paj -4
La Mano Negra paj -48
Luis Miguel Elisabeth
N O TIC IAS
Un equipo de científicos ha encontrado evidencias geológicas que proyectan una sombra de duda sobre el origen comúnmente aceptado de la capa de hielo antártica.
modo alguno con la glaciación inicial de la Antártida, sino más bien con un descenso subsiguiente y bien documentado de las temperaturas globales del planeta.
La Corriente Circumpolar Antártica, una corriente oceánica que fluye en el sentido de las manecillas del reloj alrededor del continente, aísla a la Antártida de las aguas cálidas, situadas al norte, que la rodean, lo que contribuye de manera destacada a mantener la capa de hielo. Desde hace varias décadas, los científicos han asumido que el establecimiento de la Corriente Circumpolar Antártica desempeñó un papel decisivo, hace aproximadamente 34 millones de años, para iniciar el proceso de glaciación en el continente.
Hay otras dos clases de evidencias que apoyan la noción de que la Corriente Circumpolar Antártica no empezó hasta hace menos de 12 millones de años. Por un lado, el norte de la Península Antártica y el sur de la Patagonia, no se volvieron glaciales hasta hace menos de 12 millones de años. Y por otro lado, ciertas especies de criaturas microscópicas conocidas como dinoflagelados, las cuales prosperan en ambientes acuáticos gélidos como los de las aguas polares, empezaron a aparecer, a juzgar por el inicio de la presencia de sus vestigios a partir de ciertos estratos de sedimentos marinos, hace alrededor de 11,1 millones de años, lo que sugiere que fue entonces cuando en la región del Océano Atlántico de la cual proceden esos sedimentos comenzaron a llegar aguas más frías en cantidades significativas.
Ahora, muestras de rocas provenientes del sector central del Mar de Scotia, cerca de la Antártida, analizadas por el equipo de Ian Dalziel, de la Universidad de Texas en Austin, revelan lo que queda de un arco volcánico, ahora sumergido, que se originó hace más de 28 millones de años y que pudo bloquear la formación de esta Corriente Circumpolar Antártica hasta hace menos de 12 millones de años. Por tanto, el establecimiento de la actual Corriente Circumpolar Antártica no puede relacionarse en
En la investigación también han trabajado Larry Lawver y Marcy Davis de la Universidad de Texas en Austin, Hans-Werner Schenke del Instituto Alfred Wegener en Alemania, P.F. Barker de la Universidad de Birmingham (por desgracia ya fallecido en el momento de escribir estas líneas), Julian Pearce de la Universidad de Cardiff, Alan Hastie de la Universidad de Edimburgo, y Dan Barfod del Consejo de Investigación del Medio Natural (NERC), del Reino Unido éstas cuatro últimas entidades.
Usando el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), unos astrónomos han logrado obtener un nítido primer plano de grandes emanaciones de material provenientes de una estrella recién formada. Al observar el brillo producido por las moléculas de monóxido de carbono presentes en el objeto, conocido como Herbig-Haro 46/47, descubrieron que sus chorros poseían mayores niveles de energía de lo que se pensaba. Las nuevas y detalladas imágenes también develaron un chorro previamente desconocido, con una dirección totalmente distinta a la del resto. El líder del equipo y autor principal del nuevo estudio, Héctor Arce (Universidad de Yale, EEUU), explica que “la gran sensibilidad de ALMA permite detectar características nunca antes vistas en este objeto, como esta rápida emanación. También parece ser un clásico ejemplo de un modelo simple en donde el flujo molecular es generado por un viento de gran ángulo de apertura proveniente de la joven estrella”.
“El detalle logrado en las imágenes de Herbig Haro 46/47 es impresionante. Tal vez lo más impactante es que, en lo que respecta a este tipo de observaciones, todavía estamos en etapas iniciales. En el futuro, ALMA proporcionará imágenes de mejor calidad en una fracción del tiempo”, añade Stuartt Corder (Observatorio ALMA, Chile), coautor del nuevo trabajo. Impactante imagen de una estrella recién nacida tomada por ALMA y NTT. (Foto: ESO) Esta investigación fue presentada en un artículo titulado “ALMA Observations of the HH 46/47 Molecular Outflow”, de Héctor Arce y colaboradores, que aparecerá en la publicación científica Astrophysical Journal. Diego Mardones (Universidad de Chile), otro de los colaboradores de la investigación, hace énfasis en el hecho de que “este sistema es muy similar a la mayoría de las estrellas remotas de baja masa durante su periodo de formación y nacimiento. Sin embargo, es también bastante inusual debido a que el flujo expelido impacta a la nube de manera directa en uno de los lados de la joven estrella y sale fuera de la nube por el otro. Esto lo hace ideal para estudiar el impacto de los vientos estelares sobre la nube madre a partir de la cual se forma la nueva estrella”.
Las imágenes fueron captadas en tan solo cinco horas dentro del tiempo de observación de ALMA, a pesar de que todavía estaba en construcción en aquel momento. Observaciones de calidad similar habrían tardado diez La nitidez y sensibilidad alcanzada por veces más con otros telescopios. estas observaciones de ALMA también permitieron al equipo descubrir una
inesperada emanación que al parecer proviene de un compañero de la incipiente estrella, el que posee una masa menor. Este flujo secundario se presenta en un ángulo prácticamente recto con respecto al objeto principal y parece cavar su propio agujero para salir de la nube que lo rodea. Arce concluye que “ALMA ha permitido detectar características en el flujo de material observado con mucha más claridad que los estudios anteriores. Esto demuestra que sin duda habrá muchas sorpresas y fascinantes descubrimientos que presenciar con todo el conjunto de antenas”. Los astrónomos George Herbig y Guillermo Haro no fueron los primeros en detectar los objetos que en la actualidad llevan sus nombres, pero fueron los primeros en estudiar en detalle los espectros de estos extraños sistemas. Se dieron cuenta de que no eran simples acumulaciones de gas y polvo que reflejaban la luz, o que brillaban bajo la influencia de la luz ultravioleta proveniente de estrellas jóvenes, sino que eran una nueva clase de objeto asociado a los estallidos generados por el material expulsado a grandes velocidades en las regiones de formación estelar.
Deciden derogar la Ley de BrujerĂa en Australia El gobierno del Territorio del Norte de Australia ha decidido derogar la antigua ley que declaraba ilegal la adivinaciĂłn por medio de cartas del tarot y la brujerĂa.
Hallan en TurquĂa los restos de un juego desconocido
Desde que el mundo es m metas que con el paso de otras comarcas, otros con algunas de las metas qu or el contrario siguen sie tiempo es una de ellas.
Desde hace varios siglos primera mano el pasado aĂşn hoy no se ha podido de este artĂculo iremos v tiempo, fotografĂas de v ciencia en este tipo de vi
mundo el ser humano se ha creado objetivos, el tiempo ha ido llevando a cabo. Conocer ntinentes o incluso viajar a la luna han sido ue a dĂa de hoy se han podido cumplir, otras endo un anhelo, poder viajar a travĂŠs del
s el hombre sueĂąa con podre conocer de o y futuro de nuestra existencia, algo que o conseguir Âż O tal vez si? A lo largo viendo algunos casos de posibles viajes en el viajeros y los avances obtenidos por la iajes.
¿Quién no ha soñado alguna vez con viajar al pasado para contemplar como vivían los dinosaurios o para ver en plena acción a Jesucristo? ¿Quién no ha fantaseado con la morbosa idea de viajar al futuro para comprobar cómo será la sociedad? ¿Quién no se ha imaginado a sí mismo recorriendo el espacio tiempo a sus anchas? En el presente artículo, ahondaremos en las historias documentadas, en las pruebas existentes y verificables así como en las posibilidades reales de las que disponemos para llevar a cabo tales hazañas Durante estos últimos años han ido apareciendo fotografías sobre supuestos viajeros en el tiempo. para algunos, defensores de que los viajes en el tiempo se han llevado a cabo desde hace años, se tratan de una prueba fehaciente,comencemos observemos algunas de estas fotografías:
http://sirjabat.blogspot.com.es/
S S
i hay lugar es en los que la delgada linea que s epar a toda s egur idad es tos s on los H os pitales . D entr o de el c o m o l o s e p i s o d i o s m á s d o l o r o s o s . Si n e m b a r g o , e n l unos hos pitales , en los que s e dier on los peor es s ufr e l Sa n a t o r i o d e Ag r a m o n t e , t a m b i é n c o n o c i d o c o m o l a c a s a d e y s ufr imiento que lo ac ompaña des de poc o des pués de s u c on
En e l p r e s e n t e a r t í c u l o v e r e m o s l a H i s t o r i a y l e y e n d a s d e e s t e de l a gente de G -6 0 0 M pudi mos v i v i r en s u i nter i or .
a la v ida de la muer te es mas delgada s i c abe, c as i c on llos s e pueden alber gar tanto las alegr ías mas gr atas , l a p r i m e r a m i t a d d e l p a s a d o s i g l o XX, s e c o n s t r u y e r o n r imientos , per o poc as o ninguna alegr ía. U no de ellos es e l o s Es p í r i t u s , u n e d i f i c i o e n v u e l t o p o r u n a p á t i n a d e d o l o r ns tr uc c ión.
e p e c u l i a r Sa n a t o r i o y l a s e x p e r i e n c i a s q u e a c o m p a ñ a d o s te
Al iniciar el artículo comentaba, que de alguna forma este tipo de sanatorios han sido testigos de innumerables episodios de dolor, y casi ninguna o ninguna alegría, para aquellos que no lo conozcan la tuberculosis fue una de las principales causas de muerte hasta mediados del siglo XX, resultaba -y resulta pues aunque más controlado y ya con fármacos para su tratamiento se dan algunos casos- una enfermedad muy contagiosa, y había que mantener a los enfermos alejados de las ciudades y núcleos urbanos, por eso la mayoría de estos Sanatorios están construidos en las sierras y alejados de cualquier población. Los pacientes que eran ingresados ya conocían su más que probable final, por lo que a los dolorosos y agónicos síntomas de la enfermedad debemos sumar el sentimiento de abandono y soledad que estos deberían sentir al verse allí encerrados, no pocos de ellos ante la presión decidían quitarse la vida. Pero para conocer mejor la leyenda de Agramonte debemos comenzar por el comienzo como lugar de descanso del mismo.
Un Poco de Historia La Historia de Este enclave comienza en 1920, con la construcción de lo que sería un lugar de descanso para la gente de clase media alta de la zona, este también buscaba alojar a los turistas que por aquellos años comenzaban a llegar de todas partes, se escogió para su ubicación un lugar privilegiado situado a las faldas de mítico Moncayo.
Fue en 1930 cuando con las obras terminadas, el hotel comenzaba su andadura, Gente de todas partes acudía al Moncayo buscando el descanso en un lugar que invitaba al mismo, a la vez que dejaba disfrutar de una belleza paisajística como pocas. Es sin embargo en esta época cuando comienza la leyenda negra del edificio, una leyenda que hasta nuestros días envuelve el lugar con un halo de misterio como en pocos edificios españoles podemos encontrar. Aunque no disponemos de pruebas que avalen esta historia, parece un hecho entre la gente de la zona lo que allí sucedió y que por ende originó el cierre del hotel hasta 1936 que con la Guerra Civil Española se convirtió en hospital de sangre para los heridos de la misma:
la apertura del Hotel fue saqueado una noche por unos delincuentes, que, sin piedad violaron y asesinaron violentamente al personal del hotel. Hecho que como decía antes originó el cierre del mismo. Cuenta la leyenda popular en el Moncayo que tiempo después de la apertura del Hotel fue saqueado una noche por unos delincuentes, que, sin piedad violaron y asesinaron violentamente al personal del hotel. Hecho que como decía antes originó el cierre del mismo. Ya en 1939 es inaugurado como Sanatorio para paliar los devastadores efectos de la Tuberculosis, inicialmente solo albergaba pacientes femeninos, después acogió también a niños y finalmente también acogió a los pacientes masculinos, tan importante fue dicha inauguración que el diario Heraldo de Aragón le dedicó toda una portada .
con los pacientes allí tumbados.
En 1978 la enfermedad ya está casi controlada y los fármacos hacen que en la mayoría de los casos los enfermos tras un breve periodo de ingreso sean dados de alta, por lo que el sanatorio cierra sus puertas de forma definitiva, y con el cierre las leyendas sobre Durante su andadura como los fantasmas de Agramonte sanatorio fueron las Hermanas de regresan con más fuerza si cabe. La Caridad de Santa Ana las que se hicieron cargo del mismo y de En el sanatorio y sus los cuidados a los pacientes que a aledaños Agramonte llegaban de prácticamente toda España. Es inevitable hacer una referencia a la declaración que hizo el físico Como comentábamos al comienzo Miguel Álvarez Garós en el del artículo, la tuberculosis era programa Cuarto Milenio. Contaba causa de una muerte más que éste que, cuando tenía 11 años, probable, y esta se producía con estando durmiendo en una tienda un sufrimiento y dolor inhumanos, de campaña de un campamento ante el que los médicos y cercano al Sanatorio, notó como enfermeras de la época poco o le pegaban con un palo nada podían hacer, los fuertemente en las piernas. Al tratamientos en estos sanatorios acudir a una tienda de constaban de largas jornadas de salvamento con los responsables, reposo y aire fresco y puro, los cardenales de las piernas eran haciendo popular la imagen de perfectamente visibles; Miguel largos balcones repletos de camas hoy cree que pudo ser una
premonición de lo que le acontecería: un mes después, se quedaría paralitico debido a la poliomielitis. Situado a unos 500 metros del sanatorio se encuentra su cementerio, en sus nichos se daba sepultura a los fallecidos de familias más humildes, un eterno que descanso que sin embargo ceso con el cierre del Sanatorio. Para algunos, actos vandálicos de algunas sectas Satánicas, que profanaron aquel lugar consagrado y que en la capilla del edifico dejaron su marca en forma de estrella de cinco puntas. Para otros, algunos desaprensivos saquearon las tumbas con la intención de robar los bienes con los que fueran enterrados, sea como fuere no pudieron descansar los últimos días de sus vidas y tampoco después de ella, hoy el viejo cementerio sirve de alojamiento para el ganado de algún vecino de Tarazona o población limítrofe.
Expedición a Agramonte Acompañado por algunos miembros del grupo decidimos pasar la noche en el interior del legendario Sanatorio, comenzamos recorriendo el mismo por completo con la intención de evitar sustos y sorpresas desagradables, pues el estado del sanatorio es lamentable y muy peligroso, con la llegada de la noche decidimos partir el grupo en dos. Unos se encargarían de la capilla, uno de los puntos donde parece ser tienen mas frecuencia los fenómenos paranormales, los otros se encargarían de las enormes terrazas donde colocaban a los enfermos para tomar el fresco. Las sensaciones vividas aquella noche fueron de lo más variadas, y los episodios vividos de lo más extraños, las baterías se agotaban en pocos minutos , el mal estar de algunos componentes del grupo les hacia salir de las estancias a tomar el aire, los gritos golpes y arrastrar de objetos astuvieron presentes durante toda la noche. Algo había aquella noche con nosotros en el viejo Sanatorio, algo, que esquivó con agilidad nuestras cámaras y grabadoras, pero que quiso durante varios episodios de la noche dejar constancia su presencia, presencia que a ninguno de nosotros, acostumbrados a movernos por esta clase de enclaves, dejó para nada indiferentes.
Tommy
NOTICIAS INSOLITAS
Científicos belgas entrenan carpas para encontrar ahogados
Científicos de la Universidad de Lieja iniciaron un programa de investigación destinado al entrenamiento de carpas para que busquen a personas ahogadas. "La aplicación práctica de nuestro trabajo consiste en soltar al agua carpas equipadas con sensores y seguir sus movimientos hasta que encuentran a los ahogados”, explicó el director de la División de comportamiento biológico de la universidad, Pascal Ponsen. Los científicos escogieron a la carpa por su capacidad para soportar bajas temperaturas, nadar en aguas con poca cantidad de oxígeno y rápida adaptación ante condiciones de mala visibilidad.
M M
el l o s n o b l an co s, d e avi s d esap are d el b arran
M
By: Lobo Sir Jabat
u ch o s su ceso s h an i d o su ced i én d o se en el barranco de Badajoz. Verdaderamente p o c o s s o n l o s v e c i n o s n a tu r a l e s d e e s te l u g ar q u e a l o l arg o d e su vi d a n o h ayan c a p ta d o c o n a l g ú n s e n ti d o c o s a s q u e p a r a o te n í a n n i n g u n a e x p l i c a c i ó n r a c i o n a l . S e r e s l u c e s b l a n c a s q u e r e c o r r e n e l b a r r a n c o , i n fi n i d a d s ta m i e n to s o v n i , e s p e c tr o s q u e a p a r e c e n y e c e n , c a n ti c o s q u e s e a s e g u r a s a l e n d e l a s p a r e d e s n co … an
Estos hechos han despertado la curiosidad de muchos y destacados expertos tanto en el terreno de la ufología como en el de las ciencias ocultas en general, entre ellos cabe destacar a Francisco Padrón Hernández y a Fernando Jiménez del Oso. Son sin duda, su geografía, imponente y majestuosa, así como las características de los sucesos inexplicables acaecidos en el enclave, los factores más destacados que han influido de forma determinante, a que los grandes expertos en la ciencia de lo paranormal y del misterio, coincidan, en que el lugar reúne las características de lo que podría ser una puerta una puerta multidimensional. más extendida, en el cuartel de la guardia civil de Güimar aseguran La leyenda cuenta que en 1912 que no existe ningún tipo de dos trabajadores de una de las archivo histórico que pudiera galerías de agua que se localizarse esta denuncia. encuentra en el barranco de Badajoz, en concreto la mas adentrada en el barranco, Izaña, se encontraban desarrollando su trabajo cuando la pared en la que escavaban se vino abajo quedando al descubierto ante ellos una galería bastante amplia.
SERES BLANCOS
Vieron entonces tres seres completamente blancos que desde luego no parecían formar parte de la plantilla de trabajadores y que hicieron ademan de acercarse a ellos. A partir de aquí la leyenda se divide en dos versiones diferentes: Por un lado se dice que los dos trabajadores corrieron despavoridos hacia el cuartel de la guardia civil más cercano, es decir el de Güimar, con el objeto de presentar la denuncia de lo que les había pasado. Otros cuentan que los mineros llegaron a comunicarse con los tres seres, los cuales llegaron a indicarles el lugar exacto en el que debían excavar para encontrar el agua Aunque la primera versión es la
LA NIÑA DE LAS PERAS La leyenda de la niña de las peras es una de las más populares y a la vez la que ha sufrido más transformaciones a lo largo del tiempo. Según las referencias encontradas podemos situar el inicio de los hechos entre 1890 y 1910. Unos padres enviaron a su hija al barranco en busca de fruta pero la niña desapareció. Es de suponer que la zona fue minuciosamente rastreada por los vecinos del lugar, sin embargo la niña no apareció. Al menos no en aquellos años. La niña regreso a su casa varias décadas después, sin embargo para ella habían pasado unas horas y cuando lo hizo seguía manteniendo el mismo aspecto que tenía el día en que desapareció.
la guió de nuevo a la salida de la cueva y se despidió de ella. Algunas personas aseguran que la niña de las peras sigue viviendo aun en el mismo barrio (san Juan), pero no ha querido nunca darse a conocer. Al igual que el caso de los tres seres blancos la denuncia de la desaparición de la niña de las peras debió ser destruida transcurrido el tiempo establecido por la ley
SERES ALADOS
La noche del 1 de Julio de 1991 un grupo de personas atraídas por sus misterios, se encaminaron hacia el barranco de Badajoz. A determinada altura, en el ascenso por el barranco, el grupo pudo oír una especie de aleteo, bastante La versión que la niña contó cerca, sobre sus cabezas. después de su reaparición fue la Casi en un acto reflejo, Teyo siguiente: Bermejo (destacado fotógrafo), Al parecer fue hasta el barranco en aunque no se veía nada comenzó busca de la fruta que sus padres la a disparar su cámara. El resultado: habían encargado y se quedo una de las fotografías más dormida al pie de un peral, donde inquietantes que se haya tomado más tarde seria despertada por un en el barranco de Chamoco. ser muy alto vestido de blanco. Este ser no le inspiró ningún miedo por lo que accedió sin reparos a la LOS NAZIS Y EL invitación que este les hizo de que BARRANCO lo acompañara. La niña siguió a este ser hasta el interior de una Fueron muchos los objetos de cueva en la que había unas poder o talismanes que las SS de (en concreto el escaleras por las que Hitler de arqueología descendieron. Al finalizar del departamento germánica) buscaron por todo el descenso se encontraron en un jardín en el que había más seres mundo: el Arca de la Alianza, la como el que la había acompañado Piedra del Destino, El Santo Grial, hasta allí, todos vestidos de la Lanza de Longinos, etc. Algunos blanco. La niña se entretuvo unos de estos objetos corrieron la mala minutos charlando con ellos hasta suerte de caer en sus manos, que al fin su extraño acompañante otros, sin embargo, por diferentes
cuestiones, nunca pudieron llegar a conseguirlos. Esta fotografía de un embellecedor de daga que representa a un ser alado fue sacada por Francisco Padrón Hernández, el cual lo tuvo tres días en su poder y que según nos cuenta fue hallado el 28 de julio del año 1991 a las tres de la tarde por una persona que nos merece el mayor crédito y cuyo nombre, por petición expresa no desvelaremos. A raíz de de la aparición de esta fotografía en varias publicaciones se ha llegado a intentar buscar una relación entre esta figura y los talismanes buscados por las SS. Tomando como punto de referencia que los nazis estaban obsesionados en la búsqueda de una raza superior, la del "Vril", y que según algunos escritos esotéricos de la época las representaciones de esta raza estaban prosistas de alas, la idea, desde luego, no resulta nada descabellada. Sin embargo es algo que no se puede afirmar son seguridad. Quizá; cuando las toneladas de documentación arrebatada a los nazis después de la guerra, y que sigue censurada, tanto por el Archivo de Guerra de los Estados unidos, como por el Británico por motivos de seguridad de Nacional, llegue a desvelarse si realmente el Barranco de Badajoz llego a ser uno de esos puntos de interés para el III Reich
ROSTROS Esta fotografía fue tomada en el barranco de Badajoz por Teyo Bermejo en el mes de diciembre de 1991. Son muchos los testigos que aseguran haber visto este
rostro en diferentes circunstancias. Este rostro que el relieve de la montaña define con una nitidez sorprendente puede verse en la parte baja del barranco de Badajoz, en la pared S.O. se encuentra justo encima de la mina Acaymo y es conocido como la Cara del Ángel o la Cara del Niño. ¿Estamos ante un caso de teleplastia?
Esta fotografía es muy reciente tomada por Teyo Bermejo en el verano del 2003. En la imagen pueden verse con claridad varias figuras lumínicas y ovaladas, algunas tan lejanas que apenas se aprecian como simples puntos de luz. A primera vista podría pensarse que es algún tipo de reflejo el causante de este efecto. La ampliación de la figura elimina rotundamente esta posibilidad. Es importante señalar que este tipo de figuras no solo se han fotografiado en el barranco de Badajoz, si no que están apareciendo en otras muchas fotografías sacadas en otros lugares, al parecer indefinidamente de la hora y las circunstancias en que son tomadas
LA ISLA DE CRISTAL A mediados de los 90 hubo una avalancha de avistamientos en el Barranco de Badajoz. Desde el interior del barranco y mirando hacia el mar podía verse una isla que según muchos testigos parecía de cristal (se comprobó que no podía ser ninguna de las otras islas Canarias) de esta isla despegaba verticalmente una luz en forma de nave, cuando la luz había alcanzado cierta altura se precipitaba a gran velocidad hacia el barranco y acababa estrellándose contra una de las paredes de este desintegrándose y desapareciendo. La noticia llego a ser publicada en a las ciencias ocultas e incluso el director de una de estas revistas relato los hechos en el que por aquel entonces era el programa de Pepe Navarro "Esta Noche Cruzamos el Misisipi"
FIGURAS DISCOIDALES
AMOR:
TRABAJO:
SALUD:
A R IE S
AMOR:
TRABAJO:
SALUD:
TAURO AMOR:
TRABAJO:
SALUD:
GE MINIS
AMOR:
TRABAJO:
SALUD:
C A NC E R AMOR:
TRA BAJO:
SALUD:
LEO
AMOR:
TRABAJO:
SALUD:
V IR GO
AMOR:
TRABAJO:
SALUD:
L IB R A AMOR:
TRABAJO:
SALUD:
E SC OR P IO
AMOR:
TRABAJO: SALUD:
SAGITARIO
AMOR:
TRABAJO:
SALUD:
C A P R IC OR NIO
AMOR:
TRABAJO: SALUD:
A C UA R IO AMOR:
TRABAJO:
SALUD:
P ISC IS
QUE L E E R
AUTOR/ES: ISB N: AÑO : E DICIO N: IDIO M A: E NCUADE RNACIÓ N: P ÁG INAS: DIM E NSIO NE S: F IG URAS:
Argumento
QUE V E R Título original Año Duración País Director Guión M úsi c a Fotografía Reparto
Productora
Argumento
WWW.G600.S
Tu web d
SITE11.COM
del Misterio
600M Magazine, es una revista de divulgación gratuita mediante la que trataremos los temas relacionados con el misterio y la parapsicología de forma cercana y objetiva pero rigurosa, las noticias más insólitas e increíbles, los descubrimientos más singulares y nuestras expediciones, las anécdotas vividas en nuestras noches de vigilia por aquellos lugares marcados por un halo de misterio. Trimestralmente iremos escogiendo los artículos más interesante con la intención de hacer que todos disfrutéis de estos temas que tanto nos apasionan