PLANO DE UBICACION Y LOCALIZACION • Se encuentra ubicado a 20 km al sur de Lima. Está situada a una altura de 175 m.s.n.m, con una latitud sur de 12° 12' 34'' Y una longitud oeste de 76° 56' 06''.
PERU
• Limita al norte con el distrito de San Juan de Miraflores, al este con el distrito de Villa María del Triunfo, al sur con el distrito de Lurín y al oeste con el distrito de Chorrillos y con el Océano Pacífico. VILLA EL SALVADOR
LIMA
INTERVENCIÓN URBANA ¿Qué es una estrategia de intervención urbana? ✓ Es el proceso en el cual se actúan sobre las causas y factores específicos que dan origen al deterioro de un barrio o zona urbana en concreto.
¿Qué tipo de estrategia de intervención urbana propondremos? ✓ Proponemos una estrategia de intervención urbana mixta (rehabilitación y regeneración en conjunto con la renovación urbana). Teniendo como objetivo principal dar una respuesta a la necesidad actual del sector seleccionado mejorando y regenerando la zona desde una perspectiva urbana.
DENSIDAD NETA DE VIVIENDA
FORMULA: D=Hab. *(10000)/Area(m2)
Densidad = Habitantes *(10000)/Area de malla (50*50)
COMPACIDAD ABSOLUTA
•
COMPACIDAD IDEAL DE 5 A 7.5 METROS
•
ENCONTRAMOS QUE EL ÁREA DELIMITADA PRESENTAPOCA COMPACIDAD
ACTIVIDADES DE PROXIMIDAD Area a intervenir Recorrido entre 120 a 300 metros a grifos 181.97
Recorrido entre 120 a 300 metros al mercado a
139.69
b a. 263.05 b. 171.72 157.81
Frente al mercado se encuentra un paradero de motos que ayuda al facil acceso de los puntos mas lejanos del sector
Recorrido entre 120 a 300 metros a centros educativos Recorrido entre 120 a 300 metros a super mercados
Puestos de comida se encuentran dentro del sector Centro de salud se encuentran dentro del sector Tiendas se encuentran dentro del sector
COMPACIDAD CORREGIDA •El reparto de los valores de compacidad corregida en la actualidad indica que el 11.5% de la malla que cubre nuestra área delimitada de estudio está dentro de los valores considerados equilibrados (de 10 a 50), mientras que un 53% de la malla delata la ausencia de espacios de estancia en suelo urbano residencial, una cifra elevada. Un 35.50% de la malla obtiene valores de compacidad bajos (<10).
COMPACIDAD CORREGIDA
5.50%
11.50%
53%
30%
SIN ESPACIO DE ESTANCIA
<1
1 AL 10
10 AL 20
MODERADO
53 MODERADO
54 MODERADO
54
CALIDAD DEL AIRE La calidad del aire es aceptable, aunque puede existir un riesgo de salud moderado con algunos contaminantes para una cantidad muy reducida de personas inusualmente sensibles a la contaminación del aire.
Contaminante principal: PM2.5 (Partículas en suspensión menores a 2,5 micrones)
CONFORT TÉRMICO
El grafico muestra que VES se encuentra en zona de confort durante algunas etapas del año. El mayor confort térmico es entre Octubre y Diciembre. La temperatura no es muy elevada y hay bajos niveles de humedad pero no al punto de ser nulos
CONFORT TÉRMICO • •
• • •
•
•
Relieve variado con predominancia de desiertos de arena y estribaciones andinas que en ocasiones llegan hasta el mar. Diferencia estacional poco marcada con temperaturas media anuales bastante moderadas (17-21ºC) y con amplitudes térmicas bajas (entre 5 y 10ºC). En verano suelen llegar, en promedio, hasta los 29ºC y en invierno bajan hasta alrededor de los 14ºC. Humedad relativa media/alta (con medias máximas entre 80 y 90% y medias mínimas entre 50 y 70%), principalmente en otoño e invierno. Precipitaciones muy escasas, generalmente menores a 20mm (acumulado anual). Neblina recurrente y nubes bajas en los meses más fríos, originando generalmente pocas horas de radiación solar directa en invierno. Presencia constante de brisas marinas, principalmente del suroeste y del sureste durante el día y la noche, respectivamente.
ZONA DE CONFORT Y ESTRATEGIAS SUGERIDAS V IV INI ED EL
ZONA DE CONTROL POSIBLE CON VENTILACION (V=2M/S) ZONA DE CONTROL POSIBLE CON INERCIA EN VERANO ZONA DE CONTROL POSIBLE CON INERCIA EN INVIERNO ZONA DE CONTROL POSIBLE CON REFRIGERACION EVAPORATIVA DIRECTA ZONA DE CONTROL POSIBLE CON REFRIGERACION EVAPORATIVA INDIRECTA
ACCESIBILIDAD DEL VIARIO PÚBLICO ACCESIBILIDAD: Autobuses Moto Mototaxi Vehículos particulares
La accesibilidad al área seleccionada se da a través de autobuses públicos, moto, mototaxis y vehículos particulares los cuales se van a encontrar hasta 300 metros lejanos.
Auxiliar Mariano Pastor Sevilla Av. B
ESPACIOS PUBLICOS Y AREAS DE RECREACION SALUD:
SECTOR N° ESPACIOS PUBLICOS N° ESPACIOS PUBLICOS CON AREAS VERDES % ESPACIOS PUBLICOS CON AREAS VERDES % ESPACIOS PUBLICOS
27
4 5.17% 14.81%
COMERCIO:
RECREACION: CARACTERISTICAS 1 PISO- ACCESO PARA DISCAPACITADOS - JARDIN
EDUCACION:
SALUD
VIVIENDAS COMERCIO, COMERCIO GENERALMENTE EN EL PISO 1
CAMPALES DE ARENA O LOSAS RECREACION CON ARBOLES AL EXTERIOR 2 NIVELES – 1 PATIO – INFRAESTRUCTURA GENERAL EDUCACION DE UN CENTRO EDUCATIVO
MODO DE DESPLAZAMIENTO DE LA POBLACIÓN
Automovil Moto Bicicleta
A pie
PROXIMIDAD A REDES DE TRANSPORTE ALTERNATIVO DISTANCIAS CONSIDERADAS: Paradas de autobús urbano: 300 m Paradas de tranvía: 500 m Red de movilidad ciclista: 300 m Sendas urbanas: 300 m Paradas de autobús urbano Radio de 300 m Recorrido de autobuses
PREDES (%) = Población con cobertura simultánea a las redes de transporte alternativo / población total
PREDES (%) = 7680 / 7680 = 100 % El 100 % de la población dentro del área de estudio cuenta con solo 1 red de transporte (autobuses), debido que tanto las paradas de tranvía y ciclovías se encuentran alejados.
REPARTO DEL VIARIO PÚBLICO Inexistente en la zona y el sector
PROXIMIDAD A APARCAMIENTOS DE BICICLETAS Inexistente en la zona y el sector
APARCAMIENTO DEL VEHÍCULO PRIVADO FUERA DE CALZADA Inexistente en la zona y el sector
DÉFICIT DEL APARCAMIENTO DEL VEHÍCULO PRIVADO Inexistente en la zona y el sector
OPERACIONES DE CARGA Y DESCARGA FUERA DE CALZADA Inexistente en la zona y el sector
INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS PUBLICOS COBERTURA DE LUZ
COBERTURA DE AGUA
POZOS DE AGUA DISTRIBUCION DE COBERTURA ELECTRICA
ALUMBRADO PUBLICO
ÍNDICE BIÓTICO DEL SUELO • La proporción de suelo permeable en el tejido urbano de nuestro sector no garantiza la continuidad de las superficies verdes y la creación de buenas estructuras para el correcto desarrollo de los ecosistemas naturales. • Encontramos impermeabilización del suelo de forma masiva esto frena la posibilidad de vida vegetal y la aparición de multitud de organismos dependientes.
SUPERFICIE VERDE POR HABITANTE Inexistente en la zona y el sector
CUBIERTAS VERDES Inexistente en la zona y el sector
PROXIMIDAD SIMULTÁNEA A ESPACIOS VERDES Los espacios verdes (parques públicos, jardines, espacios abiertos) forman parte del desarrollo integral de los habitantes. Por ello, es fundamental facilitar la proximidad de los habitantes, a estos espacios recreativos.
1926.50m2 7890.81m2
198.88m
5 min.
184.82m
6min.
127.41m
4 min.
60.0m
2min.
98.30m
5 min.
Los habitantes del sector 10 de Villa el Salvador, tiene acceso y una fácil proximidad a las diversas áreas de recreación pública
ÍNDICE DE FUNCIONALIDAD DE PARQUES Y JARDINES
El objetiv o del índice de funcionalidad es evaluar el potencial de los parques urbanos para alojar una máxima div ersidad de av ifauna. La div ersidad de un grupo trófico superior, como son las av es, muestra en buena parte la div ersidad de grupos inferiores, como son los insectos.
DATOS GENERALES ÁREA: 8188 m2 COBERTURA ARBÓREA: 110 m2 COBERTURA DE ARBUSTOS: 571 m2 NÚMERO DE ÁRBOLES: porte grande (5), porte medio (6) y porte pequeño (7) COBERTURA ARTIFICIAL: 1671 m2 DISTANCIA DE HABITAD FUENTE: 300 m
BIODIVERSIDAD DEL ARBOLADO URBANO TIPOS:
1-3 árboles
400 x 400
No cuenta con muchas areas con arborizacion.
•
Huaranhuay
•
Palmera abanico
•
Papelillo
•
Escobillon
•
Acacia
•
Molle serrano
CONECTIVIDAD DE LOS CORREDORES VERDES URBANOS Inexistente en la zona y el sector
CAMBIO CLIMÁTICO ✓
RESPECTO A LOS PLANTEAMIENTOS LLEGAMOS A LA CONCLUSIÓN QUE EN LA PROPUESTA DEBEMOS GENERAR CAMBIOS PARA AYUDAR A MEJOR EL ÁREA URBANA DEL SECTOR ESCOGIDO, MEJORANDO ASI LA CALIDAD DE VIDA Y DISMINUYENDO EL IMPACTO AMBIENTAL.
✓
POR EL ANÁLISIS REALIZADO PODEMOS DECIR QUE EL SECTOR ESCOGIDO NO CUENTA CON UN PORCENTAJE REGULAR DE ARBOLIZACIÓN,NI AREAS PEATONALIZADAS, ETC.
✓
ESTO QUIERE DECIR QUE NUESTRO SECTOR NO APORTA MUCHO PARA DISMINUIR EL CAMBIO CLIMÁTICO, TENIENDO EN CUENTA QUE SE PODRIAN IMPLEMENTAR:
•
AREAS VERDES, LOGRANDO CON ESTO DISMINUIR A CIERTO NIVEL LA CONTAMINACIÓN ACUSTICA Y APORTANDO CONFORT TÉRMICO
•
MOVILIDAD ALTERNATIVA ,COMO EL USO DE BICICLETAS, MEJORANDO LA CALIDAD DE AIRE YA QUE ESTARIAMOS REEMPLAZANDO EL TIPO DE DESPLAZAMIENTO Y GENERANDO MENOS CONTAMINANTES.
✓
APLCANDO EL URBANISMO ECOLÓGICO PODRIAMOS DECIR QUE NOS AYUDA A REDUCIR LAS OLAS DE CALOR QUE SE PRESENTAN EN ESTA ZONA DEBIDO A QUE SE ENCUENTRA CERCANO AL MAR Y ALGUNOS RIESGOS MEDIOAMBIENTALES, ES DECIR ESTARIAMOS TOMANDO MEDIDAS PARA ADAPTARSE Y DISMINUIR EL CAMBIO CLIMÁTICO.
BIBLIOGRAFIA
• https://geo2.vivienda.gob.pe/enlaces/visor_datass.html • https://ves.org.pe/sedapal-habilito-puntos-de-distribucion-de-agua-potable-en-villa-el-salvador/ • https://docplayer.es/156777823-Diagnostico-de-las-condiciones-de-habitabilidad-de-la-vivienda-en-eldistrito-villa-el-salvador-sectores-7-9-y-10.html • https://www.google.com.pe/maps/@-12.2392318,76.9312176,3a,75y,129.82h,68.57t/data=!3m6!1e1!3m4!1s1KyXVSUkEYVcAb5vfeQQPQ!2e0!7i13312!8i6656? hl=es • http://www.amigosdevilla.it/mapas/mapa_villa11.htm