INSTITUTO TEGNOLÓGICO SUPERIOR JUAN MONTALVO
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR JUAN MONTALVO SILABO DE AGROMETEREOLOGÍA I.
DATOS INFORMATIVOS
1. Institución: Instituto Técnico Superior Juan Montalvo 2. Nombre de la asignatura: Agrometereología 3. Especialidad o carrera: Agroecología. 4. Código del curso: TAO 444 5. Período escolar: ABRIL 2016 SEPTIEMBRE 2016 6. No de créditos: 5 7. No horas semestre: 80 HORAS 8. Nivel: Cuarto 9. Profesor responsable: Tgn. Darwin Heriberto Alvarado Jaramillo II. JUSTIFICACIÓN Y PROPÓSITO DEL CURSO
1. JUSTIFICACIÓN El objetivo principal de este documento es resaltar la importancia del clima como formador del medio natural y, en consecuencia, como condicionante del desarrollo rural. Del conjunto de elementos que conforman el medio físico de una determinada región geográfica, el clima parece ser el que los resume a todos, precisamente porque su marcada influencia les ha otorgado y otorga precisas características generales. La evolución del clima a lo largo de la historia, dio origen al material de partida del suelo y a las nuevas formas orográficas; un determinado régimen pluviométrico genera a un régimen hidrológico muy dependiente de él; y en fin, todos los procesos biológicos (vida vegetal, animal y humana), dependen en gran medida de los diversos parámetros climáticos, especialmente de la temperatura y humedad. El clima representa a “una de las características fundamentales de los ambientes geográficos”, aunque entre el clima y el resto de factores que integran el medio físico exista una influencia recíproca que determina también una interdependencia común. Por lo expuesto, se infiere que ningún intento de ordenamiento prescindir de los estudios climatológicos correspondientes. 2. PROPÓSITO Que los estudiantes al finalizar el presente módulo estén en la capacidad de poner sus conocimientos en práctica, con los temas relacionados de temperatura y clasificaciones de climatología y clima.
de los recursos naturales debe 3. PRERREQUISITOS Edafología y fertilidad del suelo. Manejo agroecológico de recursos naturales.