Silabo 2

Page 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD,

SÍLABO DE LA CÁTEDRA DE INGLÉS NIVEL DEL I – VI

2013 – 2014


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD Currículo: Centro de Idiomas de la UNACH Silabo de la catedra de: Inglés, Nivel II Septiembre 2013 – Febrero 2014


LA MISIÓN El Centro de Idiomas Extranjeros de la UNACH, tiene como misión, potenciar el proceso de inter aprendizaje de idiomas extranjeros y/o segundo idioma para contribuir con la formación holística de los estudiantes y proyectar su accionar en el ámbito personal, profesional y de la comunidad.

LA VISIÓN El Centro de Idiomas de la UNACH será líder en la enseñanza de Idiomas Extranjeros, comprometido con la formación integral de profesionales que respondan a las exigencias del Plan Nacional de Desarrollo y el Régimen del Buen Vivir.

PERFIL DEL ESTUDIANTE AL HABER APROBADO LOS SEIS NIVELES DEL IDIOMA Demuestra un manejo efectivo de las destrezas comunicativas de un idioma extranjero, y/o segundo idioma como instrumento para su desarrollo personal, profesional, e investigativo.

OBJETIVO GENERAL DEL CENTRO DE IDIOMAS

Preparar a los estudiantes en el uso de idiomas extranjeros para comunicarse significativamente con pensamiento crítico, en un contexto integral y real demostrando naturalidad y fluidez, de tal forma que le permitan satisfacer necesidades personales y de su entorno con respeto y proactividad.

LOGRO DE APRENDIZAJE Al final del programa de estudios que comprende seis niveles, los estudiantes estarán en capacidad de demostrar un manejo efectivo de las destrezas comunicativas en un idioma extranjero y/o segundo idioma, para enfrentar en forma práctica las situaciones que el accionar personal y profesional lo requiera con responsabilidad.


Silabo de la catedra de:

Inglés Nivel II

SILABO NIVEL II ESTRUCTURA INSTITUCIÓN: UNIDAD ACADÉMICA: SEMESTRE: NOMBRE DE LA MATERIA: CÓDIGO DE LA MATERIA: NÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS: NÚMERO DE CRÉDITOS PRÁCTICOS:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO CENTRO DE IDIOMAS

Segundo INGLÉS II 2.08-EG-IN.2 2.5 5.00

DESCRIPCIÓN DEL CURSO El segundo nivel de inglés trata sobre There´s y There are, las estructuras gramaticales del Presente Continuo y del Pasado Simple, el uso de los verbos like to, want to, need to y have to y del verbo modal Can tópicos que en contexto con Vocabulario y Estrategias de Conversación útiles conlleva a la evolución de las cuatro destrezas del Idioma Inglés; comprensión auditiva, comprensión lectora, expresión oral y expresión escrita ( listening, Reading, speaking y writing) que desarrollan la competencia comunicativa del futuro profesional y le permitirá incursionar e interactuar en otros ámbitos del saber.

PRERREQUISITOS APROBAR 1.08-EG-IN.1

CORREQUISITOS NINGUNO


OBJETIVOS DEL NIVEL

Comprender las estructuras impersonales There´s y There are en contexto con el vocabulario y estrategias de conversación de la unidad Vecindarios a través de cuantificadores y adjetivos para expresar q algo existe o no.

Comprender la estructura del Presente Continuo en contexto con el vocabulario y estrategias de conversación de la unidad De un lado para el otro mediante sus expresiones de tiempo para describir acciones en progreso al momento de hablar.

Aplicar el uso de los verbos like to, want to, need to y have to + el infinitivo con el presente simple a través del vocabulario y las estrategias de conversación de la unidad De Compras para expresar hábitos de compras.

Aplicar el uso del verbo modal Can en oraciones, preguntas y respuestas cortas en contexto con la unidad Un Mundo Amplio mediante el vocabulario y estrategias de conversación para dar información de turismo.

Analizar el Pasado Simple en contexto con la unidad Vidas Ajetreadas a través de sus expresiones de tiempo para expresar recuerdos y hechos del pasado.

CONTENIDOS – TEMAS (Que debe saber)

UNIDAD 1 ( VECINDARIOS ) No DE RESULTADOS DEL HORAS/ APRENDIZAJE (Qué debe SEMANAS ser capaz de hacer)

EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO


CLASES TEÓRICAS

Pronombres impersonales There´s y There are para expresar que algo existe o no.

Cuantificadores y adjetivos uso y posición. Formas de preguntar y pedir la hora.

Reconoce los cuantificadores y adjetivos.

Identifica las formas de preguntar y pedir la hora.

Interpreta las expresiones Me too y Me neither.

12/ 1 – 4

Estrategias de conversación Me too y Me neither para demostrar que están de acuerdo o que tiene algo en común.

Diferencia las estructuras gramaticales de los pronombres impersonales para singular y plural.

Trabajos de los estudiantes en los que se demuestra que diferencia, reconoce, identifica e interpreta las estructuras gramaticales, vocabulario y estrategias de conversación de la unidad Vecindarios.

(Texto 1A - Unidad 6) Pág. 53 -64 CLASES PRÁCTICAS

Aplicación de los recursos del libro objeto de estudio como: Vocabulary Notebook, Free Talk, y Video Resource. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

12/1 - 4

Reproduce en forma oral y escrita la comunicación de los tiempos estudiados en la unidad.

Trabajos de los estudiantes en los que demuestran que reproducen conversaciones y escritos utilizando los pronombres impersonales.

Un tema relacionado a las unidades tratadas en el nivel.

PROCESO DIDÁCTICO DE LA UNIDAD 1


METODOLOGÍA LECCION MAGISTRAL – RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS Y PROBLEMAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EXPOSICIÓN VISUAL – TRABAJO EN EQUIPO.

Comprender las estructuras impersonales There´s y There are en contexto con el • vocabulario de la unidad Vecindarios a través de • cuantificadores y adjetivos para expresar q algo existe o no. •

Reconoce los cuantificadores y adjetivos. Identifica las formas de preguntar y pedir la hora. Interpreta las expresiones Me too y Me neither. Aplicación de los recursos del libro objeto de estudio como: Vocabulary Notebook, Free

LISTA DE COTEJO

QUIZ

QUIZ √

PONDERACIÓN

OBSERVACI ÓN

REPRODUCE

INTERPRETA

IDENTIFICA

RECONOCE

INSTRUMENTO

Diferencia las estructurales gramaticales de los pronombres impersonales para singular y plural.

TÉCNICA

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

DIFERENCIA

CONTENIDOS

OBJETIVO DE APRENDIZAJE

MATRIZ DE EVALUACIÓN

QUIZ

OBSERVACI ÓN

WRITTEN QUIZ

ORAL QUIZ

WRITTEN AND ORAL QUIZ LISTA DE COTEJO

20%

20%

20%

20% 20%


Talk, y Video Resource. CONTENI DOS – TEMAS (Que debe saber)

No DE HORAS/ SEMANA S

UNIDAD 2 ( DE UN LADO PARA EL OTRO ) RESULTA DOS DEL APRENDI ZAJE EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO (Qué debe ser capaz de hacer)

CLASES TEÓRICAS

El Pr es en te Co nti nu o or aci on es, pr eg un ta s de ye sno y pr eg un ta s de inf or m aci ón

12/5 - 8

Dife renc ia el uso del Pres ente Cont inuo en func ión a sus Expr esio nes de Tiempo para •

describi r accione s en progres o al momen to de hablar.

Trabajos de los estudiantes en los que se demuestra que diferencia, identifica e interpreta las estructuras gramaticales, vocabulario y estrategias de conversación de la unidad Out and About.


. •

Pl ay , Do y Go co n dif er en te s de po rte sy ej er cic ios . Pr eg un ta s de se gu im ie nt o pa ra de m os tra r qu e

Iden tific a el uso gen eral y espe cífic o de los verb os Play, Do y Go. Inte rpre ta las preg unta s de segu imie nto.


el es cu ch an te es tá int er es ad o y qu ier e m an te ne r la co nv er sa ció n. (Texto 1B – Unidad 7) Pág. 6574 CLASES PRÁCTIC AS

Apli caci ón de los recu rsos del

12/5 - 8 •

Repr odu ce en for ma oral y

Trabajos de los estudiantes en los que demuestran que reproducen conversaciones y escritos en presente continuo.


libro obje to de estu dio com o: Voc abul ary Not ebo ok, Free Talk, y Vide o Res ourc e.

escri ta la com unic ació n de los tiem pos estu diad os en la unid ad.

TRABAJ O DE INVESTI GACIÓN

PROCESO DIDÁCTICO DE LA UNIDAD 2 METODOLOGÍA CLASE MAGISTRAL – RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS Y PROBLEMAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

PONDERACIÓN

INSTRUMENTO

MATRIZ DE EVALUACIÓN RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

TÉCNICA

CONTENIDOS

OBJETIVO DE APRENDIZAJE

EXPOSICIÓN VISUAL – TRABAJO EN EQUIPO.


Comprender la • estructura del Presente Continuo en contexto con el vocabulario y estrategias de conversación de la unidad De un • lado para el otro, mediante sus expresiones de tiempo para describir acciones en • progreso al momento de hablar.

Diferencia el uso del Presente Continuo en función a sus Expresiones de Tiempo . Identifica el uso general y específico de los verbos Play, Do y Go Interpreta las preguntas de seguimiento. •

CONTENIDOS – TEMAS (Que debe saber)

Aplicación de los recursos del libro objeto de estudio como: Vocabulary Notebook, Free Talk, y Video Resource.

REPRODUCE

INTERPRETA

IDEDNTIFICA

DIFERENCIA

UNIDAD 3 (DE COMPRAS) No DE RESULTADOS DEL HORAS/ APRENDIZAJE (Qué debe SEMANAS ser capaz de hacer) CLASES TEÓRICAS

QUIZ

WRITTEN AND ORAL QUIZ

20%

QUIZ

WRITTEN AND ORAL QUIZ

20%

QUIZ

OBSERVACIÓN

WRITTEN AND ORAL QUIZ

20%

LISTA DE COTEJO

20%

EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO


Like to, want to, need to y have to. Preguntas con How much..? This, these; that, those. Estrategias y Sonidos de Conversación como uh, um,, well, let’s see, let me think para tomarse tiempo para pensar; Uhhuh.., para demostrar que se está escuchando. Oh.. para demostrar sentimientos.

• • • •

12/9 - 12

Ejercita el uso de los verbos: Like to, want to, need to y have to + el infinitivo con el presente simple. Ejemplifica preguntas con How much..? y usa los pronombres demostrativos como This, these; that, those para dar y pedir precios Usa correctamente las estrategias y sonidos de conversación.

Trabajos de los estudiantes en los que se demuestra que compara, ejemplifica y usa las estructuras gramaticales vocabulario y estrategias de conversación de la unidad De compras.

(Texto 1B – Unidad 8) Pág. 75-84 CLASES PRÁCTICAS

Aplicación de los recursos del libro objeto de estudio como: Vocabulary Notebook, Free Talk, y Video Resource.

12/9 - 12

Reproduce en forma oral y escrita la comunicación de los tiempos estudiados en la unidad.

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

PROCESO DIDÁCTICO DE LA UNIDAD 3 METODOLOGÍA

Trabajos de los estudiantes en los que demuestran que reproducen conversaciones y escritos.


MÉTODO EXPOSITIVO – ESTUDIO DE CASOS – RESOLUCION DE EJERCICIOS Y PROBLEMAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EXPLICACIÓN DE FENÓMENOS – TRABAJO GRUPAL -

Aplicar el uso de los verbos like to, want to, need to y have to + el infinitivo con el presente • simple a través del vocabulario y las estrategias de conversación de la unidad De Compras para expresar hábitos de compras. •

Ejercita el uso de los verbos: Like to, want to, need to y have to + el infinitivo con el presente simple. Ejemplifica preguntas con How much..? y usa los pronombres demostrativos comoThis, these; that, those para dar y pedir precios

Usa correctamente las estrategias y sonidos de conversación.

Aplicación de los recursos del libro objeto de estudio como: Vocabulary Notebook, Free Talk, y

QUIZ

QUIZ

WRITTEN AND ORAL QUIZ

20%

WRITTEN AND ORAL QUIZ

PONDERACIÓN

INSTRUMENTO

TÉCNICA

REPRODUCE

USA

EJEMPLIFICA

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

EJERCITA

CONTENIDOS

OBJETIVO DE APRENDIZAJE

MATRIZ DE EVALUACIÓN

20%

QUIZ

OBSERVA CIÓN

WRITTEN AND ORAL QUIZ

LISTA DE COTEJO

20%

20%


Video Resource.

CONTENID OS – TEMAS (Que debe saber)

No DE HORAS/ SEMANAS

UNIDAD 4 (UN MUNDO AMPLIO) RESULTAD OS DEL APRENDIZ AJE (Qué EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO debe ser capaz de hacer)

CLASES TEÓRICAS

Uso del Can en ora cio nes , pre gun tas y res pue stas cort as. País es, regi one s, idio ma sy nac ion alid ade s. Estr ate gias de

12/13 16

Ilustr a el verbo moda l Can en oraci ones, pregu ntas y respu estas corta s. Relac iona paíse s, regio nes, idiom as y nacio nalid ades. Usa corre ctam ente las expre sione s para

Trabajos de los estudiantes en los que se demuestra que compara, ejemplifica y usa las estructuras gramaticales, vocabulario y estrategias de conversación de la unidad Un Mundo Amplio.


Con ver saci ón: kin d of una exp resi ón par a exp lica r pal abr as.

explic ar palab ras.

(Texto 1B – Unidad 9) Pág. 8594 CLASES PRÁCTICAS

Apli caci ón de los rec urs os del libr o obj eto

12/13 16

Repr oduc e en form a oral y escrit a la com unica ción de

Trabajos de los estudiantes en los que demuestran que reproducen conversaciones y escritos.


de est udi o co mo: Voc abu lary Not ebo ok, Fre e Tal k, y Vid eo Res our ce.

los tiem pos estu diad os en la unid ad.

TRABAJO DE INVESTIG ACIÓN

PROCESO DIDÁCTICO DE LA UNIDAD 4 METODOLOGÍA ESTUDIO DE CASOS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

Aplicar el uso

El uso del Infinitivo con las expresiones

QUIZ

PONDERACIÓN

INSTRUMENTO

TÉCNICA

REPRODUCE

USA

RELACIONA

MATRIZ DE EVALUACIÓN RESULTADOS DEL APRENDIZAJE ILUSTRA

CONTENIDOS

OBJETIVO DE APRENDIZAJE

TRABAJO EN EQUIPO

20% WRITTEN


del verbo modal Can en oraciones, preguntas y respuestas cortas en contexto con la unidad Un Mundo Amplio mediante el vocabulario y estrategias de conversación para dar información de turismo.

CONTENID OS – TEMAS (Que debe saber)

imperativas y verbos modales para sugerir ideas Verbos Modales y Expresiones para dar consejos √ Should / think, May be, should probably… Verbos Modales y Expresiones hacer sugerencias. √ Could / Need to / Do you want to / Why don´t you… Estrategias de Conversación: Expresiones para responder sugerencias Aplicación de los recursos del libro objeto de estudio √ como: Vocabulary Notebook, Free Talk, y Video Resource.

No DE HORAS/ SEMANAS

CLASES TEÓRICAS

AND ORAL QUIZ

QUIZ

QUIZ

QUIZ

OBSERVACIÓ N

WRITTEN AND ORAL QUIZ

20%

WRITTEN AND ORAL QUIZ

20%

WRITTEN AND ORAL QUIZ

20%

LISTA DE COTEJO

20%

UNIDAD 5 ( VIDAS AJETREADAS ) RESULTAD OS DEL APRENDIZ AJE (Qué EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO debe ser capaz de hacer)


El Pas ado Sim ple ora cio nes , pre gun tas y res pue stas cort as. Ver bos Irre gul are s. Exp resi one s de Tie mp o del pas ado sim ple. Exp resi one s co mo Go od luc

12/17 20

Desc ubre El Pasa do Simpl e en oraci ones, pregu ntas y respu estas corta s con verbo s irreg ulare s. Relac iona las Expre sione s de Tiem po del pasa do simpl e. Difer encia las expre sione s de Estrat egias de Conv ersaci ón.

Trabajos de los estudiantes en los que se demuestra que compara, ejemplifica y usa las estructuras gramaticales vocabulario y estrategias de conversación de la unidad Vidas Ajetreadas.


k, you poo r thi ng, exc elle nt, con gra tul ati ons . par a dar res pue stas apr opi ada s. (Texto 1B – Unidad 10) Pág. 97106 CLASES PRÁCTICAS

Apli caci ón de los rec urs os del libr o obj

12/17 20

Repr oduc e en form a oral y escrit a la com unica ción

Trabajos de los estudiantes en los que demuestran que reproducen conversaciones y escritos.


eto de est udi o co mo: Voc abu lary Not ebo ok, Fre e Tal k, y Vid eo Res our ce.

de los tiem pos estu diad os en la unid ad.

TRABAJO DE INVESTIG ACIÓN

PROCESO DIDÁCTICO DE LA UNIDAD 5 METODOLOGÍA ESTUDIO DE CASOS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

INSTRUMENTO

PONDERACIÓN

REPRODUCE

USA

TÉCNICA

INTERPRETA

MATRIZ DE EVALUACIÓN RESULTADOS DEL APRENDIZAJE CLASIFICA

CONTENIDOS

OBJETIVO DE APRENDIZAJE

TRABAJO EN EQUIPO

QUIZ

WRITTEN

15%


Analizar el Pasado Simple en contexto con la unidad Vidas Ajetreadas a través de sus expresiones de • tiempo para expresar recuerdos y hechos del pasado.

Descubre El Pasado Simple en oraciones, preguntas y respuestas cortas con verbos irregulares. Relaciona las Expresiones de Tiempo del pasado simple.

Diferencia las expresiones de Estrategias de Conversación. Aplicación de los recursos del libro objeto de estudio como: Vocabulary Notebook, Free Talk, y Video Resource.

AND ORAL QUIZ

QUIZ √

QUIZ

OBSERVACIÓN

WRITTEN AND ORAL QUIZ

WRITTEN AND ORAL QUIZ

LISTA DE COTEJO

15%

15%

25%


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.