Nota del olmo

Page 1

01-08-2014 |

Crianza - Madres y Padres

Buscando a la propia tribu La filósofa Carolina del Olmo -madrileña, madre y autora de numerosos estudios de sociología– ha salido al ruedo con un libro polémico, plagado de cuestionamientos que giran alrededor de una gran pregunta central: ¿Es posible criar niños en el sistema social actual? Para mirar con lupa el mundo en que vivimos (y tratar de cambiarlo).

por Gabriela Baby A partir de su experiencia personal de maternidad, y sumida en el esfuerzo de trabajar y cuidar de su hijo recién nacido, la analista social Carolina del Olmo se propuso estudiar la situación de la crianza en la sociedad contemporánea. Trabajo etnográfico y analítico de gran profundidad que llevó a la investigadora a hacerse muchas preguntas: desde las que comparan las diversas tendencias en crianza -libros y consejos de médicos, psicólogos y otros especialistas- hasta las que cuestionan el sistema de licencias de maternidad y la escasa respuesta de las condiciones de trabajo actuales a la hora de cuidar a los hijos. Entonces, surgieron otras preguntas: ¿Por qué cuidar al hijo recién nacido resulta tan esforzado y angustiante para las madres? ¿Dónde está el goce de la crianza? ¿Por qué están tan solas? En su libro ¿Dónde está mi tribu? (Capital Intelectual) confronta las condiciones históricas de crianza -el pueblo, barrio o caserío en donde todos los vecinos cuidaban a todos los chicos- con las condiciones de aislamiento y soledad de las madres de hoy. Madres que crían sin red, que generaron en la autora una reflexión más amplia: ¿No hay espacio social para cuidar al otro? ¿Dónde ponemos como sociedad la ética del cuidado? Más allá del feminismo y de las prescripciones sobre crianza, a través de una exhaustiva


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.