. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Por: Juan Manuel Alvarado dacademico@fundesarrollo.org.co
El archipiélago de
Una economía basada en la prestación de servicios turísticos
El Archipiélago de San Andrés y Providencia es uno de los territorios más importantes del país debido a su posición geoestratégica y el reconocimiento internacional por la prestación de servicios turísticos a nacionales y extranjeros.
Con un tamaño de población cercano a los 75 mil habitantes, un sector productivo orientado a la prestación de servicios y alrededor de 678 mil turistas durante el último año, caracterizan a la Isla como un territorio especializado en la prestación de servicios turísticos.
encontrado buenas experiencias en la aplicación de políticas, programas y proyectos asociadas a la formación del capital humano que brinden las posibilidades de añadir mayor valor durante la prestación de servicios turísticos o la producción de productos.
Debido a la estructura económica actual, el desempeño económico del archipiélago depende de la cantidad de turistas que puedan atraer y la capacidad de gasto que estos tengan. Por tanto el reto en el corto y mediano plazo consiste en transformar las actividades de prestación de servicios turísticos de bajo valor agregado a un turismo que produzca mayor valor al territorio. A nivel mundial se han
Esto es una prioridad, ya que con el cada vez mayor ingreso per cápita de los colombianos, junto con la mayor facilidad de turismo internacional, se requiere que en el Archipiélago se presté una oferta más diversificada con innovación en la prestación del servicio turístico, con el objetivo de lograr atraer una mayor variedad de perfiles turísticos tanto de origen nacional como internacional.
Población Total: 75.801 habitantes Jóvenes (0 – 19 años): 25.805 - habitantes 34% %Adultos (20 – 64 años) 45.381 - habitantes 60% % Adultos mayores (+ 65años) 4.615 - habitantes 6% Fuente: Proyección 2014 con datos de CENSO DANE 2005.
PIB per Cápita:
De acuerdo a las últimas cifras disponibles el PIB per cápita de los habitantes del Archipiélago es mayor al que se presenta en la Región Caribe, pero menor al promedio nacional.
1
Colombia $ 10.109.158 San Andrés y Providencia $ 9.189.574 Región Caribe $ 7.074.278 6%
Fuente: DANE. Cálculos del PIB per Cápita 2012 con precios constantes 2005. EL ARCHIPIÉLAGO DE SAN ANDRES Y PROVIDENCIA: Una economía basada en la prestación de servicios turísticos / Fundesarrollo
Aporte a la economía nacional y regional: El Archipiélago de San Andrés aporta una mayor proporción de producción a nivel regional y nacional de lo que aporta en población. Por este motivo tiene un PIB per Cápita mayor que el que se presenta a nivel regional
% APORTE PIB REGIÓN CARIBE:
1%
% APORTE PIB COLOMBIA:
0,14%
% APORTE POBLACIÓN COLOMBIA:
% APORTE POBLACIÓN REGIÓN CARIBE:
0,16 % 0,7 %
La economía del archipiélago se basa en la prestación de servicios. Las principales ramas del PIB son Comercio, reparación, restaurantes y hoteles la cual aportó cerca del 40% del PIB en 2012, y servicios sociales, comunales y personales la cual aporta el 24% del PIB.
Turismo: El Aeropuerto de San Andrés ocupó el sexto lugar en el movimiento de pasajeros en Colombia durante 2012 y 2013, gracias a gran movilización de turistas nacionales y extranjeros
Turistas Nacionales Internacionales Total
2012
542.696 86.376 629.072
2013
582.329 96.521 678.850
Fuente: Secretaría de Turismo de San Andrés.
La estructura empresarial: El Archipiélago cuenta con una totalidad de 2.534 empresas activas, de las cuales el 0.39% son grandes empresas, el 1.62% corresponde a empresas medianas, el 9.51% empresas pequeñas y el restante porcentaje son microempresas. Al ser una economía basada en la prestación de servicios, la gran mayoría de empresas hacen parte de ese sector. Los sectores en los cuales existen empresas grandes y medianas son en el de: Número de empresas activas en San Andrés y Providencia por sector y Tamaño (CIIU Rev 4) Construcción Comercio Alojamiento y servicios de comida Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado Actividades inmobiliarias Transporte y almacenamiento Actividades de servicios administrativo y de apoyo Información y comunicaciones Distribución de agua, gestión de desechos y actividades de saneamiento ambiental Industrias manufactureras Actividades de atención de la salud humana y de asistencia social
Grande 1 1 2 2 1 2 1 0 0 0 0
Mediana 1 17 9 1 1 3 2 3 1 1 1
Fuente: Cámara de Comercio de San Andrés, Providencia. Corte a 31 de Mayo de 2014. Elaboración Fundesarrollo
2 EL ARCHIPIÉLAGO DE SAN ANDRES Y PROVIDENCIA: Una economía basada en la prestación de servicios turísticos / Fundesarrollo
De acuerdo al Registro Mercantil de la Cámara de Comercio de San Andrés y Providencia, el total de activos de las empresas activas es de $1.5 trillones de pesos. La mayor participación la tienen las empresas ubicadas en el sector de construcción, comercio, y alojamiento y servicios de comida. Participación de activos totales por sector de las empresas activas en San Andrés, Providencia
Sector
Participación
Construcción 25% Comercio 23% Alojamiento y servicios de comida 13% Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado 13% Actividades inmobiliarias 9% Transporte y almacenamiento 6% Actividades de servicios administrativo y de apoyo 4% Información y comunicaciones 1% Otras actividades 5% Total 100%
Fuente: Cámara de Comercio de San Andrés, Providencia. Corte a 31 de mayo de 2014. Elaboración Fundesarrollo
SECTOR COMERCIO
Cuenta con un total de activos de 347 billones, las empresas orientadas a la venta de artículos a los turistas son los que presentan mayor participación en el sector
Sector Comercio al por menor de productos farmacéuticos y medicinales, cosméticos y artículos de tocador Comercio al por menor de prendas de vestir y sus accesorios Comercio al por mayor de productos farmacéuticos, medicinales, cosméticos y de tocador Comercio al por menor de otros artículos domésticos Comercio al por mayor de productos alimenticios Comercio al por menor principalmente alimentos, bebidas o tabaco Comercio al por menor principalmente víveres en general, bebidas y tabaco Otros
Participación 35% 9% 7% 7% 6% 5% 5% 26%
Fuente: Cámara de Comercio de San Andrés, Providencia. Corte a 31 de mayo de 2014. Elaboración Fundesarrollo
ALOJAMIENTO Y COMIDA
En el SECTOR ALOJAMIENTO Y COMIDA con un total de 198 billones de pesos en activos, los hoteles son los que cuentan con la gran parte de la participación en el sector y en la economía sanandresana.
Sector Alojamiento en hoteles Expendio a la mesa de comidas preparadas Actividades de otros servicios de comidas Expendio de bebidas alcohólicas para el consumo dentro del establecimiento Expendio de comidas preparadas en cafeterías Otros
Participación 94% 3% 2% 1% 1% 0%
Fuente: Cámara de Comercio de San Andrés, Providencia. Corte a 31 de mayo de 2014. Elaboración Fundesarrollo
3
*
Los errores y omisiones son responsabilidad exclusiva de los autores. Las opiniones expresadas en este documento en ningún caso comprometen a la Fundación para el Desarrollo del Caribe – FUNDESARROLLO ni a su Consejo Directivo.
EL ARCHIPIÉLAGO DE SAN ANDRES Y PROVIDENCIA: Una economía basada en la prestación de servicios turísticos / Fundesarrollo
MERCADO LABORAL
De acuerdo a la GEIH, la isla tiene una población en edad de trabajar de 42.060 habitantes, y presenta una baja tasa de desempleo junto con una alta tasa de participación laboral
• Población ocupada: 27.332 - habitantes • Población desempleada: ) 2.231 - habitantes • Tasa de desempleo: 7,5% - habitantes • Tasa de ocupación: 65% • Tasa global de participación: 70%
En San Andrés los ocupados están satisfechos con su trabajo. Las tasas de subempleo son las más bajas de Colombia.
• Subempleo subjetivo: 7.9 % • Subempleo objetivo: ) 3.2 % Fuente: DANE, Datos para el periodo (noviembre 2013 – abril 2014).
COMERCIO EXTERIOR
Las exportaciones del sector productivo de San Andrés y Providencia en promedio han sido de 3.5 millones de dólares al año. La gran mayoría de las exportaciones provienen de la industria pesquera. Año
USD FOB
2010 - $ 3.796.650
Año
USD FOB
2011 - $ 3.406.470
USD FOB
Año
Año
USD FOB
2012 - $ 3.449.560 2013 - $ 3.530.770
Fuente: Quintero Hermanos Ltda. Elaboración: Fundesarrollo.
EXPORTACIONES POR GRUPO DE PRODUCTO – 2013 Descripción USD FOB
Transformación y conservación de pescado y de derivados del pescado Trilla de café Reciclaje de desperdicios y de desechos metálicos Otros
$ 3.270.540 $ 125.180 $ 55.950 $ 79.100
Total general $ 3.530.770
Fuente: Quintero Hermanos Ltda. Elaboración: Fundesarrollo.
IMPORTACIONES POR GRUPO DE PRODUCTO – 2013. Domina la importación de textiles.
Descripción USD FOB
Fabricación de prendas de vestir, excepto prendas de piel Tejedura de productos textiles Otras industrias manufactureras ncp Elaboración de alimentos compuestos principalmente de frutas, legumbres y hortalizas Fabricación de jabones y detergentes, preparados para limpiar y pulir; perfumes y preparados de tocador Fabricación de carrocerías para vehículos automotores; fabricación de remolques y semirremolques Fabricación de artículos de viaje, bolsos de mano, artículos similares elaborados con materiales ncp Otros
Total general
$ 2.060.456 $ 608.775 $ 497.390 $ 432.742 $ 371.300 $ 278.760 $ 150.838 $ 809.536
$ 5.209.797
Fuente: Quintero Hermanos Ltda. Elaboración: Fundesarrollo.
MOVIMIENTO PUERTO DE SAN ANDRES
Debido al tamaño de su economía y su orientación en la prestación de servicios turísticos, el puerto presenta el menor tráfico portuario de Colombia y en donde la mayoría de carga movilizada corresponde a importaciones. Tipo de movimiento
MOVIMIENTO DE CARGA - 2013. Fuente: Superintendencia de Puertos y Transporte
TONELADAS
IMPORTACIONES 111.209 EXPORTACIONES 101 CABOTAJE 102.917
TOTAL TRAFICO PORTUARIO
214.228
4 EL ARCHIPIÉLAGO DE SAN ANDRES Y PROVIDENCIA: Una economía basada en la prestación de servicios turísticos / Fundesarrollo