Monitoreo de Medios de Comunicación durante la campaña electoral 2006 Comparativo 10 – 14/ 17-21 Julio 2006 7 – 11 / 14 – 18 Agosto 2006 4 – 8 / 18 – 22 Septiembre 2006
de
1 - Derecho de los candidatos a expresarse • Equidad • Pluralismo 2- Derecho ciudadano a estar informado • Fuente • Origen de la noticia • Temas • Contexto
3 - Derecho ciudadano a expresarse • Actores 4- Derecho de los medios a buscar información con plena libertad • Acceso a información / fuentes
Cantidad LP
END
Total
Julio
65
73
138
Ago.
88
76
164
Sept.
110
114
224
Total
263
263
526 Canal 2
Canal 8
Canal 10
Canal 12
Total
Agost o
38
97
38
78
251
Sept.
59
66
41
87
253
Julio
1 - Derecho de los candidatos a expresarse Equidad / Pluralismo
1 - Derecho de los candidatos a expresarse Equidad
Pluralismo
• Evidencian preferencias de lo que NO quieren: Sin endorsar a nadie • Inicio del monitoreo prevalecen los temas apartidarios proceso en general • Esfuerzo por pluralidad y equidad, aunque disminuye en septiembre o Mayor protagonismo FSLN y su candidato Daniel Ortega o En segundo lugar ALN con Eduardo Montealegre o Tercero PLC desplaza al MRS o AC prácticamente invisible • Cobertura concentrada en Managua o FSLN logra más cobertura en departamentos: medios o el partido? • Campaña en departamentos casi ausente • Medios escritos más definidos en pagina editorial • Canal 8 y Primera Plana no parece el FSLN por autoexclusión de estos • Respeto ciudadano a pensar en libertad
Presencia de candidatos a Presidente Prensa Escrita
77
80 70 60
40
30
30 20 10
53
49
50
16
7 10 4
0 Julio
José Rizo Montealegre
3533 12
D. Ortega
30
E. Jarquín
17 7
2 Agosto
E. Pastora
Septiembre
• Julio: Predominio de Rizo, seguido de Ortega, Montealegre, Jarquín y Pastora. • Agosto: Montealegre a la cabeza, seguido de Ortega, Jarquín, Rizo y Pastora. • Septiembre: Incremento de Ortega, seguido de Montealegre, Rizo. Caída de Jarquín y Pastora.
Presencia de partidos políticos 40 35 30 25
PLC
20
FSLN ALN
15
MRS
10
AC Apartidario
5
Multipartidario
0 La El Nuevo La El Nuevo La El Nuevo Prensa Diario Prensa Diario Prensa Diario Julio
Agosto
Septiembre
• Incremento gradual de noticias multipartidarias y no partidarias. • ALN y FSLN a la cabeza en cobertura partidaria.
Presencia de Fórmulas presidenciales – Noticieros
PLC
Canal 2
Canal 8
Canal 10
Septiembre
Agosto
Julio
Septiembre
Agosto
Julio
Septiembre
Agosto
Julio
Septiembre
Julio
FSLN Agosto
16 14 12 10 8 6 4 2 0
ALN MRS AC
Canal 12
• Agosto: PLC y ALN los partidos que más cobertura han recibido • Esfuerzo por equidad de espacio incluso en septiembre en canales 2 y 8, donde hay una fuerte autoexclusión del FSLN y PLC.
Candidatos en programas de Debate 16 14 12 10 PLC
8
FSLN ALN
6
MRS AC
4
Apartidario
2 0 Jul Ago sept Jul Ago sept Jul Ago Sept Jul Ago Sept Jul Ago Sept Primera Plana
Estudio 24H
Esta Noche
El 10 en la Nación
Buenos Días
• Agosto: Mayor participación de personas apartidarias hablando sobre elecciones. PLC partido que más comparecencias tuvo. Menos saturación de temas políticos. Mayor opinión de sociedad civil. • Septiembre: Se mantiene tendencia de mayor espacio para los apartidarios. Destaca poca presencia del FSLN, ausente en Primera Plana, 24 horas y Esta Noche por autoexclusión.
Noticias por partido / noticieros 90 80 70
PLC
60
FSLN
50
ALN
40
MRS
30
AC
20
Apartidario Multipartidario
10 0 Julio
Agosto
Septiembre
• Agosto: PLC con mayor espacio, seguido por Multipartidarias, Apartidarias, FSLN, MRS, AC y ALN. • Septiembre: Las noticias apartidarias y multipartidarias prevalecen en los dos primeros lugares.
Pulgadas columnares por candidato a Presidente 6000
5472
5000
3764
4000
2815 3000
2541
2103
2383 1787
2000 1000
956
441 364 346 119 153
1326 438
0
Julio
José Rizo
Agosto
Montealegre
D. Ortega
Septiembre
E. Jarquín
E. Pastora
•
El candidato del FSLN obtiene mayor presencia en contabilizando los tres meses.
•
Julio: José Rizo generó mayor cantidad de noticias, sin embargo Daniel Ortega es el candidato que más espacio recibió en los periódicos.
•
Agosto: EMontealegre el primer lugar, seguido de Ortega, Jarquin, Rizo y Pastora respectivamente.
•
Septiembre: Candidato del FSLN 5472.15 pulgadas columnares, casi el doble del mes anterior. Del total de espacio concedido a Ortega, 55.51% fue asignado por LP y 44.48% en END.
Uso fotografías candidatos presidenciales 18 18
17
18 16
13
14 12
12 11
10
10 8 6
6
7
7 3
4
11
2
2
2
2
0
Julio José Rizo
Agosto Montealegre
D. Ortega
Septiembre E. Jarquín
E. Pastora
•
Julio: Ortega es el más “fotogénico” de los candidatos, después están Rizo y Montealegre, sin embargo el candidato del FSLN es el más afectado, por el uso de las imágenes.
•
Agosto: José Rizo y Eduardo Montealegre. Ortega menos visible, seguido de Jarquín.
•
Septiembre: Ortega y Montealegre a la cabeza en esta categoría con 11 y 10 fotografías respectivamente. Rizo se ubica en tercer lugar con 7 fotografías.
2 - Derecho de la ciudadanía a estar informada Temas – Fuentes – Origen de la noticia – Contexto – Objetividad
2 - Derecho de la ciudadanía a estar informada Cantidad de información para que la ciudadanía pueda votar informada y consciente Temas Objetividad Fuentes Origen de la noticia
Contexto
• Cobertura centrada en declaraciones y controversias entre candidatos • Origen principal de las noticias en notas de prensa y Managua • En honor a la objetividad: o Respeto a los hechos que en periodismo son sagrados o Falta de contexto (informaciones con origen no determinado) o Poca investigación y contraste con promesas de candidatos oNo se ve al periodista sentado enfrente del político o Más análisis en programas de opinión por invitados o Temas de campaña principalmente centrados en la coyuntura Ej. Energía (Agosto) con repunte de Salud (Septiembre canal 2) Segundo lugar: Democracia y participación ciudadana Tercer lugar: Economía, participación ciudadana Una constante: Temas políticos multipartidarios y apartidarios
• Medios aparentemente liberados del mercado político de los candidatos • No así de sus controversias internas (no escaparon de la polarización) Candidatos y partidos utilizan a medios más para sus controversias que propuestas y programas (Ej. 19 de 164 noticias los candidatos se refieren a propuestas de gobierno) • Se fortalece rol de fiscalización: Aumento a la vigilancia sobre instituciones electorales y transparencia.
Origen de la noticia Prensa Escrita 90 80 70 60 Managua
50 40 30 20 10 0
Depto Otro país No Determinado
LP
END Julio
LP
END Agosto
LP
END
Septiembre
•
Managua es el centro de la campaña electoral.
•
Alto numero de noticias con origen no determinado.
Origen de la noticia Televisión 70 60 50 40 Managua 30
Departamentos
`
Otro Pais
20
No Determinado
Canal 2
Canal 8
Canal 10
Sept.
Agosto
Julio
Sept.
Agosto
Julio
Sept.
Agosto
Julio
Sept.
Agosto
0
Julio
10
Canal 12
• Managua es el centro noticioso en la contienda electoral. • Menos cobertura a noticias departamentales que en prensa escrita.
Género informativo 80 70 60
NP y Reseña
50
Rep
40
Arto. & Op
30
Edit
20
Caricatura
10
Fotonoticia
0 LP
END Julio
LP
END Agosto
LP
END
Septiembre
•
Julio: Mayoría de noticias son descriptivas. Notable ausencia de noticias de análisis. Caricaturas critican al FSLN y PLC en LP; END hace referencia al PLC, FSLN y MRS
•
Agosto: El 68.5% de las noticias fueron notas de prensa. Pocos reportajes y análisis
•
Septiembre: 152 notas informativas, de un total de 223 noticias (LP 74, END78).
Fuentes que generan la noticia 45 40 35 30
Gobierno
25
A. Nacional
20
Poder Electoral
15
Campaña
10
S. Civil
5 0 LP
END Julio
LP
END Agosto
LP
END
Septiembre
• Julio: Temas de campaña fueron los que más generaron información; • Agosto y septiembre: Repunte de noticias generadas por Sociedad Civil, en su mayoría abordando tema de cedulación y observación electoral. • Mayor presencia de CSE en Septiembre que en el resto de los meses.
Temas abordados / Prensa Escrita 40
Aspectos internos PP
35 Aspectos Propios Institución
30 25
Campaña
20 Programas
15 10
Ataques
5 Observacion Electoral
0 Julio
Agosto
Septiembre
•
Julio: El 21.8% de las noticias se originan de ataques entre partidos políticos y candidatos, por lo general entre FSLN, ALN y PLC.
•
Agosto: Poca presencia de programas de gobierno. Observación electoral con importante presencia.
•
Septiembre: Ataques entre candidatos ocuparon el primer lugar entre los temas priorizados por los medios escritos con 30.58%.
Temas abordados / Televisión
90
Aspectos Internos PP
80 Aspectos Propios Institución
70 60
Temas de Campaña
50 40
Aspectos Programáticos de PP
30
Ataques o desvirtualización de otro candidato
20 10
Observacion Electoral
0 Julio
Agosto
Septiembre
• Agosto: Temas de campaña: cobertura de concentraciones y actos propios de partidos en la contienda, es el más abordado. Poca cobertura a los aspectos programáticos. Canal 8 y 12 recogen confrontación entre políticos. • Septiembre: • Observación electoral y aspectos internos de los partidos son los temas de mayor Cobertura. Poca cobertura a los Aspectos Programáticos.
Tipo de Información 30 25 20 Actividades de Campaña
15
Encuestas Opinión y/o Análisis Denuncias
10
Organización Electoral Cultura Civica, Etica y transparencia
5
Canal 2
Canal 8
Canal 10
Septiembre
Julio
Agosto
Septiembre
Julio
Agosto
Agosto
Septiembre
Julio
Septiembre
Julio
Agosto
0
Canal 12
• Las actividades de campaña y organización electoral son los tipos de información que más se recogieron en tv. • Poca información sobre cultura cívica, ética y transparencia.
Temática por noticiero 8 7 6 Empleo Reformas del Estado Desarrollo Rural Energia Economía Salud Educación
5 4 3 2 1
Julio
Ago.
0
2 c1
c8
c1
c2
2
0
c1
c8
c1
c2
2
0
c1
c8
c1
c2
0
Sept.
• Agosto: Canal 2: Pobreza, empleo, educación, energía y desarrollo rural; Canal 8: empleo, salud, educación, seguridad nacional, vivienda, energía; Canal 10: economía y energía; Canal 12: Energía, pobreza y empleo. • Septiembre: • Salud, vivienda, educación, economía, reformas del estado y energía fueron los temas más mencionados.
Temas de discurso 120 100 80
Economía Lucha contra la corrupción
60
Democracia Participacion Justicia
40 20 0 LP
END JULIO
LP
END AGOSTO
LP
END
SEPTIEMBRE
•
Julio: Los asuntos económicos dominan la agenda mediática y política, seguidos democracia y lucha contra la corrupción.
•
Agosto: END: Democracia, participación ciudadana, anticorrupción y economía. LP: Democracia, participación ciudadana, anticorrupción y justicia.
•
Sept.: Democracia y participación ciudadana tanto en LP como en END.
3 - Derecho ciudadano a expresarse Actores
3. Derecho ciudadano a expresarse Actores •
Información diaria no recoge debates entre electores. Si lo hacen en programas de opinión.
•
Ausencia de mecanismos para que ciudadano pueda plantear a través de los medios sus inquietudes y hacer preguntas a candidatos.
•
Actores menos importantes: Voz del pueblo, la del Presidente de la Republica y los candidatos a Vice Presidente. (8avo lugar en agosto y no aparecen en septiembre)
•
Sin embargo SI contribución a creación de ciudadanía: o
Sociedad civil y analistas aumentan su participación (programas diarios y de opinión)
o
Poco protagonismo de Iglesia y Embajada Americana
o
Mayor presencia de organizaciones de observación nacionales e internacionales
o
Septiembre: más presencia del CSE
•
Actores principales son los candidatos a la Presidencia (cobertura se basa en entrevistas y declaraciones pero poca investigación alrededor de ellos)
•
En segundo lugar sus dirigentes y candidatos a diputados (voceros)
Actores / Prensa Escrita 45 40 35 Candidato Presidente
30
Candidatos a Vice Presidente
25
Dirigente de Ppol
20
CSE
15
Analistas
10
Soc. Civil Candidatos Diputados
5
Otros
0 La Prensa
El Nuevo Diario
La Prensa
Agosto
El Nuevo Diario
Septiembre
• Campaña centrada en formulas presidenciales, seguidos de candidatos a diputado, dirigentes de partidos políticos y miembros de sociedad civil. • Bajo perfil de candidatos a la Vicepresidencia. • No aparecen datos de julio por diferencias metodológicas.
Actores / Television 100 Candidato Presidente
90 80
Candidato Vicepresidente
70
Candidatos Diputados
60
Vocero
50
Diputados
40
CSE
30
Obs Int
20
Analistas
10 0
Soc. Civil Julio
Agosto
Septiembre
Otros
• Agosto: Sociedad civil no es tan consultada como en Prensa Escrita. Poca participación de analistas y Presidente de la República. • Septiembre: Los candidatos a la presidencia y el CSE fueron presentados mayormente en los programas de noticias. Soc. Civil y otros crece por programas de opinión.
4 - Derecho de medios de buscar y distribuir informaciรณn con plena libertad Acceso a informaciรณn/fuentes
4 - Derecho de medios de buscar y distribuir información con plena libertad Valorativo • Caso Zoilamérica en Canal 10 • Descalificación de candidatos y partidos a algunos medios • Negativa de candidatos y partidos políticos VIOLACION!!!
DERECHO DE LA CIUDADANIA A SABER Y A ESTAR INFORMADA
Presencia de partidos políticos en programas de debate 45 40 35 30 fsln aln mrs plc ac apartidario
25 20 15 10 5 0
Julio
agosto
septiembre
• Agosto: El 10 en la Nación, Buenos Días y Primera Plana son los espacios que presentaron mayor diversidad de partidos políticos. Esta Noche invitó personas apartidarias a discutir sobre temas electorales. • Septiembre: Estudio 24 horas sólo tuvo participación del PLC. El 10 en la Nación fue el programa en el que todos los partidos participaron.