Nuevo León: Agenda de Innovación Agroindustrial 2011
I. INTRODUCCIÓN La Agenda de Innovación Agroindustrial para Nuevo León Horizonte 2020, se diseña en congruencia con las políticas públicas de desarrollo del País y del Estado, en estricto apego a la Ley de Planeación y a la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, que se concretan en el Sector Rural de la entidad, mediante la participación de los tres niveles de gobierno y la sociedad rural, con base en los objetivos y estrategias del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012; del Programa Sectorial de Desarrollo Agropecuario y Pesquero 2007-2012 de la SAGARPA y del Plan Estatal de Desarrollo 2010-2015 del Gobierno del Estado de Nuevo León en su Programa Sectorial. Esta Agenda de Innovación Agroindustrial, asume los objetivos y las estrategias del Programa Sectorial, los cuales están orientados a promover el desarrollo integral de los pobladores rurales para el aprovechamiento sustentable de sus recursos, el crecimiento sostenido y equilibrado de las regiones, la generación de empleos atractivos que propicien el arraigo en el medio rural y el fortalecimiento de la productividad y competitividad de los productos para consolidar el posicionamiento y la conquista de nuevos mercados, atendiendo a los requerimientos y exigencias de los consumidores. El diseño de la Agenda de Innovación Agroindustrial para el año 2011 y posteriores, es la oportunidad de formular de manera específica, estrategias integrales para que las Unidades Económicas Rurales fortalezcan sus organizaciones y puedan potenciar sus esfuerzos mediante proyectos de investigación y transferencia tecnológica. La Agenda de Innovación Agroindustrial de Nuevo León es el instrumento para concretar los objetivos, estrategias, y líneas de acción del Programa Sectorial y del Plan Estatal de Desarrollo con el propósito de detonar el desarrollo económico y social que permita a la sociedad rural elevar su ingreso y la calidad de vida. Este documento, define los requerimientos y acciones para atender los problemas y necesidades de investigación y transferencia tecnológica de corto, mediano y largo plazos para las cadenas agroindustriales prioritarias y temas estratégicos para el sector rural de Nuevo León y contribuir de manera integral y sustentable al logro de los objetivos que establece el Programa Sectorial en materia de investigación y transferencia de tecnológica para el beneficio de los pobladores rurales de la entidad y que contribuyan a los grandes propósitos nacionales que son: Producir alimentos suficientes y de calidad para las familias mexicanas. Lograr niveles competitivos y una mejor participación en los mercados nacional e internacional. Enfrentar los retos y oportunidades que implican los cambios tecnológicos, la biotecnología y la tendencia mundial hacia la producción de bioenergéticos. Generar empleos bien remunerados que propicien el arraigo de las familias rurales en sus comunidades. Aprovechar y preservar la biodiversidad y los ecosistemas bajo los principios de sustentabilidad. Fundación PRODUCE Nuevo León, A. C. Abril de 2011
1