INTRODUCCION AL PROYECTO
OBJETIVO:
Consolidar la Libertad de Expresión en los temas de gobernabilidad como un derecho humano fundamental.
RESPONDER A UNA PREOCUPACIÓN:
El continuo ataque a los medios de comunicación como causa de todos los males. Contribuir a un mejor entendimiento del rol del periodismo en la democracia.
QUE HICIMOS?
ACTIVIDADES:
Articular principios y valores del periodismo y de la Libertad de Expresión con audiencias ligadas a temas de gobernabilidad:
Provocar un diálogo de fondo entre quienes producen y consumen información. Promover un examen cuidadoso entre periodistas y públicos determinados. Poner el tema de los medios de comunicación en la Agenda Pública.
No trabajamos con argumentos, sino buscando verdades y realidades. Consultamos audiencias específicas y a la ciudadanía sobre el papel del periodismo en los cuatro temas aquí seleccionados. Abrimos un espacio para que dichos sectores le digan al periodismo lo que hacen, no hacen o deberían de hacer. Escuchamos a periodistas sobre su misión en estos temas.
Temas: • Jueces:
Jueces, Periodismo e Impunidad
ESTE ESFUERZO INCLUYE:
• Empresarios: Periodismo y estabilidad financiera
Una medición científica del impacto de los medios de comunicación en la formación de opinión pública en los cuatro temas específicos de la gobernabilidad y democracia.
• Instituciones: Transparencia Institucional y Periodismo Investigativo.
ESPECÍFICAMENTE:
• Políticos y Sociedad Civil: Prensa, Pluralismo y Modernización Política.
Darle al periodismo una oportunidad para explicar y rendir cuentas sobre su misión en los temas a ser abordados.
Entrevistas a profundidad con sectores representativos del tema a tratar. Mediciones de conocimiento y sensibilidad a periodistas por el método de focus group. Una encuesta nacional con una muestra de 1200 personas. Cuatro Foros - Diálogos entre periodistas y aundiencias especificas.
Periodismo, Democracia y Gobernabilidad
Responsable : Fundación Violeta Barrios de Chamorro Financiamiento : Embajada de Finlandia Asesoría : Centro de Investigación de la Comunicación (CINCO) Encuesta : Victor Borge y Asociados
2003
MEDIOS, CONFIANZA Y CREDIBILIDAD
...En General
Medios, Confianza y Credibilidad
MEDIOS EN GENERAL
MEDIOS, CONFIANZA Y CREDIBILIDAD Preferencias
PREFERENCIAS De los distintos medios de comunicación, ¿cuál prefiere para informarse de las noticias?
El 61 % de los encuestados prefieren la televisión para informarse, en segundo lugar el 25% dice que la radio y en tercer lugar un 9% se inclina por la prensa escrita.
8,7%
Radio
24,9%
TV
61,8%
NS/NR
Confianza
4,7%
De los distintos medios de comunicación, ¿cuál prefiere para informarse de las noticias?
En el mismo orden le dan su confianza primero a la televisión (77.6%), después a la radio (54.7%) y finalmente a la prensa escrita (42.4%).
NS/NR 5%
Prensa 9% Radio 25%
Credibilidad En general los medios, según el 64.8% de los encuestados siguen siendo la institución de mayor credibilidad en la población. Le sigue la Iglesia que recibe el 46.4% de la confianza en los entrevistados, el Ejercito 36.2% y la policía nacional 35.3%. El gobierno es señalado como la entidad con menos credibilidad 15% después de los sindicatos y el Poder Judicial con 17% los que solo son superados por el Consejo Supremo Electoral con un punto mas de 18.6%.
Prensa
TV 61%
CONFIANZA Vamos a hablar de diferentes medios de comunicación. Queremos saber cuál es el grado de confianza que usted tiene en la información que brinda cada uno de esos medios de acuerdo a la escala de 1 a 5, donde 1 es menos confianza y 5 más confianza. Menos confianza
Regular confianza
Más confianza
NS/NR
4,8% 14,7% 19,6%
7,3% 22,4% 22,8%
77,6% 54,7% 42,4%
10,3% 8,3% 15,3%
TV Radio Prensa
Capacidad El nivel de credibilidad que tiene la prensa nacional es reforzado con valoraciones positivas que le dan al periodismo en cuanto a su capacidad. Un 68% de la población encuestada considera que los periodistas están bien capacitados y solo un 28.1 % dicen que no lo están.
Queremos saber cuál es el grado de confianza que usted tiene en la información que brinda cada uno de esos medios de comunicación Respuestas de "Confianza"
77.6
TV
54.7 42.4
Prensa
Proyecto: Periodismo y Gobernabilidad Democrática
0
20
40
60
80
5
Medios, Confianza y Credibilidad
Corrupción
CREDIBILIDAD Que grado de confianza tiene usted en las siguientes instituciones. Para cada una dígame, de acuerdo a la escala de 1 a 5, donde 1 es menos confianza y 5 más confianza. Menos Regular Más confianza confianza confianza NS/NR Los medios de comunicación La iglesia católica El ejército Policía Nacional Las ONGs La empresa privada Consejo Supremo Electoral Poder Judicial Sindicatos El Gobierno
13,4% 39,0% 40,1% 40,5% 39,1% 40,1% 64,3% 62,6% 58,6% 66,8%
18,8% 11,5% 17,1% 20,0% 17,8% 19,3% 11,8% 14,5% 12,4% 13,5%
64,8% 46,4% 36,2% 35,3% 35,2% 33,6% 18,6% 17,8% 17,5% 15,7%
2,9% 3,1% 6,8% 4,2% 8,0% 7,0% 5,4% 5,1% 11,5% 4,1%
¿Qué grado de confianza tiene usted en las siguientes instituciones? Respuestas de "Confianza" 64.8
Los medios de comunicación
46.4 36.2 35.3 35.2 33.6
El ejército Las ONGs
18.6 17.8 17.5 15.7
Consejo Supremo Electoral Sindicatos 0
20
40
60
Hablando de los periodistas, dígame si en su opinión... La mayoría de ellos están bien capacitados
68,2%
No están bien capacitados
28,1% 3,8%
Hablando de los periodistas, dígame si en su opinión... No están bien capacitados 28%
Honestidad La valoración anterior negativa hacia el periodismo se compensa cuando se compara la honestidad de los periodistas con otros sectores. Los profesionales de la información reciben la calificación mas alta de honestidad 61.1%. En contraste a una minoría del 8% que piensa que los políticos son honestos, el resto 83.3% dice que la clase política nicaragüense no trabaja con honestidad.
80
CA PAC I TACIÓN
NS/NR
Sin embargo, el periodismo no es visto como un territorio libre de la corrupción. El 53.8% dice que hay algo de corrupción y el 10.8 agrega que mucha. Un 28% lo niega y es un tema en el que la mayoría de los encuestados opinaron. Solamente el 7.4% no emitió opinión
NS/NR 4%
En esta línea solo el 14.7 % piensa que los funcionarios públicos no son corruptos, el 23.3% le da créditos de honestidad a los empresarios y el 25.3% a los jueces. Imparcialidad En relación al grado de imparcialidad con que la prensa trata diversos sectores, la percepción es que el pueblo es el sector que recibe mas ayuda del periodismo 51.9% y por tanto menos imparcialidad de parte del periodismo 27.9%.
La mayoría de ellos están bien capacitados 68%
6
Proyecto: Periodismo y Gobernabilidad Democrática
Medios, Confianza y Credibilidad
En contraposición, los jueces son el sector tratado con mas imparcialidad 41.8% seguidos por los empresarios 37.8% y en tercer lugar empatan el Frente Sandinista, los diputados, los altos funcionarios, el PLC y los políticos en general. El 35.% afirma que dichos sectores son tratados con imparcialidad por la prensa nacional y consecuentemente los que reciben menos ayuda del servicio que dan los medios de comunicación.
CO R RUPCIÓN ¿Usted piensa que en el periodismo nicaragüense...? No hay corrupción Hay algo de corrupción Hay mucha corrupción NS/NR
28,0% 53,8% 10,8% 7,4%
Usted piensa que en el periodismo nicaragüense... Hay mucha corrupción 11%
No hay corrupción 28%
NS/NR 7%
Meritos En general hay poco conocimiento o valoración sobre los meritos del periodismo nicaragüense. El 32.4 % no responde a esta pregunta y un 23.4% dice “otros” sin poder definir la utilidad que les brinda la prensa nacional. Informar al pueblo es un merito dice el 25% y hablar con la verdad 12.2% de los entrevistados. Defectos Sobre los principales defectos del periodismo el 64% tampoco tiene opinión y entre los que si opinan esta un 15% que dice que el mayor error de los periodistas es tergiversar la verdad. Abusos En cuanto a los abusos que comete la prensa nacional al amparo de la libertad de expresión pareciera que no hay un juicio del publico. Solo un 5.9% opina diciendo que lo malo es cuando se mete en la vida privada.
Hay algo de corrupción 54%
HONESTIDAD P. En todos los sectores de la vida nicaragüense hay gente honesta y gente deshonesta. Queremos saber si en su opinión la mayoría de personas de estos sectores son honestos o son deshonestos
Los periodistas Los nicaragüenses en general Los jueces Los empresarios Los funcionarios públicos Los políticos
Si
No
NS/NR
61,1% 56,6% 25,3% 23,3% 14,7% 8,0%
28,9% 28,5% 63,3% 62,0% 73,9% 83,3%
10,0% 14,9% 11,3% 14,7% 11,4% 8,7%
En todos los sectores de la vida nicaragüense hay gente honesta y deshonesta. Queremos saber si en su opinión la mayoría de personas de estos sectores son honestos o deshonestos
25.3 23.3 14.7 8
Los jueces Los empresarios Los funcionarios públicos Los políticos 0
Proyecto: Periodismo y Gobernabilidad Democrática
28.9 28.5
61.1 56.6
Los periodistas Los nicaragüenses en general
20
63.3 62 73.9 83.3 40
60
80
100
7
Medios, Confianza y Credibilidad
IM PA RCIALIDAD
Libertad o Libertinaje
Le voy a leer una lista de sectores: Dígame si en su opinión los periodistas los tratan de una manera imparcial, o si tratan de ayudar o perjudicar a esos sectores Imparcial Ayudan Perjudican NS/NR Los jueces Los empresarios El FSLN Los diputados Los altos funcionarios públicos El PLC Los políticos en general El pueblo
41,8% 37,8% 35,8% 35,6% 35,5% 35,3% 35,3% 27,9%
33,7% 35,0% 29,5% 30,8% 34,9% 27,7% 29,1% 51,9%
12,5% 13,1% 17,6% 19,3% 16,3% 19,8% 18,4% 9,6%
12,0% 14,1% 17,1% 14,4% 13,3% 17,3% 17,3% 10,6%
41.8 37.8 35.8 35.6 35.5 35.3 35.3 27.9
El FSLN Los altos funcionarios públicos Los políticos en general 0
Regulación El 80,2% no opina sobre regulaciones a los periodistas. Un 10.6% cree que el periodismo debe autoregularse y 8.5% dice que debería ser mediante leyes de la Asamblea Nacional. Temas de interés La audiencia sigue señalando como temas de mayor interés periodístico delitos y sucesos 59.8%, noticias internacionales tiene un 58.9% de preferencias, temas de corrupción en el sector publico 56.9%, corrupción en el sector privado 52.2%, casos de justicia interesan al 51.8% de los encuestados, economía 51.6% y deportes 49.7%.
Le voy a leer una lista de sectores: dígame si en su opinión los periodistas los tratan de una manera imparcial Los jueces
Una mayoría del 61.8% en Nicaragua dice que hay libertad de prensa y no libertinaje como se afirma en algunos círculos.
10 20 30 40 50
MERITO S Ahora quiero que hablemos de las cosas buenas y las cosas malas que tiene el periodismo nicaragüense. Para comenzar ¿Cuál es el principal mérito del periodismo nicaragüense?
¿Cuál es el principal mérito del periodismo nicaragüense?
32.4
NS/NR
25.1 23.4
Otros 12.2 3.7 3.2
Información veraz 0
8
10
20
30
40
NS/NR Informar al pueblo Otros Hablar con la verdad Información veraz Hacer bien su trabajo
32,4% 25,1% 23,4% 12,2% 3,7% 3,2%
Proyecto: Periodismo y Gobernabilidad Democrática
Medios, Confianza y Credibilidad
En un grado menor los temas políticos interesan al 41.6% y los relacionados al trabajo del gobierno para un 48.4% son de interés publico.
DEFECTO S ¿Cuál es el principal defecto o error del periodismo nicaragüense? NS/NR Otros Tegiversar la información Hostigosos Falta de ética Ser partidarios de un partido Meterse en la vida privada No dicen la verdad
En último lugar aparecen los editoriales y artículos de opinión que despiertan el interés del 34.3% y 33.3% respectivamente. Errores El 56.6% cree que le periodismo comete errores muy a menudo pero no los pueden precisar. En contraposición le dan un 38.3% de confiabilidad a toda la información que reciben.
37,8% 25,5% 15,8% 6,9% 4,0% 3,6% 3,2% 3,2%
¿Cuál es el principal defecto o error del periodismo nicaragüense?
37.8
NS/NR
25.5
Otros
15.8
Tegiversar la información
6.9
Hostigosos
4 3.6 3.2 3.2
Falta de ética Ser partidarios de un partido Meterse en la vida privada No dicen la verdad
0
10
20
30
40
ABUSOS A LA LIBERTA D ¿Piensa usted que los medios cometen abusos al amparo de la libertad de prensa? ¿Cómo cuáles?
¿Piensa usted que los medios cometen abusos al amparo de la libertad de prensa? ¿Cómo cuáles?
54.1
No
25.9
NS/NR
7 5.9 2.6 2.4 2.1
Otros Meterse en la vida privada Muchos especulan Alteración de sucesos Se aprovechan de la libertad de prensa
0
20
40
Proyecto: Periodismo y Gobernabilidad Democrática
No NS/NR Otros Meterse en la vida privada Muchos especulan Alteración de sucesos Se aprovechan de la libertad de prensa
54,1% 25,9% 7,0% 5,9% 2,6% 2,4% 2,1%
60
9
Medios, Confianza y Credibilidad
¿Cómo se puede hacer para regular o evitar esos abusos?
¿Cómo se puede hacer para regular o evitar esos abusos? A través de leyes impuestas por el Gobierno y la Asamblea 8%
NS/NR 1%
Los propios periodistas deben regularse 11%
Los propios periodistas deben regularse No aplica A través de leyes impuestas por el Gobierno y la Asamblea NS/NR
10,6% 80,2% 8,5% 0,8%
No aplica 80%
ABUSOS A LA LIBERTA D ¿Cree usted que en Nicaragua hay libertad de prensa o libertinaje?
¿Cree usted que en Nicaragua hay libertad de prensa o libertinaje? Libertad Libertinaje NS/NR
61,8% 30,6% 7,6%
NS/NR 8% Libertinaje 31% Libertad 61%
TE M A S D E INTERES P. Le voy a leer temas de noticias que publican los periodistas. Para cada uno de esos temas dígame si a usted le interesan mucho, algo, poco o nada. Mucho Delitos y sucesos Internacionales Corrupción en el sector público Corrupción en la empresa privada Juicios que se están realizando en los tribunales Economía, negocios y finanzas Deportes Trabajo del Gobierno Política, la Asamblea Nacional, partidos políticos
10
59,8% 58,9% 56,9% 52,2% 51,8% 51,6% 49,7% 48,4% 41,6%
Algo
Poco
Nada
NS/NR
22,3% 19,7% 19,8% 19,5% 24,5% 22,2% 18,1% 20,0% 18,9%
11,8% 11,0% 12,6% 15,4% 15,3% 16,2% 14,6% 19,3% 18,4%
5,1% 6,8% 8,3% 10,1% 6,6% 7,9% 15,1% 9,9% 18,3%
1,1% 3,7% 2,4% 2,8% 1,8% 2,2% 2,6% 2,4% 2,8%
Proyecto: Periodismo y Gobernabilidad Democrática
Medios, Confianza y Credibilidad
Le voy a leer temas de noticias que publican los periodistas. Para cada uno de esos temas dígame si a usted le interesan mucho 59.8 58.9 56.9 52.2 51.8 51.6 49.7 48.4 41.6
Delitos y sucesos Corrupción en el sector público Juicios que se están realizando en los tribunales Deportes Política, la Asamblea Nacional, partidos políticos
0 10 20 30 40 50 60 70
¿Y le interesan a usted mucho, algo, poco o nada…? ¿Y le interesan a usted mucho, algo, poco o nada...? Respuestas de mucho interés Mucho
Los editoriales de los medios de comunicación
Los artículos de opinión
33.3 0
10
20
30
Poco
Nada NS/NR
Los editoriales 34,3% 18,8% 17,9% 17,8% 11,3% de los medios de comunicación
34.3
Los artículos de opinión
Algo
33,3% 19,2% 16,4% 18,9% 12,3%
40
ER RORES ¿Cree usted que en general los periodistas son rigurosos al brindar información al público, o sea la información es confiable, o más bien cometen errores muy a menudo?
¿Cree usted que en general los periodistas son rigurosos al brindar información al público, o sea la información es confiable, o más bien cometen errores muy a menudo?
La información es confiable Cometen errores muy a menudo NS/NR
38,3%
NS/NR 5%
56,5% 5,2%
La información es confiable 38%
Cometen errores muy a menudo 57%
Proyecto: Periodismo y Gobernabilidad Democrática
11
Medios, Confianza y Credibilidad
Prensa escrita
DIARIO PREFERIDO ¿Cuál es su periódico preferido (o el que usted mas lee)?
Preferencias ¿Cuál es su periódico preferido?
NS/NR 27%
La Prensa 42%
La Prensa El Nuevo Diario NS/NR
42,3% 30,5% 27,2%
El Nuevo Diario 31%
CONFIANZA
Características
Califique de 1 a 10 la confianza que usted tiene en cada uno de los siguientes periódicos. La calificación 1 quiere decir ninguna confianza y la calificación 10 es total confianza.
Califique de 1 a 10 la confianza que usted tiene en cada uno de los siguientes periódicos Promedio
La Prensa El Nuevo Diario
6.7 6.2
La Prensa El Nuevo Diario 0
2
El Diario LA PRENSA es el periódico preferido con 42% de simpatia sobre el Nuevo Diario que obtuvo el 31% de preferencias. En cuanto al grado de confianza los dos medios escritos no sacan notas de excelencia que seria un 10, pero si logran calificaciones sobresalientes de 6.7 La Prensa y 6.2 el Nuevo Diario en una escala del 1 al 10.
4
6
8
6,7 6,2
Por otra parte 42.3% , valora que el N.D. esta mas al servicio del pueblo. El 40.7%. piensa que es LP. Y al comparar ambos medios en su grado de imparcialidad, el Diario La prensa lo califican de ser mas imparcial 39.1% que el ND 37.3%
10
CA RACTERÍSTICA D E LA PRENSA
Independencia
Le voy a leer pares de características. En cada caso dígame, ¿cuál se aplica más a Diario La Prensa? Si Dice la verdad Está al servicio del pueblo Es imparcial
En la medición de tres características del periodismo: Verdad, servicio al pueblo e imparcialidad se percibe que La Prensa dice mas la verdad según el 44.8%. El 39.8% afirma que es el Nuevo Diario.
44,8% 40,7% 39,1%
No
NS/NR
18,5% 23,5% 26,4%
36,7% 35,8% 34,5%
En cuanto al grado de independencia de los dos medios escritos frente al gobierno, los partidos políticos, la Iglesia Católica y los grandes grupos económicos ninguno de los dos periódicos logra diez , la mas alta calificación que pueden recibir en este sondeo. Sin embargo, ambos diarios pasan la calificación media y alcanzan
12
Proyecto: Periodismo y Gobernabilidad Democrática
Medios, Confianza y Credibilidad
puntajes entre 6.2 lo mas bajo y 7.2 el punto mas alto que reciben.
Le voy a leer pares de características. En cada caso dígame, ¿cuál se aplica más a Diario La Prensa?
En una escala del 1-10 tanto La Prensa como el Nuevo Diario son calificados con una nota de 7.2 de independencia frente al gobierno y los demas sectores de poder. La diferencia se marca frente a la Iglesia. En este caso a La Prensa se le percibe menos independiente 6.4 que el Nuevo Diario 7.1 de independencia ante la Iglesia.
44.8 40.7 39.1
Dice la verdad Es imparcial 0
20
18.5 23.5 26.4 40
Si No
60
80
100
INDEPENDENCIA D E L A PR E N S A Vamos a pedirle calificar el grado de independencia que tiene Diario La Prensa respecto a diferentes grupos. Por ejemplo si usted cree que La Prensa es totalmente dependiente del Gobierno ponga una calificación de 1. Si La Prensa es totalmente independiente ponga una calificación de 10. Por favor califique de 1 a 10 la independencia de Diario La Prensa respecto a cada uno de los siguientes grupos o sectores: Por favor califique de 1 a 10 la independencia de Diario La Prensa respecto a cada uno de los siguientes grupos o sectores Promedio
El Gobierno Los otros partidos El Frente Sandinista El Partido Liberal Constitucionalista La Iglesia Católica Los grandes grupos económicos privados
7.2 7.1 7 6.9
El Gobierno Los otros partidos El Frente Sandinista El Partido Liberal Constitucionalista
6.4 6.2
La Iglesia Católica Los grandes grupos económicos privados
0
2
4
6
8
7,2 7,1 7,0 6,9 6,4 6,2
10
CARACTERÍSTICAS DEL NUEVO DIARIO
Hablemos ahora del El Nuevo Diario. Le voy a leer pares de características. En cada caso dígame, ¿cuál se aplica más a El Nuevo Diario? Le voy a leer pares de características. En cada caso dígame, ¿cuál se aplica más a el Nuevo Diario?
Si No
42.3 39.8
Está al servicio del pueblo
20.8 20.8 26.7
37.3
Es imparcial 0
20
40
60
80
Proyecto: Periodismo y Gobernabilidad Democrática
Está al servicio del pueblo Dice la verdad Es imparcial
Si
No
NS/NR
42,3% 39,8% 37,3%
20,8% 20,8% 26,7%
36,9% 39,4% 36,0%
100
13
Medios, Confianza y Credibilidad
CARACTERÍSTICAS DEL NUEVO DIARIO
Vamos a pedirle calificar el grado de independencia que tiene El Nuevo Diario respecto a diferentes grupos. Por ejemplo si usted cree que El Nuevo Diario es totalmente dependiente del Gobierno ponga una calificación de 1. Si El Nuevo Diario es totalmente independiente ponga una calificación de 10. Por favor califique de 1 a 10 la independencia de El Nuevo Diario respecto a cada uno de los siguientes grupos o sectores: Por favor califique de 1 a 10 la independencia de Nuevo Diario respecto a cada uno de los siguientes grupos o sectoresPromedio
El Gobierno Los otros partidos El Partido Liberal Constitucionalista La Iglesia Católica Los grandes grupos económicos privados El Frente Sandinista
7.2 7.2 7.1 7.1 6.6 6.4
El Gobierno El Partido Liberal Constitucionalista Los grandes grupos económicos privados
0
2
4
6
8
Confianza
65.6
Canal 2
16
7.2 2.1
Canal 4
1.3
Canal 12
0.4
Canal 23 0
14
10
6,4
En T.V. el canal 2 es el preferido con 65.6% de simpatias en la población encuestada. Le siguen con mucha diferencia el canal 8 y 10 con 7.5 y 7.2% respectivamente de primacía.
65,6% 16,0% 7,5% 7,2% 2,1% 1,3% 0,4%
¿Cuál es su canal de TV preferido?
Canal 10
6,6
Preferencias
Canal 2 NS/NR Canal 8 Canal 10 Canal 4 Canal 12 Canal 23
7.5
7,1
TELEVISIÓN
¿Cuál es su canal de TV preferido?
Canal 8
7,1
10
PREFERENCIAS
NS/NR
7,2 7,2
20
30
40
50
60
70
En calificación de confianza TV Noticias logra el puntaje mas alto 8.3 en una escala de 1-10, incluso un punto mas de credibilidad de la que le que le dan a los medios escritos (el Diario La prensa con 6.7 y Nuevo Diario 6.2). Noticiero Independiente ocupa el segundo lugar con calificación de 6.6 de confianza en esta medición Le siguen Telediario, Multinoticias y Noticias12 prácticamente empatados con calificaciones de 5.4 , 5.2 y 5.1 respectivamente. 100% noticias alcanza calificación de 4.9, Extra Plus 3.6 y Bolsa Visión 3.4.
Proyecto: Periodismo y Gobernabilidad Democrática
Medios, Confianza y Credibilidad
Credibilidad
CONFIANZA
En nivel de credibilidad los programas de opinión puntean Primera Hora, Esta Semana y Buenos Días con 7.6, 7.2 y 7 respectivamente en una escala de 1-10. En general logran un punto mas de la confianza expresada hacia los medios escritos.
Califique de 1 a 10 la confianza que usted tiene en cada uno de los siguientes telenoticieros. La calificación 1 quiere decir ninguna confianza y la calificación 10 es total confianza. Califique de 1 a 10 la confianza que usted tiene en cada uno de los siguientes telenoticierosPromedio
A estos tres primeros programas de entrevista y opinión matutinos le sigue Porque Nicaragua nos importa con una calificación de 5.6. Seguidamente y casi empatados aparecen CDDN con 4.5, Nicaragua se Levanta 4.3, entrevistas Multinoticias 4.3, Temas y Debates 4.2 y Otro Día con 3.7
8.3
TV Noticias
6.6 5.4 5.2 5.1 4.9 3.6 3.4
Telediario Noticias 12 Extra Plus 0
Participación
TV Noticias Noticiero independiente Telediario Multinoticias Noticias 12 100% Noticias Extra Plus Bolsa Visión
2
4
6
8
10
8,3 6,6 5,4 5,2 5,1 4,9 3,6 3,4
CREDIBILIDAD
La mayoría de la gente no participa en los programas de opinión a pesar de que todos son micrófono abierto, con excepción de Esta Semana que no recibe llamadas del publico. El 77 por ciento de los encuestados nunca ha llamado a ningún programa y un 15 % por ciento no quiso responder.
Califique de 1 a 10 la confianza que usted tiene en cada uno de los siguientes programas de entrevistas y opinión. La calificación 1 quiere decir ninguna confianza y la calificación 10 es total confianza. Califique de 1 a 10 la confianza que usted tiene en cada uno de los siguientes programas de entrevistas y opinión. Promedio
7.6 7.2 7 5.6 4.5 4.3 4.3 4.2 3.7
Primera hora
La poca cultura de participación ciudadana en los medios televisivos la capitaliza Buenos Días con un 3.2 por ciento que dijo que si ha participado en programas de opinión.
Buenos días Entrevistas CDNN Entrevistas multinoticias Otro día 0
2
4
6
8
10
Primera hora Esta semana Buenos días Porque Nicaragua nos importa Entrevistas CDNN Nicaragua se levanta Entrevistas multinoticias Temas y debates Otro día
7,6 7,2 7,0 5,6 4,5 4,3 4,3 4,2 3,7
PA RTICIPACIÓN ¿Alguna vez ha llamado por teléfono a un programa de entrevistas de la TV? ¿A cuál? ¿Alguna vez ha llamado por teléfono a un programa de entrevistas de la TV? ¿A cuál?
77
No
15.9 3.2 2.2 0.9 0.8
Buenos días
Porque Nicaragua nos importa
0
20
40
60
80
Proyecto: Periodismo y Gobernabilidad Democrática
No NS/NR Buenos días Otros Porque Nicaragua nos importa Esta semana
77,0% 15,9% 3,2% 2,2% 0,9% 0,8%
15
Medios, Confianza y Credibilidad
PREFERENCIAS
RADIOS
¿Cuál es la emisora de radio que usted prefiere para escuchar noticias? ¿Cuál es la emisora de radio que usted prefiere para escuchar noticias?
Otros Radio Ya NS/NR Corporación Radio Sandino ABC Estereo La Musical Maranata
27.8
Otros
24.3 19.4
NS/NR
11.9 5.8
Radio Sandino
3.9 3.8 3.1
La Musical
0
5
10
15
20
25
30
27,8% 24,3% 19,4% 11,9% 5,8% 3,9% 3,8% 3,1%
RADIONOTICIAS
¿Cuál es su radionoticiero preferido?
NS/NR Otros Noticiero Ya 6 en punto Ninguno Corporación El despertar
40.2
NS/NR
25.8 20.5
Noticiero Ya
6.5
6 en punto
2.7
Ninguno Corporación
2.3
El despertar
2 0
10
20
30
40
40,2% 25,8% 20,5% 6,5% 2,7% 2,3% 2,0%
50
P R O G RA M A Y en la radio, ¿cuál es su programa preferido de entrevistas y opinión? Y en la radio, ¿cuál es su programa preferido de entrevistas y opinión?
80.3
NS/NR
9.2
Otros Contacto 620 Super Reportero Ninguno
1.8
Sorpresivo de las 9
1.1 0
16
5.1 2.5
20
40
La emisora preferida es RadioYa con 24.3% de aceptación, una valoración que coincide con el 25% de los encuestados que dicen informarse a través de la radio. Con bastante diferencia le sigue a la Ya, la radio Corporación con 19.4% de preferencias, Radio Sandino 5.8 y después ABC Estereo, Musical y Maranatha con 3.9, 3.8 y 3.1% respectivamente. Radionoticieros
¿Cuál es su radionoticiero preferido?
Otros
Preferencias
60
80
100
NS/NR Otros Contacto 620 Super Reportero Ninguno Sorpresivo de las 9
80,3% 9,2% 5,1% 2,5% 1,8% 1,1%
El 40.2 por ciento de la población no tiene preferencias por algún radio noticiero en particular y el 25% habla de otros sin poder especificar. Entre los radio noticieros mas escuchados el Noticiero Ya resulta el preferido del 20.5% y según el 17.4% de los encuestados el más confiable. Luego sigue con mucha distancia noticieros La Corporación que tiene una preferencia de 2.3% y calificación de 2.4 en credibilidad. Programas Preferidos Los radioescuchas tampoco tienen un programa preferido de entrevistas y opinión por radio. El 80.3 por ciento no sabe, ni responde la pregunta. La poca preferencia expresada la logra Contacto 620 con 5.1%. Participación El 80 por ciento de los entrevistados nunca ha llamado a un programa de radio lo cual expresa poca participación ciudadana en los medios de comunicación.
Proyecto: Periodismo y Gobernabilidad Democrática
Medios, Confianza y Credibilidad
Confianza
P R O G RA M A
En la medición de confianza en una escala del 1-10, el Noticiero Ya resulta el más creíble con 6.9 puntos de calificación igual a la que la que recibieron los medios escritos. Luego en orden descendente le siguen los radio noticieros Somos Noticia con 6, Sucesos, el Despertar, Radio informaciones y Seis en punto con 5.4, 5.3, 5.2 y 5.
¿Alguna vez ha llamado por teléfono a algún programa de entrevistas y opinión en radio? ¿A cuál?
¿Alguna vez ha llamado por teléfono a algún programa de entrevistas y opinión en radio? ¿A cuál?
25.8
NS/NR
3.5
Otros
Finalmente Extra recibe calificación de 4.7 y el Pensamiento 4.2. El resto de radionoticieros reciben calificación de 3 para abajo.
No ha llamado 67,2% NS/NR 25,8% Otros 3,5% El cliente 1,3% Radio Ya 1,2% Sorpresivo de las 9 1,0%
67.2
No ha llamado
El cliente
1.3
Radio Ya
1.2
Sorpresivo de las 9
0
1 10
20
30
40
50
60
70
PA RTICIPACIÓN Hablando de los radionoticieros, dígame, ¿cual es el más confiable? Hablando de los radionoticieros, dígame ¿cuál es el más confiable? 46.1
NS/NR
19.4 17.4
Otros Noticiero Ya
4.2 3.2 2.8
6 en punto Ninguno Somos noticias
2.5 2.4 2
Corporación El Despertar Noticias ABC
0
10
20
30
40
NS/NR Otros Noticiero Ya 6 en punto Ninguno Somos noticias Corporación El Despertar Noticias ABC
46,1% 19,4% 17,4% 4,2% 3,2% 2,8% 2,5% 2,4% 2,0%
50
P. Califique de 1 a 10 la confianza que usted tiene en cada uno de los siguientes radionoticieros. La calificación 1 quiere decir ninguna confianza y la calificación 10 es total confianza. Noticiero Ya Somos Noticia Sucesos El Despertar Radio Informaciones 6 en Punto Extra
6,9 6,0 5,4 5,3 5,2 5,0 4,7
Proyecto: Periodismo y Gobernabilidad Democrática
El Pensamiento Noticiero Iglesia 9 en Punto Nicaragua Hoy El Momento Alternativa 2000
4,2 3,9 3,9 3,7 3,6 3,6
17
Medios, Confianza y Credibilidad
Califique de 1 a 10 la confianza que usted tiene en cada uno de los siguientes radionoticieros Promedio
Califique de 1 a 10 la confianza que usted tiene en cada uno de los siguientes radionoticieros Promedio
6.9
Noticiero Ya Sucesos
3.9
5.4 5.3 5.2
Radio Informaciones
5
Extra
4.7 0
2
4.2
El Pensamiento
6
3.9
9 en Punto
3.7 3.6
El Momento
3.6
4
6
8
10
0
2
4
6
8
10
Ahora pensando en los programas de entrevistas en la radio, ¿cual es el más confiable? Ahora pensando en los programas de entrevistas en la radio, ¿cuál es el más confiable?
79.3
NS/NR
9.5 2.5
Sin Fronteras
2.3 2.3 1.4 1.4 1.3
Noticiero Ya Super reportero
0
20
40
60
NS/NR Otros Sin Fronteras Contacto 620 Noticiero Ya Ninguno Super reportero Sorpresivo de las 9
79,3% 9,5% 2,5% 2,3% 2,3% 1,4% 1,4% 1,3%
80
Califique de 1 a 10 la confianza que usted tiene en cada uno de los siguientes programas de entrevistas en la radio. La calificación 1 quiere decir ninguna confianza y la calificación 10 es total confianza.
Califique de 1 a 10 la confianza que usted tiene en cada uno de los siguientes programas de entrevistas. Promedio 4.6
Hoy Domingo
4.4
En Antena
4.2
Onda Local
3.9
La entrevista del día 60 Minutos
3.8
En Caliente
3.8 3.1
Vive en voz
0
18
2
4
6
8
10
Contacto 620 Sorpresivo de las 9 Super Reporteros Sin Fronteras El Atabal Noticias y Comentarios Sabemos lo que decimos Hoy Domingo En Antena Onda Local La entrevista del día 60 Minutos En Caliente Vive en voz
6,1 5,4 5,3 5,1 5,0 4,9 4,9 4,6 4,4 4,2 3,9 3,8 3,8 3,1
Proyecto: Periodismo y Gobernabilidad Democrática
Medios, Confianza y Credibilidad
FICHA TÉCNICA ENCUESTA NACIONAL NICARAGUA 02 AL 14 DE Mayo DEL 2003 Entre el 02 y el 14 de Mayo de 2003, se efectuó una encuesta nacional a los ciudadanos electores residentes tanto en zonas urbanas como en zona rurales en todo el país. La encuesta consta de dos partes. La Primera es una medición científica de la confianza y credibilidad del publico hacia los medios. La segunda parte una medición de la percepción ciudadana sobre la responsabilidad de los medios de comunicación en la formación de opinión y políticas publicas en los temas de periodismo y estabilidad financiera; jueces, periodismo e impunidad; transparencia institucional y corrupción; prensa, pluralismo y modernización política. El cuestionario fue diseñado por Borge & Asociados a partir de las sugerencias del cliente. Como marco muestral se utilizó el listado de Juntas Receptoras de votos con el número de inscritos en cada una de ellas. Este listado fue preparado por el Consejo Supremo Electoral. Se diseñó una muestra municipal con 100 puntos muestrales. En cada punto se hicieron 12 entrevistas para un total de 1200 entrevistados. Se entrevistó a 600 hombres y 600 mujeres. La muestra es autoponderada, o sea, toma en cuenta el número de electores inscritos en cada colonia. La muestra tiene un margen de error de +/- 3% y un nivel de confianza del 95%. En el trabajo de campo trabajaron 7 supervisores y 29 encuestadores.