G4018

Page 1

Determinaciรณn de la Capacidad de Acogida Poblacional en base a la productividad del Sector Primario en un escenario de Desarrollo Sostenible.

DETERMINACIร N DE LA CAPACIDAD DE ACOGIDA POBLACIONAL DE UN TERRITORIO EN BASE A LA PRODUCTIVIDAD DEL SECTOR PRIMARIO EN UN ESCENARIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE.

Autores:

J. Alberto Colino Fernรกndez Luis Cavanillas Lasala

J. Alberto Colino Fernรกndez y Luis Cavanillas Lasala.

Pag. 1


Determinación de la Capacidad de Acogida Poblacional en base a la productividad del Sector Primario en un escenario de Desarrollo Sostenible.

RESUMEN En la presente comunicación se describe una metodología para la determinación de la capacidad de acogida poblacional de un territorio en función de la capacidad generadora de empleo del sector primario en una hipótesis de desarrollo sostenible. Se comienza por describir cual es el objeto de la metodología, a continuación se justifica la necesidad de este tipo de metodologías en los estudios de Ordenación del Territorio, después se procede a introducir los principios teóricos básicos en los que se basa la metodología, a continuación se describe la metodología desarrollando cada una de las fases que comprende y finalmente se muestra la aplicación de esta metodología un caso concreto y real. Esta metodología permite cuantificar la población que es capaz de acoger un territorio determinado para un escenario temporal definido, basándose en una serie de hipótesis de partida, fundamentalmente basadas en el modelo de desarrollo agicola/ganadero/forestal que se prevé en la zona y el modelo de desarrollo economico/social que se quiera alcanzar en el escenario temporal definido. Finalmente se concluye que, aún teniendo ciertas debilidades, especialmente en el hecho de hacer simplificaciones y supuestos, que pueden no darse en el desarrollo futuro de la zona de estudio, esta metodología puede ser una herramienta útil para el planificador para hacer proyecciones de población con un criterio territorial basado en los recursos naturales existentes en la zona. ABSTRACT This paper describes a methodology to determine the amount of population that a region can support based on the capacity of job generation on the primary sector under a sustainable development scenario.

J. Alberto Colino Fernández y Luis Cavanillas Lasala.

Pag. 2


Determinación de la Capacidad de Acogida Poblacional en base a la productividad del Sector Primario en un escenario de Desarrollo Sostenible.

The paper starts describing the methodology's object and the necessity of it , introduces the theoretical background on which

is

based, develops the methodology itself, an

applies it to a real case. The present methodology allows to quantify the population able to live on a certain territory in a defined temporal scenario, based on determinate number of development hypothesis of the primary sector for the chosen temporal target. Finally, the paper conclude with an analysis about the utility of this kind of methodology to determine the variable “population” based on the natural resources available in a chosen area.

Introducción

La presente comunicación describe una metodología, utilizada en varias ocasiones por los autores, para determinar la capacidad de acogida poblacional de un territorio, basándose en sus potencialidades intrínsecas y tomando como punto de partida la capacidad de generación de empleo del sector primario. La capacidad de acogida poblacional de un determinado territorio, en un escenario de Desarrollo Sostenible, es la cantidad de población que dicho territorio es capaz de mantener con unos niveles de renta y de calidad de vida adecuados, utilizando los recursos renovables disponibles de manera que se asegure el mantenimiento de los mismos a lo largo del tiempo, mediante la reposición (renovación) constante de la parte de dichos recursos utilizados durante el proceso productivo y con unas infraestructuras que garanticen la citada calidad de vida. Ello exige en primer lugar una identificación y cuantificación de los recursos endógenos disponibles y su grado y modo de utilización para mantener una disponibilidad durable o permanente en el tiempo. Por otra parte hay que definir el modelo económico y social al que se quiere llegar, incluyendo la participación de cada uno de los tres sectores en el

J. Alberto Colino Fernández y Luis Cavanillas Lasala.

Pag. 3


Determinación de la Capacidad de Acogida Poblacional en base a la productividad del Sector Primario en un escenario de Desarrollo Sostenible.

proceso productivo y en las actividades sociales para el año horizonte considerado, así como los diferentes índices que caractericen el citado modelo. Este modelo no puede ser establecido de una forma arbitraria en función exclusiva de una decisión política que no tenga en cuenta las potencialidades reales de la zona. La capacidad de acogida intrínseca de una zona es función de las potencialidades y recursos propios (endógenos) de la misma, aunque no puede ignorarse la posibilidad de situar recursos externos en una zona para crear una infraestructura productiva que aumente la capacidad de acogida, llamémosle intrínseca, de la misma. Tal sería por ejemplo el caso de un desarrollo mediante el riego de una zona desértica, con suelos esqueléticos, carente de agua, y que únicamente aporte un suelo como soporte mecánico de las plantas o como área geográfica para el emplazamiento de las instalaciones e infraestructuras. Sería el caso del desarrollo del desierto del Neguev en Israel o de la mayoría de los cultivos bajo plástico del sudeste español.

Objetivos

El Objetivo principal de esta comunicación es presentar una Metodología para la determinación de la Capacidad de Acogida Poblacional de un territorio, para un horizonte temporal determinado y en la hipótesis de un Desarrollo Sostenible de dicho territorio. Este objetivo genérico se desarrolla, a su vez, en cuatro objetivos específicos: 1. Justificar la necesidad de este tipo de metodologías. 2. Desarrollar el marco teórico en el que se inscribe. 3. Exponer en detalle como se aplica esta metodología. 4. Validar la misma mediante la aplicación a un caso real. En los siguientes epígrafes se desarrollan estos objetivos.

J. Alberto Colino Fernández y Luis Cavanillas Lasala.

Pag. 4


Determinación de la Capacidad de Acogida Poblacional en base a la productividad del Sector Primario en un escenario de Desarrollo Sostenible.

Justificación

Existe una fase en la elaboración de los estudios de Ordenación del Territorio, en la que se hace necesario proyectar cada una de las variables básicas de desarrollo: población, magnitudes económicas (PIB, inflación, estructura económica, empleo, etc.), variables relacionadas a los recursos naturales, etc., con el fin de conocer cual va a ser la evolución de cada una de ellas en el tiempo, y en definitiva, poder sacar conclusiones sobre la previsible evolución de la zona de estudio, y en último extremo proponer las mas adecuadas actuaciones para influir en esa evolución. Para poder hacer estas proyecciones tenemos que partir del valor actual de la variable que estemos estudiando, y establecer una serie de hipótesis sobre su evolución en el tiempo. Es aquí donde entra el concepto de “Escenario de Desarrollo”, que recoge todas las hipótesis de partida que queramos considerar para aquellos condicionantes que afecten, precisamente, a la evolución de esa variable en el tiempo. En el caso concreto de la variable “Población”, si la consideramos desligada del territorio en el que reside y donde realiza sus actividades económicas, serían tres los parámetros que definen su evolución: índice de natalidad, índice de mortalidad y balance de las migraciones. Lo que quiere decir que predefiniendo estos tres parámetros para el periodo de tiempo que estemos considerando y partiendo del valor actual de la Población, podemos automáticamente hacer la proyección del valor de la población para ese escenario determinado. La realidad es un poco mas compleja, pues esa población proyectada tiene que necesariamente “vivir” en la zona de estudio, y el concepto “vivir” se emplea en este caso en el mas amplio sentido de su significado: tienen que residir en esa zona, tiene que trabajar, tiene que tener las infraestructuras básicas necesarias (carreteras, red de agua y alcantarillado, electricidad, teléfono, etc.), tiene que tener los servicios y equipamientos necesarios (de salud, de educación, de ocio, etc.). En definitiva, la variable población no puede independizarse del resto de factores que caracterizan la zona donde la misma se ubica, y por tanto no se puede hacer el simple ejercicio matemático de proyectarla de acuerdo a los parámetros intrínsecos que la definen. J. Alberto Colino Fernández y Luis Cavanillas Lasala.

Pag. 5


Determinación de la Capacidad de Acogida Poblacional en base a la productividad del Sector Primario en un escenario de Desarrollo Sostenible.

Cuando el “Escenario de desarrollo” elegido para la zona de estudio en cuestión es un Escenario Desarrollo Sostenible, la proyección de la variable “población” ha de ser tal que se garantice el equilibrio entre el valor de la misma y la capacidad de acogida de dicho territorio. Es decir, al valor de proyección de la población independiente del territorio, hay que afectarle de manera que aseguremos que dicho valor recoge el concepto de sostenibilidad física, económica, social y ambiental de la región. Esta necesidad de proyectar la variable “Población” dentro de un escenario de Desarrollo Sostenible es precisamente la que justifica el desarrollo de metodologías capaces de abordarla, una de las cuales es el objeto de la presente comunicación.

Marco teórico de referencia:

la Ordenación del Territorio: fases y tareas.

De modo sintético se pueden resumir las fases a desarrollar en un Plan de Ordenación Territorial de la siguiente manera: 1. Fase de Diagnóstico 2. Fase de Prospectiva 3. Fase de Propuestas En la Fase de Diagnóstico se procede a recoger toda la información sobre la zona de estudio y a desarrollar los correspondientes estudios sectoriales que sirven para caracterizar dicho territorio. Tras el análisis de toda esta información se puede tener una idea clara de cual es la situación actual de la zona. Este sería precisamente el Diagnóstico de la situación actual, que se materializa fundamentalmente en la identificación, valoración y localización geográfica de los Problemas y Potencialidades del territorio estudiado. La Fase de Prospectiva consiste en la realización del ejercicio de proyectar en el tiempo cada una de las variables identificadas en el Diagnóstico, de manera que seamos capaces de pronosticar la previsible evolución de la región que estemos analizando basándonos en como evolucionen las variables que la caracterizan. J. Alberto Colino Fernández y Luis Cavanillas Lasala.

Pag. 6


Determinación de la Capacidad de Acogida Poblacional en base a la productividad del Sector Primario en un escenario de Desarrollo Sostenible.

Finalmente la fase de Propuestas consiste en la identificación de medidas que ayuden a redirigir el desarrollo de la zona de estudio en la dirección que nos interesa para lograr los objetivos que nos hayamos planteado al inicio del Plan de Ordenación. La presente comunicación se va a centrar en una de estas Fases: Prospectiva. Y mas concretamente en la prospectiva de la variable “Población”.

La fase de Prospectiva: escenarios de desarrollo

Como ya se ha dicho, la fase de Prospectiva tiene por objetivo el proyectar a un horizonte temporal determinado la imagen del posible desarrollo territorial del área que estemos estudiando, a través de diferentes hipótesis de partida, por medio de los modelos de escenarios de desarrollo. Se trata entonces de proyectar, a partir de las conclusiones del diagnóstico: problemas y potencialidades, y de los objetivos definidos, las variables más representativas de los diferentes subsistemas que intervienen en el territorio. Este ejercicio prospectivo, que no está exento de ciertos riesgos y de limitaciones, en cuanto a la definición y alcance de las variables que lo definen, permite sin embargo, tener una aproximación a la evolución posible del territorio, señalando sus fortalezas y sus debilidades, lo que permite a los planificadores, tomar las medidas necesarias con la suficiente antelación para optimizar los beneficios de las primeras y minimizar los riesgos de las segundas. De esta manera, se obtendrá una interpretación espacial del modelo de desarrollo socioeconómico posible y deseable para la zona de estudio, quedando definida, tanto la estructura y la jerarquía urbana, como la articulación territorial, a través del sistema de comunicaciones, como apoyo al sistema económico de la zona. Al objeto de definir el marco Prospectivo general de la región y los diferentes comportamientos que los elementos territoriales son susceptibles de adoptar en su evolución, se definirán diferentes imágenes o escenarios del modelo de desarrollo futuro. J. Alberto Colino Fernández y Luis Cavanillas Lasala.

Pag. 7


Determinación de la Capacidad de Acogida Poblacional en base a la productividad del Sector Primario en un escenario de Desarrollo Sostenible.

El margen de variación se vería acotado por dos escenarios extremos: el escenario tendencial y el escenario óptimo, y encontraría su definición precisa en un escenario intermedio o de consenso en el que convergería la mayoría de las voluntades de instituciones políticas y de ciudadanos de la zona de estudio. Los diferentes escenarios son explicados más detalladamente a continuación.

Escenario Tendencial

Se corresponde éste, con una estrategia general de dejar al libre juego de la dinámica actual de la Región objeto del Plan de Desarrollo. Es decir, se trata de no introducir un programa global de acción que modifique la evolución del sistema actual. Las bases de este escenario son la prospectiva demográfica, una evolución tendencial de inversiones en la región y del sistema de infraestructuras y equipamientos. Es decir, que las áreas desfavorecidas agudizarían esta situación y en aquellas áreas favorables se seguiría mejorando. Es pues un escenario no intervencionista y que sirve como límite inferior y no deseable al Modelo de desarrollo futuro. Este sería un escenario puramente teórico, para el que no se desarrollan posteriormente líneas de actuación ni programas de acción concretos, pues es un Escenario no deseable.

Escenario Optimo

Correspondería a la imagen deseable del modelo territorial futuro. Los criterios básicos para definirlo están orientados en el sentido de resolver totalmente los objetivos fundamentales planteados para el Plan, que de forma habitual suelen resumirse en: •

La mejora de la calidad de vida de la población mediante una accesibilidad “total” a equipamientos y servicios.

J. Alberto Colino Fernández y Luis Cavanillas Lasala.

Pag. 8


Determinación de la Capacidad de Acogida Poblacional en base a la productividad del Sector Primario en un escenario de Desarrollo Sostenible.

Una gestión óptima de los recursos naturales en la que está presente como elemento inspirador la sostenibilidad, y finalmente,

Un uso del territorio en el que la eficiencia y la equidad se conjuguen y se asegure una perfecta cohesión social.

Es, en definitiva, el escenario utópico, deseable pero no realista, aunque, eso sí, representa la capacidad de acogida de la zona. Para definirlo, se parte de premisas teóricas como la disponibilidad absoluta de recursos financieros, humanos y tecnológicos para la utilización de los recursos del territorio. Igualmente, como elemento de proyección se plantea la perfecta adecuación de los usos futuros con el medio sobre el que los mismos se implantan y, evidentemente, se plantea la resolución de los estrangulamientos y problemas identificados en el Diagnóstico, adaptando la evolución de la población en cada subárea funcional a estas premisas. En esta comunicación nos centraremos precisamente en el desarrollo de este Escenario Óptimo para la variable “Población”.

Escenario Intermedio o de Concertación

Este escenario considera los elementos integrantes de los dos antes expuestos e, introduciendo criterios de voluntad política, concertación institucional y ciudadana, y disponibilidad de recursos financieros, establece una imagen futura consensuada y que implica tanto al sector público como al privado y a todos los agentes de desarrollo en general. Analizando los escenarios estudiados previamente, se obtendrán los niveles de convergencia y divergencia con los mismos y se establecerá la jerarquización de objetivos y finalmente se decidirán las líneas de actuación que conformarán la estrategia para lograrlos. Asimismo, se definirán los programas de acción que concretan esta estrategia.

J. Alberto Colino Fernández y Luis Cavanillas Lasala.

Pag. 9


Determinación de la Capacidad de Acogida Poblacional en base a la productividad del Sector Primario en un escenario de Desarrollo Sostenible.

Este escenario es el que se desarrolla de modo mucho más detallado, pues se trata de la Imagen de Desarrollo prevista para el Plan, definiendo, para los diferentes horizontes temporales, la estrategia global a seguir.

Variable Población: caracterización y relación con otras variables básicas de desarrollo

Como ya se ha visto, en la fase de Prospectiva se trata de obtener una imagen futura, al horizonte temporal que estemos considerando, de la región que estemos estudiando, imagen que ha de reflejar el Modelo de Ordenación y Desarrollo Territorial, desde una perspectiva global e integrada que considere las interrelaciones entre las actuaciones territoriales y ambientales y su repercusión en el subsistema social y económico, que se producen en el territorio. De esta manera, las actuaciones territoriales, se reflejarán en las variables de población, empleo, nivel de renta e inversiones, que definen el modelo adoptado y que serán las variables básicas que permitirán analizar la adecuación y/o idoneidad, así como la bondad del Modelo de Desarrollo Territorial resultante. En este contexto, la primera de las actividades a desarrollar es la definición de las hipótesis de partida en relación a las variables básicas de desarrollo: se trata de establecer las hipótesis socio económicas al horizonte temporal para cada escenario, que nos permitan estimar el valor de la población, sobre la base de criterios territoriales. Es decir, determinar la Población en función de la valorización de los recursos inactivos ó mal utilizados, y de las disfuncionalidades territoriales identificadas en el diagnóstico, para alcanzar un modelo de desarrollo más equilibrado y armonioso, teniendo en cuenta por otra parte la evolución probable de estas hipótesis al horizonte temporal elegido. Para poder hacer este cálculo, se han de establecer una serie de hipótesis en relación a las características socioeconómicas que dicha población tendrá en el horizonte temporal considerado. Estas hipótesis afectan a las siguientes variables: J. Alberto Colino Fernández y Luis Cavanillas Lasala.

Pag. 10


Determinación de la Capacidad de Acogida Poblacional en base a la productividad del Sector Primario en un escenario de Desarrollo Sostenible.

Tasa de desempleo. A partir de la tasa de desempleo actual existente en el área de estudio, se estima, para cada uno de los sectores económicos (primario, secundario y terciario) las tasas de desempleo, que serían coherentes con la definición del escenario de desarrollo sostenible al horizonte temporal elegido.

Estructura sectorial de la población activa. Esta hipótesis trata de definir la evolución probable de la estructura sectorial de la población económicamente activa (PEA), al horizonte temporal seleccionado. De manera que se defina el reparto porcentual de la población activa entre los tres sectores económicos: Primario, Secundario y terciario

Tasa de actividad. Al igual que en los casos anteriores, partir del análisis de comportamiento de estas variables, se establece la previsible evolución al horizonte temporal considerado del valor de la tasa de actividad, entendiendo esta como el porcentaje del total de población que se considera económicamente activa.

Una vez han sido definidas estas hipótesis de partida, estaremos en condiciones de proceder al desarrollo del método completo de cálculo de la población que desarrollamos en los epígrafes siguientes. Se tratará, por lo tanto ,de calcular el número de personas que pueden vivir, trabajar y desarrollar su personalidad en la zona, manteniendo o incluso mejorando las potencialidades de la misma. Para ello se empieza por definir las necesidades de mano de obra que permitan llevar a cabo las actividades económicas propias de cada sector económico y seguidamente las infraestructuras necesarias a construir o mantener, tanto para la adecuada ejecución de las actividades económicas como para aquéllas necesarias para el logro de un nivel de vida acorde con el modelo socio-económico que se quiere alcanzar y la mano de obra necesaria para su operación y mantenimiento. A la suma de estas necesidades de mano de obra o empleos “fijos” (necesarios) habrá que añadir la eventual mano de obra inactiva o paro que en mayor o menor cuantía se produce o existe en cualquier sociedad o grupo heterogéneo de población.

J. Alberto Colino Fernández y Luis Cavanillas Lasala.

Pag. 11


Determinación de la Capacidad de Acogida Poblacional en base a la productividad del Sector Primario en un escenario de Desarrollo Sostenible.

Finalmente la población total de la zona es la suma de la población activa, ocupada o no, y de la población no activa debido normalmente a razones de edad, salud, estructura social, etc.

Descripción de la metodología

De una manera abreviada podríamos agrupar las diferentes tareas a desarrollar en esta metodología de determinación de la capacidad de acogida poblacional de un territorio en las siguientes fases: 1. Zonificación del área de estudio. 2. Definición del Modelo de Explotación Agroforestal. 3. Definición de hipótesis socioeconómicas para el horizonte temporal. •

Tasa de desempleo.

Estructura sectorial de la población activa.

Tasa de actividad.

4. Estimación de la población activa del sector primario. 5. Estimación de la población activa total. 6. Estimación de la población total A continuación se procederá a describir mas en detalle cada una de estas fases.

Zonificación del área de estudio

Como ya se ha comentado anteriormente, en la Fase de Diagnóstico de los estudios de Ordenación del Territorio se procede no solo a identificar y valorar los problemas y potencialidades, sino que también se localizan geográficamente los mismos. Es precisamente esta localización lo que permite, unido al resto de las informaciones territoriales recogidas, desarrollar una zonificación de ese territorio. A estas Unidades que conforman la zonificación procedente del Diagnóstico se las denomina Unidades Ambientales.

J. Alberto Colino Fernández y Luis Cavanillas Lasala.

Pag. 12


Determinación de la Capacidad de Acogida Poblacional en base a la productividad del Sector Primario en un escenario de Desarrollo Sostenible.

Las Unidades Ambientales son entonces porciones homogéneas del territorio, en cuanto a sus características intrínsecas y en cuanto a su aptitud, identificadas y cartografiadas a partir de los análisis sectoriales realizados en la Fase de Diagnóstico. Tales unidades se consideran, y tratan, como ecosistemas. Su interés estriba en que la potencialidad del medio no depende de los factores o recursos ambientales considerados aisladamente, por importantes que sean, sino de su interacción en forma de sistemas. En esta idea, las unidades ambientales permiten tratar la información de forma integrada rompiendo la aproximación por factores para pasar a una aproximación por sistemas. Las unidades ambientales se definen según los siguientes criterios no excluyentes: •

Criterios ecológicos.

Criterios de productividad primaria.

Criterios de funcionalidad.

Criterios paisajísticos.

Criterios científico-culturales.

Criterios basados en otros condicionantes particulares de cada zona.

Una vez definidas las Unidades Ambientales, el siguiente paso es generar las que hemos denominado Unidades Homogéneas Agroforestales. Estas proceden de la agrupación de aquellas Unidades Ambientales con parecida capacidad y vocación agrícola, ganadera y-o forestal, es decir cada Unidad Homogénea va a tener una capacidad productiva del sector primario equivalente. Estas Unidades Homogéneas constituirán la Zonificación Agroforestal de la Región estudiada.

Definición del modelo de explotacion agroforestal

Como ya hemos comentado en diversos epígrafes de esta comunicación, la presente metodología tiene como hipótesis de partida el concepto de desarrollo sostenible. Esta J. Alberto Colino Fernández y Luis Cavanillas Lasala.

Pag. 13


Determinación de la Capacidad de Acogida Poblacional en base a la productividad del Sector Primario en un escenario de Desarrollo Sostenible.

sostenibilidad no es posible si no se considera una explotación de los recursos naturales acorde con la potencialidad del territorio para regenerar los mismos. Esto no puede ser mas cierto en el caso de la producción agrícola, ganadera y forestal, claros ejemplos de explotación de recursos naturales renovables, cuya sobrexplotación conlleva el deterioro de los recursos y la consiguiente degradación ambiental. Con esta idea en mente, se diseñará un modelo de desarrollo agropecuario y forestal compatible y adaptado a las condiciones de la región objeto de la Planificación, de manera que asegure la sostenibilidad de la misma. En este caso, esto se traduce en la definición de: •

Las alternativas de Cultivos.

La cabaña ganadera y tipo de explotación agropecuaria.

El tipo de explotación forestal.

para cada una de las Unidades Homogéneas, manteniendo los criterios de sostenibilidad citados.

Determinación de la productividad agroforestal del Modelo definido

Una vez definidas las anteriores variables, esta fase consistiría, básicamente, en la identificación de todos los parámetros que nos permitan determinar la productividad de cada Unidad Homogénea, tanto desde el punto de vista de unidades económicas como de empleo generado. Los principales parámetros a identificar serían los siguientes: •

Superficie de cada aprovechamiento agrícola considerado en las alternativas de cultivo.

Número de cabezas o unidades ganaderas de cada tipo de ganado considerado en las explotaciones pecuarias.

Superficie de cada una de las especies forestales con aprovechamiento económico y/o ecológico.

Empleo unitario generado, por unidad de superficie, para cada uno de los aprovechamientos agrícolas considerados.

J. Alberto Colino Fernández y Luis Cavanillas Lasala.

Pag. 14


Determinación de la Capacidad de Acogida Poblacional en base a la productividad del Sector Primario en un escenario de Desarrollo Sostenible.

Empleo unitario generado, por cabeza o unidad ganadera, para cada una de las especies ganaderas explotadas.

Empleo unitario generado, por unidad de superficie, para cada una de las especies forestales consideradas.

Estimación de la población activa del sector primario

Una vez conocida la capacidad de creación de empleo para cada una de las Unidades Homogéneas Agroforestales, por simple adición obtendríamos el valor del Empleo Total del Sector Primario. Como ya hemos descrito en epígrafes anteriores, tenemos que determinar el valor de la Tasa de Desempleo para el horizonte temporal y el escenario de desarrollo que estamos fijando. Es decir, basándonos en la experiencia de otros países y en la imagen objetivo que tengamos en nuestro horizonte de desarrollo sostenible, definiremos un valor para esta Tasa de desempleo consistente con esos supuestos. Operando con el valor del Empleo Total del Sector Primario y la Tasa de Desempleo, obtendremos el valor de la Población Activa Total del Sector Primario.

5.5.

Estimación de la población activa total

El siguiente paso sería entonces la definición de la segunda de las hipótesis socioeconómica: la Estructura Sectorial de la Población Activa, o lo que es lo mismo, el reparto porcentual del peso de cada sector en términos de Población Activa. De esta manera, conociendo la Población Activa Total del Sector Primario, y la Estructura Sectorial de la Población Activa, por simple operación de ambas variables, obtendríamos el valor de la Población Activa de los sectores Secundario y Terciario, y por ende, la Población Activa Total.

J. Alberto Colino Fernández y Luis Cavanillas Lasala.

Pag. 15


Determinación de la Capacidad de Acogida Poblacional en base a la productividad del Sector Primario en un escenario de Desarrollo Sostenible.

5.6.

Estimación de la población total

Este sería el paso final para el calculo de la Capacidad de Acogida Poblacional con criterios de Desarrollo Sostenible. Se parte del establecimiento de una hipótesis para el valor de la Tasa de Actividad, y por simple operación con el valor de la Población Activa Total, se determinaría el valor de la Población Total para la Región estudiada. 6. APLICACIÓN DE ESTA METODOLOGÍA A UN CASO CONCRETO El método descrito para determinar la capacidad de acogida poblacional ha sido aplicado en una zona de El Salvador donde se ha estado desarrollando un estudio de Planificación Urbana y Ordenación Rural: el Valle de San Andrés. El ámbito geográfico del estudio corresponde a la cuenca hidrográfica del río Sucio, principal afluente del Río Lempa, que a su vez es el mayor del país. Su cuenca ocupa una superficie de 830 Km2, teniendo el cauce una longitud total de 60 Km. El área de estudio incluye doce municipios y en la misma habitan del orden de 250.000 personas. El Plan de Desarrollo Territorial para el Valle de San Andrés es un estudio promovido por el Gobierno de la República de El Salvador para ordenar el desarrollo de este valle situado a 25 Km. de San Salvador, y en el que debido a esta proximidad a un gran centro urbano, esta sufriendo los efectos de una fuerte presión urbanística desordenada. Este valle es de vocación eminentemente agrícola, localizándose en el mismo dos sectores de riego y ocupando los cultivos herbáceos la mayor parte de la superficie agrícola útil de la zona. Asimismo, sobre las laderas que definen los límites este, sur y oeste de la cuenca se asientan cafetales de sombra, principal cultivo agrícola de El Salvador.

6.1.

Zonificación del área de estudio

Como ya hemos desarrollado anteriormente, el primer paso a realizar para logra una zonificación del área de estudio es la definición de las Unidades Ambientales, que como ya J. Alberto Colino Fernández y Luis Cavanillas Lasala.

Pag. 16


Determinación de la Capacidad de Acogida Poblacional en base a la productividad del Sector Primario en un escenario de Desarrollo Sostenible.

se dijo, son porciones homogéneas del territorio, en cuanto a sus características intrínsecas y en cuanto a su aptitud para los objetivos del estudio, identificadas y cartografiadas a partir de los análisis sectoriales realizados. Partiendo de las Unidades Ambientales y por agregación de las mismas se definieron las denominadas Unidades Homogéneas de manera que dentro de cada Unidad se contuvieran áreas de territorio con una parecida capacidad y vocación agropecuaria y forestal. Estas Unidades Homogéneas son las siguientes: •

Unidad 1: Corresponde básicamente a los distritos de riego de Zapotitán y Atiocoyo. Son áreas con una posición topográfica baja (fondos de Valle), de suelos pesados, con riesgos de inundación y aptitud especial para cultivos que soporten condiciones de saturación de humedad del suelo durante periodos de tiempo largos, pero en general con producciones bastante elevadas. Necesitan un sistema de drenaje eficiente, mediante el cual la unidad es apta para todo tipo de cultivos (granos básicos, hortalizas, frutales, pastos, etc.). El área de Zapotitán, como la mayoría de la parte central del Valle, está sometida a una fuerte presión urbanística, lo que va en detrimento de su explotación agrícola.

Unidad 2: Corresponde a otros suelos de fondo de valle, en posición topográfica algo más elevada, con suelos de texturas más equilibradas, aunque todavía en general pesados, con alta potencialidad agrícola para el cultivo en regadío y también en agricultura pluvial. Existe el riesgo de inundaciones y precisan de un drenaje adecuado para permitir el desarrollo de los cultivos de forma eficiente. Están igualmente sometidos a la presión urbanística general en toda la zona del centro del valle.

Unidad 3: Corresponde a terrenos de agricultura pluvial bien ubicada, con terrenos de topografía suavemente ondulada, suelos de texturas menos pesadas y normalmente rendimientos de los cultivos en condiciones pluviales muy elevados. Son adecuados para todos los cultivos que puedan desarrollarse con el agua de lluvia, pero consecuentemente, sólo pueden producir cosechas durante la estación húmeda ( salvo

J. Alberto Colino Fernández y Luis Cavanillas Lasala.

Pag. 17


Determinación de la Capacidad de Acogida Poblacional en base a la productividad del Sector Primario en un escenario de Desarrollo Sostenible.

en pequeñas zonas de regadío). Están siendo igualmente afectada por desarrollos urbanísticos. •

Unidad 4: Corresponde a áreas con terrenos en fuertes pendientes y suelos de calidad suficiente que permiten el cultivo en laderas de granos básicos principalmente, pero que debido a esta circunstancia están sufriendo una grave degradación como consecuencia de la erosión hídrica. En el momento actual no se ha producido aún ninguna agresión urbanística de importancia.

Unidad 5: Es la zona de cafetal denso, que se encuentra situada fundamentalmente en las unidades estructurales de ladera, protegida de los efectos de la erosión por su cubierta vegetal y cuyo principal problema se deriva de las condiciones cambiantes del mercado de ese producto y de los costes de la mano de obra y de otros insumos de su proceso productivo.

Unidad 6: Corresponde a zonas de mosaico de cafetal y cultivos repartidos en toda la zona. Presentan en muchos casos problemas de degradación por subexplotación debido a los costes de mano de obra y de otros insumos a precios tales que no permiten una explotación agrícola rentable.

El resto de la Cuenca, que no ha sido incluida en ninguna de estas Zonas, corresponde a aquellas Unidades que no tienen una orientación o uso agrícola fundamental, y que por lo tanto su aportación productiva al Sector Primario es irrelevante. A continuación se incluye un Mapa que muestra la localización geográfica en la Cuenca de cada una de estas Unidades Homogéneas.

J. Alberto Colino Fernández y Luis Cavanillas Lasala.

Pag. 18


Determinación de la Capacidad de Acogida Poblacional en base a la productividad del Sector Primario en un escenario de Desarrollo Sostenible.

Fuente: Plan de Desarrollo territorial para el Valle de San Andrés. INYPSA 2000.

6.2.

Definición del Modelo de Explotación Agroforestal

En el Informe de Diagnóstico de este Plan, se puso de manifiesto la importancia que el Sector Primario, y básicamente la agricultura, tiene en el Desarrollo Sostenible del Valle. Esta sostenibilidad no es posible si no se procede a una explotación de los recursos naturales acorde con la potencialidad del territorio para regenerar los mismos. Con esta idea en mente, se ha diseñado un modelo de desarrollo agropecuario compatible y adaptado a las condiciones del Valle, de manera que asegure la sostenibilidad del mismo. Para ello se ha procedido a realizar un zonificación de la cuenca en áreas homogéneas en cuanto a su vocación y capacidad agropecuaria, como ya se ha explicado, para a continuación definir el modelo agrícola en cada zona acorde a la potencialidad de la misma. Para definir el modelo de explotación agropecuario, se ha partido de la superficie actualmente existente de secano y de regadío. A estas superficies se les ha supuesto una evolución acorde con la tendencia evidenciada en el Valle, de forma que para cada Unidad Homogénea y municipio se acaba obteniendo la superficie dedicada a los

J. Alberto Colino Fernández y Luis Cavanillas Lasala.

Pag. 19


Determinación de la Capacidad de Acogida Poblacional en base a la productividad del Sector Primario en un escenario de Desarrollo Sostenible.

aprovechamientos en secano y regadío para el horizonte temporal de diseño, que en este caso se ha considerado el año 2025. Finalmente, conociendo la demanda unitaria en mano de obra de cada uno de los cultivos (para las Producciones esperadas), se procede a determinar la demanda total de mano de obra generada por los aprovechamientos previstos para cada escenario. Todas las hipótesis de cálculo que han sido utilizadas para suponer la evolución del Valle hacia una situación de desarrollo sostenible se pueden resumir así: •

Se mantiene e incluso se aumenta la superficie dedicada al cafetal, asegurando el aprovisionamiento del recurso agua en el Valle.

En los distritos de riego se produce una total reconversión de cultivos, disminuyendo al mínimo el cultivo de granos básicos y caña de azúcar a favor de cultivos más intensivos: hortícolas y frutales.

Desaparece completamente el cultivo de granos básicos en laderas de alta pendiente. Estas zonas han sido recuperadas y reforestadas, dedicando al cultivo del café una parte de estas superficies.

Los usos del suelo son acordes con la vocación de los mismos, no dedicando al desarrollo urbanístico zonas que por sus características medioambientales o por su vocación intrínseca deban tener otros usos. Esto se traduciría, especialmente, en la no invasión de zonas de los sectores de riego y en el cafetal.

Y otras características que aseguran el desarrollo equilibrado y sostenible del Valle.

Al efecto de simplificar la presente aplicación del método, solo se han considerado los cultivos agrícolas como único recurso del sector primario explotable en el Valle, obviando la productividad y la mano de obra generada por otras actividades como la ganadería y el sector forestal. Aunque esta simplificación produce un error en la cifra final de calculo de la población, entendemos que esto no es grave ya que solo se pretende poner un ejemplo de cómo calcular dicha población partiendo del calculo de uno de los recursos posibles del sector primario.

J. Alberto Colino Fernández y Luis Cavanillas Lasala.

Pag. 20


Determinación de la Capacidad de Acogida Poblacional en base a la productividad del Sector Primario en un escenario de Desarrollo Sostenible.

6.3.

Definición de hipótesis socioeconómicas para el horizonte temporal

Como ya hemos comentado anteriormente, son tres las hipótesis de calculo a definir para poder determinar la Capacidad de Acogida Poblacional de nuestra Zona. Los valores elegidos son el resultado de un ejercicio de búsqueda y comparación con otras áreas de parecidas características y que sirven de modelo a seguir para nuestra zona. Estos valores han sido los siguientes: Tasa de desempleo del Sector Agrario:

6.4.

8%

Estructura de la población activa del Sector Primario:

15 %

Tasa de actividad total de la Población:

42 %

Estimación de la población activa del sector primario, población activa total y

la población total.

En las Tablas que se incluyen al final de esta ponencia se recoge un ejemplo de los cálculos realizados de acuerdo a la metodología descrita para uno de los Municipios del área de estudio. Lo mismo se realizó para todos los municipios y por simple adición se determinó la Población Total. Este valor de Población Total correspondería precisamente a la Capacidad de Acogida Poblacional del Valle de San Andrés para un escenario de Desarrollo Sostenible en el horizonte del año 2025.

7.

RESUMEN Y CONCLUSIONES

En esta metodología, como en cualquier otra destinada al calculo de elementos o variables relacionadas con los recursos naturales, se han de hacer simplificaciones que permitan tratar matemáticamente ciertos parámetros que no necesariamente responden a comportamientos matemáticamente predecibles. Es por esto que, de no cumplirse las hipótesis de cálculo utilizadas, todo el cálculo deja de tener sentido y conduce a resultados erróneos.

J. Alberto Colino Fernández y Luis Cavanillas Lasala.

Pag. 21


Determinación de la Capacidad de Acogida Poblacional en base a la productividad del Sector Primario en un escenario de Desarrollo Sostenible.

En este caso, también existen toda una serie de hipótesis que pueden no cumplirse para el horizonte temporal considerado, año 2025, aún así, consideramos que esta metodología conforma una manera técnicamente correcta de abordar el calculo de capacidades de acogida poblacional para un territorio determinado, permitiendo “objetivar”, en la medida de lo posible, un cálculo que la mayor parte de las veces ha venido siendo hecho únicamente atendiendo a criterios estadísticos y no territoriales. Debe señalarse que para horizontes temporales de largo plazo es conveniente, incluso necesario, actualizar los datos e hipótesis de partida de una forma periódica ( por ejemplo cada cinco o cada diez años ) de forma que el modelo se ajuste lo más posible a la realidad cambiante. Dado que los estudios de Ordenación del Territorio han de tener una fuerte componente Territorial, entendemos que la presente metodología aporta una herramienta mas a este campo del conocimiento y que es del mayor interés la profundización en el estudio de la misma, ya que el alcance limitado de esta ponencia no permite mayor desarrollo.

J. Alberto Colino Fernández y Luis Cavanillas Lasala.

Pag. 22


Determinación de la Capacidad de Acogida Poblacional en base a la productividad del Sector Primario en un escenario de Desarrollo Sostenible.

INTRODUCIR AQUÍ LAS TABLAS DE LA HOJA EXCELL: POBLACION

J. Alberto Colino Fernández y Luis Cavanillas Lasala.

Pag. 23


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.