G4P4ginv01

Page 1

José Díaz Quidiello e Ignacio Pozuelo Meño Grupo Entorno S.L. Miembros del Equipo redactor del Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía.

El Sistema de Centros Regionales en el Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía Introducción Andalucía cuenta con una diversificada y antigua trama de ciudades, las cuales constituyen el armazón básico de su estructura territorial. Esa trama urbana se caracteriza por una distribución relativamente equilibrada en cuanto rangos y tamaños a lo largo de la geografía regional. Sin embargo, las tendencias de los últimos decenios (especialmente durante el período comprendido entre los años cincuenta y setenta) han tendido a romper en gran medida ese equilibrio básico, especialmente por lo que ha supuesto de concentración de población y actividad económica en determinadas áreas urbanas y, sobre todo, en la amplia franja litoral andaluza. El valor concedido a la existencia de un territorio con una base urbana y de poblamiento equilibrada, junto con la preocupación por la continuidad de ciertas tendencias que conducen a la pérdida de esos equilibrios, constituyen dos perspectivas que han informada gran parte de las estrategias de política territorial formuladas en los últimos tiempos en Andalucía, y muy particularmente durante el proceso de redacción del Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía, actualmente en el curso final de su elaboración. En el sistema de ciudades andaluz destacan dos hechos que le dan ciertas cualidades diferenciales respectos a otras regiones y países peninsulares e incluso europeos. En primer lugar, la existencia de un conjunto de ciudades grandes (o medias-grandes en la escala europea) especialmente numeroso (diez ciudades entre los cien mil y setecientos mil habitantes). De otro lado, una malla de una sesenta ciudades medias (entre 15.000 y 100.000 habitantes). Ambos datos reflejan con claridad la particularidad del sistema de ciudades andaluz, en lo que tiene de densidad de hechos urbanos (en contraste, por ejemplo, con la geografía urbana meseteña) y, también, en lo que tiene de modelo no concentrado (en contraste, por ejemplo, con los casos de Aragón o Cataluña). Esta ponencia se centra en la caracterización de ese primer nivel de grandes ciudades andaluzas (y de sus áreas metropolitanas) y en la explicitación de las propuestas que, desde el Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía, se están intentando formular en la

-1-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.