III CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO · GIJÓN 3-6 JULIO 2001
PLAN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE ANDALUCÍA Gonzalo Acosta Bono 1
RESUMEN En la presente ponencia se sintetiza el proceso de elaboración del Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía y sus contenidos. En el momento actual se encuentran aprobadas por el Consejo de Gobierno las Bases y Estrategias, documento de avance cuya principal aportación es la definición del Modelo Territorial de Andalucía, referencia obligada para la aplicación coherente de las políticas públicas con incidencia territorial. La naturaleza de un plan territorial, de una región como Andalucía, requiere asimismo abordar una serie de asuntos que constituyen el núcleo central del debate sobre el papel del territorio en el desarrollo regional: la competitividad y la cohesión territorial; desarrollo y sostenibilidad (agua, energía, litoral, paisaje); la política de ciudades; los mecanismos de coordinación de las políticas con incidencia en la ordenación del territorio; los modelos de organización político-administrativa de escala subregional. Las implicaciones de estos asuntos en el conjunto de las administraciones, y la propia sociedad, requieren concebir el proceso de elaboración del plan como un proceso continuo de toma de decisiones en el que los mecanismos de participación, coordinación y concertación son la base de una metodología que debe asegurar la posterior gestión del plan.
ÍNDICE 1. Necesidad y oportunidades de un plan territorial regional 2. El Modelo Territorial de Andalucía 3. Desarrollo de las Bases y Estrategias del Plan Competitividad y cohesión territorial Desarrollo y sostenibilidad La política de ciudades La zonificación del plan y el debate de la comarcalización La coherencia territorial de las políticas públicas
1
Esta ponencia resume el proceso del POT de Andalucía, elaborado por un equipo mixto compuesto por los técnicos del Servicio de Planificación Regional de la DG Ordenación del Territorio y Urbanismo, y la consultora ENTORNO, SL.