Tema 1 - Formulación y Nomenclaturas Químicas Compuestos Cuaternarios y superiores
Sales ácidas. Son el resultado de la unión de una especie catiónica cualquiera y una especie aniónica procedente de un ácido que no ha perdido todos los hidrógenos. Formulación.- Se formulan en el mismo orden que las sales neutras, cumpliendo también la condición de ser eléctricamente neutras. Nomenclatura.- Se nombran utilizando los prefijos “hidrógeno-”, “dihidrógeno-”, etc., delante del nombre del anión y después se nombra al catión. Los prefijos “bis-”, “tris-”, “tetrakis-”, etc. se utilizan para indicar la repetición del anión poliatómico. También se pueden nombrar de la manera tradicional modificada, que consiste en añadir los prefijos “hidrógeno-”, “dihidrógeno-”, etc., en el nombre tradicional del anión y nombrando el catión de forma sistemática. Fórmula
Sistemática
Tradicional modificada
NaHSO4
Hidrogenotetraoxosulfato(VI) de sodio
Hidrogenosulfato de sodio
Fe(HSO3)2
Bis[hidrogenotrioxosulfato(IV)] de hierro
Hidrogenosulfito de hierro(II)
KH2PO4
Dihidrogenotetraoxofosfato(V) de potasio
Dihidrogenofosfato de potasio
Sr(H2PO4)2
Bis[dihidrogenotetraoxofosfato(V)] de estroncio
Dihidrogenofosfato de estroncio
NaHCO3
Hidrogenotrioxocarbonato(IV) de sodio
Hidrógenocarbonato de sodio
Mg(HS)2
Bis[hidrogenosulfuro] de magnesio
Hidrogenosulfuro de magnesio
En algunos textos los compuestos anteriores pueden aparecer nombrados como sigue: Sulfato ácido de sodio, sulfito ácido de hierro(II), fosfato diácido de potasio, fosfato diácido de estroncio, carbonato ácido de sodio o bicarbonato de sodio y sulfuro ácido de magnesio o bisulfuro de magnesio.
Sales dobles y triples. Se denominan así las especies químicas formadas por la agrupaciones de varios aniones y cationes. Formulación.- Se escriben primero los cationes en orden alfabético de sus símbolos y a continuación los aniones también en idéntico orden alfabético, afectados por los subíndices correspondientes, según el número de átomos o grupos presentes. La escritura de la fórmula implica la igualación de las cargas.