Módulo 3. Diseño de Unidades Curriculares dentro del enfoque de competencias Unidad 1. Programa instruccional y modelo de diseño o de acción didáctica por competencias. Tema 1: Conceptos y fundamentos de un programa instruccional y modelo de diseño de la acción didáctica por competencias.
Elaborado por: Claudia Patricia Avalos Deras Evelia Cecilia Daniel Grovsnor Guadalupe Arcia Garibaldi Nancy Zenaida López Salgado
Octubre, 2014
Universidad de Panamá- PENSA Diplomado Internacional en Diseño Curricular por Competencias
DISEÑO INSTRUCCIONAL Y MODELOS DE ACCIÓN DIDÁCTICA El diseño instruccional es importante en la elaboración de un curso, pues orienta cómo se desarrollarán los conocimiento, habilidades y actitudes en los estudiantes a través de los contenidos y actividades, así como de los recursos y materiales que dan soporte al proceso de enseñanza-aprendizaje. Ahora bien, en el diseño instruccional es necesario tomar decisiones enfocadas al logro de los objetivos del proceso de enseñanza-aprendizaje, puesto que habrá aspectos que quedarán condicionados por su especificidad y por las características propias del entorno, situación, contenidos, experiencias previas, necesidades e interés del estudiante. Es ahí donde debe retomarse el enfoque de determinados modelos de acción didáctica que orienten dicho proceso. Antes que nada, es básico definir el concepto de diseño instruccional y de modelo de acción didáctica para poder comprender la relación entre los mismos. El diseño instruccional es una disciplina que se ocupa de establecer un proceso sistémico orientador y flexible, que permite plantear los requerimientos del programa formativo, para crear ambientes que facilitan el aprendizaje, a través de un proceso de planeación, preparación, y diseño de los recursos y materiales idóneos para el aprendizaje significativo del estudiante. El diseño se realiza mediante la aplicación de modelos que guían el proceso de manera continua y sistemática, basados en los principios de las teorías de aprendizaje (como la conductista, constructivista o conectivista). Este proceso inicia con la investigación de las necesidades y metas educativas a cumplir, para luego diseñar e implementar un mecanismo que permita alcanzar dichos objetivos. El modelo de diseño de acción didáctica es el esquema que permite el desarrollo de las competencias conceptuales, procedimentales y actitudinales planificadas, de una forma integral, que propicie además el desarrollo de valores en los estudiantes, a partir de actividades, guías, ejercicios, indicaciones, procedimientos de acción y recursos para el uso creativo del docente y del estudiante. El modelo seleccionado debe adaptarse al contexto, contenido, experiencias previas, necesidades e intereses del estudiante y el docente, para así determinar el estilo de aprendizaje real del estudiante.
Universidad de Panamá- PENSA Diplomado Internacional en Diseño Curricular por Competencias
Como se dijo anteriormente, el diseño instruccional de toda propuesta pedagógica -apoyada o no con TICs- es un proceso sistemático, planificado y estructurado donde se producen y organizan los recursos, actividades y materiales educativos. Representa además la conexión entre las teorías de aprendizaje y su puesta en práctica, por lo cual reflejará el enfoque de los modelos seleccionados. El modelo de diseño que se seleccione puede ser una combinación de distintos de ellos, de acuerdo a la información que tenemos, el tiempo disponible para desarrollar nuestra propuesta, los actores, y el objetivo del mismo. Es necesario que el modelo establezca cómo se orientará la interacción docente-estudiante en el proceso de enseñanza-aprendizaje vinculando al desarrollo de las competencias planteadas a partir de lineamientos generales establecidos en el Plan de Estudios que conlleva el desarrollo de ejes como la docencia, la investigación y el servicio social. Si sustentamos la necesidad de adoptar y fusionar ciertos criterios de distintos sistemas, se obtendrá una propuesta de diseño robusta que se adaptará a las necesidades reales del entorno y a la situación en la que está siendo aplicada. El diseño instruccional es uno de los tres roles principales que concurren en la elaboración de un curso. Los otros dos son el conocimiento aplicado al contenido del curso, y el desarrollo de recursos y materiales de soporte al aprendizaje. Apoyada en estos dos roles, la tarea primordial del diseñador instruccional consiste en efectuar tres actividades esenciales: establecer el plan general y formato que organizará y contendrá los diferentes componentes del programa del curso; formular las estrategias de aprendizaje; y elaborar el contenido del programa, que integra los componentes del proceso de aprendizaje. Dentro de los modelos de acción didáctica presentados por Cabrera (2001), el modelo de acción didáctica ecológico es el que mejor se ajusta al enfoque de formación por competencias porque promueve la equidad entre los roles del alumno y el docente en el proceso enseñanza-aprendizaje, lo que es fundamental en el proceso de acción didáctica de acuerdo a Sensevy (2000). Es un modelo balanceado que contempla los componentes del proceso de acción didáctica, además de tener en cuenta el contenido, junto con la estrategia y el contexto.
Universidad de Panamá- PENSA Diplomado Internacional en Diseño Curricular por Competencias
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS - Consuelo, Belloch. Diseño Instruccional. Unidad de Tecnología Educativa (UTE). Universidad de Valencia - Sensevy, Gerard. (2007). Agir ensemble: l’action didactique conjointe du professeur et des élèves. Rennes: PUR. Traducción de Juan Duque y revisión de René Rickenmann. Capítulo 1. Categorías para describir y comprender la acción didáctica. Páginas 5 – 34