 30% de los estudiantes se

adecuadamente en contextos cotidianos que

ubicó en el grupo de mayor puntaje de la prueba

involucran información de carácter cuantitativo -.

de lectura crítica. Razonamiento cuantitativo Por otro lado, en el área de razonamiento cuantitativo el desempeño de los estudiantes se distribuyó en

102


CLUSTER DE MUEBLES 2015

Porcentaje de estudiantes

Gráfico 32. Resultados pruebas Saber Pro módulo de Razonamiento cuantitativo en programas universitarios asociados al clúster de Muebles. 2013

30% 25% 20% 15% 10% 5%

27%

27% 21%

17%

20%

21%

18%

16%

18%

15%

0% Tecnológico

Técnico Profesional

Q1 (grupo de menor puntaje)

Q2

Q3

Q4

Q5 (grupo de mayor puntaje)

Fuente: ICFES. Elaboración Fundesarrollo.

Los resultados de los programas del nivel técnico

nivel de importancia para los cargos nucleares de

profesional muestran que cerca de la mitad de los

las empresas encuestadas.

estudiantes, evaluados en esta prueba, se ubicó en

Las pruebas Saber Pro también evalúan las

los dos grupos con los más bajos puntajes (47%)

competencias en inglés. Esta prueba se hace con

y sólo el 16% obtuvo puntajes que le permitieron

base en los estándares básicos de competencia

situarse en el grupo con mayores puntajes de la

en lengua extranjera, formulada por el Ministerio

prueba de razonamiento cuantitativo. En contraste

de Educación Nacional –MEN- y alineada con el

con el 27% de los estudiantes de los programas

Marco Común Europeo, y clasifica los resultados

del nivel tecnológico que lograron situarse

de los estudiantes en 5 niveles de desempeño

dentro del grupo de mejores puntajes, a pesar

(Tabla 33).

de ello existe un gran porcentaje de estudiantes (39%) con puntajes dentro de los grupos con los desempeños más bajos. Las competencias Tuning asociadas a esta prueba son las relacionadas con la capacidad para identificar, plantear y resolver problemas y de abstracción, análisis y síntesis; competencias que fueron consideradas como la quinta y sexta en

103


CLUSTER DE MUEBLES 2015

CAMARA DE COMERCIO DE BARRANQUILLA

Tabla 33. Niveles alcanzados en Inglés pruebas Saber Pro

104

A-

No Alcanza el Nivel A1

A1

es capaz de comprender y utilizar expresiones cotidianas de uso muy frecuente, así como frases sencillas destinadas a satisfacer necesidades de tipo inmediato. Puede presentarse a sí mismo y a otros, pedor y dar información personal básica sobre su domicilio sus pertenecias y las personas que conoce. Puede relacionarse de forma elemental siempre que su interlocutor hable despacio y con claridad y esté dispuesto a cooperar.

A2

Es capaz de comprender frases y expresiones de uso frecuente relacionadas con áreas de experiencia que le son especialmente relevantes (información básica sobre sí mismo y su familia, compras, lugares de interés, ocupaciones, etc.). Sabe comunicarse a la hora de llevar a cabo tareas simples y cotidianas que no requieran más que intercambios sencillos y directos de información sobre cuestiones que le conocidas o habituales. Sabe describir en términos sencillos aspectos de su pasado y su entorno, así como cuestiones relacionadas con sus necesidades inmediatas.

B1

Es capaz de comprender los puntos principales de textos claros y el lengua estándar si tratan sobre cuestiones que le son conocidas, ya sea en situaciones de trabajo, de estudio o de ocio. Sabe desenvolverse en la mayor parte de las situaciones que pueden urgir durante un viaje por zonas donde se utiliza la lengua. Es capaz de producir textos sencillo y coherentes sobre temas que le son familiares o en los que tiene un interés personal. Puede describir experiencias, acontecimientos, deseos y aspiraciones, así como justificar brevemente sus opiniones o explicar sus planes.

B+

Es capaz de entender las ideas principales de textos complejos que traten de temas concretos abstractos, incluso si son de carácter técnico, siempre que estén dentro de su especialización. Puede relacionarse con hablantes nativos con un grado suficiente de fluidez y naturalidad, de modo que la comunicación se realice sin ezfuerso por ninguno de los interlocutores. Puede producir tectos claros y detallados en torno a temas diversos, así como defender un punto de vista sobre temas generales indicando los pro y los contras de las distintas opciones. Fuente: ICFES. Elaboración Fundesarrollo.

En 2013 los resultados en esta prueba mostraron

menor competencia, el 18% se ubicó en el nivel

que en el 3% de estudiantes de los programas

A2; el 35% en el B1 y el 44% en nivel B+, el más

universitarios establecidos como estratégicos

alto.

dentro del clúster de Muebles en el departamento de Atlántico se encontraba en nivel A-, el de


CLUSTER DE MUEBLES 2015

Gráfico 33. Resultados pruebas Saber Pro módulo de Razonamiento cuantitativo en programas técnicos profesionales y tecnológicos asociados al clúster de Muebles. 2012

Porcentaje de estudiantes

100% 80% 60% 40%

44%

35%

20%

18% 15%

0%

0%

A(nivel inferior)

A1

B1

A2

B+ (nivel avanzado)

Fuente: ICFES. Elaboración Fundesarrollo.

De acuerdo con lo anterior, el 79% de egresados

niveles técnico profesional y tecnológico donde el

de los programas de nivel universitario asociados

60% y el 74%, respectivamente, de los estudiantes

al desarrollo del clúster de Muebles posee un

alcanzaron puntajes en los niveles más bajos de la

nivel superior en cuanto al dominio del inglés.

prueba de inglés para 2012.

Caso contrario se observa en los programas de los

Gráfico 34. Resultados pruebas Saber Pro módulo de Inglés de programas técnico profesional y tecnológico asociados al clúster de Muebles. 2012

Porcentaje de estudiantes

100% 80% 60% 40% 20% 0%

46%

45%

28% 17%

18%

15%

1%

9%

9%

Tecnológico

Técnico Profesional A- (Nivel inferior)

12%

A1

A2

B1

Fuente: ICFES. Elaboración Fundesarrollo.

B+ (nivel avanzado)

105


CLUSTER DE MUEBLES 2015

4.3. PERFILES PROFESIONALES Y OCUPACIONALES FRENTE A LAS DEMANDAS DE CAPITAL HUMANO Los programas de formación en educación

de brechas existentes entre ésta y la demanda

superior no sólo tienen como finalidad la

de capital humano, se desarrolló un análisis

apropiación de determinados conocimientos

de contenido de los textos de los perfiles

fundamentales para el área propia de desempeño,

profesionales y ocupacionales propuestos en los

sino también incentivar en el estudiante el

programas de los distintos niveles de formación

desarrollo de habilidades para el aprendizaje

con impacto en el clúster. El insumo principal de

autónomo en aquellas áreas no cubiertas en los

este análisis es la información que las instituciones

planes de estudio. Esto sugiere que se prepare

educativas hacen pública en sus páginas web,

al futuro egresado para un ambiente ocupacional

sobre la que se realiza una identificación y

incierto y dinámico donde la capacidad de

codificación de las competencias que dichos

aprendizaje y actualización continua son aspectos

programas pretenden formar.

tan importantes como lo es la información y conocimientos adquiridos durante su formación.

4.3.1.METODOLOGÍA

(Campo, et.al. 2005) Para el análisis se consideró una sub muestra de 11 Las instituciones educativas deben entonces

programas con impacto en el clúster de Muebles

adecuar sus planes de estudio, estrategias y

del Departamento, de los cuales se identificaron

acciones a las necesidades y transformaciones

sus perfiles profesionales y ocupacionales.

CAMARA DE COMERCIO DE BARRANQUILLA

propias de las comunidades de las que son parte,

106

lo cual permite que los centros de formación se

La unidad de análisis integra los textos de los

involucren con otros sectores para que en sus

perfiles profesionales y ocupacionales por lo tanto

diseños curriculares se potencien las competencias

es importante partir de una definición de ellos.

y capacidades y así permitir a los comenzar su

De una parte, el perfil profesional debe contener

desempeño productivo y seguir aprendiendo a

los conocimientos, habilidades y actitudes que

lo largo de la vida. Con lo anterior se ofrece a los

adquiere el estudiante durante su formación y

colombianos alternativas de formación y trabajo

además, delimitar las competencias profesionales

que mejoren su calidad de vida como miembros

que caracterizan dicha formación (Díaz Barriga,

competentes de la sociedad. (Ministerio de

2006).

Educación Nacional, 2009). El perfil profesional delimita las áreas o sectores En este sentido, como componente clave del

en las que puede desempeñarse el egresado, así

análisis de la oferta educativa y la identificación

como los ámbitos de su actividad profesional (Díaz


CLUSTER DE MUEBLES 2015

Barriga, 1993). De otra parte, el perfil ocupacional

2. Codificación de las competencias en las categorías

describe el conjunto de características requeridas

que ofrece el estudio Tuning para América Latina,

para el desempeño adecuado de una ocupación,

correspondiente a 27 competencias genéricas de

la descripción de los cargos, así como de las

las cuales 23 fueron agrupadas en cuatro factores de

competencias y actitudes para desempeñarlos

acuerdo con su naturaleza: proceso de aprendizaje,

(Mintrabajo, 2013).

valores sociales, habilidades interpersonales y contexto tecnológico e internacional97. Las cuatro

El análisis de los perfiles siguió el siguiente proceso:

competencias restantes se asociaron a un quinto

1. Identificación de las competencias contenidas en

factor (otros) para facilitar el análisis (Tabla 34).

los perfiles. Tabla 34. Esquema de clasificación de competencias genéricas proyecto Tuning para América Latina Factor 1. Proceso de Aprendizaje - Capacidad de abstracción, análisis y síntesis. - Capacidad de aprender y actualizarse. - Conocimiento sobre el área de estudio y la profesión. - Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas. - Capacidad crítica y autocrítica. - Capacidad de investigación. - Capacidad para buscar, procesar y analizar información. - Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.

Factor 2. Valores sociales - Compromiso con su medio socio-cultural. - Valoración y respeto por la diversidad y multiculturalidad. - Responsabilidad social y compromiso ciudadano. - Compromiso con la preservación del medio ambiente. - Compromiso ético.

Factor 3. Contexto tecnológico e internacional - Capacidad de comunicación en un segundo idioma. - Habilidad para trabajar en contexto internacionales. - Habilidades en el uso de las tecnologías de la información.

Factor 4. Habilidades interpersonales - Capacidad para tomar decisiones. - Habilidad interpersonales. - Capacidad de motivar y conducir a metas comunes. - Capacidad de trabajo en equipo. - Capacidad para organizar y planificar el tiempo. - Capacidad para actuar en nuevas situaciones.

Factor 5. Otros - Compromiso con la calidad. - Capacidad creativa. - Habilidad para trabajar en forma autónoma. - Capacidad para formular y gestionar proyectos. Fuente: Proyecto TUNING. Elaboración Fundesarrollo. 97 Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina (p.p. 67)

107


CLUSTER DE MUEBLES 2015

3. Establecimiento

de

pautas

de

comprensión de cada competencia, asignando

Competencias con mayor presencia en los perfiles y más valoradas por las empresas

una definición precisa a cada una, a fin de facilitar su identificación dentro de los perfiles. Esto permitiría garantizar el proceso de análisis y evitar

El análisis de los perfiles profesionales y ocupacionales99 muestra que las únicas

divagaciones o confusiones en la interpretación.

competencias que se encuentran en todos los textos de los programas analizados corresponden

4. Definición

de

a competencias del proceso de aprendizaje,

descomposición de las unidades de codificación

específicamente la - capacidad de aplicar los

(párrafos o ideas) de manera que existiera

conocimientos en la práctica y conocimientos

coherencia

sobre el área de estudio y profesión -. Estas son

entre

de

los

parámetros

investigadores

y

se

minimizaran los porcentajes de desacuerdo.

precisamente la primera y tercera competencias más valoradas por las empresas encuestadas, lo

5.

Por último, se realizó el análisis de

frecuencia

considerando

el

porcentaje

de

aparición de cada una de las competencias en los textos de los perfiles98.

que muestra que en este ámbito hay coincidencia entre la oferta de formación y lo que las empresas desean del capital humano. En esa misma categoría otras competencias altamente apreciadas son la - capacidad de

El Gráfico 36 compara el ranking de valoración

abstracción, análisis y síntesis - (sexta en el

de competencias por parte de las empresas con

ranking de valoración de las empresas y con

el porcentaje de aparición de estas en los perfiles

64% de apariciones en los perfiles), capacidad

de 63 programas que se identificaron como

para organizar y planificar el tiempo (64% de

relevantes para el clúster.

aparición en perfiles y segunda más valoradas por

CAMARA DE COMERCIO DE BARRANQUILLA

las empresas) la cual también fue considerada por

108

Este análisis sugiere que tanto la formación como las

los empresarios como una de las que más requiere

necesidades actuales del capital humano asociado

fortalecimiento y capacidad creativa (novena

al Clúster de Muebles del Departamento están

competencia más valorada por los empresarios y

inclinados hacia el desarrollo de competencias

con un 55% de aparición en los perfiles.

técnicas, ya sean transversales o específicas, tales como las habilidades relacionadas con los

Competencias más valoradas por las empresas

procesos de aprendizaje y aquellas propias del

y con menor aparición en los perfiles

proceso productivo, que resultan ubicadas como las más relevantes para el sector educativo y

Dentro de la categoría de proceso de aprendizaje

empresarial.

aquellas competencias que juegan un papel

98 Como criterio de confiabilidad se consideró el porcentaje de acuerdo entre los codificadores y el alfa de Krippendorff el cual recomienda que “se confíe sólo en variables con fiabilidades por enci=0,80 y se considere variables con fiabilidades en,667 ylo para extraer conclusiones provisionales (mencionado en Alonso et.al. 2012).


CLUSTER DE MUEBLES 2015

fundamental en la estrategia de dinamización del

el clúster, pero no es considerada importante para

clúster y los cambios tecnológicos, así como el

las empresas; así como la -capacidad para formular

deseo de innovar y agregar valor a la producción

y gestionar proyectos- que tiene un porcentaje

son las relacionadas con la - capacidad de

de aparición del 64% en los programas, pero se

aprender y actualizarse -, que no se encuentra en

ubica en los últimos lugares de valoración de los

ninguno de los perfiles analizados, aunque para

empresarios.

las empresas es la número 13 en importancia para

Competencias

ejercer los cargos nucleares; y, la - capacidad para

empresas y con menor porcentaje de aparición

identificar, plantear y resolver problemas - clave en

en los perfiles de los programas

menos

valoradas

por

las

el proceso de aprendizaje, que sólo aparece en el 9% de los programas, a pesar de ser la quinta

El factor de contexto tecnológico e internacional

competencia que las empresas del clúster más

no aparece como relevante ni en los perfiles ni

desean encontrar en sus trabajadores.

para las empresas, en ninguno de los dos análisis se identificó como importante la -capacidad de

Un segundo grupo de competencias que se

comunicación en un segundo idioma y la habilidad

muestran como esenciales para las empresas son

para trabajar en contextos internacionales-, de esta

las relacionadas con las habilidades interpersonales

categoría únicamente la competencia -habilidades

(trabajo en equipo y habilidades interpersonales),

en el uso de tecnologías de información- aparece

aquellas que permiten el desempeño laboral

en los perfiles, aunque sólo en el 44%, y no es

exitoso y las relaciones armónicas al interior de

prioritaria para las empresas (puesto 17 en el

la empresa, capacidad para actuar en nuevas

ranking de las más valoradas). Estas competencias

situaciones, pertinencia a la hora de adaptarse a

no sólo potencializan la capacidad de las

diferentes entornos y situaciones y capacidad

empresas de abrir mercados en otros países, sino

para tomar decisiones; competencias que no

también la posibilidad de investigar, aprender y

aparecen en ninguno de los perfiles analizados o

utilizar tecnologías nuevas desarrolladas y conocer

con porcentajes muy reducidos.

tendencias del mercado del nivel mundial.

Competencias con mayor porcentaje de

Otro factor que queda de lado tanto en los

aparición en los perfiles y menos valoradas por

perfiles como en la priorización de requisitos de

las empresas

competencias por parte de las empresas son los relacionados con valores sociales, -compromiso

La

-capacidad

de

investigación-es

una

ético y la valoración y respeto por la diversidad

competencia que se encuentra en más del 50% de

y multiculturalidad-, competencias inexistentes en

los perfiles de los 63 programas destacados para

los perfiles y relegadas a los últimos lugares en la

109 99 Este análisis se logró con un porcentaje de acuerdo entre codificadores del 85,9% y α=0,699.


CLUSTER DE MUEBLES 2015

valoración de las empresas. Algunas competencias dentro de este ámbito sí aparecen en los perfiles, aunque con porcentajes bajos y son la -responsabilidad social y compromiso ciudadano, y el compromiso con el medio sociocultural-.

Gráfico 35. Distribución competencias Tuning según perfiles de los programas asociados al clúster de Muebles del departamento de Atlántico y ranking de valoración de empresas encuestadas 30

Capacidad de aplicar los conocimeintos en la práctica. Capacidad para organizar y planificar el tiempo. Conocimiento sobre el área de estudio y la profesión.

25 Capacidad de trabajo en equipo. Capacidad para identificar, planear y resolver problemas.

Capacidad de abstracción, análisis y síntesis.

Habilidades interpersonales. 20

Capacidad para actuar an nuevas situaciones.

Capacidad creativa.

CAMARA DE COMERCIO DE BARRANQUILLA

Ranking de valoración

Compromiso con la calidad. capacidad para tomar decisiones. 15

Capacidad de comunicación oral y escrita.

capacidad de aprender y actualizarse. Capacidad para buscar, procesar y analizar información. Habilidad para trabajar en forma autónoma. Compromiso con la preservación del medio ambiente.

10

Habilidades en el uso de las tecnologías de la información.

compromiso con su medio sociocultural.

Capacidad para formular y gestionar proyectos.

Responsabilidad social y compromiso ciudadano.

Capacidad de investigación.

Capacidad crítica y autocrítica. Valoración y respeto por la diversidad y multiculturalidad. Compromiso ético.

5

Capacidad de comunicación en un segundo idioma.

Habilidad para trabajar en contexto internacionales. 0 0%

10%2

0%

30%4

0%

50%6

0%

70%8

0%

90%1

Porcentaje de aparición en los perfiles

Muebeles del departamento de Atlántico y RANKING de valoración de empresas encuentadas

110

Fuente: Información primaria. Perfiles profesionales y ocupasionales. Elaboración Fundesarrollo.

00%


CLUSTER DE MUEBLES 2015 Tabla 35. Competencias mencionadas en los perfiles ocupacionales y profesionales vs. Competencias más valoradas y porcentaje de cargos donde se identificaron necesidades de fortalecimiento Porcentaje de casos de aparición en los perfiles profesionales y ocupacionales

Posición en el RANKING de competencias más valoradas por las empresas

Porcentaje de cargos nucleares con necesidad de fortalecimiento en estas competencias

Capacidad de aplicar los conocimeintos en la práctica

100%

1

0%

Capacidad para organizar y planificar el tiempo

64%

2

50%

Conocimiento sobre el área de estudio y la profesión

100%

3

0%

Capacidad de trabajo en equipo.

27%

4

0%

Capacidad para identificar, planear y resolver problemas

9%

5

0%

Capacidad de abstracción, análisis y sintesis.

64%

6

0%

Habilidades interpesonales

9%

7

0%

Capacidad para actuar en nuevas situaciones

0%

8

0%

Capacidad creativa

55%

9

0%

Compromiso con la calidad

73%

10

0%

Capacidad de comunicación oral y escrita

36%

11

0%

Capacidad para tomar decisiones

9%

12

0%

Capacidad de aprender y actualizarse

0%

13

0%

Capacidad para buscar, procesar y analizar información Capacidad de motivar y conducir metas comunes

0%

14

50%

73%

15

0%

Habilidad para trabajar en forma autónoma

27%

16

0%

Habilidades en el uso de las tecnologías de la información

46%

17

0%

Compromiso con la preservación del medio ambiente

18%

18

0%

Compromiso con su medio sociocultural

27%

19

0%

Capacidad para formular y gestionar proyectos

64%

20

0%

Responsabilidad social y compromiso ciudadano

18%

21

0%

Capacidad de investigación

55%

22

0%

Capacidad crítica y autocrítica

9%

23

0%

Valoración y respeto por la diversidad y multiculturalidad

0%

24

0%

Compromiso ético Capacidad de comunicación en un segundo idioma

0%

25

0%

64%

26

0%

0%

27

0%

Competencias TUNING

Habilidad para trabajar en contexto internacionales

Fuente: información primaria. Perfils profesionales y ocupacionales de los programas. Elaboración Fundesarrollo.

111


CLUSTER DE MUEBLES 2015

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CARACTERÍSTICAS DEL EMPLEO

la calidad del capital humano reclutado. Esto puede ser un resultado de la alta informalidad de las empresas y del empleo del clúster, que exhibe

Las empresas encuestadas sumaron un total de

una mayor tasa de informalidad laboral que el

4.293 trabajadores contratados en el momento

promedio del departamento de Atlántico, así

de la encuesta, la mayoría correspondientes al

como de los bajos niveles de calificación exigidos

eslabón de comercialización (76%). La mano de

para desempeñar las labores, en particular en las

obra, en su mayoría, son hombres, se concentra

empresas de fabricación de muebles.

CAMARA DE COMERCIO DE BARRANQUILLA

en el área operativa y es vinculada principalmente

112

de manera indirecta.

NECESIDADES ACTUALES DE CAPITAL HUMANO

·El clúster de muebles, intensivo en el uso de

·Las ocupaciones más importantes para las

mano de obra, se caracteriza por un bajo nivel

empresas del eslabón de fabricación de muebles

de formación de los trabajadores, que en su

son los operarios de producción, ebanistas,

mayoría sólo cuenta con máximo un título de

operarios de acabados de muebles y tapiceros,

bachiller (60%). Las empresas otorgan una mayor

que concentran el 76% de los puestos que más

ponderación a la experiencia y el dominio de

empleo demandan en las empresas. Los requisitos

oficios más que la educación formal.

para ocupar estos cargos son principalmente un año de experiencia, título de bachiller, sólo en

·Las empresas del clúster son en su mayoría

algunos casos se exige ser técnico laboral.

microempresas y pequeñas empresas, con bajo nivel de tecnificación y componente de diseño.

·La mayoría de cargos de fabricación de muebles tienen una baja rotación, con una estabilidad

·Los

procesos

de

contratación

son

poco

promedio mayor a un año.

estructurados y basados en recomendaciones

·Las

competencias

requeridas

para

ocupar

de trabajadores, lo cual tiene consecuencias en

los cargos de las empresas de fabricación de


CLUSTER DE MUEBLES 2015

muebles son las relacionadas con los procesos

con la ausencia de una masa crítica de capital

de aprendizaje, en particular la capacidad

humano formado en el sistema educativo en los

de aplicar los conocimientos en la práctica.

oficios más importantes de la fabricación de

Estas competencias son priorizadas frente a competencias conductuales100. En términos

muebles.

de competencias específicas la más valorada

·En ambos eslabones la brecha entre la expectativa

por las empresas es la capacidad de realizar el

salarial y la disponibilidad de pago de las firmas es

proceso de producción del mueble con calidad,

una dificultad para la vinculación de trabajadores, y

incluyendo las actividades de corte, tallado,

es en el caso de las empresas de comercialización

armado y acabado.

la segunda razón que más las afecta.

·En las empresas de comercialización, los

·Tanto empresarios como académicos expertos

empleadores priorizan las habilidades para

en el clúster reconocen que la imagen del sector

organizar y planificar el tiempo, y la comunicación

entre los jóvenes no es buena, no hay interés

oral y escrita. Ambas competencias esenciales

en vincularse y mucho menos a formarse en las

en las áreas administrativa y comercial. En los

áreas relacionadas con el diseño y la fabricación

vendedores, principal fuerza de trabajo de las

de muebles, que se traduce en una escasez de

empresas de comercialización, se consideran las

capital humano. Las principales razones radican

competencias de atención al cliente y habilidades

en una visión de un sector con muy bajo nivel

de persuasión y negociación.

tecnológico en una época donde el interés de los jóvenes está en las actividades intensivas

DIFICULTADES PARA ENCONTRAR CAPITAL HUMANO

en tecnología, los bajos salarios y en general las condiciones laborales e informalidad del.

Más del 60% de las empresas de fabricación y comercialización han enfrentado obstáculos

La fabricación de muebles se caracteriza por una

para conseguir personal idóneo. La principal

baja formación del capital humano, donde las

razón que manifiestan los empleadores sobre la

habilidades y conocimientos son transmitidos

dificultad para reclutar trabajadores es la carencia

por medio de procesos de aprendizaje poco

de las competencias requeridas por parte de los

sofisticados y en la práctica, y se valora más el

candidatos.

dominio de algunas técnicas que la apropiación

·La escasez de personal con algún tipo de

de un saber tecnológico o científico.

formación en las áreas requeridas es la segunda razón. Si bien los requisitos para la contratación en la mayoría de los cargos no incluyen educación terciaria, esto puede relacionarse precisamente 100 Como las relacionadas con responsabilidad y compromiso y trabajo en equipo.

113


CLUSTER DE MUEBLES 2015

TENDENCIAS Y DEMANDA DE COMPETENCIAS A FUTURO

requerirán está ligada a la necesidad de que las

·De acuerdo con los expertos que participaron

laboral y por lo tanto, las necesidades van más

en el ejercicio de prospectiva laboral, el enfoque

allá de la adecuación de la oferta académica. Se

de las empresas del clúster está dirigido hacia

requiere fomentar la formación de este tipo de

una producción sin tecnificación y un bajo

capital humano y fortalecerla en las competencias

componente de diseño, donde la adopción de

que resultan más relevantes.

empresas puedan encontrarlos en el mercado

nuevas tecnologías, innovación y calidad son La visión prospectiva también es un instrumento

escasos.

para reconocer las necesidades de fortalecer las ·La mayoría de los perfiles ocupacionales con

competencias de los trabajadores ya vinculados

visión prospectiva identificados para el clúster

a las empresas, y que como consecuencia de

de Muebles se encuentran entre los cargos más

los cambios tecnológicos y organizacionales han

relevantes para el desarrollo de la actividad y

sufrido una obsolescencia en sus competencias,

competitividad de la empresa, identificados en el

generando un déficit que requiere ser ajustado.

CAMARA DE COMERCIO DE BARRANQUILLA

Capítulo 2.

114

FORTALECIMIENTO DE

·La novedad en estos perfiles consiste en la

COMPETENCIAS

necesidad de actualizar o agregar nuevas

·En la fabricación de muebles se requiere formar

competencias a las ya existentes, principalmente

el capital humano para un adecuado -manejo de

en

procesos

equipos y herramientas propios de la actividad

estandarizados y sistemas de gestión (calidad,

y la producción de muebles bajo estándares de

control y seguridad, ambiental, salud en el trabajo),

calidad-. Estas son las principales competencias

entre otros. Lo anterior, para que puedan mejorar

en las que los empleadores consideran que hay

su desempeño y responder a las exigencias que

falencias.

cuanto

a

la

adopción

de

plantean las tendencias tanto organizacionales como tecnológicas, para consolidar un clúster

·En términos de competencias transversales

de Muebles que identifique al departamento

la principal debilidad del capital humano,

de Atlántico competitivamente ante el país y el

tanto en empresas de fabricación como de

mundo.

comercialización, está en la -capacidad para organizar y planificar el tiempo.

Los cambios previstos se deberán dar entre el

·En el área de comercialización se debe, además,

corto a mediano plazo. La identificación de

centrar la atención en la formación de competencias

nuevos perfiles o nuevas competencias que se

de -comunicación oral y escrita, trabajo en equipo


CLUSTER DE MUEBLES 2015

y las habilidades en el uso de las tecnologías de la

tienen que ver con el desarrollo de competencias

información y de la comunicación-.

técnicas. Las empresas revelan en su priorización de competencias un interés menor en el desarrollo

FORMACIÓN DEL CAPITAL HUMANO, COLABORACIÓN Y ENTIDADES DE

de habilidades blandas.

ENTORNO

·El tamaño de la empresa incide en su capacidad

·La industria de muebles es intensiva en capital

para

humano. Su desarrollo requiere concentrarse

pequeñas muestran un menor interés en la

en el fortalecimiento de las competencias tanto

realización de capacitaciones.

ofrecer

entrenamiento.

Las

empresas

de los trabajadores como de las personas que están actualmente fuera del mercado laboral y

·En el eslabón de comercialización hay un mayor

se encuentran en proceso de formación. Este

porcentaje de capacitaciones, y la mayoría

proceso de fortalecimiento es un esfuerzo que

es realizada con personal interno en áreas de

trasciende la necesidad de adecuar la oferta

atención al cliente, manejo de nuevos productos,

educativa a las nuevas habilidades que se

uso de nuevas tecnologías, estrategias de

requerirán en el corto y mediano plazo, e incluye

ventas, negociación asertiva, seguridad y salud

la inversión en capacitación del recurso humano

ocupacional.

ya empleado en las empresas, teniendo en cuenta

también han ofrecido capacitación.

En

competencias

transversales

el poco interés de jóvenes de formarse en las áreas de conocimiento y de desempeño relevantes

·Se evidencia una débil articulación entre las

para el clúster, y el proceso de obsolescencia que

empresas del clúster y el sector educativo

pueden sufrir las competencias. Este último es

para el fortalecimiento de competencias de

un reto que enfrenta esta industria alrededor del

los trabajadores, sólo se identificaron algunas

mundo, especialmente en Europa (CEPS, 2014).

actividades de entrenamiento realizadas en asocio con el SENA.

·En ese sentido, en más de la mitad de las empresas fabricantes de muebles encuestadas

·Se necesita desarrollar capacidad en las empresas

los trabajadores han recibido capacitaciones,

en términos de la administración del capital

que se han enfocado en las etapas del proceso

humano, no sólo en el ámbito de los procesos de

de producción, la seguridad, el manejo de

vinculación, sino en las políticas de fortalecimiento

herramientas ofimáticas y la atención al cliente,

de capacidades.

muchas ofrecidas por proveedores de insumos o con personal de la misma empresa. ·Las actividades de capacitación más relevantes

115


CLUSTER DE MUEBLES 2015

APRENDIZAJE EN EL TRABAJO

adaptar los planes de estudios a las demandas de

·Si bien el 72% de las empresas contrata

las empresas.

aprendices o practicantes, la mayoría lo hace caso de los aprendices. El 50% de estos últimos

NECESIDADES ACTUALES DE CAPITAL HUMANO

son vinculados después de culminar el contrato

El 2% de los programas de educación ofrecidos

de aprendizaje, tasa mucho más baja en los

en el Departamento son considerados relevantes

practicantes (17%).

para las actividades del clúster, y casi la mitad

como cumplimiento del requisito legal, en el

corresponde a programas en instituciones de ·Según la mayoría de las empresas que no contratan

educación superior.

aprendices ni practicantes es consecuencia de la falta de iniciativa del sector educativo para lograr

·La oferta del SENA es la más amplia ofrecida por

una articulación con los empleadores de poner a

las instituciones educativas, cubriendo de manera

su disposición este tipo de oferta.

exhaustiva las diferentes áreas que participan en la fabricación de muebles, desde el diseño y

·Es clara la necesidad de fortalecer el proceso

carpintería hasta el tapizado de muebles.

CAMARA DE COMERCIO DE BARRANQUILLA

de aprendizaje del capital humano en las etapas finales de su formación académica. Las

·No hay un buen indicador de la calidad de

competencias que necesitan ser fortalecidas

estos programas. Si bien cumplen con los

tienen que ver principalmente con la aplicación

requisitos mínimos para ser ofrecidos ninguno

de conocimientos en la práctica, lo cual sólo se

de los programas de educación superior tiene

puede mejorar a través de la experiencia laboral.

acreditación de alta calidad, y ninguno de los

Asimismo, las habilidades blandas se refuerzan

programas de formación para el trabajo cuenta

mediante la exposición a un ambiente laboral.

con alguna certificación en las normas voluntarias que se ocupan de este nivel educativo.

·En línea con los hallazgos realizados en otros sectores y clústeres del Departamento, y siguiendo

·En cuanto a la cantidad de graduados, entre 2001 y

las tendencias del nivel mundial, es prioridad

2012 egresaron 14.172 personas de los programas

fortalecer

empresa,

relacionados con el clúster. La mayoría obtuvo

considerando estrategias de colaboración que

títulos de programas técnicos y tecnológicos,

vayan dirigidas a la contratación de jóvenes y el

acordes con las exigencias de formación del

desarrollo de sus habilidades, la promoción de

clúster, donde casi el 80% de cargos requiere

actividades de investigación respecto al desarrollo

formación inferior a la universitaria.

la

relación

academia-

de habilidades y competencias, y la coordinación entre instituciones educativas y empresas para

116

·En términos de los contenidos de los programas se observa un alto grado de coincidencia entre


CLUSTER DE MUEBLES 2015

lo que promete la oferta de formación y las

desperdicios de tiempo y costo y facilidad para

competencias más valoradas por las empresas.

la adopción de un modelo de negocio en el que

La -capacidad de aplicar los conocimientos en la

se privilegien las preferencias del consumidor

práctica y conocimientos sobre el área de estudio

a la personalización de productos y, a su vez, la

y profesión- son priorizadas por ambas partes.

necesidad de obtenerlos en corto tiempo.

·En lo que tiene que ver con la visión de corto y

·Asimismo, debe elevarse la importancia del diseño

mediano plazo del clúster, si y la necesidad de

como parte del proceso y de las actividades de

que este evolucione hacia una actividad más

formación.

tecnificada y productiva, se observan algunas coincidencias, principalmente en lo relacionado

·Frente al escaso interés delos jóvenes en las

con la capacidad creativa, la calidad y la

actividades de fabricación de muebles hacia la cual

innovación. Sin embargo, otras como la capacidad

no se sienten atraídos por percibirla como poco

para aprender y actualizarse y para identificar,

moderna, se requiere fortalecer el talento humano

plantear y resolver problemas no se observan en la

existente ofreciendo incentivos y facilidades

mayoría de programas.

a las empresas para renovar regularmente las competencias del capital humano ya empleado.

·El manejo de un segundo idioma, que puede

Esto a través de programas de educación

resultar relevante en la adopción de nuevas

continuada, flexibles y de fácil acceso.

tecnologías, no resulta es prioritario ni para las empresas ni para las instituciones educativas.

·El fortalecimiento de competencias debe tener un enfoque interdisciplinario que incluya habilidades

ROL DEL CLÚSTER Y ENTIDADES DE ENTORNO

no técnicas, pues se identificó que no son una prioridad para las empresas de este clúster.

·Se requiere fomentar un cambio en la visión de la actividad de fabricación de muebles, eslabón

·Se necesita un rol de las empresas en formación de

principal del clúster. Una identidad de clúster,

capital humano nuevo. De este proceso depende

el reconocimiento de las empresas de su aporte

que se adquieran competencias diferentes a las

a la economía y posibilidad de dar un salto

del ciclo de formación, así como la identificación

en competitividad que implique una mayor

de debilidades en la oferta educativa y el ajuste

sofisticación de la actividad.

de la misma. Debe ajustarse y valorarse el proceso de retroalimentación respecto a los resultados de

·Lo anterior requiere la modernización de

aprendices y practicantes.

actividades, inversión en I+D+i, uso de tecnologías

·Otro aspecto que requiere atención es la

de información y comunicación para fortalecer la

mejora en la administración del recurso humano

administración de los procesos, reducción de

en

las

empresas,

implementando

políticas

117


CLUSTER DE MUEBLES 2015

organizacionales

e

y

continua,

capacitación

inversión y

en

formación

mejorando

las

condiciones laborales a fin de incrementar la

empleabilidad, tales como habilidades blandas, relacionadas con la conducta, la comunicación, responsabilidad y compromiso102 .

retención laboral y atraer nuevo capital humano. -Gremios, cámaras de comercio, instituciones

CON ENTIDADES DE ENTORNO: -Mejorar

la

información

que

obtienen

educativas deben tener una participación activa los

egresados y los futuros estudiantes para una mejor

en la discusión y propuestas de adecuación de la oferta de formación.

toma de decisiones acorde con las necesidades de las empresas.

-Generar procesos de articulación entre las mismas empresas con fines de intercambio de información

-Implementar programas para dar a conocer a los

y buenas prácticas.

estudiantes la vocación productiva de la ciudad y el Departamento y sus implicaciones en la demanda de capital humano 101. -Desarrollar sistemas de información y divulgación de necesidades del mercado en materia de competencias. -Acompañar el análisis cualitativo de competencias con medidas cuantitativas de demanda y oferta en

CAMARA DE COMERCIO DE BARRANQUILLA

sectores y actividades específicas.

118

-Realizar ejercicios de identificación de déficits de competencias al menos cada tres años. -Incrementar la eficiencia, cobertura y utilización de los servicios de empleo. -Ofrecer en los programas públicos como Universidad a tu Barrio y articulación con la media el desarrollo de habilidades que facilitan la 101 Es una de las acciones complementarias de la estrategia Global Education Initiative - STEM Brazil Learning Programme, implementada en Brasil para mejorar la educación en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, asociadas a sectores específicos donde hay una oferta de trabajos técnicos. http://reports.weforum.org/disrupting-unemployment/global-educationinitiative-stem-brazil-learning-programme/ 102 El programa Born to Be implementado en Alemania tiene como objetivo romper los ciclos del desempleo en los más jóvenes atacando las brechas entre las habilidades que aprenden en la secundaria y las que necesitan para desempeñarse en el sector productivo. Este incluye el desarrollo de habilidades de empleabilidad. http://reports.weforum.org/disrupting-unemployment/born-to-be/


CLUSTER DE MUEBLES 2015

BIBLIOGRAFÍA Centre for European Policy Studies. (2014). The EU

Industrial Data. (4)2: 97-98.Brown, Alan (2009)

furniture market situation and a possible furniture

Higher skills development at work: A Commentary

products initiative. Final Report. Noviembre.

by the Teaching and Learning Research Programme.

Recuperado

London: ESRC, TLRP.

de

http://ec.europa.eu/growth/

tools-databases/newsroom/cf/itemdetail.

ITC, AIDIMA Y AITEX (2010) 2020. Cuadernos de

cfm?item_id=7918&lang=en&title=Study-on-

tendencias del hábitat 2010/2011. Comunidad

the-EU-furniture-market-situation-and-a-possible-

Valenciana. 2010.

furniture-products-initiativeIrigoin

María

y

Fernando

Vargas

(2002):

Cedefop (2010). The Skill Matching Challenge.

Competencia Laboral: Manual de Conceptos,

Analysing Skill Mismatch and Policy Implications.

Métodos y Aplicaciones en el Sector Salud.

Publications Office of the European Union.

Organización Panamericana de la Salud, Oficina

Luxembourg.

Internacional del Trabajo. Montevideo.

Cobo, C. (2012). Competencias para empresarios

Jaramillo, Olga (2005). Gestión del talento humano

emprendedores: Contexto europeo. Proyecto

en la micro, pequeña y mediana empresa vinculada

Avanza. Recuperado de: http://www.oitcinterfor.

al programa Expopyme de la Universidad del

org/sites/default/files/file_publicacion/comp_

Norte en los sectores de confecciones y alimentos.

empre_cobo.pdf

Revista Pensamiento y Gestión, No 18. Krugman, P. (1987). Is Free Trade Passe? Journal

Corte Constitucional (s.f.). Sentencia C-457/04.

of Economic Perspectives, 1(2): 131-144. Doi:

Recuperado de: http://www.corteconstitucional.

10.1257/jep.1.2.131.

gov.co/relatoria/2004/C-457-04.htm Manpower Group (2014 a). The talent shortage DANE (2013). Datos mercado laboral y cuentas

continues: how the ever changing role of HR

nacionales.

can bridge the gap. Recuperado de: http:// w w w. m a n p o w e r g r o u p . c o m / w p s / w c m /

García, F. (2001). Prospectiva del sector de la

connect/manpowergroup-en/home/thought-

madera y el mueble.

leadership/research-insights/talent+shortage/ talent+shortage#.VTpTMiF_Oko

119


CLUSTER DE MUEBLES 2015

Manpower Group (2014 b). El resurgimiento

Urueta, L.; Sierra, E. González, L., et. ál. (2014).

de la escasez de talento: Acciones a tomar para

Necesidades de capital humano actuales y

una fuerza laboral sostenible. Recuperado de:

con visión prospectiva del Clúster de Insumos

http://www.manpowergroup.com.mx/uploads/

Agroindustriales del Departamento del Atlántico.

estudios/Talentshortage_2013.pdf

Cámara de Comercio de Barranquilla, Ormet Barranquilla, Fundesarrollo y Observatorio de

Manpower Group Colombia (2014). Diversidad y

Educación de la Universidad del Norte.

Talento: Bases de la Innovación y la Sostenibilidad para

Colombia.

Recuperado

de:

http://

Urueta, Vecchio, Sierra, Maury y Hernández

manpowergroupcolombia.co/assets/uploads/

(2015). Identificación y Caracterización de las

files/investigaciones/DIVERSIDAD_Y_TALENTO_.

Necesidades de Capital Humano Actuales y con

pdf

Visión Prospectiva para el Clúster Salud - Farma del Departamento del Atlántico. Cámara de Comercio

Omolo, Oginda y Oso (2012). Effect of Recruitment

de Barranquilla y Fundesarrollo.

and Selection of Employees on the Performance

content&view=article&id=289:todo-sobre-el-

of Small and Medium Enterprises in Kisumu

contrato-de-aprendizaje-&catid=56:practica-

Municipality, Kenya. International Journal of Human

academica&Itemid=194

Resource Studies, Vol. 2, No. 3. Urueta, L.; Sierra, E. González, L., et. ál. (2014). Proyecto Tuning (2007). Reflexiones y perspectivas

Necesidades de capital humano actuales y

de la educación superior en América Latina.

con visión prospectiva del Clúster de Insumos

Universidad de Deusto, Universidad de Groningen.

Agroindustriales del Departamento del Atlántico.

CAMARA DE COMERCIO DE BARRANQUILLA

Cámara de Comercio de Barranquilla, Ormet

120

SENA (2014). Observatorio Laboral y Ocupacional.

Barranquilla, Fundesarrollo y Observatorio de

Recuperado de: http://observatorio.sena.edu.co/

Educación de la Universidad del Norte.

cno.html Urueta, Vecchio, Sierra, Maury y Hernández The Gallup Organization (2010). Employers’

(2015). Identificación y Caracterización de las

perception of graduate employability: Analytical

Necesidades de Capital Humano Actuales y con

report. Flash EB Series #304.

Visión Prospectiva para el Clúster Salud - Farma del

Uniandes (2010). Todo sobre el Contrato de

Departamento del Atlántico. Cámara de Comercio

Aprendizaje. Recuperado de: https://ctp.uniandes.

de Barranquilla y Fundesarrollo.

edu.co/_joomla/index.php?option=com_


CLUSTER DE MUEBLES 2015

ANEXOS

ANEXO 1: FICHA TÉCNICA DE LAS ENCUESTAS Ficha técnica de las encuestas

Ficha técinca Encuesta necesidades actuales de capital humano del vlúster de muebles del departamento del Atlántico Elaborada por: Fundesarrollo. DESCRIPCIÓN

ORDEN

CONCEPTO

1

Nombre de la investigación

2

Obejto general

3

Objetivos específicos

4M

Tipo de investigación

5

Universo de estudio

Está formado por las empresas pertenecientes al clúster de Muebles del departamento de Atlántico. La base de datos original contaba con 321 empresas: 5 grandes, 9 medianas, 61 pequeñas y 246 microembresas. Estas últimas fueron excluidas.

6

Población objetivo

Conformada por las empresas identificadas luego de realizar un proceso de depuración de la base de datos suministrada por la Cámara de Comercio de Barranquilla (CCB). Se focalizó en empresas grandes, medianas y pequeñas del clúster.

7

Tamaño de la muestra

Tras realizar una depuración a la base de datos general suministrada por la CCB se obtuvo una base de 75 empresas de las cuales se partió para iniciar el método de recolección de la información.

8

Cobertura geográfica

Departamento de Atlántico.

91

Periodo de la aplicación de la encuesta

10

Método de recolección

Identificación y caracterización de las necesidades de capital humano actuales y con visión prospectiva para el clúster de muebles del departamento de Atlántico. Identificar los requerimientos de capital humano que tienen en la actualidad las empresas del clúster de Muebles en el departamento de Atlántico desde la perspectiva de la competitividad. - Identificar los perfiles ocupacionales actuales requeridos por los empresarios. - Conocer qué perfiles son más difíciles de encontrar para las empresas. - Indagar sonbre la percepción que tienen las empresas sobre los programas de formación para el capital humano del clúster. uestreo discrecional.

6 de septiembre a 9 de diciembre de 2014. Se procedió a hacer un censo sobre las empresas grandes, medianas y pequeñas pertenecientes al clúster con el fin de encuestar en el periodo estipulado al mayor número de empresas. En total se logró encuestar a 43 empresas.

121


CLUSTER DE MUEBLES 2015

ANEXO 2: NECESIDADES ACTUALES DE CAPITAL HUMANO Definición de ocupaciones103 Analistas de crédito y cobranzas. Revisan, evalúan

empleados por fábricas, almacenes de venta al

y tramitan solicitudes de crédito y préstamo. Están

detal y al por mayor, empresas mineras, forestales

empleados por bancos, fiduciarias cooperativas o

y de construcción, hospitales, fuerzas armadas y

instituciones de financiamiento comercial.

otros establecimientos comerciales e industriales

CAMARA DE COMERCIO DE BARRANQUILLA

del sector público y privado.

122

•Asistentes

administrativos.

e

•Auxiliares de cartera y cobranzas. Recaudan

implementan

procedimientos

administrativos,

pagos de cuentas vencidas y cheques sin fondos,

establecen prioridades de trabajo y coordinan

ubican a los deudores para convenir formas

actividades

servicios

de pagos. Están empleados por compañías de

administrativos como espacio, suministros y

cobranzas, empresas de servicios públicos,

servicios de seguridad. Están empleados por el

departamentos de cartera, entidades financieras y

sector público o privado.

call centers.

•Auxiliares administrativos. Recopilan, verifican,

•Auxiliares de compras e inventarios. Tramitan

registran y tramitan documentos y formularios tales

y registran órdenes de compra, mantienen el

como solicitudes, licencias, permisos, contratos

inventario de materiales, equipos y existencias.

e inscripciones, de acuerdo con procedimientos

Están

establecidos, pautas y programación. Están

comerciales, fábricas y otros establecimientos del

empleados por el sector público y privado.

sector público y privado.

•Auxiliares contables. Calculan, preparan y

•Auxiliares de información y servicio al cliente.

procesan, facturas, cuentas por pagar, cuentas

Suministran y responden información sobre bienes,

por cobrar, asientos contables, presupuestos y

servicios y políticas de los establecimientos. Están

otros registros financieros, de acuerdo con los

empleados por establecimientos de comercio al

procedimientos establecidos. Están empleados

por menor, compañías de seguros, empresas de

por el sector público y privado.

servicio público, consorcios turísticos, call centers

de

adquisición

Coordinan

de

empleados

por

establecimientos

y otros establecimientos del sector público y •Auxiliares de almacén y bodega. Reciben,

privado.

clasifican, registran, almacenan y despachan repuestos, suministros, materiales y equipos para

•Cajeros de comercio. Registran y reciben pagos

el uso de empresas o venta al público. Están

de clientes en almacenes, restaurantes, teatros,

103 Fuente: Diccionario Nacional de Ocupaciones del Observatorio laboral y ocupacional del SENA. Recuperado de: http://observatorio. sena.edu.co/cno.html


CLUSTER DE MUEBLES 2015

oficinas de negocios, empresas de servicios y

comerciales, institucionales e industriales. Están

transporte público y otros establecimientos de

empleados por firmas arquitectónicas, de diseño

comercio mayoristas y al detal, por el pago de

interior, establecimientos de venta al por menor,

bienes, servicios y admisiones.

empresas de construcción o pueden trabajar en forma independiente.

•Carpinteros.

Construyen,

arman,

instalan,

mantienen y reparan estructuras y componentes,

•Ebanistas.

elaborados en madera, sustitutos de la madera y

gabinetes, accesorios y otros productos de

otros materiales. Están empleados por empresas

madera relacionados. Están empleados por

constructoras, contratistas, departamentos de

talleres y empresas de fabricación y reparación de

mantenimiento de fábricas, plantas y otros

muebles, compañías de construcción, contratistas

establecimientos o trabajan independientes.

o trabajan en forma independiente.

•Conductores de vehículos pesados. Conducen

•Gerentes de otros servicios administrativos.

camiones pesados para el transporte de bienes

Planean,

y carga en rutas urbanas, intermunicipales e

departamentos

internacionales. Están empleados por empresas

administrativos, inventarios, servicios de seguridad,

de transporte, manufactureras, de distribución y

admisiones y otros servicios administrativos no

mudanzas o trabajan en forma independiente.

clasificados. Incluyen gerentes que tienen bajo su

Fabrican

organizan,

y

reparan

dirigen

responsables

muebles,

y

controlan

por

registros

responsabilidad departamentos que involucran •Contadores

y

auditores.

Los

auditores

una o más de las siguientes actividades: finanzas,

analizan

registros

recursos humanos, compras, sistemas o servicios

contables y financieros de personas naturales

administrativos. Están empleados por el sector

y establecimientos para garantizar exactitud y

público y privado.

financieros

examinan

y

cumplimiento con los procedimientos contables. Los contadores planean organizan y administran

•Gerentes de producción industrial.Planean,

sistemas contables de personas naturales y

organizan, dirigen y controlan las operaciones de

empresas.

empresas

una empresa o de un departamento de producción

contables y de auditaje, empresas del sector

dentro de un establecimiento de manufactura,

público y privado, o pueden trabajar en forma

bajo la dirección de un gerente general. Están

independiente.

empleados por empresas de manufactura y

Están

empleados

por

fabricación. •Diseñadores

de

interiores.

Proyectan

y

producen diseños estéticos y funcionales para

•Gerentes de recursos humanos. Planean,

espacios interiores en edificaciones residenciales,

organizan, dirigen y controlan la operación de los

123


CLUSTER DE MUEBLES 2015

departamentos de personal y recursos humanos;

•Operarios de cargue y descargue de materiales:

desarrollan e implementan políticas, programas

Manipulan, mueven, cargan y descargan materiales

y procedimientos respectivos a la planificación

en forma manual o usando diferentes equipos.

del recurso humano, selección, pactos de pago,

Están empleados por compañías de transporte,

beneficios laborales, capacitación y desarrollo de

almacenamiento

personal. Están empleados por el sector público

compañías manufactureras, establecimientos de

y privado.

comercio y bodegas.

y

movimiento

de

carga,

•Operarios de producción Se encargan de la •Gerentes de ventas, mercadeo y publicidad.

producción del bien.

Planean, organizan, dirigen y controlan las actividades de establecimientos y departamentos

•Secretarios. Realizan diversas funciones de

en

empresas

comprometidos publicidad

y

comerciales con

e

industriales

apoyo administrativo a empleados, profesionales

ventas,

mercadeo,

y directivos. Son empleados por el sector público

relaciones

públicas.

Están

y privado.

empleados por empresas de comercio al por mayor, industriales y comerciales, empresas de

•Soldadores. Operan equipo para soldar y cortar

consultoría de mercadeo y relaciones públicas, y

metales ferrosos y no ferrosos. Están empleados

por el gobierno.

por

compañías

que

fabrican

estructuras

metálicas, calderas, maquinaria pesada y barcos, •Operadores de máquinas para coser. Operan

por contratistas, talleres de soldadura y otros

máquinas para coser tela, piel, cuero o materiales

establecimientos industriales o trabajan de forma

sintéticos utilizados en la fabricación o reparación

independiente.

CAMARA DE COMERCIO DE BARRANQUILLA

de prendas de vestir y otros artículos. Están

124

empleados por fábricas de confecciones, centros

•Supervisores de empleados de seguros y

satélites, peleterías y otros establecimientos de

finanzas. Supervisan y coordinan actividades de

manufactura.

empleados como: auxiliares de contabilidad, cajeros de servicios financieros, empleados de

•Operarios de acabado de muebles. Dan

banca, auxiliares de cobranzas. Están empleados

acabado a muebles de metal o madera de

por bancos, instituciones financieras, compañías

conformidad con colores y especificaciones;

de seguros y otros establecimientos similares del

restauran muebles usados. Están empleados

sector público y privado.

en fábricas o almacenes de muebles, talleres de reparación o pueden trabajar en forma

•Tapiceros.

independiente.

y artículos similares con telas, cuero y otros

Tapizan

muebles,

accesorios

materiales de tapicería, fabrican colchones. Están


CLUSTER DE MUEBLES 2015

empleados por fábricas de muebles y colchones o de vehículos, talleres de restauración de muebles o trabajan en forma independiente. •Vendedores - Ventas técnicas. Venden bienes y servicios técnicos como productos industriales, servicios de computación y telecomunicaciones. Están empleados por establecimientos que producen o proveen bienes y servicios técnicos, laboratorios farmacéuticos, fábricas de equipo industrial, firmas de servicios de cómputo o firmas de ingeniería.

125


CLUSTER DE MUEBLES 2015

ANEXO 3: REQUISITOS DE CONTRATACIÓN SEGÚN CARGOS CON MAYOR NÚMERO DE EMPLEADOS ANEXO 3A. Empresas fabricantes de muebles REQUISITOS

CARGOS Auxiliares de cartera y cobranzas Auxiliares de compras e invetarios

CAMARA DE COMERCIO DE BARRANQUILLA

Educación mínima

Título

25 - 50

Técnico Profesional

Auxiliar de contaduría

25 - 30

Técnico Profesional

Áreas afines a la contabilidad

Experiencia mínima promedio en meses

Esperiencia específica

12

Experiencia en contabilidad, en empresas de muebles preferiblemente.

Carpinteros

23 - 48

BachillerB

achiller2

6

Experiencia previa en la actividad. una empresa manifestó que prefiere técnicos en ensamblaje que manejen sierra circular, colgante radial, entre otras herramientas.

Ebanistas

20 - 36

BachillerB

achiller

17

Experiencia Previa en cargo similar.

Gerentes de otros servicios administrativos

Pregrado universitario

Diseñador de interiores

Gerentes de producción industrial

22 - 35

Pregrado universitario/ Tecnólogo

Arquitecto/ Administración

8

Saber interpretar planos y tener experiencia en compras y atención a proveedores. se requiere experiencia en el área administrativa de empresas de muebles.

25 - 48

BachillerB

achiller

14

Experiencia en empresas de producción de muebles.

20- 39

Bachiller/ Técnico Laboral

Bachiller/ Técnico en pintura

19

Requiere que el empleado tenga conocimientos en pintura, lijado y arreglo de muebles de madera.

Operarios de cargue y descargue de materiales

Técnico laborarl

Afines a la contabilidad

6

Manejo y manipulación de montacargas.

Operarios de producción

21- 46

Primaria/ Bachiller/ Técnico Laboral

Primaria/Bachiller/ Técnico en pintura/ Ebanistas/ cosedores

7

Experiencia en cortado y armado de muebles de madera/ experiencia previa en plantas de producción y máquinas CNC.

Soldadores

25 - 40

BachillerB

Tapiceros

21 - 36

Bachiller/ Técnico Laboral

Bachiller/ Técnico en tapizado

23 - 40

Técnico laboral/ técnico profesional/ Pregrado universitario

Auxiliar administrativo/ Técnico en ventas/ Diseñador de interioeres/ Arquitecto

Operadores de máquinas de coser

Operarios de acabados de muebles

Vendedores Ventas técnicas

126

Promedio del rango de edad

Otros

Preferiblemente hombres por ser un trabajo pesado.

Preferiblemente hombres por ser un trabajo pesado.

Preferiblemente mujeres.

Preferiblemente hombres por ser un trabajo pesado.

Que tenga conocimiento de soldadura MIG.

achiller6

21

Experiencia previa en cargo similar.

13

Experiencia previa en ventas del sector muebles. Atención al ciente, MARKETING y manejo de BROCHURE. Asesoría de interiores.

Preferiblemente hombres por ser un trabajo pesado.


CLUSTER DE MUEBLES 2015

ANEXO 3B. Empresas comercializadoras de muebles REQUISITOS

CARGOS Asistentes Administrativos Auxiliares administrativos Auxiliares de almacén y bodega

Auxiliares de cartera y cobranzas

Auxiliares de información y servicio al cliente Cajeros de comercial

Promedio del rango de edad

Experiencia mínima promedio en meses

Esperiencia específica

Educación mínima

Título

30 - 40

Pregrado Universitaro

Administrador de empresas

12

20 - 40

Técnico Profesional

Áuxiliar administrativo

12

23 - 32

Técnico Profesional

Auxiliar logístico2

6

Experiencia como auxiliar de bodega y almacenes.

24 - 42

Bachiller/ Técnico profesional/ Tecnólogo/ Pregrado Universitario

Bachiller/ Técnico en riesgo/ Crediticio/ Contador Público

14

Experiencia previa en manejo de cartera.

23 - 36

Bachiller/ Técnico profesional

22 - 35

Técnico Profesional

Bachiller/ CONTAC CENTER/ secretario Auxiliar contable

Experiencia en CONTACT CENTER en servicio al cliente o de cartera.

12

Experiencia en almacenes de cadena.

Preferiblemente mujeres bien presentadas. Preferiblemente hombres. En ciertos casos se requiere tener licencia de conducción, haber hecho un curso de manejo, tener paciencia y disponibilidad de horario.

23 - 45

Bachiller

Bachiller

13

Experiencia conduciendo camiones y en trasporte de mercancia.

Conductores y auditores

24- 50

Técnico Profesional/ Pregrado Universitario

Auxiliar contable/ Condador público

12

Experiencia previa, especialmente del sector muebles.

Ebanistas

20- 55

Bachiller

Bachiller1

2

Experiencia previa en la actividad.

Pregrado universitario

Administrador de empresas/ ingeniero industrial/ Diseñador gráfico/ Diseño de interiores/ Arquitecto

24

Experiencia previa en la actividad.

Gerentes de producción industrial

27 - 39

26 - 43

En algunas empresas prefieren hombre. En otras es necesario tener pase de conducción de moto o vehículo

12

Conductores de vehículos pesados

Gerentes de otros servicios administrativos

Otros

Pregrado universitario

Diseñador de interiores/ administrador de empresas

12

12

Preferiblemente mujeres.

Preferiblemente hombres.

Tener buena organización

Gerentes de recursos humanos

25 - 45

Pregrado Universitario

Psicólogo/ ingeniero industrial

Gerentes de ventas, mercadeo y publicidad

30 - 40

Pregrado Universitario

Administrador de empresas/ Áreas afines al mercadeo

30

Experiencia en el sector de muebles.

Operarios de acabado de muebles

20 - 55

Bachiller

Bachiller1

2

Experiencia previa en la actividad.

Preferiblemente hombres.

Operarios de producción

20 - 38

Bachiller/ Técnico laboral

Bachiller/ Cursos de soldadura

12

Experiencia en actividades afines.

Preferiblemente hombres.

Secretarios

20 - 25

Técnico profesional

Auxiliar en secretariado

6

Supervisores de empleados de seguros y finanzas

24 - 43

Técnico profesional/ Pregrado universitario

Tapiceros

Vendedores Ventas técnicas

Bachiller

23 - 43

Bachiller/ Técnico laboral/ Técnico profesional/ Tecnólogo/ Pregrado universitario

Técnico en riesgo/ Contador público

18

Preferiblemente mujeres. Experiencia previa en cargo similar. Experiencia en manejo de créditos. Experiencia previa en cargo similar.

Bachiller Bachiller/ Diseñador gráfico/ Diseño de interiores/ Arquitecto/ Asesor comercial o ventas/ Técnico en mercadeo/ Auxiliar administrativo

Tener buen trato con el personal.

15

Experiencia previa en el área de ventas y en atención al cliente.

En algunas empresas prefieren mujeres

127


CLUSTER DE MUEBLES 2015

ANEXO 4: REQUISITOS DE CONTRATACIÓN SEGÚN CARGOS NUCLEARES ANEXO 4A. Empresas Fabricantes de Muebles

CARGOS Auxiliares de cartera y cobranzas

25 - 50

Auxiiares de compras e inventario

23 - 33

CAMARA DE COMERCIO DE BARRANQUILLA

Carpinteros

128

Promedio del rango de edad

23 - 48

Educación mínima

Título

Técnico Profesional

Auxiliar contaduría

Técnico Profesional

Bachiller

Áuxiliar contable/ Técnico en asistencia administrativa

Bachiller

Experiencia mínima promedio en meses

24

Esperiencia específica

Experiencia en contabilidad, en empresas de muebles preferiblemente.

26

Experiencia previa en la actividad

36

Experiencia en manejo de atención al cliente

Diseñadores de interiores

20 - 35

Pregrado universitario

Arquitecto/ Diseñador de interiores

Ebanistas

20 - 36

Bachiller/ Técnico laboral

Bachiller/ Técnico en ebanistería

17

Gerentes de otros servicios administrativos

35 - 45

Pregrado universitario

Diseñador de interiores/ Administrador de empresas

48

Experiencia previa en la actividad.

10

Experiencia en área administrativa de empresas de muebles. Experiencia en interpretación de planos, en comprar y atención a proveedores.

Gerentes de producción industrial

23 - 38

Pregrado universitario/ Tecnólogo

Arquitecto/ Administrador de empresas

Gerentes de recursos humanos

27 - 45

Pregrado universitario

Ingeniero industrial

15

Operadores de máquinas para coser

25- 45

Bachiller

12

Operarios de acabados de muebles

20- 38

Operarios de cargue y descargue de materiales

Bachiller

Bachiller/ Técnico laboral

Bachiller/ Técnico en pintura

Técnico laboral

Afines a la contabilidad

20

6

Experiencia previa en la actividad. Experiencia en instalación inmobiliaria, montaje y reubicación de inmobiliario.

Experiencia en esta labor. se prefiere un técnico en costura. Experiencia previa en la actividad. Se requiere que el empleado tenga conocimeinto en pintura, lijado y arreglo de muebles de madera.

Preferiblemente hombres por ser un trabajo pesado. se prefieren en ocasiones que la persona sea técnico en ensamble y que maneje sierra circular, colgante, radial, etc. Conocimiento planos arquitectónicos, AUTOCARDS y montaje de planos 3D Preferiblemente hombres por ser trabajo pesado.

Preferiblemente mujeres.

Preferiblemente hombres por ser trabajo pesado.

Manejo y manipulación de montacargas Experiencia en cortado y armado de muebles de madera/ Experiencia previa en plantas de producción y operando máquinas CNC.

Operarios de producción

21- 46

Primaria/ Bachiller/ Técnico Laboral

Primaria/Bachiller/ Ebanistas/ cosedores

7

Tapiceros

21 - 36

Bachiller/ Técnico Laboral

Bachiller/ Técnico en tapicería

20

Experiencia previa en la actividad.

23 - 48

Técnico laboral/ técnico profesional/ Pregrado universitario

Auxiliar administrativo/ Técnico en ventas/ Diseñador de interioeres/ Arquitecto/ Administrador de empresas

12

Experiencia previa en la actividad. Experiencia previa en atención al ciente, MARKETING y manejo de BROCHURE. Asesoría de interiores.

Vendedores Ventas técnicas

Otros

Preferiblemente hombres por ser un trabajo pesado.


CLUSTER DE MUEBLES 2015

ANEXO 4B. Empresas comercializadoras de muebles

CARGOS

Promedio del rango de edad

Educación mínima

Título

Experiencia mínima promedio en meses

Esperiencia específica

Otros

Experiencia en atención al cliente pueden ser estudiantes universitarios.

Analistas de crédito y cobranzas

20 - 35

Pregrado universitario

Asistentes administrativos

30 - 40

Pregrado universitario

Administrador de empresas

12

Auxiliares administrativos

20 - 40

Técnico profesional

Auxiliar administrativo

12

Auxiliares contables

20 - 40

Tecnólogo

Auxiliar contable

12

Experiencias en cargos similares.

Preferiblemente estudiante de contaduría pública

Bachiller/ Técnico laboral/ Tecnólogo/ Pregrado universitario

Bachiller/ Técnico en riesgo crediticio/ contador público

15

Experiencia previa en el manejo de cartera.

En algunas empresas prefieren hombres y es necesario tener pase de conducción de moto o vehículo. preferiblemente hombres. tener licencia de conducción y disponiblidad de tiempo.

Auxiliares de cartera y cobranza

23 - 42

Afines al análisis de crediticio

6

Auxiliares de información y servicio al cliente

23 - 35

Bachiller/ Técnico profesional

Bachiller/ Auxiliar de conducción

14

Experiencia conduciendo camiones de carga pesada

Contadores y auditores

26 - 50

Técnico profesional/ Pregrado universitario/ Postgrado universitario

Auxiliar contable/ contador público/ revisor Fiscal

16

Experiencia previa la actividad.

Ebanistas

20 - 55

Bachiller

12

Experiencia previa la actividad.

24

Experiencia en cargos similares en el sector muebles.

Bachiller

Gerentes de otros servicios administrativos

26- 39

Pregrado universitario

Ingeniero industrial/ Administrador de empresas/ Diseñador gráfico/ Diseño de interiores/ Arquitecto/

Gerentes de producción industrial

26 - 43

Pregrado universitario

Administrador de empresas/ Diseño de interiores/

12

Gerentes de ventas, mercadeo y publicidad

25 - 39

Técnico profesional/ Pregrado universitario

Auxiliar contable/ Ingeniero industrial/ Administrador de empresas

24

Experiencia en el área de venta

Preferiblemente hombres

Tener buena organización.

Operarios de acabados de muebles

20 - 55

Bachiller

Bachiller1

2

Experiencia previa en la actividad.

Preferiblemente hombres

Operarios de produccón

20 - 38

Bachiller

Bachiller1

2

Experiencia previa en la actividad.

Preferiblemente hombres

Secretarios

20 - 25

Técnico Profesional

Auxiliar en secretariado

6

Técnico profesional/ Pregrado universitario

Auxiliar de estudios de créditos/ Técnico en riesgo crediticio/ Contador público/ Administrador de empresas

24

Bachiller

Bachiller

Bachiller/ Técnico laboral/ técnico profesional/ Tecnólogo/ Pregrado universitario

Bachiller/ Técnico en mercadeo/ Auxiliar administrativo/ Diseñador de gráfico/ Diseñador de interiores/ Arquitecto/ Administrador de empresas

Supervisores de empleados de seguros y finanzas

23 - 39

Tapiceros

Vendedores Ventas técnicas

23 - 43

Preferiblemente mujeres.

Experiencia previa en la actividad. Experiencia en manejo de créditos.

Experiencia previa en cargo similar.

14

Experiencia en el área de ventas. Atención al ciente, MARKETING y manejo de BROCHURE.

129


IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LAS NECESIDADES DE CAPITAL HUMANO ACTUALES Y CON VISIÓN PROSPECTIVA PARA EL CLÚSTER DE MUEBLES DEL DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.