EL POLO
Este tipo de juego se disputa entre dos equipos de cuatro jinetes, que utilizan unos instrumentos largos para golpear una bola sobre el césped, con la finalidad de meterla dentro de la portería contraria. El polo es un deporte antiguo, que se practicaba ya muchos años antes de la era cristiana, y muy inglés, pues fueron éstos quienes organizaron el juego y sentaron las bases para su posterior expansión por el resto del mundo (alcanzando el resto de Europa y también el continente americano).
EL REGLAMENTO John Watson fue el primero que formuló unas reglas claras del polo en la India y el deporte todavía se rige por el Reglamento que estableció la Hurlingham Polo Association de Londres en 1875. Unos pocos años antes, ya se habían jugado los primeros partidos de polo, el único juego de portería que se practica a caballo y logra cierta difusión. Los torneos más importantes se llevan a cabo en Argentina y también destacan la Copa que disputan este país y Estados Unidos y los Campeonatos del Mundo.
Distancia entre postes: 7,3 m
EL CAMPO DE JUEGO El terreno tiene 275 m de largo por 183 de ancho, con una portería de 7,3 m de anchura en cada extremo. Algunos de los factores que marcan la diferencia entre buenos y malos jugadores son la resistencia a los encontronazos y empujones, la velocidad y el coraje.
Zona de seguridad (30 metros)
30 yardas 40 yardas 60 yardas
Mitad del campo
60 yardas 40 yardas
275 metros Tablas de 28 cm de alto se extienden a lo largo del campo. Su finalidad es retener la pelota.
30 yardas
LAS NORMAS
183 metros
Objetivo El polo enfrenta a dos equipos que impulsan una pelota con un taco hasta marcar la máxima cantidad de goles en la portería contraria.
EL CABALLO El polo exige resistencia del caballo y una gran maestría en la monta.
Inicio Un árbitro inicia el juego cuando lanza la pelota por debajo del hombro entre los dos equipos situados en sus terrenos respectivos.
De 1,19 a 1,37 metros Se vendan las manos y las patas como sostén y protección contra los golpes y pelotazos
Jugadores y tiempo Cada equipo está formado por cuatro jugadores a caballo y el partido dura cuatro, seis u ocho tiempos de siete minutos.
Siempre se trenza y anuda para evitar que se enganche con los tacos
EL EQUIPO
Faltas Los jugadores sólo pueden emplear el mazo con la mano derecha, no deben cometer juego peligroso y lanzan las faltas con un tiro libre.
Además de la ropa normal de montar, los jugadores llevan casco, rodilleras y guantes.
EL TACO Es de caña de bambú, flexible, tiene empuñadura y el tamaño se ajusta según la estatura del caballo. La cabeza del taco está cubierta de sicomoro, fresno, bambú o vitela.
De 7,6 a 8,9 cm Casco
Hándicap
LA PELOTA
Para conseguir una mayor igualdad entre los equipos, cada jugador mantiene un hándicap que contabiliza entre dos y diez goles. Botas
Está hecha de madera. Tiene un peso aproximado de 99 a 135 gramos.
Rodillera
ALGUNOS GOLPES Adelante
Atrás
Cogote
El más utilizado; puede ser por el lado derecho o el izquierdo (revés).
También se pega de ambos lados. Se llama ‘backhander’.
De cualquiera de ambos lados, se golpea por debajo del pescuezo del animal.
HISTORIA DEL POLO Las primeras noticias que datan este deporte lo sitúan entre Persia y China, parece que unos dos mil años antes de Cristo, y fue en la India donde más se asentó. Los británicos que colonizaron este país constituyeron el primer club de polo y el deporte se fue extendiendo a más lugares, sobre todo en Estados Unidos. Entre los años 1900 y 1936 formó parte de las cinco ediciones de los Juegos Olímpicos que se disputaron.
Infografía: 5W Infographic Textos: Virginia Gómez / 5W Infographic / EL MUNDO