Boletín Septiembre FVEM

Page 1

02.17

BOLETÍN SEPTIEMBRE 2017

internacionalización. Otro ámbito en el que tenemos que empezar a trabajar es el del emprendizaje. Desde FVEM, tenemos que apoyar a nuestros socios en el proceso de identificar nuevas oportunidades de negocio para sus empresas y llevarlas a la práctica. Y por supuesto, seguiremos trabajando en colaboración con las instituciones de Bizkaia, en temas relacionados con la generación de empleo entre el colectivo de nuestras empresas. ¿Cómo es la federación que te imaginas? Adolfo Rey, Dtor. Gerente de FVEM

“Tenemos que ser una organización si cabe más cercana a nuestros socios, ser proactivos e innovadores” Economista y diplomado en Ciencias Náuticas, Adolfo Rey tiene una trayectoria profesional de más de 25 años en gestión y desarrollo de negocio en empresas locales y multinacionales. A lo largo su vida profesional, ha tenido la oportunidad de trabajar con muchas de las empresas del metal de Bizkaia en proyectos de consultoría y asesoramiento. Llega a FVEM dispuesto a liderar una nueva etapa y a encarar los retos a los que se tiene que enfrentar tanto la entidad como las empresas que la forman. ¿Cuáles son los principales cambios que habéis emprendido? En primer lugar, estamos tratando de cambiar dinámicas internas de trabajo para conseguir una mayor participación de todas las personas en la gestión diaria de la organización, con el fin de seguir mejorando e innovando. En esta línea, estamos analizando la cartera actual de servicios, al objeto de revisar la forma en que los prestamos y cómo podemos mejorar. Además, estamos trabajando internamente en la definición de nuevos servicios que también consultaremos a nuestras empresas, con el objetivo de poder desarrollar un plan de actuación para el ejercicio 2018. De la misma forma, estamos analizando los diferentes acuerdos de colaboración en cartera para tratar de ofrecer mayor valor a los socios. En este sentido, hay que destacar el acuerdo de colaboración recientemente firmado con IMQ, en materia de seguros médicos.

También estamos desarrollando otros temas, como la definición y desarrollo de una nueva línea de formación (“eitten”) que lanzaremos en octubre; el impulso en el desarrollo de seminarios y jornadas de interés, como por ejemplo la que organizamos en julio sobre el SII en la que contamos con la asistencia de mas de 140 personas; la revisión de las plataformas de comunicación que estamos utilizando,… De cara a 2018 ¿Cuáles son las acciones que tenéis previstas? Como he comentado antes, en 2018 tenemos intención de incorporar nuevos servicios a la cartera de FVEM, al objeto de trasladar mayor valor a nuestros socios. Igualmente, incorporaremos nuevos acuerdos de colaboración que permitan a nuestras empresas ganar competitividad. Por otro lado, seguiremos impulsando temas que creo que son fundamentales para el sector, como puede ser la

En 2017, FVEM cumple su 40 aniversario. Cerca del 30% de los casi 900 socios, lo son desde su fundación. Los valores que han formado parte del ADN de FVEM a lo largo de tanto tiempo siguen siendo válidos para el futuro. Tenemos que ser una organización si cabe más cercana a nuestros socios, tenemos que ser proactivos e innovadores en cuanto se refiere a la prestación de servicios, debemos mantener la imagen que la entidad traslada a las diferentes instituciones y agentes sociales,… Pero todo esto lo tenemos que conseguir también para acercar a aquellas empresas del sector que aun no forman parte de nuestra organización y podamos así consolidar un proyecto más interesante para los próximos años. Respecto al Sector del Metal ¿Cómo encuentras la industria? ¿Cuáles son sus retos? La tendencia de la economía a nivel general, y del metal de Bizkaia en particular, es positiva, aunque con sobresaltos. Conocemos todos la situación de empresas concretas, como el caso de La Naval y empresas proveedoras, que nos hacen ver el panorama con ciertas sombras. Por ello, no podemos dejar de incidir en aspectos que son críticos para el sector, como son la internacionalización, la innovación, la formación de nuestros profesionales, la incorporación de tecnologías en el marco de la Industria 4.0, etc. Estos retos de la industria son, por tanto, nuestros retos, y debemos de ser capaces de dar respuesta a nuestros socios en estas materias.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.