18 minute read
SPANISH
from The Voyager
A Loughlin
por Sarah Rojas '21 y Priya Anand '21
Es con voz de la televisión o guiones de Full House, Que habría de llegar hasta ti, Hechicera, Poderosa y frágil, linda y podrida, Con algo de Hollywood y el resto de don juan.
Pensaste que nadie prestaba atención Y que todos consentirían tus acciones porque tienes privilegio Que puedes pisar al mundo, a personas inocentes, Sin dejar huellas.
El amor de madre no es siempre justo, Destruyendo su poquito de razón, Amor como un fuego; destruyendo su casa, su familia, y su vida ¿Pero que pasó? Usaste tu hija como un títere, Tu dinero como las cuerdas, Y tú, La Titiritera, ¿Hiciste eso para tu hija? ¿O hiciste eso por su fama, su imagen, su legado? Estabas cegada por la fama, Y no puedes ver que debajo de tu maquillaje y ropa de diseñador, Tú eres una criminal.
Aprendiste que no vives en la burbuja de tu privilegio, Que el mundo siempre está viendo, Y, pues contáis con todo, falta una cosa: ¡Inocencia!
A Carti
por Kolby Palmer ‘21 y Bredt León ‘‘21
En el pasado, en 2018, tu música me alegró, En la playa, bailé con tu música. Tenías bastante éxito, y muchísimos aficionados, Pero hoy en día, casi has perdido todo.
Estás ciego por tu orgullo, ignorancia, e imprudencia No cuidas a tus aficionados ni sus opiniones, Por años nos prometiste el álbum, Y dijiste que iba a llegar muchas veces. Pero, no cumpliste tu palabra. Recientemente, tu álbum fue decepcionante. Después de dos años, mis expectativas fueron muy altas, Y no las lograste. Sobre todo, no cuidaste a tu hijo. Con una audiencia muy grande como la tuya, Necesitas ser un modelo mejor para todos tus aficionados. Si no vas a producir música… ! Cuida a tu familía!
A Weinstein
por Andreas Moeller '21 y Dillon Agrawal '21
Es con la voz de un aficionado del cine,
Un chico que ama la vida, que puedes crear en la pantalla. Un mundo nuevo, una historia nunca vista, El cine es un mundo de magia.
Eres comedor de sueños, Abusador de esperanza, Engañador de juventud, Cazador de inocencia.
Ves a las mujeres como herramientas, Algo que puedes usar y dejar, Pero no te has dado cuenta de que ellas también son personas. Desafortunadamente, no podemos decir lo mismo para ti. Monstruo eres, Un Glotón de poder, Con un alma negra y podrida.
Embotarse el brillo en los ojos, El cine debe ser un sueño, Pero sus actrices viven una pesadilla Tienes mucho poder, Pero ni siquiera tú puedes asesinar la vida. Creaste un infierno en el mundo, Pero el paraíso siempre gana. De su mundo de dolor, Nació un movimiento de amor Ellas están juntas, Y tú siempre estarás solo.
A Trump
por Jenna Rothenstein '21 y Jenisha Savani '21
Hiciste historia, Creaste empleos para muchas personas en toda América, Le diste a la gente que fue duramente acusada a prisión una segunda oportunidad, Sin embargo, al mismo tiempo destruiste a Estados Unidos. Antes estuvimos unidos, pero ahora estamos más divididos que nunca.
De repente, Una erupción roja, en el corazón del país. Fuego versus agua. Nuestra América protesta contra nosotros mismos. Trataste de dividirnos con tus palabras, Pero en su lugar nos unimos. Ahora, sin ti, prosperamos.
A Kyrie
por Collin McDonald '21 y Justin Weiss '21
Eres un jugador excelente, Tus habilidades, no se pueden comparar Un buen sirviente de tu comunidad, sí Pero, ¡no quieres jugar!
El ayudador egoísta, el pasador codicioso, Cuando eras niño no tenías mucho, Ahora, deniegas tu sueldo cuando lo tienes todo, No tienes ganas de jugar, y dices, “¡no lucho!”
Sacrificas tu dinero, Le haces daño a tu equipo, Eres desagradecido, en realidad, Tu legado, te recordamos como niño
¡Juega al baloncesto, Kyrie! Haz un impacto en el suelo. Gana respeto, quejador hábil ¡Callate! y sé modelo!
A MLK
por Harry Hou '21 y Sarah Fineman '21
La Representación de la Cultura Hispana en el Patinaje Artístico
por Alaina Steck ‘22
El patinaje artístico sobre hielo es un baile sobre hielo. Es un deporte y una obra artística. El patinaje en parejas – una forma popular del patinaje artístico – muestra el lado artístico de este deporte con el baile sobre hielo (“ice dance”). En este estilo del patinaje artístico, la pareja (una mujer y un hombre) practican los patrones del baile y los prueban para obtener niveles superiores. Muchos de los patrones son de varias culturas. Por ejemplo: el Vals Holandés (Dutch Waltz), varios tipos de tango, el Vals Austriaco (Austrian Waltz) y la polca. El patinaje artístico sobre hielo es muy popular en todo el mundo, especialmente en Europa y Asia. Además, hay mucha representación de la cultura hispana porque hay muchos bailes (como el El cha-cha-chá Congelado y Paso Doble) de la América Latina y otros países hispanos.
El cha-cha-chá congelado es uno de los bailes más populares del origen latinoamericano. El cha-cha-chá empezó en Cuba en los 1950s, y al principio, se llamaba el “Triple Mambo Cubano”. Un maestro de baile que vivía en Inglaterra y se mudó a Cuba y vió el baile por primera vez. Luego, él lo trajo a Inglaterra y creó el cha-cha-chá de Salón de Baile, el estilo del acha-cha-chá que es moderno y popular ahora. Bernard Ford, Kelly Johnson, Laurie Palmer y Steven Belanger convirtieron este estilo al patinaje artístico y lo patinaron por primera vez en 1989 en Ontario, Canadá. Se considera este un baile para los principiantes para introducir el ritmo del baile latinoamericano. El cha cha-chá congelado tiene tres pasos rápidos y dos pasos lentos. El baile solo dura un minuto y siete segundos, pero es el baile latinoamericano más popular.
Además, el baile es popular por su conexión a la tauromaquia de España. El origen del Paso Doble es del sur de Francia del siglo XVI por las fuerzas armadas porque los pasos son similares a los pasos militares. Luego, España hacía el baile y lo usaba en muchas tauromaquias. A España y Portugal les encantaba el baile y lo usaban mucho a causa del sonido fuerte y el drama. Algunos años después, el Paso Doble era popular otra vez en Francia, pero en ese momento, muchas personas de las clases ricas en Paris bailaban el Paso Doble mucho. Ese estilo de baile en Francia fue coreografiado en la década de 1920 y también lo es la forma moderna. Tiene pasos fuertes y movimientos claros y rápidos. La parte más auténtica del baile es el paso “apel”, cuando el hombre pisa su pie con fuerza como el matador en la tauromaquia. Reginald B. Wilkie y Daphne B. Wallis lo bailaron primero en la Westminster Pista de Hielo en Londres, Inglaterra en 1938. Este baile es popular a causa de los pasos y el drama.
El patinaje artístico es una gran representación de la diversidad en los deportes porque este deporte es popular en muchas partes del mundo e inspira a muchas personas a aprender los bailes regionales de una variedad de países. Los patinadores interactúan con culturas que son diferentes de sus propias y pueden ser más informados sobre el baile en general. El cha-cha-chá congelado y el Paso Doble son solo algunos ejemplos de los bailes hispanos en el patinaje artístico, pero hay muchos más, como: La Samba Plateada y El Tango Argentino. El patinaje artístico continuamente es un ejemplo obvio de la representación de los bailes hispanos y la diversidad en los deportes.
Los Videojuegos
por Lily Cannon ‘22
Muchos consideran que jugar mucho a los videojuegos es una pérdida de tiempo. En realidad, hay muchísimos beneficios al jugar a los videojuegos. Al igual que la clase de matemáticas, los videojuegos nos enseñan como resolver problemas y como usar la imaginación en una manera completamente diferente que un día típico. Es primordial que reconozcamos las lecciones y los beneficios al jugar a los videojuegos durante un tiempo corto cada día. Nos permiten usar la parte del cerebro creativo que no usamos tan frecuentemente como necesitamos. Sin embargo, los videojuegos nos hacen más inteligentes porque nos dan la oportunidad para hacer ejercicios cerebrales y formar una mejor manera de resolver problemas. Se equivocan con la idea que los videojuegos son algo horrible para los niños, y cambia las idea para lo mejor. Algunas personas van a decir que los juegos son una distracción, pero la realidad es que son beneficios para el pensamiento creativo y ayudan a la habilidad de resolver problemas.
En primer lugar, en la clase de matemáticas, hay momentos de confusión entre los estudiantes cuando necesitan resolver un problema que no han visto antes. No tienen ni idea como resolverlo! Por lo cual, es importante que los niños tengan acceso a los videojuegos para mejorar el pensamiento durante las clases. Si hay alguna vez en un videojuego una instancia cuando el personaje necesita tomar una decisión o resolver algo en su vida, los estudiantes pueden usar la misma perspectiva para resolver un problema en clase.
Es más, las oportunidades para ser creativo pueden ayudar a la felicidad, especialmente con los niños en la escuela. Absolutamente, cuando hay una manera de hacer ejercicios divertidos con sus amigos en los videojuegos, los estudiantes forman la misma conexión durante la clase. Ellos serán más felices, porque han visto los problemas que están en clase y recuerdan el tiempo divertido con sus amigos.
Así que, en realidad - ¿hay un lado negativo de los videojuegos? ¿Por qué algunas personas no quieren ser más inteligentes de una manera divertida? La respuesta es que es dudoso que alguien no quiera ser más inteligente. Por eso, nosotros necesitamos reconocer los beneficios de los videojuegos. Imagina que todos jugamos solamente quince minutos diarios, eso nos hace mucho más creativos y nuestra generación puede resolver muchos de los problemas del mundo porque tenemos los recursos para resolver los obstáculos que se nos presentan.
Muchos dicen que jugar a los videojuegos es una distracción a las cosas importantes como la escuela o la política. Sin embargo, los beneficios de jugar a los videojuegos, especialmente cuando se es niño, pueden ayudarnos a pensar en soluciones a los problemas. !Di adiós a los días de pensar negativamente de los videojuegos, y di hola a nuestra forma de ser más inteligentes! ?¿Quién no lo quiere hacer?
Los Arcos y Las Ventanas de España
por Clara Alger ‘22
Las decoraciones para un desfile en Sevilla. No sabíamos que había un desfile, y en un momento las calles se llenaron. No había suficiente espacio en la calle, y mis padres y yo entramos a un café para esperar. La celebración fue Corpus Christi. Había música, altares en las calles, y decoraciones en las ventanas de apartamentos.
Las calles fueron una de mis partes favoritas de Sevilla. Casi todas las calles en Sevilla son muy estrechas, con edificios coloridos. Me encantaba que podíamos caminar por todas las partes de la ciudad, y en muchas calles no había ningún coche.
La Mezquita, en Córdoba. El estilo de este edificio también es Mudéjar. Los arcos de esta foto son de la arquitectura musulmán. Pero me dio sorpresa ver que había partes del edificio que estaban en un estilo cristiano completamente diferente del resto de la mezquita.
La vista desde el techo de la Catedral de Sevilla. Mi familia y yo tomamos un recorrido por el techo de la Catedral de Sevilla. Las vistas de la ciudad eran increíbles pero mi mama tiene mucho miedo a las alturas. Aprendimos mucho sobre la arquitectura, y las épocas diferentes de la construcción.
Una ventana en los jardines de la Alhambra. Esta ventana está en el Palacio de Generalife, y hay una casa y un jardín encima de la parte principal del palacio. Me gusta que visitamos en el verano porque las plantas y las flores estaban en flor. Generalife era el palacio del verano para los reyes, y hay muchas fuentes de agua para refrescarse.
Un arco del Alcazár Real de Sevilla. La multitud de los arcos en el palacio es porque mucho del estilo de la arquitectura es musulman. La palabra para la mezcla de arquitectura musúlman y christiano es Mudéjar. Me encanta que mucha de la decoración en el palacio es la escritura árabe en las paredes.
La ventana de la torre de la catedral en Cádiz. Fue un día de mucho calor, y después de que mi familia y yo subimos la torre, nadamos en el mar. Recuerdo el azul del mar y el cielo, y el grupo de jóvenes que saltaban en el mar.
Hambruna
por Kolby Palmer ‘21 y Bredt León ‘ ‘21
La hambruna dura siete años Primero fue la inundación El peor castigo de dios Fue la culpa del corona
La tierra era seca, nadie Podría sobrevivir Los chicos llorando, siempre Fue la culpa del corona
Un evento histórico Una clase magnífica Un romance épico Fue la culpa del corona
Primavera
por Fore Abinusawa ‘22
Cuando el aire frío del invierno se va La alegría de la primavera llega Los árboles verdes brillantes dominan nuestro mundo Las flores coloridas emiten el olor de la felicidad Las abejas trabajadoras promueven una atmosfera de productividad
Con la primaveria viene cambio Una página nueva en nuestro año Aire fresco y un nuevo comienzo Aunque el verano está en el horizonte Tenemos la oportunidad de parar y disfrutar la belleza que el mundo ofrece
Eclipsado por el Corona
por Patrick Tronoski ‘22
Nos sentimos como si estuviéramos colgando de un hilo. Como si no tuviéramos control. Como si nuestras vidas no fueran nuestras propias. Como si nuestras respiraciones no fueran nuestras propias.
Tememos que el hilo frágil se rompa y que caigamos. Inevitablemente, caemos. Caemos en nuestros miedos de fracaso.
La sociedad nos ha robado la infancia y nos ha transformado en algo que no podemos reconocer. Nos ha prohibido de conectarnos a la fuente. La fuente de todo lo que está en el universo. El mayor poder arbitrario nos ha engañado. Se nos dice que el conocimiento es poder. Que el conocimiento nos traerá felicidad y abundancia.
Esta fuerza nos ha eclipsado de nuestras coronas de belleza y se aprovecha de nosotros. Olvidamos por qué estamos aquí. Olvidamos nuestro valor. Olvidamos quiénes somos.
De Pie Alto
por Sarah Fineman ‘21
Dedicado a las víctimas del 9/11
¡PUM! el edificio gritó. “¿Qué está pasando Enrique?” Solamente habían gritos Llenando el aire libre.
Piernas correteando afuera mi pobre corazón latió. Por fin, me sentía segura un momento de consuelo. ¡PUM¡ y todo el suelo lloró. El fin del mundo otra vez Escombros cayeron como la lluvia de nubes grises.
Cegada por humo sucio, Me sentía desesperada Hasta que yo vi de pie alto la bandera de América
Receta de Salsa de Mango
por Blythe Berlinger ‘22
Los ingredientes: ● 2 tazas de mango ● ½ taza de cebolla roja ● 1 taza de pimiento verde ● ½ taza de tomates ● 2 dientes de ajo ● ¼ taza de aceite de oliva ● 4 limas ● 4 tsp sal ● ¼ taza de cilantro
Las herramientas ● Cuchillos ● Una cuchara ● Un tazón de tamaño mediano ● Una cuchara de mezclar ● Una tabla de cortar
La preparación ● Corta el mango verticalmente con un cuchillo y luego con cada mitad, corta una rejilla en el mango ● Saca los cubos con una cuchara y deja a un lado para cortar en cubos ● Coloca los cubos en el tazón ● Quita la piel de la cebolla y córtala en cubos ● Quita las semillas del pimiento y de los tomates y córtalos en cubos también ● Añade el ajo picado, el aceite de oliva, el jugo de lima, el cilantro y la sal en el tazón ● Revuelve para mezclar todos los ingredientes y enfría antes de servir
Recuerda
por Sarah Rojas ‘21
Recuerda el regalo de tu abuela, conoce cada fibra de lana que teje sus tejido juntos, Recuerda el calabacín, las zanahorias, el maíz de la tierra para su sopa, Recuerda las tarjetas de recetas con las vueltas y los rizos de su letra,
Recuerda a tus padres que te envuelven y te aman, Recuerda el nombre de tu abuela con una ‘j’ que suena como una ‘h’, Recuerda su arrugas, las memorias de lágrimas y sonrisas gigantes,
Recuerda el supermercardo, el carro de paletas, el negocio tributario, la ferretería, el restaurante, Recuerda cuando ella se estaba mudando, sobreviendo, llorando Recuerda cuando ella estaba arraigando, medrando, amando
Abre las fotos bidimensionales, las tarjetas de recetas, las partidas de nacimiento Recuerda a las personas, tus personas,
Recuerda Recordar.
Viaje a Iguazu Falls
por Dillon Agrawal ‘21
‘Walking Around’ Poemas
por Bredt León ‘21 Sucede que estoy harto de ser estudiante. Escritorios vacíos, pasillos sin risa y aburrimiento en el aire. Navegando un laberinto abandonado Sin trampas ni aventura.
Sucede que estoy harto del lunes y el comienzo de la semana. Caras sin bocas, puertas cerradas, árboles muertos y Las luces de las computadoras Cegando los ojos. Un espíritu perdido, un hogar irreconocible.
Pero la esperanza sobrevive en las almas de todos. Yo camino con el pasado detrás y el futuro Por delante. Porque, La blanca nieve se está derritiendo por fin.
por Collin McDonald ‘21
La escuela llena y vacía, Con colores brillantes: azul, rojo, y naranja, Pero sin personas, separadas por sus “pantallas”.
Hay olores brillantes. Huelo macarrones con queso en La Tienda de La Escuela. Veo señales de primavera afuera, Y chicos muy emocionados, jugando bajo el sol.
No es lo mismo como antes Pero todavía, hay niños sonrientes y comida deliciosa. Por ahora, eso es bastante.
por Dillon Agrawal ‘21
Camino a través del pasillo vacío El aire calmo y fresco se llena de silencio La luz del sol y la de la blanca nieve Vienen de las ventanas grandes
Los estudiantes trabajan calladamente Sin interrumpir el silencio El espacio vacío me hace triste Pero también me pone relajado
Cansado, espero hasta la próxima clase Hasta el próximo día Que todos parecen iguales Vacíos y silenciosos, casi como el pasillo en el que camino
‘Walking Around’ Poemas
por Dillon Agrawal ‘21
Camino a través del pasillo vacío El aire calmo y fresco se llena de silencio
La luz del sol y la de la blanca nieve Vienen de las ventanas grandes
Los estudiantes trabajan calladamente Sin interrumpir el silencio
El espacio vacío me hace triste Pero también me pone relajado
Cansado, espero hasta la próxima clase Hasta el próximo día Que todos parecen iguales Vacíos y silenciosos, casi como el pasillo en el que camino por Harry Hou ‘21
estos son los días rodeados por zapatos chirriantes y sonrisas en llamas.
construyendo huellas a lo largo de muros azules y sentimientos de cítricos. debajo del yugo de bueyes… un segundo, un semestre, siete años escolares.
pero es cada momento efímero que se forma de nuestras miradas de los sordos. un momento — y lo sabemos, lo decimos: Quiénes Somos y Qué Queremos Ser.
un respiro, otra orquesta de voces, y quizás más claridad. por lo menos, un poco más cerca del destino.
por Sarah Rojas ‘21
La línea roja en el piso, rosada por el polvo de nuestros pasos, el cartel de “Abajo solamente” enfrente de las escaleras, La tela de cuadros en mi falda, La señal de salida La alarma del fuego el baloncesto y flores de arcilla en la obra de Isaiah Zagar veo rojo en cada esquina, calle, y rincón veo rojo en la línea del piso, Yo camino solo en la línea del piso.
‘Walking Around’ Poemas
por Sarah Fineman ‘21
No quiero estar en la escuela Este virus lo ha cambiado todo Las paredes blancas y techos ásperos crean una caja en que estoy capturada Rostros enmascarados sin expresión me pasan mientras paseo Trofeos y personas antiguas bordean el pasillo, juzgándome con ojos vigilantes Las señales de salida brillan y me llaman Coches elegantes alineados en filas goteando de la nieve sucia
No quiero estar en la escuela Escritorios reemplazaron los sofás, donde recuerdo estar sentada con amigos Sillas y mesas metódicamente espaciadas nos separan de las interacciones humanas físicas Mensajes de piedra escritos en la pared como lápidas de los que se han ido Camino a través de un colorido pasillo en el que veo fragmentos de mí misma Las mismas caras, manos y fotos, pero nada es igual
por Andreas Moeller ‘21
Me doy cuenta de un estudiante, sentado solo en una esquina, Cada persona mirando un libro, una computadora, un teléfono. Si conversan juntos, hay una distancia entre ellos; Una persona no puede acercarse a la otra. Árboles vacíos, un cielo vacío, La tierra es silenciada por un blanco total. Paseo con personas que no conozco; Trato de sonreír, pero están cubiertas con una máscara. Tanto espacio abierto, pero no puedo hacer nada. Regreso a la clase, a la vida de un estudiante.
‘Walking Around’ Poemas
por Jenna Rothstein ‘21
Estudiantes separados por cristal, Líneas rojas y azules para navegar los pasillos, ZOOM en todas las clases. Las sonrisas de los estudiantes, cubiertos con máscaras, No es tan deprimente, pero es muy diferente. Es lo nuevo normal. por Kolby Palmer ‘21
Varios colores, vacíos sin vida escaleras en los pasillos sin personas. Cámaras mirándonos, coches blancos en la blanca nieve, Estudiantes vestidos de negro Figuras antiguas en la pared mesas y ventanas uniformes, en línea. Cabeza de metal con una expresión fría, rectángulos simétricos inmóviles bajo el sol.
por Justin Weiss ‘21
La tormenta perfecta, Luz mezclada con la sombra, Maestros enfocados, Estudiantes como criminales, sinvergüenzas. El Quad, lleno de energía, Los pasillos, muertos como los árboles, Historia antigua, celebrando la escuela, La escuela, un centro de innovación. Estoy en el medio De la tormenta perfecta. por Jenisha Savani ‘21
Arte hecha por estudiantes juntada con la historia de la escuela. Estudiantes jugando y compartiendo trineos.
Casas llenas Estudiantes cansados, enterrados en trabajo todos atrapados en máscaras Maestros en sus cuartos, comen cuando pueden.