RAZAS DE PERROS
Los mamíferos que pertenecen a esta familia de animales se caracterizan por su fino olfato, su inteligencia y su lealtad al hombre. Entre ellos, los perros se diferencian según las razas, que se establecen en relación con la diversidad en el tamaño, la forma, el pelaje, la función, el número de cachorros por camada, etcétera. Toda esta variación de aspectos que existe actualmente se explica a partir de su evolución natural y de la cría selectiva que ha realizado el hombre.
PODENCO CANARIO Esta raza se utiliza principalmente para la caza del conejo, ya que dispone de un gran sentido de la vista, del olfato y del oído. El podenco canario, además de ser fiel y trabajador, posee un buen instinto de la higiene.
MASTÍN DE LOS PIRINEOS Su origen se vincula con la defensa de los rebaños del Pirineo Aragonés y Navarro contra los ataques de las alimañas. Con el tiempo, este mastín fue desapareciendo hasta que en los años 70 se empezó una labor de recuperación.
PODENCO IBICENCO Es un perro que se usa, sobre todo, en la caza del conejo sin escopeta, pues lo levanta fácilmente debido a la finura de su olfato, incluso en lugares de mucha vegetación. El podenco de Ibiza procede del antiguo Egipto, ya que se han encontrado representaciones de aquella época.
PODENCO ANDALUZ
8
AULA
DE EL
Se trata de un animal caracterizado por su agilidad, astucia y fuerza. El podenco andaluz es un excelente cazador y muy conveniente para el adiestramiento. Existía ya desde muy antiguo, según demuestran los indicios hallados en las tumbas de los faraones.
GOS D’ATURA Un perro pastor desconfiado con los extraños y dedicado a cuidar los rebaños de ovejas que se le encomiendan. A esta raza, originaria de los Pirineos Catalanes, se la utilizó como mensajera durante la Guerra Civil española.
MUNDO
GALGO ESPAÑOL Este perro caza liebres a la carrera, con una rápida persecución y guiándose por la vista. También se emplea para acosar a conejos, zorros y jabalíes. El galgo español se parece mucho al inglés, del que se distingue por su cola más larga, su pelo fuerte y el color leonado claro con manchas atigradas.
MASTÍN ESPAÑOL También conocido como mastín leonés, manchego o extremeño, es un perro guardián muy adecuado por su talla y fortaleza. Además, debido a su carácter valiente y dócil, resulta muy favorable para ser adiestrado.
PERRO PASTOR MALLORQUÍN Este ejemplar, originario de las Baleares, sirvió desde muy antiguo para cuidar a los rebaños y, posteriormente, se usó para pelear. Asimismo, en nuestros días, el perro pastor mallorquín desempeña labores de animal guardián y de defensa.
PERRO DE AGUA Este animal también desempeña funciones de perro pastor, cazador y ayudante de pescadores. Su población más numerosa se sitúa en Andalucía, aunque también ha habido muchos en la cornisa cantábrica.
ALANO Es una raza de perros que presenta una cabeza grande, un hocico corto y chato, un pecho ancho, y unas extremidades pequeñas y muy fuertes. El alano sirve como perro de jauría y posee una talla media entre 57 y 63 cm. y un pelo corto y áspero de color rojo.
RATONERO BODEGUERO ANDALUZ
SABUESO ESPAÑOL En la actualidad se dedica como ayuda para la policía y los equipos de rescate, sobre todo en los terrenos frondosos. El sabueso español, un animal de rastreo enérgico y voluntarioso, desciende de los antiguos perros de caza celtas.
Ejemplar ágil y saltarín que se distingue por su capacidad innata para cazar ratas y ratones. El bodeguero andaluz proviene del cruce de los perros ratoneros con los terriers llegados a finales del siglo XVIII. Predomina en la zona de Jerez y sus alrededores, pero se está extendiendo cada vez más por toda la comunidad andaluza.
Ilustraciones: Ana Cecilia Alarcón Textos: Manuel Irusta / EL MUNDO