G1020

Page 1

LA OCUPACIÓN URBANA DE FONDOS DE VALLE. ESTUDIO DE VALORACIÓN DE RIESGOS DE AVENIDAS

MARÍA ASUNCIÓN RÍOS CLEMENTE Geógrafa y Diplomada en Ordenación del Territorio.

RESUMEN La creciente presión urbanística sobre el territorio de más calidad, fundamentalmente en el entorno de las grandes aglomeraciones urbanas, favorece las propuestas de ocupación para usos urbanos de suelos de vega lo que, al margen de la destrucción de suelos con alto valor medioambiental, implica correr riesgos innecesarios para la seguridad de personas y bienes. El siguiente artículo detalla el estudio llevado a cabo para valorar los posibles riesgos hidrológicos de la ocupación de un tramo del arroyo de La Retuenga a su paso por Villalbilla (Madrid).

ABSTRACT The increasing urban presure over the land of higter quality, especcialy within the environment of big urban sprawls, fovours the proposals of occupation for urban uses of lowland soil, witch outside the destruction of land of higt environmental value, it also implies running unnecessary risks for the security of both people and goods. The following article specifies the study carried out in order to assess the posible risks of the occupation of a strech of the “Arroyo de la Retuenga”, in its way throught “Villalbilla”

Página 1 de 5


1.-

OBJETO DEL ESTUDIO Se aborda este estudio, evaluación de los caudales máximos que podrían pasar por el

fondo del valle del arroyo de La Retuenga, a su paso por las inmediaciones del núcleo urbano de Villalbilla (Madrid), para distintos períodos de retorno, con el objeto de determinar el grado de aptitud de este tramo para ser urbanizado, tal como se plantea en la Revisión de las Normas Urbanísticas de Villalbilla.

2.-

CARACTERÍSTICAS DE LA CUENCA VERTIENTE La cuenca del arroyo La Retuenga vierte en el río Henares y comprende parte de los

municipios de Villalbilla, Anchuelo, San Torcaz y una pequeña parte de Corpa. Está situada al este de Madrid, limítrofe con los grandes núcleos urbanos del denominado “Corredor del Henares” madrileño. La superficie de la cuenca, obtenida a partir de la cartografía topográfica 1:25.000, es de 12,2 Km 2, 1.220 Ha. El punto más alto de la misma se encuentra en su origen, ya en las inmediaciones del núcleo urbano de San Torcaz, que se encuentra a la cota 880 m.s.n.m.. El punto más bajo, que se corresponde con la cota del cauce del arroyo en el punto de control, se encuentra a la altura del núcleo de Villalbilla, con una cota de 713 m. El cauce tiene una longitud aproximada de 9.250 m. con una pendiente media del 1,8%. En cuanto a las pendientes medias laterales, se han hecho cuatro cortes transversales en distintos puntos de la cuenca y un 5º corte cercano al punto de control. Litológicamente la cuenca esta formada por materiales del Terciario, margosos y calizos con bandeados de arcilla de baja permeabilidad. El fondo del valle está ocupado por materiales aluviales cuaternarios: arenas, gravas, limos y arcillas. Geomorfológicamente el valle tiene una clara forma en artesa, modelado por su desarrollo sobre materiales blandos que han ido conformando una llanura de inundación Página 2 de 5


bastante amplia, con un desarrollo máximo de unos 160 m. en el punto de control. En cuanto al régimen de lluvias, la zona se encuentra dentro de la isoyeta de los 400 mm anuales, con valores máximos en otoño e invierno. Para la obtención de la máxima precipitación en 24 horas en la zona de estudio se han consultado los datos de la estación de Alcalá de Henares, que cuenta con una serie de 22 años (1968-1990), si bien la cota a la que ésta se encuentra: 610 m., es notablemente inferior a la que se sitúa la cuenca objeto del estudio, por lo que cabría esperar cifras pluviométricas ligeramente superiores. Desde el punto de vista de la vegetación, a partir de la observación de la fotografía aérea consultada y la visita cursada a la zona, puede decirse que se trata de una vegetación muy escasa, con predominio del monte bajo en el alto de los cerros y de secano en el fondo del valle y laderas más suaves, y amplias zonas de erial.

3.-

METODO APLICADO Se trata de conocer con la suficiente aproximación el nivel de riesgo al proceder a la

urbanización de la llanura aluvial, según el caudal de avenidas previsible en el punto tomado como punto de control en el estudio, en relación con las características de la cuenca y el nivel de precipitaciones. Dado el pequeño tamaño de la cuenca se ha aplicado el MÉTODO RACIONAL, según recomendación del Ministerio de Obras Públicas, (1965), Dirección General de Carreteras y Caminos Vecinales, Instrucción 5.1-IC. a partir de la fórmula: C.I.A. Q = -----------360 ,

en la que :

Q

es el caudal máximo previsible en la sección de desagüe en estudio, m3/seg.

C

es el coeficiente de escorrentía de la cuenca ( parte de lluvia precipitada que no se evapora ni se filtra por el terreno). Página 3 de 5


I

es la intensidad de lluvia máxima previsible para un período de retorno dado, en mm/h. (intervalo de N años en el que se espera que se presente una sola vez la avenida que se considera). Corresponde a una precipitación de duración igual al tiempo de concentración. (tiempo necesario para que el agua de lluvia caída en el punto más alejado de la sección de desagüe de una cuenca llegue a dicha sección).

A

superficie de la cuenca aportadora, en Ha.

Geológicamente este tipo de arroyos, con cuencas de reducido tamaño y con pendientes de cauce superiores al 1,5%, no suelen tener episodios de inundaciones, (la llanura absorbe y canaliza el caudal generado por una lluvia media previsible), que podría solventarse en todo caso con un nuevo dimensionamiento y la impermeabilización del actual cauce. Sin embargo son considerados como potencialmente torrenciales, es decir bajo episodios pluviométricos excepcionales se puede originar una avenida torrencial que, si bien con el uso agrario actual del valle no pasaría de una puntual perdida de cultivos, al proceder a su urbanización se incrementaría el riesgo de arroyada al imponer obstáculos al desagüe natural de la cuenca (edificaciones en altura que reducen la sección del desagüe, disminución del suelo rugoso natural que ralentiza la velocidad de la arroyada etc.). En el caso concreto que nos ocupa, una vez llevados a cabo los cálculos correspondientes para distintos períodos de retorno: 10, 25, 100 y 500 años, (considerado este periodo de 500 años como el mínimo a considerar con ciertas garantías de seguridad), y teniendo presente que se trata de un modelo matemático basado en una serie pluviométrica real de sólo 23 años, se deduce que para un período de retorno de 500 años, en el punto de control tomado en las inmediaciones del casco urbano de Villalbilla, el caudal máximo de

Página 4 de 5


avenida está cifrado en está cifrado en 41 m3/seg. Con una situación del valle libre de obstáculos, una avenida torrencial de esta magnitud supondría una inundación de 25-30 cm. de altura. En el caso de urbanizar el fondo del valle, con el consiguiente incremento de la velocidad de las aguas de arroyada y una disminución de la sección del desagüe, el nivel de la arroyada se incrementaría notablemente, por lo que habría de procederse a un pormenorizado cálculo hidráulico a fin de calcular la sección mínima del canal capaz de drenar este volumen de agua que, en cualquier caso deberá impermeabilizarse.

4.-

CONCLUSIÓN Como principio general, la ocupación con usos urbanos de los fondos de valle no son

aconsejables en cuanto suponen la pérdida de un suelo con alta capacidad agrícola y es generador de riesgos para la seguridad de bienes y personas. En todo caso, si finalmente se procediera a urbanizar el fondo del valle, tal como se propone en el Avance de la Revisión de las Normas Urbanísticas de Villalbilla, habría de procederse a un estudio más minucioso de la cuenca en cuestión,

a fin de determinar con la mayor aproximación posible las

infraestructuras necesaria capaces de drenar el caudal de máxima avenida calculada para un periodo de retorno de 500 años. Así mismo se deberá poner especial cuidado en la ordenación urbana, la tipología edificatoria y los usos que se proponen prohibiendo, en todo caso, el uso de vivienda en la planta baja.

Página 5 de 5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.