SCAD Mayo 2010

Page 1

213 / Medellín, Mayo de 2010

Mayo Mes de nuestro fundador, santo patrón de los maestros: Nacido en Reims, Francia, el 30 de abril de 1651. Ordenado sacerdote el 9 de abril de 1678. Hacia 1695 escribió su tratado sobre la "Dirección de Escuelas", en el cual proponía su sistema educativo que consistía en reemplazar el método de instrucción individual por el llamado "sistema simultáneo". Fallecido el 7 de abril de 1719. Beatificado el 19 de febrero de 1888. Canonizado el 24 de mayo de 1900. Proclamado Patrono de los Educadores Cristianos el 15 de Mayo de 1950

San Juan Bautista De la Salle un visionario de la pedagogía. La labor de enseñar se encuentra estrechamente vinculada con la historia de la humanidad. Sin embargo, algunos elementos que permiten caracterizar como profesión esta actividad sólo se encuentran a partir de la conformación de los sistemas educativos como resultado de la estructuración de los Estados nacionales. La llamada profesión docente constituye, sin lugar a dudas, una de las actividades que ha invitado al estudio y a la reflexión en la historia del pensamiento occidental. No importa cuáles sean las denominaciones con las que se ha definido esta práctica: maestro, profesor, enseñante o docente; existe una amplia evidencia del interés por analizar dicha práctica aun antes de que se conformara el sistema educativo del Estado nacional. Así, griegos y romanos, o bien los padres de la Iglesia, de San Agustín a Tomás de Aquino, dejaron diversas reflexiones sobre el maestro. Estos dos últimos autores sostuvieron una cosmovisión de la docencia como apostolado, proyectando una identidad profesional cercana a una tipificación de "prototipos de hombres" -modelo ideal- que de alguna forma aún tiene cierta repercusión en nuestros días. La Salle le dio un viraje de 180 grados a los antiguos métodos de educación. Antes se enseñaba a cada niño por aparte. Ahora La Salle los reúne por grupos para darles clases (en la actualidad eso parece tan natural, pero en aquel tiempo era una novedad). Antiguamente se educaba con base en gritos y golpes. El padre Juan Bautista reemplazaba el sistema del terror por el método del amor y de la convicción y los resultados fueron maravillosos. La gente se quedaba admirada al ver cómo mejoraba totalmente la juventud al ser educada con los métodos de nuestro santo. No se puede desconocer que, guardando las proporciones, la realidad actual exige maestros convencidos de su quehacer, pues al igual que él, nuestra realidad es cada día más difícil. La importancia de sus enseñanzas radicaba en que no les enseñaba solamente cosas teóricas y abstractas, sino sobre todo aquellos conocimientos prácticos que más les iban a ser de utilidad en la vida diaria. Y todo con base en la religión y la amabilidad, de ahí que ser maestro en la casa De la Salle requiera de una plena convicción por lo que se hace, pero sobre todo tener una fe ciega en Dios. 2010, año del compromiso con la calidad.

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.