01.16
BOLETÍN FEBRERO 2016
Prudencia en la Negociación Colectiva
de Bizkaia, desde 2011). El incremento salarial medio ponderado en los convenios firmados antes de 2015 fue del 1,01% y afectó a 365.381 trabajadores. Este incremento está mediatizado por porcentajes como los de Alicante (1,5%),Barcelona (1,13%), Gerona (1,73%), Granada (1,25%), La Rioja (1,75%) o Tarragona (1,78%), convenios que recogen la falta de subidas salariales en años anteriores, el pago de atrasos o la compra o limitación del plus de antigüedad.
La negociación colectiva en el Sector del Metal discurre con lentitud y sin conflictividad, en un contexto tanto de leve mejora de la producción como del empleo con respecto a 2014. El incremento salarial medio ponderado en los convenios colectivos provinciales de la Industria del Metal fue del 0,93%; del 1,01%, en los firmados antes de 2015; y del 0,86%, en los firmados en dicho ejercicio. Además, los datos de paro, contratación y afiliación a la Seguridad Social en diciembre ponen de manifiesto una tendencia favorable a la recuperación del empleo y exigen que nos mantengamos en la senda de la prudencia en cuanto a los contenidos de la negociación. Durante 2015, el número de convenios colectivos registrados (convenios completos y revisiones) con efectos económicos en dicho año y de los que se conoce la variación salarial pactada, asciende a 2.268, que afectan a 948.493 empresas y 6.484.829 trabajadores. La variación salarial media fue de 0,74%, siendo del 0,71% en los convenios firmados antes de 2015 y del 0,79% en los firmados en 2015. De los 2.268 convenios registrados en 2015, un total de 1.667 eran convenios de empresa, de los que 1.053 eran convenios firmados antes de 2015 y 614, firmados este año. La jornada laboral media pactada fue de 1.710,45
horas anuales. La variación salarial media fue del 0,49%, siendo del 0,45% en los convenios firmados antes de 2015 y del 0,65%, en los convenios firmados en 2015. En cuanto a los convenios de ámbito superior a la empresa, se firmaron un total de 601. De este total, 385 convenios afectaron a 6.110.348 trabajadores, (3.705.196, por convenios firmados antes de 2015 y 2.405.152 trabajadores, por los firmados este año). La jornada laboral media pactada fue de 1.761,45 horas anuales. La variación salarial media fue de 0,75%, siendo del 0,73% en los convenios firmados antes de 2015 y del 0,79% en los suscritos en 2015.
Situación de los Convenios provinciales Hasta el 31 de diciembre de 2015 se firmaron 17 convenios colectivos provinciales en la Industria del Metal. De ellos, sólo 5 se registraron en el primer semestre y los 12 restantes se firmaron en el último trimestre del año.
Los convenios nuevos firmados en 2015 pactaron un salario medio ponderado del 0,86% para 437.600 trabajadores (un 0,14% por debajo de la recomendación del III AENC).
La situación en Bizkaia Desde la Federación Vizcaína de Empresas del Metal nos encontramos con una situación de especial dificultad en la negociación por la posición de algunos sindicatos de revertir algunas de las cuestiones que se contienen en la última reforma laboral por la vía de introducir en el Convenio Colectivo clausulas anti-reforma. No obstante, tras cuatro años en los que no ha sido posible alcanzar acuerdo alguno, tenemos la voluntad de iniciar de nuevo los contactos con los sindicatos de cara a plantearles un texto con una vigencia corta, que contemple un incremento salarial moderado, sin reducción alguna de la jornada laboral y que introduzca mejoras en las posibilidades de adaptación de las empresas mediante mayores niveles de flexibilidad.
Este comportamiento pone de manifiesto una cierta reactivación negociadora en el segundo semestre, a la que podría haber contribuido la suscripción el 8 de junio del III AENC.
Sabemos que es un objetivo ambicioso y que se va a encontrar con múltiples dificultades. Por ello, hablaremos desde el comienzo con todos los sindicatos, sin renunciar a priori a buscar soluciones que puedan no pasar por la eficacia general del Convenio.
De los restantes convenios provinciales, 24 se firmaron antes de 2015 y 9, se encuentran sin negociar (En el caso
Jaime Fernández Alcedo. Gerente FVEM.