PROTOCOLO FINAL FUNDAR SED

Page 1

Prevención integral del consumo de sustancias psicoactivas Dirigida a Líderes Línea de Acción Vida Saludable. Programa de Salud Ocupacional, Dirección de Talento Humano SED - Fundar

2009

Prevención, Investigación y Tratamiento de Adicciones


“ESCRIBIR UN TEXTO DE UNA PÁGINA ES UN RETO PERSONAL DIFÍCIL, PERO, ESCRIBIR UN TEXTO COLECTIVO DE MÍNIMO DOS PÁGINAS ES UN RETO COMPLEJO” (Jonavisan)

“EN LAS RELATORÍAS Y LOS PROTOCOLOS NOS ENCONTRAMOS CON LA VOZ INDIVIDUAL Y COLECTIVA DE NUESTROS LÍDERES, EN SUS PÁGINAS SE ENCUENTRAN SUS HALLAZGOS, SUS PREGUNTAS Y SUS APORTES A LA PREVENCIÓN INTEGRAL, EN ELLAS ENCONTRAMOS APORTES VALIOSOS PARA LA SECRETARÍA DISTRITAL DE EDUCACIÓN Y PARA LA CIUDAD” (Ana Beatriz Ospina)

Prevención, Investigación y Tratamiento de Adicciones

Protocolos 2


INTRODUCCION

Los protocolos y las relatorías son dos formas de participación en el proceso preventivo, donde los líderes preparan cada encuentro a partir de lecturas previas en las que se presentan reflexiones relacionadas con las respectivas relaciones que se caracterizan, se comprenden y se transforman. Los protocolos son trabajos grupales de mínimo dos personas, que se postulan o son nombrados por cada grupo, para recoger la construcción colectiva en torno a cada una de las tres relaciones estudiadas. Es un documento en el que los protocolantes consignan las ideas fuerza que surgieron de la reflexión en torno a las relatorías socializadas, las experiencias reflexionadas y los aportes de los respectivos facilitadores. Los protocolos y las relatorías llevan en la voz y el estilo tanto individual como grupal entorno a los textos construidos o seleccionados por el equipo de prevención de fundar y constituyen una fuente de información importante para la construcción de conocimiento en la secretaria distrital de educación en torno a la prevención integral del uso indebido de sustancias psicoactivas y son parte del informe final que recoge los saberes construidos durante las dos primeras fases en torno a las preguntas por los fundamentos de la prevención y las relaciones de los sujetos con sionismos, con otros y con las drogas.

Protocolos 3


Protocolos 4


AUTORES

1. ROSA CECILIA MORA VARGAS 2. MANUEL OSVALDO HUERTAS MOYA 3. CRISTINA CARMONA 4. LUZ MARY BENITEZ LOBERA 5. PS. JUANITA DÍAZ LEÓN 6. GRUPO 9 7. ANGEL DARIO GARZÓN 8. MAGDALENA SÁNCHEZ 9. LOCALIDAD CUARTA 10. CRISTINA CARMONA 11. DIANA ARÉVALO – MARLÉN GONZÁLEZ R. 12. DIANA MARCELA MÉNDEZ GÓMEZ

Rosa Cecilia Mo

Protocolos 5


RACIONALIDADES EN JUEGO ROSA CECILIA MORA VARGAS PROTOCOLO CONGRESO 1

Se realizó un juego un juego entre los participantes de las localidades 3, 6, 12 y 17 que forman el grupo 9º con el que se puso en práctica los tres paradigmas ciencias empírico analítica, ciencias históricas hermenéuticas, ciencias sociales críticas Desde mi posición como individuo en el inicio del juego no comprendí en qué consistía votar y por qué se votaba y para qué? Pesar de la explicación de las reglas me esforzaba por comprender observo a mis compañero de grupo y todos estábamos igual, después de mirarnos unos a otros sorprendidos decidimos ponernos de acuerdo y votar por el color, calculado los puntos que perderíamos o ganaríamos y tratando de adivinar qué color votaría el grupo con el que estábamos jugando se decidió vota verde. Después de la primera votación ya fui entrando en calor o me hice a la idea que el juego era eso votar por votar por un color según el puntaje que convenía y en la segunda ya fui afianzándome un poco más, esta vez también hicimos cálculos, suma, restas y tratando de adivinar el voto del otro grupo pero teníamos que ser más cuidadosos pues teníamos que proteger el puntaje acumulado ya teniendo claro las consecuencias tome la vocería y dije votemos verde, un integrante pregunto si ellos votan amarillo perdemos los 3 puntos ganados conteste y si nosotros votamos amarillo y ellos también amarillo todos perdemos mas . En la tercera votación y ultima que según las reglas se debía realizar una acuerdo con el grupo que estabas jugando se debía elegir a un participante de cada grupo para realizar el acuerdo, el grupo me eligieron para que representara y dialogara con el representante del otro grupo, ella una dama venia con la decisión de que ellos votarían amarillo y nosotros verde, explique las 3 opciones que se podrían presentar y las consecuencias que tendría teniendo en cuenta que la decisión y el puntaje valía el doble, la persuadir para que los votos fuesen verde, se inicio la última votación se realizo el conteo y todos los grupos volvieron a votar verde. Lo primero que pensé bueno todos quedamos empatados y ya, los compañeros de grupo respetaron el acuerdo. La segunda parte y lo interesante es el análisis del resultado del juego y maravilloso de la explicación del Dr. Napoleón Villareal, dándonos a conocer significado que tenía el resultado obtenido por los 4 grupos y la profundidad de importancia del reconocimiento de cada uno como ser humano y reconocimiento que poseemos del otro. De la protección que le damos semejante y al planeta en general. Protocolos 6

lo el la el al


Esa tarde sentí que aprendí a conocer algo más de mi interior y a darme cuenta lo sorprendente que es reconocer al semejante y protegerlo como a mí misma.

Protocolos 7


RACIONALIDADES EN JUEGO MANUEL OSVALDO HUERTAS MOYA PROTOCOLO CONGRESO 2

Siendo la 2:10 PM se da inicio a la actividad, se divide el grupo en 6 subgrupos nos corresponde el subgrupo 2 dirigido por la señora Beatriz Ospina quien organiza 6 equipos de trabajo aleatoriamente: 1. ORG ANIZ AR UN JUEGO 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

Cada persona que llega se le da un número del 1 al 6 en su orden. Los equipos los conforman en número impar. El objetivo es ser racional en el juego. Prima el mayor número de puntos que se hagan los 6 equipos. Se establece que se juega en 3 duplas Se establece que son 3 series. En la tercera serie se duplican los puntos. Las reglas es que si hay unanimidad no hay observación. Se hace la observación de las personas que son minoría y su razón por la cual no están de acuerdo. 2. AN ÁLISIS DEL JUEGO

1. En la primera ronda hay un predominio de lo racional predomina el color verde A

B

C

D

E

F

V+3

V +3

V-3

A+5

V+3

V+3

2. En la segunda ronda predomina lo racional el color verde se repite el juego A

B

C

D

E

F

V+3

V +3

V-3

A+5

V+3

V+5

3. Es decisivo y la desconfianza de los equipos predomina por lo tanto se nombran 6 negociadores se pierde el objetivo del juego y predomina el interés individual. A

B

C

D

E

F Protocolos 8


V+6

V+6

A-10

4. Total de puntos por duplas. A B C 24

A-10

V

V+6

D

E

F

-16

+20

3. CONCLUSIÓN 1. 2. 3. 4. 5.

Se obtienen 28 puntos de 72 posibles. Cuando el juego avanza predomina el interés del equipo por encima del grupo. Es el reflejo de lo que pensamos y vivimos. Quien escoge el verde siempre trabaja para cumplir el objetivo. Quien escoge amarrillo no trabaja para el objetivo.

4. PREGUNTA 1. ¿Por que le comportamiento de los colombianos es el reflejado en el juego?

Protocolos 9


RACIONALIDADES EN JUEGO CRISTINA CARMONA PROTOCOLO CONGRESO 3

ORIENTADORA COLEGIO CHORRILLOS. PROTOCOLO CONGRESO 3 En la jornada de la tarde el grupo de la localidad de Usaquén y Suba nos reunimos para desarrollar la actividad lúdica pedagógica que tuvo como objetivo común “Hacer el mayor puntaje posible”, para lo cual era necesario hacer, construir y decir en cada subgrupo. Para alcanzar el objetivo planteado el grupo se subdividió en 6 subgrupos, luego de la explicación de la persona que estaba dirigiendo la actividad, cada subgrupo comenzó a deliberar. En la primera jugada el grupo No. 2 escogimos por unanimidad el color vede, argumentando que este color generaba un sentimiento de paz, tranquilidad y desde lo racional el grupo manifestó que buscaba alcanzar el mayor puntaje, esta decisión nos llevó a obtener tres puntos; el grupo contrario escogió el color amarillo considerando que este representaba la emocionalidad, la luz y la riqueza, que además inspiraba alegría, resplandor y calor; la escogencia de este color le generó una pérdida de 3 puntos. En la segunda jugada los dos grupos escogimos el color vede, el grupo dos manifestó tanto en el área emocional como racional la misma argumentación que en la primera jugada, el grupo 4, por su lado, consideró desde lo emocional que el color representaba naturaleza, ecología, esperanza y paz y desde lo racional buscaban mejorar su puntaje. Con este resultado los dos grupos ganamos el mimo puntaje. En la tercera jugada que daba un doble puntaje, el grupo dos se mantuvo en el color verde con los mismos argumentos; al encontrarse los dos grupos se decidió unánimemente, sin ninguna discusión, mantenernos en ese color con los mismos argumentos, con lo cual se obtuvo igualmente puntaje. De lo anterior se deduce que nuestro grupo en el total analítico alcanzó no sólo el objetivo propuesto que era mantener el interés por alcanzar un mayor puntaje, si no también, que mirado desde la vida cotidiana se observa que es necesario Protocolos 10


siempre pensar en doble vía, es decir, pensar en sí mismo y pensar en el lugar del otro. En el total dialéctico que buscaba de una u otra forma despertar competitividad entre los diferentes jugadores¸ nuestro grupo reconocía que si el grupo opuesto escogía verde los dos podrían ganar, motivo por el cual se mantuvo en este color, de ello se deduce que se procedió dejando de la lado la indiferencia y la agresión, por el contrario hubo un reconocimiento del otro como legítimo otro. En lo que se refiere al total comunicativo se evidenció por parte de ambos grupos no sólo el deseo de cooperar, sino también la confianza recíproca y la conciencia del objetivo común, por lo cual ambos grupos reconocimos que decidir por el color verde era asumir un beneficio común, aspecto que nos llevó, sin ningún conflicto a un acuerdo que era decidir en y con el grupo escoger el color verde. Se concluye de lo anterior que jugar verde significó llegar a acuerdos y proceder rescatando el manejo de la ética y el reconocimiento de que somos seres políticos

Protocolos 11


RACIONALIDADES EN JUEGO LUZ MARY BENITEZ LOBERA PROTOCOLO CONGRESO 3

EL JUEGO DE LA VIDA LOCALIDAD 4 GRUPO 2 IDEAS CLAVES CONSTRUIDAS Perdimos el horizonte, nos dejamos involucrar por el consumismo, el objetivo era claro, la idea era obtener un bien común. Hay esperanzas de cambio; hay gente con ganas de cambio, un solo verde beneficia al planeta, es importante ver las múltiples dimensiones, para leer con más precisión y amplitud el entorno para generar cambios que beneficien a los demás. En lo cotidiano no descubrimos que a pesar que desde el inicio se dio un objetivo, en la práctica no lo hacemos. Pensamos individualmente, cuando lo importante era la totalidad; si yo daño a una planta me estoy dañando así mismo, seguimos centrados en una racionalidad, el verde ayuda a cuidar del otro, me cuido para cuidar de alguien o de algo del planeta, esa es la potencia que tiene el verde. Tenemos que cualificarnos más, darle más sentido a nuestra vida de esta manera le damos más sentido a todo. Esta es una experiencia importante para compartir.

APORTES A LAS PREGUNTAS CLAVES DE LA LECTURA Y A LA CARACTERIZACION DE RELACIONES El taller propuesto comienza dividiéndonos en grupos de trabajo, luego plantea un objetivo común. A la palabra común en cierta forma no le damos la importancia que tiene y su verdadero significado, la menospreciamos; y nos dejamos llevar por la frase: Hacer el mayor puntaje, frase que genera cierta competencia, y que nos lleva a actuar buscando el beneficio del grupo, a pesar de esto hubo grupos que le apostaron al verde, nuestro grupo por ejemplo, se mantuvo con este color, y al igual que nosotros otros grupos lo mantuvieron. En la realización de este taller pudimos evidenciar en la práctica los tres paradigmas explicados en teoría y vemos como nos relacionamos y a partir de estas relaciones que actitudes y acciones desarrollamos frente a la vida. Protocolos 12


APORTES A LA PREVENCION DEL CONSUMO DE SPA Uno a veces cree que la posición frente a una situación no alcanza para transformar el entorno, pero me doy cuenta que aunque a veces uno sólo vaya contra la corriente, si se pueden generar pequeños cambios, que con la unión de otros se logran transformaciones importantes, todos tenemos el potencial para transformar este mundo, el ser humano es capaz de hacerlo, claro está teniendo en cuenta el respeto por el otro, al respetarlo estoy aceptando sus diferencias.

Protocolos 13


RACIONALIDADES EN JUEGO PS. JUANITA DÍAZ LEÓN PROTOCOLO CONGRESO

Psicóloga Orientadora Colegio San Pedro Claver Grupo 10 La reunión se desarrolla el día 02 de abril de 2009 en el auditorio de Compensar desde las 7: 30 am; la sesión se divide en dos partes; la primera, la desarrolla el Doctor Napoleón Villareal, quien hace una presentación de cual va a ser el objetivo de los encuentros y el rol que van a desempañar cada uno de los lideres presentes en el desarrollo de la actividad. Comenta que el objetivo primordial del trabajo va a ser la construcción conjunta de un plan de prevención integral del consumo de sustancias psicoactivas- S.P.A, dicha contracción se iniciara en el ámbito escolar en el que cada uno de los líderes interactúa y que su rol dentro del proceso va ser el de motivar y generar estrategias que permitan que dentro de cada una de las instituciones surjan ideas y acciones que promuevan el cumplimiento del objetivo propuesto. Se reconocen las entidades que participan en este proceso SED y la Fundación Fundar, haciendo una corta presentación del objeto de la última. Luego el Doctor Villareal, expone los fundamentos, con los cuales se ha venido trabajando frente al abordaje del consumo de S.P.A; reconociendo sus características, sus fortalezas y debilidades y cual es la forma en la se concibe el consumo desde el mismo. Inicia con el paradigma Empírico analítico; del cual se destaca el conocimiento de cada una de las sustancias y sus efectos en el SNC, como debilidad se reconoce su rigidez y la prohibición como forma de prevención; el segundo paradigma es el Histórico Hermenéutico, que se describe como un dialogo entre opuestos, su fortaleza es el énfasis que hace de los sujetos colectivos (familia, escuela, sociedad), como debilidad se reconoce que este dialogo en ocasiones se convierte en lucha clases. Por último se habló del paradigma Critico Social; el cual hace énfasis en las relaciones ínter subjetivas, asume la prevención como una construcción social y su debilidad es poco reconocimiento también de una relación intrasubjetiva.

Protocolos 14


Al final el Doctor Villareal presenta una nueva postura la cual se denomina Visión Comprensiva que busca asumir el énfasis en las relaciones intra e inter subjetivas de los sujetos con las S.P.A, percibiendo la prevención como el desarrollo de potencialidades, reconociendo no solo a la persona sino su contexto y los escenarios en los que se desarrolla. A partir de esta nueva postura se propone el trabajo de contracción del plan de prevención de consumo de S.P.A a nivel de los colegios de Bogotá. En la segunda parte del trabajo se siguió la metodología de trabajo por grupos los cuales fueron asignados por localidades, cada grupo contó con el apoyo de un profesional de Fundar y se hizo una contracción de la explicación hecha en la primera parte a partir de la lúdica en la cual se pudo determinar que en ocasiones pensamos y actuamos basados en el primer paradigma, por lo cual se genera una invitación a trabajar en el reconocimiento de una visión más amplia de cualquier situación; se generan altas expectativas frente al trabajo al interior de la instituciones y con toda la comunidad y así mismo del siguiente encuentro en el cual se va a abordar una de las dimensiones de los seres humanos.

Protocolos 15


RACIONALIDADES EN JUEGO GRUPO 9 PROTOCOLO CONGRESO

Una vez escuchadas las reglas y divididos los grupo se inicio el juego, el grupo 9 obtuvo un puntaje de 48 porque en cada jugada todos los grupos (3) decidieron por el verde. Algo importante que destacar como antecedente es que el grupo estaba conformado por 20 mujeres y un hombre. IDEAS CLAVES Interpretamos que Amarillo equivale a enfrentar separado del otro no leer el otro. Verde significa reconocer al otro, trabajar con el, no en contra. Consideramos que el verde es más potente por eso en el porqué racional se justifica que en todas las jugadas cada subgrupo utilizo solo el verde. El grupo señalo que el otro tiene igual capacidad de ganar El grupo no pensó destruir sino en cuidar el bienestar del otro y siempre recordó que el objetivo común era hacer el mayor puntaje La idea no es sacrificarse por el otro pero se reconoce que Lo individual empobrece. Está claro, en el grupo, la visión holística donde todos ganamos. Se utilizo la visión comunicativa porque al realizar los acuerdos se utilizó el dialogo y se tuvo en cuenta las relaciones intersubjetivas Aplicamos la Visión comprensiva PREGUNTAS SOCIALIZADA ¿Qué es ganar y qué es perder? Cuando no se tiene rivales, ¿tiene sentido competir? Se trataba de producir y de lograr el mejor puntaje, no de igualar; lo que la sociedad nos enseña es a competir sin importar el rival pero en este grupo no lo multiplicamos sino que decidió cambiar y tener en cuenta las relaciones. APORTES DEL GRUPO Consideramos que el juego va más allá de los paradigmas Protocolos 16


Las decisiones del grupo son distintas a las decisiones de la vida personal se deben tener en cuenta las relaciones, el bien común y no el particular. Teniendo en cuenta el punto de vista femenino y nuestras funciones somos polifuncional, asumimos mejor la belleza y el cuidado de la naturaleza. Consideramos que las mujeres aportan otra visión a la competencia, a lo lúdico, a lo estético y estamos de acuerdo que debido a las mujeres es que esta viva la cultura matrística muy relacionado con la sociedad.

Protocolos 17


RACIONALIDADES EN JUEGO ANGEL DARIO GARZÓN PROTOCOLO CONGRESO

Abril 13 de 2009 COLEGIO REPÚBLICA DEL ECUADOR I.E.D. LOC 4 En esta primera sesión de trabajo un profesional en representación de FUNDAR, hace un proceso de desarrollo y comparación de la forma en que se ha tratado el tema de la prevención, revisada desde su estructura y fundamentada en los paradigmas analíticos, dialectico y crítico. Finalmente hace su propuesta novedosa desde una visión comprensiva, cuyo autor es el Dr. Napoleón Villarreal Paradigma Analítico Dialectico Critico Social Visión Comprensiva

Fundamento Pragmatismo, Estructuralismo, funcionalismo Histórico hermenéutico Racionalidad comunicativa Sujeto racional multifuncional

Palabra clave Estrategia Tolerar Comprender Táctica

Si bien es claro que la forma en que ha sido tratado el tema de la prevención en los diferentes estamentos sociales no muestra un avance significativo sino, al contrario un aumento y con ello también nuevas problemáticas. Al parecer el proceso de trascendencia en el desarrollo del pensamiento ha logrado en este tema llegar a los paradigmas analíticos y dialéctico, en donde cada vez estamos más polarizados, es necesario preguntar si el poseso emancipatorio del desarrollo del pensamiento, requiere un medio social con unas características particulares o bien es indiferente. Otra pregunta es qué tan distante esta la visión comprensiva planteada por el autor frente a los trabajos de la EPC enseñanza para la comprensión desarrollada por el equipo de Gardner. Finalmente creo que es necesario apuntar a alternativas que se centran en el ser humano como ser social y explorado desde diferentes dimensiones, adicionalmente considero que existe una practicidad en la forma de atender el tema de prevención, sin arriesgar y defendiendo unas estructuras sociales que Protocolos 18


cada vez son m谩s vulnerables. El camino de la comprensi贸n es un camino que vale la pena explorar e implementar.

Protocolos 19


RACIONALIDADES EN JUEGO MAGDALENA SANCHEZ PROTOCOLO CONGRESO

GRUPOS 5-6: Vida Saludable Después de realizar el juego donde el objetivo común era ganar, se observó que los grupos, primero trabajaron desde la parte individual y luego se dividieron; cuenta que era importante ayudarle a los otros grupos para ganar todos o para perder menos. Algunas opiniones al respecto: • Nadie entra al juego a perder • Al principio se está en el juego pero nadie piensa en cómo va el juego y cómo está en él. • La primera influencia es racional y analítica. Se buscan estrategias para ganar. • Al final el grupo encontró el objetivo común y decidió ayudarse para cumplirlo. • No hubo complejo en la concertación.

SUGERENCIAS -Apoyo para el trabajo que se realizará en cada institución para saber cómo impactar y cómo incidir en la comunidad. -Que haya seguimiento institucional, local y central; además que se presten las herramientas necesarias para cada trabajo que no haya oposición a los proyectos que se presenten. Se dispone el grupo en seis subgrupos, se inicia la explicación de una actividad (juego) donde el objetivo del grupo total es conseguir la mayor cantidad de puntos respecto a una tabla de valores que otorga diferentes puntuaciones a cada subgrupo dependiendo de la votación que se haga al interior hacia un color (amarillo-verde). El primer enfrentamiento entre subgrupos A y B ambos votaron amarillo, lo cual resta cinco puntos a cada uno. Entre C y D ambos votaron verde lo cual suma 3 puntos y de E y F votaron amarillo y verde, lo cual le otorga -3 al E y +F. Se Protocolos 20


discute en torno al porqué de las decisiones del grupo por un color; se encuentra una visión segmentada pues algunos grupos refieren que escogen el color por mayoría y por estrategia; mientras otros grupos escogen verde por gusto o buscando el objetivo común, que es sumar la mayor cantidad posible de puntos. En la segunda votación encontramos al grupo A Vr. B, y C Vrs. D. Un común denominador en la votación, el color verde, sólo el grupo F vota amarillo y obtiene +5 puntos mientras el grupo D -3. Al parecer el grupo F no logra identificar el objetivo global del grupo. Sin embargo se dispone a una tercera votación con una variación que propone reunir a un representante de cada grupo para lanzar solo una votación en conjunto. En la reunión entre los representantes del grupo E y F se concluye votar verde aunque el grupo F se muestra un poco confundido pues inicialmente quiere votar amarillo. Se reúnen algunas frases en el tablero de las operaciones y dicen: -Nadie entra a un juego a perder -Cómo perder menos -Al principio se piensa en forma individual, después nos enfocamos en objetivos comunes. -Alguien nos hizo caer en cuenta sobre lo que hay que hacer para lograr el objetivo común (votar verde) para sumar puntos; los demás grupos concuerdan en afirmar el verde como elección de votación. Se recogen casos y opiniones como la segmentación analítica del juego, separándose y visionando la realidad desde el modelo o paradigma empírico analítico. En el paradigma dialéctico se evidencia en el juego viendo al otro subgrupo como un rival, se supone que somos alegría y un grupo que trabaja en común para alcanzar los objetivos. Los facilitadores muestran los resultados esperados y retroalimentan al grupo de manera positiva en cuanto al desarrollo del ejercicio por la facilidad con la que se logra llegar a acuerdos. Se discute unas ideas al respecto al fundamento del ser humano en la sociedad concluyendo la visión segmentada y egoísta que muchos veces asume el hombre frente a los problemas que se presentan en su vida cotidiana y lo importante del pensamiento en las acciones que se ponen en práctica. Pensar de manera positiva es actual igual.

Protocolos 21


Ahora la facilitadora Janet pregunta buscando integrar las conclusiones de discusión en la práctica específica que nos convoca. Una integrante del grupo concluye que ha sido muy importante para ella pues ha reflexionado sobre sí misma y el papel que cumple de este proyecto. Otra persona (mujer) expresa su ganancia cognitiva, pedagógica y actitudinal para mejorar y buscar oportunidades para activar e infundir a los demás. Otro aporte tiene que ver con riqueza de este proyecto fijándose en conocimiento personal y de conciencia como la base para prevenir el consumo de SPA y otras problemáticas de manera indirecta. ¿Cómo me convenzo de que el trabajo de prevención es desde el ser? Siendo las cinco de la tarde se recogen conclusiones y se cierra la sesión con las expectativas de la siguiente sesión, pues reconocemos que para empezar debemos conocer mejor a nosotros mismos para dirigir y liderar este proyecto

Protocolos 22


RACIONALIDADES EN JUEGO LOCALIDAD CUARTA PROTOCOLO CONGRESO

En el salón 1. 3 en Compensar sede empresarial, se reúne la Localidad cuarta San Cristóbal, para participar en las actividades propuestas por Fundar en Vida saludable. El tema de la actividad: racionalidades del juego. Fecha: Abril 3 de 2009. Ideas claves Construcción de sujetos autónomos Hacer uso de un OBJETIVO COMUN.: hacer el mayor puntaje posible en el juego. Tomar decisión de escoger entre amarillo y verde. Condiciones para el juego: en y con… Se usa la ficha de racionalidad por parte de cada subgrupo. Preguntas socializadas Quieren jugar? Cuáles son las expectativas que tienen para este juego? Por qué escogen el color? Aportes del grupo # 2 El jugar con se convirtió en jugar contra. En el ámbito familiar por ejemplo, los hijos aprenden más por el ejemplo que con el discurso. Sin duda el alcanzar la visión Holística es complejo en las condiciones actuales del mundo. Una posición aparentemente tonta es la que aporta al objetivo común. Es necesario ver el TODO y al YO como parte de ese todo. El objetivo común no puede en ningún momento perderse. El taller participativo fue sin lugar a dudas excelente oportunidad para cuidarme personalmente y cuidar del otro. No es procedente sacrificarse por otro, hay que cuidarse para poder cuidar. El efecto mariposa es pertinente para lograr un cambio en el mundo. La opinión de un Administrativo del grupo 2, es que los docentes no poseen una visión holística en su trabajo, por las continuas peleas inter-jornadas por ejemplo. Mi cuidado personal genera cuidado al otro. El potencial sin equivocarnos es el verde.. Nadie tiene la verdad absoluta, por tanto hay que escuchar y comprender.

RACIONALIDADES EN JUEGO Protocolos 23


CRISTINA CARMONA PROTOCOLO CONGRESO

PREVENCIÓN INTEGRAL DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PISCOACTIVAS – SPA LIDERES DE ACCIÓN VIDA SALUDABLE PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL DIRECCIÓN DE TALENTO HUMANO SECRETARIA DE EDUCACIÓN DISTRITAL Orientadora colegio Chorrillos. En la jornada de la tarde el grupo de la localidad de Usaquén y Suba nos reunimos para desarrollar la actividad lúdica pedagógica que tuvo como objetivo común “Hacer el mayor puntaje posible”, para lo cual era necesario hacer, construir y decir en cada subgrupo. Para alcanzar el objetivo planteado el grupo se subdividió en 6 subgrupos, luego de la explicación de la persona que estaba dirigiendo la actividad, cada subgrupo comenzó a deliberar. En la primera jugada el grupo No. 2 escogimos por unanimidad el color vede, argumentando que este color generaba un sentimiento de paz, tranquilidad y desde lo racional el grupo manifestó que buscaba alcanzar el mayor puntaje, esta decisión nos llevó a obtener tres puntos; el grupo contrario escogió el color amarillo considerando que este representaba la emocionalidad, la luz y la riqueza, que además inspiraba alegría, resplandor y calor; la escogencia de este color le generó una pérdida de 3 puntos. En la segunda jugada los dos grupos escogimos el color vede, el grupo dos manifestó tanto en el área emocional como racional la misma argumentación que en la primera jugada, el grupo 4, por su lado, consideró desde lo emocional que el color representaba naturaleza, ecología, esperanza y paz y desde lo racional buscaban mejorar su puntaje. Con este resultado los dos grupos ganamos el mimo puntaje. En la tercera jugada que daba un doble puntaje, el grupo dos se mantuvo en el color verde con los mismos argumentos; al encontrarse los dos grupos se decidió

Protocolos 24


unánimemente, sin ninguna discusión, mantenernos en ese color con los mismos argumentos, con lo cual se obtuvo igualmente puntaje. De lo anterior se deduce que nuestro grupo en el total analítico alcanzó no sólo el objetivo propuesto que era mantener el interés por alcanzar un mayor puntaje, si no también, que mirado desde la vida cotidiana se observa que es necesario siempre pensar en doble vía, es decir, pensar en sí mismo y pensar en el lugar del otro. En el total dialéctico que buscaba de una u otra forma despertar competitividad entre los diferentes jugadores¸ nuestro grupo reconocía que si el grupo opuesto escogía verde los dos podrían ganar, motivo por el cual se mantuvo en este color, de ello se deduce que se procedió dejando de la lado la indiferencia y la agresión, por el contrario hubo un reconocimiento del otro como legítimo otro. En lo que se refiere al total comunicativo se evidenció por parte de ambos grupos no sólo el deseo de cooperar, sino también la confianza recíproca y la conciencia del objetivo común, por lo cual ambos grupos reconocimos que decidir por el color verde era asumir un beneficio común, aspecto que nos llevó, sin ningún conflicto a un acuerdo que era decidir en y con el grupo escoger el color verde. Se concluye de lo anterior que jugar verde significó llegar a acuerdos y proceder rescatando el manejo de la ética y el reconocimiento de que somos seres políticos.

RACIONALIDADES EN JUEGO Protocolos 25


DIANA ARÉVALO / MARLEN GONZÁLEZ R. PROTOCOLO CONGRESO

DIANA AREVALO Profesora del Colegio Naciones Unidas MARLEN GONZALEZ R. orientadora del Colegio Néstor Forero Alcalá GRUPO 08 MISION: Conocer las propuestas del líder del juego, elaborar un informe de la experiencia de grupo y sus conclusiones. PROPÓSITO 1: Informar, aprender y comprender el juego, como de visión comprensiva. Metas: 1. Conocer la dinámica del juego como herramienta vivencial de visión comprensiva. 2. Identificar las características de cada etapa del juego, claves para el logro de una visión comprensiva. 3. Registrar las conclusiones. • Indicador 1: Jugar de acuerdo con las instrucciones. • Indicador 2: Búsqueda de opciones para el logro del Objetivo común. • Indicador 3: Procesamiento de la experiencia con el grupo en plenaria.

1. 2. a. b. c. d. e.

ACCIONES DE LA SESION 02 DE ABRIL- Jornada de la tarde Conformación de 6 grupos con tres participantes, inicialmente, a medida que llegaban otros participantes, se ubicaban en cualquiera de los 6 grupos. Presentación del Juego: Objetivo común: hacer el mayor puntaje posible Decisión: seleccionar color verde o amarillo Forma de juego: A con B, C con D, E con F Indirectamente se trabaja con todos, ya que hay un objetivo común. Reglas: A-5 A-5 V3 V3 A 5 V-3

f. Se entrega a cada grupo la hoja de registro de decisiones con: Decisión, el Porqué racional, el porqué emocional, Decisión de la minoría, el porqué racional y el porqué emocional. g. Para la tercera decisión, se debe acordar con otro grupo que se trabaja, el color a decidir. h. En un cuadro general se registran los puntajes de cada grupo, así: Protocolos 26


Dec. Gr 1 2 3 TOTAL ANALIZADO TOTAL DIALECTICO TOTAL COMUNICATIVO TOTAL HOLISTICO

• • •

• • •

• • • •

A A+ 5 V+ 3 V+ 6 +14

B V- 3 V+ 3 V+ 6 +6

C A+ 5 V+ 3 V+ 6 +14

D V- 3 V+ 3 V+ 6 +6

E V- 3 V+ 3 V+ 6 +6

F A+ 5 V+ 3 V+ 6 +14

TOTAL

Observaciones del Líder del juego: Dentro del juego qué significa tener amarillo o verde A la luz de los paradigmas analizar qué se puede decir del verde o del amarillo. Tomar decisiones de acuerdo con el Objetivo común. Tras los comentarios del líder del juego, los participantes de los diferentes grupos, toman decisiones acordes al objetivo. CONCLUSIONES: En la segunda decisión, se trabaja bajo el paradigma analítico. En el total dialéctico: No hubo combinaciones dialécticas, no hubo dos grupos en dualismo o polarización. En el total comunicativo: es en el que hay la posibilidad de construir un acuerdo con el otro. Se construye un acuerdo. En todos los grupos se respeto el acuerdo. Importante ver cómo desde lo comunicativo, se percibe desconfianza, a pesar de los acuerdos. En el total Holístico: Tiene que ver con los puntajes que se logran con el concurso de los 6 subgrupos. El juego sugiere ser más conscientes de la forma como evidenciamos los paradigmas y cómo le apuntamos a uno u otro. Frente al uso del lenguaje escuchamos verbos y expresiones como: ganar, perder, ser el mejor, mantenerse (analítico) En lo referente a la prevención, es importante determinar qué proceso se realizará y qué elementos desde los paradigmas analítico, dialéctico y comunicativo (incluyendo lo emocional). El color de lo holístico es el VERDE

Protocolos 27


• • • • • •

Es una herramienta lúdica para centrarse en un plan efectivo para prevención, en éste caso de consumo de sustancias, ya que generalmente nos quedamos en lo analítico o racional. En las Conclusiones Finales: Lo que implica el trabajo en equipo, el sentir o la razón común prima sobre el sentir o la razón personal. Se construyen los acuerdos con el otro desde una mirada holística, colectiva uno afecta al otro, todos hacemos parte de una solución sin olvidar el objetivo común. Algunas afirmaciones que plantearon los docentes frente al tema de la prevención en relación al juego; Conocer el problema desde otras miradas, las creencias, los mitos, lo emocional. Cada paradigma tiene sus aciertos y falencias si nos ubicáramos en uno solo, solo tendríamos una mirada de la situación es importante valerse de todos según se den las necesidades de abordar el problema. ¿Cuál es la intención de la prevención, sino existe el problema presentarlo desde la mirada de evitar lo que puede pasar, antecederlo para que no ocurra porque ya es una realidad? ¿ Y si ya existe como atenuarlo, afrontarlo, disminuirlo o enfocarlo en otra dirección

RACIONALIDADES EN JUEGO DIANA MARCELA MÉNDEZ GÓMEZ

Protocolos 28


PROTOCOLO CONGRESO

CONGRESO SOBRE SALUD OCUPACIONAL. FUNDAMENTACIÓN (Orientadora Escolar, Cedid San Pablo Bosa) Durante este encuentro se entregaron los fundamentos conceptuales de la propuesta de FUNDAR para la prevención integral del consumo de sustancias psicoactivas, la cual inicia con un abordaje a los diferentes paradigmas cognitivos que se han desarrollado en el mundo y se finaliza con una visión comprensiva a la cual se quiere llegar para desde allí realizar una prevención integral que incluya a los Líderes de la Línea de Acción Vida saludable como primeros cuidadores. Como grupo inicialmente estuvimos en una actitud receptiva frente a los diferentes paradigmas que el Dr. Napoleón Villarreal Sánchez, iniciando por el empíricoanalítico, el histórico-hermenéutico y el crítico social para aterrizar finalmente a la visión comprensiva. Nos dimos cuenta que en el contexto escolar y social aunque con diferentes matices, de acuerdo con el equipo que dirige u orienta estas políticas públicas, se han empleado fundamentalmente los paradigmas empíricoanalítico e histórico-hermenéutico y en algunos momentos de nuestra historia nos hemos acercado un poco al crítico social, difícilmente como civilización y cultura (salvo el caso de nuestros hermanos indígenas), nos hemos acercado a una visión comprensiva; esta asume al sujeto como ser multidimensional en donde el Todo se constituye en más allá que la suma de sus partes, lo cual hace que supere a los paradigmas, modelos y enfoques tradicionalmente aceptados que reducen el tema de la Prevención a los problemas de oferta y demanda de Sustancias Psicoactivas, a problemas socioculturales, ideológicos, políticos y económicos, o a dificultades intersubjetivas relacionadas con la comunicación argumentada. El evidente fracaso tanto en países productores como en los consumidores en el tema de la prevención son la prueba reina del reduccionismo al que se llega con estos paradigmas anteriormente mencionados. De allí que la propuesta de Fundar (Visión Comprensiva), en la multidimensionalidad del ser lo asume como ser racional, pero además como ser relacional, enfatizando las dimensiones emocional, ética y estética, al priorizar la capacidad creadora de alternativas a las necesidades y potencialidades de los sujetos en términos individuales y colectivos, de hecho no se deja por fuera la dimensión corporal o física, pero se le mira en estos aspectos como interconectados e interrelacionados. A través de la película, rescatamos que hay cosas que dejamos de percibir cuando no tenemos una

Protocolos 29


apertura a lo nuevo, desconocido o cuando nos hemos dejado mentalizar en el paradigma analítico que parece deja de lado el disfrute de las pequeñas cosas. La jornada de la tarde estuvo enriquecida por un ejercicio “Experiencial”, aspecto relevante dentro de la visión comprensiva propuesta, ya que no se queda en el plano del análisis a partir de la teoría de los paradigmas sino se pasa a la parte experiencial o vivencial en tanto que los procesos de enseñanza aprendizaje se fundamentan en la relacionalidad entre los seres humanos con nosotros, con otros y por supuesto con el conocimiento. De esta manera el ejercicio planteado: “Racionalidades en Juego”, pretendía mirar la comprensión de lo visto durante la jornada de la mañana y la invitación a despojarnos de paradigmas; algo así como “desaprender para aprender”. Aunque el objetivo común era muy claro y consistía en hacer el mayor puntaje posible en torno a las decisiones por el color amarillo o verde, tomando decisiones colectivas al interior de cada uno de los grupos conformados, y vistas en las relaciones entre A y B, C y D y E y F, respectivamente; evidenciamos la dificultad de algunos grupos para comprender la dinámica del juego, dinámica que relacionamos con una estructura bastante esquematizada y paradigmática con relación a lo que el sistema capitalismo actual tradicional con su paradigma empírico analítico: competitividad, si el otro gana yo pierdo o lo que es peor, yo debo ganar para que el otro sea el que pierda. En nuestro grupo entendimos muy bien la dinámica, nos enriqueció mucho el hecho de que perteneciéramos a localidades e instituciones diferentes y fue un espacio para construir en la diversidad; aunque en términos generales se vio la evolución comprensiva de la mayoría de los grupos en torno a la dinámica del juego, me llamo mucho la atención un grupo conformado por mayoría de mujeres y coincidencialmente mayoría de orientadoras, el cual se mantuvo en la posición inicial durante los tres ejercicios realizados a saber: decidieron siempre por amarillo. Como complemento a lo anteriormente planteada por el grupo observamos varios aspectos: el primero de ellos de nosotros como equipo C en nuestra relación con el equipo D, mantuvimos la misma concepción en los tres ejercicios; concepción de votar verde, asumiendo el beneficio común tanto para los dos grupos como para los seis grupos en total participantes del ejercicio, lo cual es sinónimo de confianza, afirmación de los otros y a la vez de nosotros, en la medida en que disminuimos el daño en los otros, disminuimos la posibilidad de daño en nosotros y abrimos las posibilidades al beneficio mutuo, algo que analizamos como el “ganar-ganar”, término empleado actualmente en los planteamientos del Talento Humano utilizados en la empresa privada pero que en el ejercicio vemos que se Protocolos 30


aplica a la vida cotidiana y a las diferentes relaciones que establecemos en el diario vivir, algo así como tener claridad en que todos y cada uno de los elementos del cosmos o universo están interconectados y que las posturas, decisiones y consiguientes acciones alteran a la dinámica de relacionalidad entre cada uno de estos elementos que están interconectados; de la misma manera como en nosotros todos los aspectos están interconectados o relacionados, es como si nosotros fuésemos una estructura pequeña de la macro estructura universal. Es importante recalcar que este ejercicio contribuye a la caracterización de las relaciones que se dan entre los diferentes actores del sector educativo del distrito capital, una vez que esas relaciones que se evidenciaron al interior del juego, son un reflejo de las relaciones que se establecen en los ámbitos cotidianos de la familia y por supuesto la escuela, si vemos al otro como enemigo o como ajeno al sistema estas relaciones serán de desconfianza, negación al otro en la medida en que para afirmarse así necesita negar al otro y esto se ve especialmente reflejado cuando se manejan cargos directivos en donde el “poder” ejerce una reacción de negación y humillación hacia el otro que no tiene ese mismo “poder”. Por otro lado, se permitía la construcción de una decisión individual y luego una decisión grupal, las dos que incluían un ¿por qué? o explicación a nivel racional y emocional de la decisión tomada y también tenía un espacio para contemplar la decisión de las minorías en los grupos donde esta se diera validando además estos ¿por qué?. Como conclusión en la jornada de la tarde pudimos entender que la visión comprensiva supera la fragmentación tradicional del ser humanos, los hechos, acontecimientos, fenómenos y problemas personales y sociales a partir del paradigma analítico, así como la confrontación dialéctica y la unidimensionalidad en el plano comunicativo; éstas conclusiones repercuten en el asumir la multidimensionalidad del sujeto como fundamento de la prevención integral, que a mi modo de ver no se limita a la prevención del consumo de sustancias psicoactivas sino que trasciende al plano del auto cuidado como estrategia para el desarrollo integral de todo ser humano y que trasciende al plano colectivo.

Protocolos 31


Protocolos 32


AUTORES

1. LUZ ALBA FORERO S. 2. SANTIAGO MUÑOZ GÓMEZ (DOCENTE) 3. LUZ MARINA SOLARTE Y ALBA MIREYA PALACIOS 4. PATRICIA ROZO - MAGDA VARGAS - RUBY VILLALBA LEONILDE OTAVO 5. LUCILA GOMEZ MATTA 6. ROSA CECILIA MORA VARGAS 7. DIANA MARCELA MÉNDEZ GÓMEZ 8. Ma. MAGDALENA GONZÁLEZ, NOHORA AMÒRTEGUI Y FERNANDO LIZARAZO 9. CARMEN ELIANA CHAPARRO 10. AMPARO LUQUE

CARACTERIZANDO RELACIONES CONSIGO MISMO Protocolos 33


LUZ ALBA FORERO S. PROTOCOLO CONGRESO Grupo 10. Loc 8

A partir de la vivencia del taller queda como reflexión que a aunque siempre estamos pendientes de todo lo relacionado con nuestro cuerpo, por lo general no estamos atentos a aquellas señales que dan cuenta de la buena marcha de nuestra corporeidad. Pasan desapercibidos detalles tan importantes como mi estado real de salud, la frecuencia con la que practicó alguna rutina deportiva. El desarrollo de cada una de las actividades propuestas en el taller me permitió asumir una posición más crítica frente a la valoración, autoconcepto y autoconocimiento corporal. A pesar de que no es la primera vez que participo en este tipo de talleres, la dinámica del mismo y el proceso de autoevaluación al final de la sesión, facilitaron el hecho de que llegara a las conclusiones descritas. En la mayoría de talleres en los que he participado siempre hacen énfasis en los procesos de meditación como alternativa de relajación corporal y mecanismo terapéutico. Pero, lo valioso que se puede rescatar del presente taller y la recopilación escrita es que seamos más conscientes de ese equilibrio que hay entre cuerpo, mente y alma. A través del viaje por nuestro cuerpo pudimos observar como ciertas posturas nos permite reconocernos a nosotros mismos y ser sensibles a sus ruidos internos. Cada parte de nuestro cuerpo que es visualizada a través de algún ejercicio en particular nos permite trabajar ciertos órganos vitales. También comprender que ese reconocimiento va más allá de una simple aceptación de uno mismo, es trascender a mi esencia vital. Es entender que si me reconozco como un ser con necesidades y que formo parte de un entorno, de un grupo social, más fácilmente encontraré ese equilibrio y esa conexión con la tierra, con aquello que me rodea; podré establecer mejores relaciones con el otro y con los otros, sabré interactuar y comunicarme en coherencia con lo que soy y pienso, sintiendo confianza en mí misma, expresando lo que siento, sin temores y en forma precisa, de acuerdo a la situación y al contexto en que me esté desenvolviendo. Por tanto, si nosotros(as) como educadores(as) trabajamos esa parte personal, ese encuentro con sí mismos(as), nos permitirá detectar nuestras falencias para así abordar en forma adecuada a la población escolar con la cual laboramos. Nos proporcionará elementos para visualizar a esos niños y niñas como seres vitales Protocolos 34


que merecen ser explorados como tal y reconocidos de la misma manera. Los aspectos trabajados servirán de herramienta de trabajo en el orden terapéutico y formativo con los estudiantes. Además nos brindara pautas a desarrollar en jornadas pedagógicas, donde se propicien espacios de reflexión en torno al quehacer docente y específicamente el aspecto que tiene que ver con la interrelación maestro(a)-estudiante, reconociendo en el último su esencia como ser humano en formación que requiere reafirmarse y reconocerse a partir de las interrelaciones adecuadas que establezca dentro del ámbito escolar. Que tengamos claro y siempre presente que los estudiantes no solamente acuden a la escuela a recibir y ser guiados en conocimientos específicos, sino que también son seres integrales y como tal debemos asumir la responsabilidad de ser modelos y guías en su parte formativa como seres en constante evolución. Cuando tengamos suficientemente claro lo anteriormente expuesto estaremos abonando terreno para que nuestros(as) chicos(as) no sean objeto de situaciones que pongan en riesgo su estabilidad emocional y personal y por el contrario tengan suficientes elementos y herramientas para decidir con objetividad ante dichas situaciones vulnerables. Desafortunadamente todavía encontramos maestros(as) con actitudes obsoletas y arcaicas frente a la relación con sus estudiantes, asumiendo posiciones de descalificación y minimización, como forma de manejo de la disciplina y las normas dentro del aula de clase, lo cual entra en contravía con lo propuesto por ustedes como entidad de prevención. Ante dicha problemática, es importante buscar más multiplicadores de la propuesta que están desarrollando ustedes para que los resultados dentro del ámbito escolar y gran escala en el sector público educativo sean más favorables y evidenciales.

CARACTERIZANDO RELACIONES CONSIGO MISMO Protocolos 35


SANTIAGO MUÑOZ GÓMEZ PROTOCOLO CONGRESO

SANTIAGO MUÑOZ GÓMEZ (DOCENTE) IEDIT Rodrigo de Triana JM FECHA: 24 de Abril de 2009 LUGAR: FUNDAR Paradigmas de la prevención de consumo de sustancias psicoactivas. 1. Tienen en cuenta las drogas 2. Tienen en cuenta los sujetos. 3. Tienen en cuenta los sujetos y su interacción con la sociedad. Se realizaron varios ejercicios de yoga Desde abajo hacia arriba y de arriba hacia abajo. Cuando detectamos áreas débiles se concentra nuestra respiración en ese punto, atrayendo la energía hacia estos puntos débiles o tensos. De esta manera la tensión desaparece. Cuando te relajas la tranquilidad y la estabilidad llegan. Relajarse es tomar distancia de nuestro cuerpo físico a la vez que mantenemos una coherencia interna en nuestro cuerpo energético y en nuestra mente.

Se tuvieron en cuenta los puntos de chacras para enfatizar la respiración. ¿Que son los Chakras?

Protocolos 36


Chakra es una palabra que proviene del sánscrito, antigua lengua hablada por los pueblos indios de Asia, y significa “rueda”. Esto permite imaginarlos como ruedas que giran y concentran energía en el cuerpo. Son fuerzas vitales que se encuentran en nuestro campo áurico, entre el cuerpo etéreo y el cuerpo físico. Todos los seres humanos tenemos a nuestro alrededor un campo de energía fluctuante, similar a un arco iris. Este campo es nuestra aura, que se comunica a través de vibraciones con las energías de todo el universo. Los chakras concentran la luz del aura hacia el cuerpo, conectando de esta forma el mundo actual y el terrenal Estos centros tienen la función primordial de acumular y distribuir la energía del universo en forma de rayos que penetran perpendicularmente en el cuerpo físico ejerciendo influencia en la salud física y mental y en la armonía emocional y espiritual. Por eso son considerados desde la antigüedad de gran importancia en los métodos de sanación. Están asociados a distintos órganos del cuerpo y relacionados con el sistema endocrino, el sistema nervioso central y la columna vertebral. Los siete Chakras mayores La tradición hindú reconoce 7 chakras mayores o principales, situados en la línea de la Columna vertebral. 1. Chakra corona 2. Chakra tercer ojo 3. Chakra garganta 4. Chakra corazón 5. Chakra plexo solar 6. Chakra sacro 7. Chakra raíz Protocolos 37


Los chakras se distribuyen a lo largo de la columna vertebral, desde la parte más baja donde se encuentra la kundalini (energía enroscada en forma de serpiente) hasta la parte más alta de la cabeza (donde aparecería el halo áurico, si logran armonizarse todos los chakras) Comenzando por el chakra raíz debemos ir armonizándolos uno a uno, en sentido ascendente hasta alcanzar la conciencia global y la Armonía Universal. Los meridianos Los chakras están conectados por canales energéticos llamados nadis o meridianos. Según los fundamentos del yoga, existen 72.000 nadis que conectan el aura y los chakras con el cuerpo físico, de los cuales tres son considerados los principales, pingala ida y Sushumna Pingala Canal derecho, conectado con la parte izquierda del cerebro. Ida Canal izquierdo, conectado a la parte derecha del cerebro. Sushumna Nadi central, conectado a la columna vertebral y al sistema nervioso central. Ida Y Pingala se entrecruzan con Sushumna en los siete puntos de los chakras, creando una especie de espiral por donde circula el prana o energía vital a través de todo el cuerpo. En la tradición hindú se los reconoce y representa como flores de loto que se diferencian por sus diversos colores y un número determinado de pétalos. Para tener una idea de su forma podríamos imaginarnos una flor que abre sus pétalos por encima del cuerpo y cuyo tallo nace en la columna. Así, la flor estaría por encima del cuerpo físico pero conectado a él. La columna vertebral seria el tronco de donde se abren los siete chakras a una distancia determinada. Los colores de los chakras Cada chakra toma un color de la luz del campo áurico, aspirándolo en forma de espiral y llevándolo directamente a nuestro organismo. De esta forma, nuestro cuerpo es irradiado por una luz de color que fluye desde el aura. El color de los chakras progresa en el sentido de la escala de colores del espectro solar. Es decir que comenzando desde la base, el chakra raíz posee el color rojo y va variando, a medida que asciende, a las tonalidades naranjas, amarillas, verdes y azules hasta culminar en un color blanco que se transforma en luz, en claridad. Protocolos 38


Cuanto más elevado es el chakra. Más tiende hacia la zona de luz de ondas cortas. El aspecto de los chakras dependerá de la evolución personal: será poco luminoso en las personas mundanas y muy brillantes en aquellos que hayan elegido hacer hincapié en la esfera espiritual. Los símbolos de los chakras Los chakras están representados por yantras o imágenes simbólicas que poseen el color, correspondiente a cada uno. 7 Chakra corona: color violeta, blanco o dorado 6 Chakra tercer ojo: color azul oscuro 5 Chakra garganta: color turquesa 4 Chakra corazón: color verde 3 Chakra plexo solar: color amarillo 2 Chakra sacro: color anaranjado 1 Chakra raíz: color rojo Por último se realizaron ejercicios de escucha de música y relato de autoconocimiento.

Protocolos 39


CARACTERIZANDO RELACIONES CONSIGO MISMO LUZ MARINA SOLARTE / ALBA MIREYA PALACIOS PROTOCOLO CONGRESO

LUZ MARINA SOLARTE ALBA MIREYA PALACIO PROFESIONALES: BEATRIZ OSPINA, LALY CHAVEZ Y DAVID ACOSTA Representante de la SED de Talento Humano: DEYANIRA MENDEZ AGENDA 1. Saludo de Bienvenida 2. Recordatorio de los compromisos 3. Lectura del protocolo sesión congreso, paradigmas y ejercicio de racionalidades. 4. Lectura de la relatoría 5. Prefase viajando a través de si mismo 6. ¿Quién eres? 7. Virus del miedo 8. Abrazo terapia DESARROLLO DE LA AGENDA - Se realizó el saludo de bienvenida por parte de cada uno de los profesionales presentándose al igual que los docentes LÍDERES LÍNEA DE ACCIÓN VIDA SALUDABLE, participantes en el programa. - Con respecto a los compromisos adquiridos recordaron la asistencia, la metodología a seguir , la realización del protocolo . - La lectura del protocolo de la sesión del primer congreso fue realizada por Beatriz Ospina la profesional, quien hizo un recuento de los paradigmas: empíricoanalítico, histórico-hermenéutico, critico- social y visión comprensiva aclarando inquietudes respecto a la temática - La lectura de la relatoría de la sesión anterior estuvo a cargo de la líder docente Alex, a propósito, felicitaciones ya que estuvo muy completa narró sustentando teóricamente cada paso de ésta, empezando por los paradigmas y demás Protocolos 40


actividades realizadas en el primer congreso de salud ocupacional “POR UNA EDUCACIÓN CON VIDA DE CALIDAD “ - La segunda parte del taller se inició con una fase de relajación “YOGA” El Yoga (del sánscrito “yug” que significa unión) es en cierta manera una especie de ejercicio y terapia que se originó en la India hace ya cinco mil años. Para preparar sus cuerpos para la meditación, los antiguos sabios desarrollaron toda una serie de ejercicios y posturas con el objetivo de facilitar la concentración durante la meditación. Estos ejercicios unen la mente, el cuerpo y el espíritu con la finalidad de alcanzar un estado donde la mente está clara; el alma invita a la introspección y el cuerpo es puro y fuerte. Esta parte fue dirigida por la profesional Laly Chávez quien acompaño esta relajación con ejercicios afines a cada uno de los chakras los cuales son 7 centros de energía distribuidos a lo largo de la columna vertebral que actúan como transmisores de energía regulando su flujo a través del cuerpo. Cada chacra está relacionado con unas cualidades, órganos y aspectos concretos, por lo que su diámetro y luminosidad variará según el nivel de actividad y grado de conciencia en cada persona., la tallerista iba trabajando cada chacra con sus respectivos ejercicios entre tres y cinco veces explicando y el tallerista David Acosta complementaba la función de cada uno de ellos, así: PRIMER CHACRA: Lamada MULADHARA O DE TIERRA . Localización: En el perineo, entre el ano y los genitales. El Chacra de Tierra (o Chacra Raíz), está situado en la base de la columna vertebral, en el perineo. Es un chacra que rige lo material y lo físico. Proporciona la energía que necesitamos para nuestra supervivencia asegurando lo más básico como conseguir alimento, refugio y todo lo necesario para seguir vivos. A nivel físico, el chacra de tierra rige los huesos (como estructura que soporta el cuerpo), los dientes, la sangre, los pies y el ano. También se relaciona con las glándulas suprarrenales ya que esta chacra es el responsable de reaccionar en los momentos de peligro mediante la segregación de adrenalina. SEGUNDA CHACRA :DE AGUA Localización: Genitales, matriz. El Chacra de Agua (o del Sacro) está situado justo cuatro dedos por debajo del ombligo. Este chacra rige la procreación, el impulso sexual, las emociones y los sentimientos en general. Es el centro de la creatividad física, el placer, la sexualidad, la salud, la abundancia, la comodidad y el bienestar físico. A nivel físico, este segundo chacra rige el aparato reproductor, el sistema linfático, Protocolos 41


los riñones, la vejiga, las glándulas endocrinas, los óvulos, los líquidos sexuales, la pelvis y las lumbares. TERCER CHACRA: DE FUEGO Localización: Páncreas El Chacra de Fuego (o del Plexo Solar) está situado justo donde termina el esternón, en la boca del estómago. Rige la fuerza, la voluntad, el valor, la iniciativa, la autoestima, el intelecto y también las emociones de ira y resentimiento. Es aquí donde asumimos la responsabilidad de nuestra vida. Saber quiénes somos representa los cimientos de este chacra. Su desequilibrio puede generar problemas de asimilación y digestión de los alimentos, acidez estomacal, úlceras, hepatitis o cálculos biliares. Todos estos síntomas representan una somatización de nuestros conflictos internos y de nuestra falta de aceptación y confianza. A nivel físico, el tercer chacra se relaciona con la vista, la musculatura en general, el hígado, el páncreas, el estómago y el intestino delgado. Es también el responsable del apetito y de la digestión. CUARTO CHACRA: DE AIRE Localización: Corazón. El Chacra de Aire (o del Corazón) está situado en el centro del esternón. Rige el pensamiento, el mundo de las ideas y la actividad mental en general. También rige las emociones conscientes, los sentimientos y la sensibilidad. Es el asiento del espíritu y requiere alegría, amor y paz. Su energía es ya bastante consciente y está muy relacionada con elevadas cualidades como son la compasión, la bondad, el amor incondicional, la pureza y la inocencia.. Es importante saber desprenderse de las cosas que ya no usamos y de las relaciones inconscientes que nos perjudican ya que ocupan un espacio que entorpece la llegada de algo nuevo. QUINTO CHACRA: DE ÉTER Localización: Garganta El Chacra de Éter (o de la Garganta ) rige la expresión verbal y emocional y también la capacidad de comunicación con los demás. Las ideas, los sentimientos y las emociones encuentran forma en este centro. También rige el espacio que necesitamos en nuestra vida y el sentido estético en general. El chacra de la garganta es el más vulnerable de todos debido a que está físicamente expuesto al exterior, siendo sensible al frío, a las corrientes de aire, a la humedad, etc. A parte Protocolos 42


de su vulnerabilidad física, también se debilita su energía cuando no somos capaces de expresar lo que sentimos. Un intenso miedo al rechazo puede producir su bloqueo energético. A nivel físico este quinto chacra rige las articulaciones en general (excepto las rodillas que están más asociadas al chacra de agua), los oídos y todo lo relacionado con el cuello (garganta, laringe, tráquea, amígdalas, tiroides, etc.). SEXTO CHACRA: AJNA LOCALIZACION: centro de la frente Rige la intuición, la objetividad, la memoria, la capacidad de aprender, la imaginación y el discernimiento. Este centro evalúa nuestros encuentros y nuestras vivencias como positivas o negativas. El crecimiento interior y la madurez están profundamente conectados con este chacra. A nivel físico este sexto chacra rige el cerebelo, cara, ojos, nariz y glándula pituitaria. SEPTIMO CHACRA: CORONARIO El Chacra Coronario es el nexo de unión del ser humano con el universo. Funciona como un canal para el flujo de la energía cósmica que se utiliza en la sanación, en la elevación de la conciencia y en la enseñanza. Este chacra es también el centro de la inspiración. La inspiración y la conciencia se transforman en la energía que nos señala el camino y nos ofrece ideas para que las pongamos en práctica. Cuando se activa la chacra coronaria y fluye la energía adecuadamente, desciende sobre el cuerpo, mente y espíritu una serenidad y una paz muy profundas. Para complementar la actividad anterior la tallerista realizó un viaje imaginario junto con los líderes, hacia el mar donde los participantes muy descansadamente nos concentrábamos e íbamos realizando, ese viaje tomando conciencia de cada una de las partes de nuestro propio cuerpo con su respectiva función, acompañado de un fondo musical en el cual se escuchaban varios sonidos de la naturaleza como fuentes, el cantar de las aves, el ruido de piedras etc. Seguidamente nos hicimos por parejas y entre si nos hicimos la pregunta quién eres? Compartimos alrededor de 5 minutos y para finalizar esta parte del taller hubo parejas que compartimos esta bonita experiencia ya que hubo conocimiento entre si y logramos una mayor empatía. También leímos Oración a la rana de Anthony de Mello se analizó y comentamos acerca de ella.

Protocolos 43


- Como cierre a esta parte David realizó un rito en el cual empleó algunos objetos como el tambor, la dulzaina,una especie de "sonajero" elaborado con semillas y un perfume especial ritualizado por indígenas; el perfume fué lo último que usó nos dio a todos , este era con el fin de sacar las energías negativas que hubiesen en nuestros cuerpos , la forma de aplicarlo era haciendo movimiento con las manos de nuestro cuerpo hacia fuera, por último el David hizo un breve recuento del origen del tambor, y el por qué de esta clase de actividades es decir el objetivo. - Leímos y escuchamos la canción de Ismael Serrano ”EL VIRUS DEL MIEDO” Lo amaban, ni más ni menos, y se sacaba cada mañana las espinas del sueño. Juraba y maldecía y se enredaba en la alambrada de la mansa rutina. Vivía como tú o como yo. Los viernes por la noche iba a buscar a su amor. Fumaba tranquilo, planeaba la semana y ella le arrancaba el cigarro y lo besaba. Y un día lo mordió el virus el miedo. Entendió que las mujeres nunca tienen dueño. Y temió que ella marchase, que se agotase el manantial sin un por qué. Venció el miedo y faltó a la última cita, no descolgó el teléfono que aullaba en la mesilla. Y el temor a la derrota lo agarrotó como un calambre, sin un por qué. Duro, intenso y precario... Se enfrentaba cada día al oleaje en el trabajo. Y una mañana la cobardía lo paralizó en la puerta y no entró a la oficina. Volvía a despertar y empezaba el periódico como tantos -por detrás. Protocolos 44


Vio y sintió la noche del planeta y su desastre, tuvo miedo y decidió no salir a la calle. Y ahí lo tienes encerrado en casa, temblando como un niño, sellando las ventanas, para no ver, ni escuchar, sentir, notar la vida estallando fuera. Por miedo a sentir miedo fue a la cama, como una oruga se escondió y envuelto entre las mantas se durmió, hizo humo el sueño y se olvidó del mundo por miedo a despertar. Aún sigue dormido. Pasaron los inviernos y aún sigue escondido, esperando que tu abrazo le inocule la vacuna y elimine el virus del miedo y su locura Analizamos lo que para cada uno de nosotros podía significar esta caución donde hubo algunos aportes como:  El miedo que sentía el autor lo llevo a la muerte.  Poco a poco fue recogiéndose, perdiéndose en la cama  Dejo el trabajo, dejo todo se redujo a lo mínimo Para nuestra cotidianidad que debemos hacer ante esto:  Enfrentar los problemas salir adelante  No dejarnos derrotar ante el miedo  Hay que reconocer los problemas y así se sana el cuerpo  Intentar no solo una vez sino las que sean necesarias levantarnos después de caer.  Vivir la realidad es saberla enfrentar  Todo ser humano es sutil nadie es inútil  Se debe conocer, comprender que es lo que nos produce miedo  Aunque el miedo nos preocupe no nos dejemos dominar por este ¡ANIMO¡ Al final se realizó la dinámica: un abrazo terapia donde cada uno de nosotros nos dimos 7 abrazos sinceros y a través de los cuales se fortaleció la participación, integración del grupo en forma activa y lúdica como también la comunicación y el estado de ánimo de los participantes.

Protocolos 45


No olvidemos que un abrazo es: agradable, ahuyenta la soledad, aquieta los miedos, abre la puerta de los sentimientos, fortalece la autoestima, hace más felices los días felices, hace soportables los días insoportables, imparte sentimientos de arraigo, llena los vacíos de la vida, continúa ejerciendo efectos benéficos aún después de la separación. El cierre final del taller lo hizo Deyanira Méndez representante de la SED quien nos recomendó aprovechar las oportunidades de capacitación que nos ofrecen por parte de secretaria, sabiendo que todos los colegios de Ciudad Bolívar estaban invitados e informados no asistimos sino doce colegios. GRANDIOSAS FELICITACIONES A LOS PROFESIONALES Y POR QUE NO, A NOSOTROS LOS PARTICIPANTES. El taller nos dejó muy animados, con grandes expectativas y muchos deseos de aprender

Protocolos 46


CARACTERIZANDO RELACIONES CONSIGO MISMO PATRICIA ROZO – MAGDA VARGAS RUBY VILLALBA – LEONILDE OTAVO PROTOCOLO CONGRESO

Patricia Rozo – Docente Preescolar - IED Patio Bonito II Loc. 8. J tarde Magda Vargas – Docente BP – IED Rufino José Cuervo Loc. 6. J Tarde Ruby Villalba – Orientadora – IED Rufino José Cuervo Loc. 6. J Mañana Leonilde Otavo – Orientadora – IED Rufino José Cuervo Loc. 6. J Tarde

En el primer encuentro de líderes, de la línea de acción Vida Saludable -Prevención del Consumo de Sustancias Psicoactivas - tuvimos la oportunidad de conocer a un grupo de profesionales, las cuales van a direccionar este proceso que beneficiará en primera instancia a los líderes de la línea y en un proceso de socialización, a los demás docentes. Dentro del grupo, fueron presentadas: Dra. Claudia Delgado (Prof. Comunicaciones) Dra. Beatriz Ospina (Coord. Proyecto) Dra. Diana Rocha (Orientadora de grupo) Primera actividad: Se recordaron las reglas del juego o tareas que como docentes, debemos realizar después de cada encuentro; tal y como se había informado en el Congreso: Realizar un PROTOCOLO, con las vivencias de las actividades y una RELATORIA, como ejercicio de construcción individual de la lectura que nos envían; la cual debe contener: ideas principales del texto y preguntas al autor. Se recordó que el paradigma es unidimensional, no hay sujeto solo objeto. 1. La droga como modo médico (enfermedad) y como modo jurídico (el delito). 2. Sujeto colectivo – lucha de clases 3. Relaciones Conocer no es suficiente. La visión comprensiva no es un paradigma. Al sujeto hay que verlo en diferentes dimensiones: ético, estético, emocional, etc.

Protocolos 47


Segunda actividad: Se recordaron las Fases que vamos a trabajar dentro de este proceso: FASE 1. Caracterización (relación consigo mismo, con el otro, con las SPA) 3 encuentros. FASE 2. Comprensión (profundizar las anteriores) 3 encuentros Tercera actividad: Posteriormente, los docentes se presentaron, se hizo un recuento del Congreso y se socializaron las experiencias de los participantes en este. Cuarta actividad: Se realizaron unos ejercicios (relajación dinámica) con el fin de conocernos a nosotros mismos e identificando en el cuerpo algunos puntos estratégicos para descargar energía, sacar la frustración, el estrés y encontrar el equilibrio interior. Nombre de la actividad ¿Quién soy? EJERCICIO 1. Punto de confianza EJERCICIO 2. Respiración EJERCICIO 3. Visuda (autoconfianza-comunicación) EJERCICIO 4. Gato (protección)-Vaca (dignidad) EJERCICIO 5. Plantas de los pies adentro-afuera, recoger los dedos, manosrecoger los dedos. EJERCICIO 6. Con música suave, se hizo un ejercicio de relajación, dirigida con voz. Se realizó después una actividad afectiva de abrazos con nosotros mismos (autoabrazo) y luego con los compañeros del grupo. Por último, respondimos una encuesta.

Protocolos 48


CARACTERIZANDO RELACIONES CONSIGO MISMO LUCILA GÓMEZ MATTA PROTOCOLO CONGRESO

LUCILA GOMEZ MATTA Profesional de Talento Humano Dirección Local de Educación Localidades Chapinero y Teusaquillo El tema se empezó a trabajar partiendo de los diferentes paradigmas con los cuales se ha trabajado la adicción a las drogas. Se retoman muy resumidamente los paradigma Empírico – Analítico, Histórico – Hermeneútico y el Crítico – Social, con sus respectivas racionalidades: Analítica, Dialéctica y Comunicativa; y la Visión Comprensiva desde la Perspectiva de la Complejidad con la Multidimensionalidad. Para este día como parte del trabajo con las drogas se hace necesario, manejar conceptos y unificar criterios. Se hace una lista de palabras en donde los conceptos más utilizados son: Drogas, sustancias psicoactivas, plantas medicinales, fármacos, estupefacientes, narcóticos. Uso, abuso, adicción, dependencia, consumo, uso indebido, conductas autolesivas. Se dialogó sobre la problemática de la drogadicción en los colegios, pero a los participantes les cuesta trabajo hablar de las drogas y su relación, en primera `persona con ellas, siempre están hablando del consumo de los niños y los jóvenes de los colegios. Se hizo la presentación de las características las diferentes drogas con los efectos que producen y se llegó al cigarrillo y al alcohol, incluida como sustancias de alto grado de adicción que producen daños en el organismo, en la sociedad y que son aceptados socialmente. Además de las sustancias psicoactivas descritas que son conocidas, se encuentran una serie de productos que son fabricados con unos fines industriales y/o artesanales y que le desvían dicha función haciéndolos engrosar el grupo de Protocolos 49


sustancias con las cuales se drogan las personas, no son de restringida distribución y sus costos son relativamente bajos. Para demostrar la posibilidad que sin necesidad de consumir drogas podemos tener sensaciones placenteras y memorias guardadas, se trabaja una actividad en donde con los ojos tapados recibimos una serie de elementos que tocamos y olemos, los cuales evocan momentos, situaciones y recuerdos de diferentes tipos en cada uno de los participantes. Después entramos a una actividad de meditación haciendo un recorrido por el cuerpo interno y externo, demostrándonos que con el poder de la mente y la capacidad de concentración podemos lograr muchas situaciones, plenas, placidas y de dominio de las situaciones. Para cerrar la actividad nos presentaron un fragmento de la película SOMOS GUERREROS, en donde presentan la relación del grupo y del individuo con el alcohol y el cigarrillo, mostrando como unas sustancias tan aceptadas y compartidas socialmente, producen tanto daño como aquellas que socialmente son rechazadas. Sin tener en cuenta que el iniciar el consumo de las drogas socialmente aceptadas es el trampolín para llegar a las otras sustancias, por las que se matan y han matado centenares de personas.

Protocolos 50


CARACTERIZANDO RELACIONES CONSIGO MISMO ROSA CECILIA MORA VARGAS PROTOCOLO CONGRESO

ROSA CECILIA MORA VARGAS Escuela Nacional de Comercio Localidad 17 Grupo 9 Se trabajo el tema de conocernos a nosotros mismos, se realizó un recorderis del congreso de salud ocupacional acto seguido realizamos ejercicios de relajación para mejorar y/o corregir algunas deficiencias en nuestro proceder al Interiorizar sentimientos predominando los negativos producto de nuestro contorno. Lo importante y más significativo es el interrogante quien soy como persona y ser humanos sin importar que desempeño, que estudie, de que familia provengo bajo este contexto y después de mucho análisis llego a la conclusión de que soy un ser humano cargado de mucha energía negativa producto de tristezas, dolor, frustraciones provenientes de proyectos que deje de realizar o que no salieron como esperaba, jamás me preocupe por lograr la felicidad a través de los años posponiéndola basándola en futuras metas que se fueron logrando concediendo la felicidad momentánea. He vivido para satisfacer algunas de mis necesidades primarias sin embargo siempre preocupada por otras personas y su relación hacia mí que me han cargado negativamente. Hoy después de meditar durante mucho tiempo sobre la pregunta quién soy? Sólo puedo llegar a la conclusión que tengo tantos vestidos de diferentes colores y grosores sobre una delgada estructura, ahora tengo el trabajo de ir quitándome uno a uno esos vestidos para poder contarme con migo misma, esto me tomara mucho tiempo pero lo importante es iniciar el proceso.

Protocolos 51


CARACTERIZANDO RELACIONES CONSIGO MISMO DIANA MARCELA MÉNDEZ GÓMEZ PROTOCOLO CONGRESO

DIANA MARCELA MÉNDEZ GÓMEZ (Orientadora Escolar, Cedid San Pablo Bosa) Se retomó el ejercicio del encuentro del congreso en donde se enfatizó en las relaciones con los otros, estableciendo la confianza versus desconfianza como elemento esencial para la existencia y consolidación en nuestra construcción como seres humanos y por ende sociales. Los ejercicios vivenciales se enfocaron al encuentro con nosotros mismos en nuestras dimensiones: cuerpo, alma, emocionalidad, que determinan nuestras relaciones con los otros en los diferentes espacios o ámbitos de nuestra cotidianidad. Es importante resaltar que esto rompió con el esquema preconcebido de tod@s l@s participantes en el sentido de que las capacitaciones de la Secretaria de Educación Distrital, sobre todo en lo que tiene que ver con l@s orientador@s se ha enfocado en el trabajo hacia los otros y esta dinámica de trabajo hacia nosotros en el sentido de responder al interrogante ¿quién cuida al (la) cuidadora(a)?, rompió con nuestro paradigma de racionalidad analítica. A través de los ejercicios de relajación, nos permitimos visibilizar nuestras fuentes de energía, estar más dispuestos y agudizar nuestros sentidos como herramientas para disponernos al aprendizaje del mundo interior y posteriormente exterior. El trasfondo de la relajación posibilita una transformación de pensamientos negativos a positivos pero especialmente aquietar la mente para asumir una posición serena y tranquila ante el caos y esto es lo que realmente posibilita un encuentro con nosotros mismos. Luego, con los ejercicios corporales de yoga, entendimos las diferentes posturas y posiciones que asumimos diariamente en nuestras relaciones con los otros en los contextos de interacción familiar y laboral, principalmente. Entendimos que hay dos tipos de interacciones: las relaciones y los vínculos; estos últimos permiten un mayor acercamiento, intimidad y por ende flujo de energía y nos llevo a la reflexión de establecer adecuados hábitos en nuestras relaciones, esto tiene que ver con el desecho de sentimientos y emociones de odios, venganzas, obsesiones y depresiones que a lo que nos conducen generalmente es a distorsionar la imagen Protocolos 52


de nosotros y de los otros, generando malestar en el intercambio “normal” de energía en términos de relacionalidad, que en la mayoría de los casos se proyecta afectando nuestra corporalidad, es decir generando malestar y en los casos de mayor intensidad: enfermedad. Las posturas gato-vaca, asumidas en el ámbito laboral principalmente, implica un perfil bajo con la intencionalidad de no atropellar seres y situaciones, nos permite no dañarnos al evitar confrontaciones dañinas para nosotros y para otros. Además, realizamos otras que nos permiten reconocer la existencia de la relatividad de la que tanto nos hablaba Albert Einstein, en el sentido de que no existen absolutos sino complementarios como día-noche, que nos permiten como grupo e individuos reconocer la necesidad del otro para reafirmarme como yo; es decir que en la relación con otro y otros es que construyo mi identidad y me fortalezco como ser único, irrepetible, diverso y en permanente proceso de construcción y crecimiento, lo que me permite entender que soy corresponsable en los procesos de prevención de consumo de sustancias psicoactivas con las diferentes personas con las que me relaciono o establezco vínculos. Así nos fuimos acercando en forma vivencial-experiencial a la visión comprensiva de la multidimensionalidad en la relación consigo mismo como ser autónomo, pensante y dialógico, pues es la única que nos permite ver el tema de la prevención en su relación directa con la pedagogía de la autonomía que respeta las decisiones y elecciones individuales del otro y de los otros y es en este plano de la pedagogía donde como equipo rescatamos la dimensión emocional como relevante en tanto que enseñanza-aprendizaje constituye un aspecto relacional entre los seres humanos. Para ello, fue necesario el reconocimiento de que somos personas en proceso y no productos, lo que nos lleva a entendernos y entender a l@s otr@s como seres diferentes, cambiantes y nuevos cada día y a darnos la posibilidad de pensarnos y sentirnos desde la corporalidad y la espiritualidad, esta última diferente de la religiosidad; reconociendo que construimos cultura, relaciones y religiones diferentes como estrategias a lo largo de la historia que nos permiten de alguna manera entrar en la dinámica de tratar de comprendernos y comprender al universo del cual hacemos parte. De allí la importancia de reconocer que para ayudar a otros primero debemos fortalecer nuestro Ser, que va más allá del análisis consumista del saber, tener y/o hacer y que establece una diferencia considerable entre necesidades reales y creadas, así como en los satisfactores de la misma. Del ejercicio vivencial se desprende que el principal objetivo de la educación constituye el cambio de estructura de vida, con una lectura comprensiva de la Protocolos 53


misma que inicia con una comprensión de nosotros, de nuestra subjetividad y diversidad; que nos lleve a mirar lo nuevo y positivo en cada persona cada día y que de alguna manera posibilite que nuestros estudiantes pongan en alerta sus sentidos para que entiendan que hay formas reales de trascender y fortalecer el Ser que son más relevantes y van más allá de lo que el mundo de las sustancias psicoactivas pueden ofrecer en términos reales. Esto es posible una vez que se dejen de lado esas relaciones de autoridad y poder que limitan el intercambio y las relacionalidad ya que limitan los encuentros, relaciones y vínculos que son los canales por excelencia que permiten desarrollar verdaderos procesos de prevención y consolidar procesos de enseñanza aprendizaje que redunden en mejor calidad de vida de todos los integrantes de la comunidad educativa permitiendo la construcción y consolidación de seres humanos integrales, mejor relacionados y en últimas más felices consigo mismos. El reto pues está constituido por un acercamiento a la visión comprensiva como parte de nuestros pensamientos, acciones y relaciones desde la cotidianidad que permitan asumir procesos preventivos afectivos y por ende efectivos, desde el ámbito escolar.

Protocolos 54


CARACTERIZANDO RELACIONES CONSIGO MISMO MA. MAGDALENA GONZÁLEZ, NOHORA AMÒRTEGUI Y FERNANDO LIZARAZO PROTOCOLO CONGRESO

COLEGIO DISTRITAL HUNZÀ GRUPO 7 FECHA: ABRIL 21 DE 2009 LUGAR: FUNDAR HORA: 8:00 A.M. En un primer momento Beatriz Ospina realizó una síntesis del Congreso llevado a cabo el día 2 de abril en Compensar para poner al tanto a aquellas personas que no asistieron a tal evento. Beatriz comentó que el trabajo se llevaría a cabo en dos fases: la primera sería de caracterización y se realizaría en tres encuentros; y la segunda sería una fase de Comprensión la cual se haría, así mismo, en tres encuentros. A continuación realizó una reseña sobre lo expuesto en el Congreso y el fundamento que propone el Dr. Napoleón Villareal quien propone algunos fundamentos epistemológicos desde los paradigmas cognitivos a una visión comprensiva cuya tesis se basa en que el sujeto debe ser visto como ser multidimensional, superando los paradigmas, modelos y enfoques que reducen a la prevención a problemas de oferta y demanda, a problemas socioculturales, ideológicos, políticos y económicos. ABORDÓ LOS PARADIGMAS 1. Empírico/analítico 2. Histórico/hermenéutico (dialéctico) 3. Crítico/social (Comunicativo-Freire) Más allá de los paradigmas Comprensivo el cual no es un paradigma, se abre a una visión mucho más compleja, más amplia y se basa en las relaciones permanentes. Aquí se escogen tres dimensiones: ÉTICA- ESTÈTICA Y EMOCIONAL El primer acercamiento de estos encuentros tendrá como base fundamental LA RELACIÓN CONMIGO MISMO. El segundo acercamiento tendrá como base LA RELACIÓN CON EL OTRO Protocolos 55


El tercer encuentro se basa en LA RELACIÓN CON LAS SUSTANCIAS PSICOACTIVAS DE CADA UNO DE NOSOTROS En un segundo momento se realizó un trabajo de corporalidad dirigido por Claudia Martínez trabajando desde una perspectiva de la cultura oriental teniendo en cuenta los puntos clave del cuerpo y la energía. Posteriormente se diligenció una ficha denominada caracterización de relaciones La Dra. Ligia Flórez dirigió una actividad por parejas basado en el conocimiento del otro donde en el lapso de un minuto cada uno decía realizaba la pregunta “¿Quién eres?” Después se presentaba al compañero ante el grupo en pleno. Luego se realizó la lectura de un escrito realizado por Anthony de Melo titulado “! Te he preguntado quién eres!” realizándose posteriormente el análisis. Finalmente se escuchó la canción “el virus del miedo” de Ismael Serrano y se realizó un conversatorio alrededor de la canción. La reunión se dio por terminada a las 12.00 m.

Protocolos 56


CARACTERIZANDO RELACIONES CONSIGO MISMO CARMEN ELIANA CHAPARRO PROTOCOLO CONGRESO

CARMEN ELIANA CHAPARRO, DOCENTE TERAPEUTA OCUPACIONAL, COLEGIO REPÚBLICA DE BOLIVIA. Abril 21 de 2009 Sede Fundar GRUPO 8 LOC 10 En la primera parte del encuentro se hace una síntesis de acerca de los paradigmas desde los cuales se ha planteado la prevención en Colombia desde 1985; el doctor Napoleón Ospina planteó en el Congreso de Salud Ocupacional estas posturas desde lo teórico y desde lo experiencial: Los paradigmas están centrados en la razón y tienen una visión comprensiva o multidimensional del sujeto, es decir en tres dimensiones: la ética, la estética y la emocional, es esta última la que tiene que ver con el consumo de drogas. Los encuentros que realizaremos se dividen en tres fases: Relación consigo mismo, relación con el otro y relación con las sustancias Psicoactivas. El Primer Paradigma: Ciencias Empírico Analíticas, todo lo separa y todo lo divide, la palabra principal allí es “Droga”. Tienen dos modelos de intervención el modelo médico y el modelo jurídico. En el segundo Paradigma: histórico – hermenéutico, aparece el sujeto colectivo. En el tercer paradigma, el de las Ciencias Crítico Sociales aparece el sujeto individual con un diálogo de saberes, se comienza a hablar de fenómeno y no de problema, se pasa de cuantificar o hablar de diagnósticos, a cualificar y hablar de caracterización. En la segunda parte del encuentro el grupo realiza ejercicios prácticos de estimulación de centros de energía así: 1. Muladara: el cual se trabaja para modificar los sentimientos de obsesión, depresión, represiones, y odio entre otros, para buscar el perdón. La docente recomienda que los momentos de cuidado personal tales como el baño y la alimentación, puedan disfrutarse de manera consciente y pausada.

Protocolos 57


2. Lateralidad: El ejercicio de día y noche, subir y los hombros el cual permite descargar lo que nos echamos encima, este nos libera de las presiones. 3. Bisuda y Creación: Mentón con garganta. Busca generar capacidad para comunicar y expresar lo que sentimos en el momento oportuno y de la mejor manera. El cuerpo se envenena cuando nos quedamos callados. Nos permite disponernos para hacer lo mejor para nosotros mismos. 4. Posición guerrero: Hace posible descansar y protegerse de las batallas, se recomienda realizarlo en la noche. 5. Gato-vaca: Trabaja la dignidad y la protección para evitar hacerse daño. 6. Plataforma: Es el saludo al sol. Permite mayor disfrute de la sexualidad. 7. Viaje por mi mismo: Ejercicio de relajación con visualización. Se recomienda la lectura “Traición al cuerpo” de Alexander Loweying? En la tercera parte del encuentro se realiza una dinámica por parejas para resolver el interrogante “quién eres”. Se evidencia que al responder esta pregunta, se tiende a hablar de lo que se tiene, de lo que se hace y de aquello que se desea, pero no de lo que se es. Se plantea el hecho de que en nuestro mundo actual se le ha dado mayor importancia al TENER que al SER y se analiza la paradoja: “entre más TENGO, menos soy…y entre menos tengo, mas SOY”. Se recomienda la lectura “la oración de la rana” de Anthony de Melo. El ejercicio realizado nos permite ver qué clase de sujetos somos: éticos, estéticos o emocionales. Cuando el sentir, el pensar y el decir, se reflejan en el actuar, se puede hablar de un sujeto ETICO. Cuando una persona es ASERTIVA, se puede hablar de que ella se quiere mucho a si misma y esto se da porque ha sido amada también. Finalmente se escucha y analiza la canción de Fernando Serrano?, y plantean distintas opiniones acerca de la opresión y los temores de expresar las ideas en las Instituciones y en las empresas, por el temor a ser desvinculados, se menciona la generación del miedo como un mecanismo para obtener y manipular el poder.

Protocolos 58


CARACTERIZANDO RELACIONES CONSIGO MISMO AMPARO LUQUE PROTOCOLO CONGRESO

AMPARO LUQUE DOCENTE COLEGIO RAMÓN DE ZUBIRÍA FECHA: ABRIL 21 DE 2009. LUGAR: FUNDAR. HORA: 8:00 a.m. 12:00 m. PROFESIONALES ESPECILAIZADAS: BEATRIZ OSPINA, LIGIA FLÓREZ Y CLAUDIA Y EN COMUNICACIONES CLAUDIA DELGADO En el marco del programa “vida saludable” que desarrolla las Secretaría de Educación desde talento humano, se realizó en esta fecha el segundo encuentro de líderes de diferentes Instituciones Educativas del Distrito, con el propósito de integrar a los asistentes, darles herramientas para lograr la armonía personal, mejorar las relaciones con otras personas y elevar la calidad de vida a través de ejercicios de relajación, diálogo y afectividad en general. En primer lugar hubo presentación de (PROFESIONALES ESPECIALIZADOS) y de participantes, se realizó un recuento de las actividades del primer encuentro, se explicó la misión y la visión de FUNDAR y el compromiso de seguir trabajando hacía la prevención del uso de sustancias psicoactivas. Posteriormente se inició un proceso de relajación y descanso a través de diversos ejercicios guiados relacionados con: adecuada respiración, estiramiento muscular, descanso, entre otros. (LOS EJERCICIOS TIENEN COMO OBJETIVO RECONOCIMIENTO DE LA CORPORALIDAD, RECONOCIMIENTO DE SI MISMA E ENTERIORIZACION DE AUTOCUIDADO.) El primer encuentro es de relaciones consigo misma y todo el trabajo realizado es para volver al sí misma. Luego se dio paso al refrigerio. Por último, se efectuó un ejercicio de autoreconocimiento y conocimiento del otro. Se realizó trabajo en parejas y por medio de preguntas se llegó a la identificación del “YO” y del otro. Luego se socializó por medio de la presentación del compañero de trabajo destacando sus características. Se culminó la actividad haciendo acuerdos sobre fecha y horario de la próxima sesión. Protocolos 59


Protocolos 60


AUTORES

1.

PATRICIA ROZO, MAGDA VARGAS, RUBY VILLALBA Y LEONILDE OTAVO

2.

ALBA MIREYA PALACIOS MORALES Y LUZ MARINA SOLARTE RINCÓN

3.

ROSA CECILIA MORA VARGAS

4.

LEONILDE OTAVO, RUBY VILLALBA RAMÍREZ

5.

ALBA ROSA RUIDÍAZ PEÑA Y OLGA MARINA VALDERRAMA PARRA

6.

ZORAIDA STELLA GARAVITO HERNÁNDEZ.

Protocolos 61


CARACTERIZACION RELACIONES CON LOS OTROS PATRICIA ROZO – MAGDA VARGAS RUBY VILALBA – LEONILDE OTAVO PROTOCOLO CONGRESO

Patricia Rozo – Docente Preescolar - IED Patio Bonito II Loc. 8. J tarde Magda Vargas – Docente BP – IED Rufino José Cuervo Loc. 6. J Tarde Ruby Villalba – Orientadora – IED Rufino José Cuervo Loc. 6. J Mañana Leonilde Otavo – Orientadora – IED Rufino José Cuervo Loc. 6. J Tarde En este encuentro, como es habitual, se hizo un recuento de las actividades del encuentro anterior, se leyó la relatoría y se hizo un protocolo grupal. Primera actividad: inicialmente se realizaron ejercicios de relajación y estiramientos. Retomamos de la actividad anterior lo discutido sobre los 3 dominios, el amor, la agresión y la indiferencia. En el amor, legitimamos al otro; en la agresión, negamos al otro y la indiferencia, el otro no tiene presencia. Discutimos los temas haciendo énfasis en nuestras propias relaciones y en qué dominios nos ubicamos algunas veces o siempre. Segunda actividad: Realizamos una dinámica de grupo “Cómo vivimos el amor”. Se trata de establecer cuántos apretones de manos se dan 5 personas recíprocamente; luego de que cada uno expresó su punto de vista, se estableció que solo se dan 9 apretones; aunque todos hicimos un análisis (paradigma empírico racional) y concluimos que eran varios cientos de saludos. Tercera actividad: Analizamos algunas lecturas de Humberto Maturana, para quien la relación amor es una relación de democracia, de reconocimiento. Es amplia, con respeto hacia los otros, no debe generar apego pues estos generan estados físicos de enfermedad. Debo preocuparme como soy con el otro, y no como el otro es conmigo, la relación de amor es amplia, no debe generar apego, dependencia, cargas, angustias. Las enfermedades son causadas por los malos manejos de los sentimientos. En conclusión, no debemos cargar con los problemas de los demás. Entre más aprendemos, más responsables somos. Protocolos 62


Cuarta actividad: Por último vimos la película “Mentes Peligrosas”

CARACTERIZACION RELACIONES CON LOS OTROS ALBA MIREYA PALACIOS MORALES LUZ MARINA SOLARTE RINCÓN PROTOCOLO CONGRESO

ALBA MIREYA PALACIOS MORALES Y LUZ MARINA SOLARTE RINCÓN HORA. 8:00 A 12:30 MIÉRCOLES 29 DE ABRIL DE 2009 AGENDA 1. Saludo 2. Lectura del protocolo del anterior encuentro 3. Proyección de la película MENTES PELIGROSAS 4. Relación de hechos de la película con los paradigmas y con las racionalidades del juego 5. El Prejuicio 6. Imaginarios 7. Otros DESARROLLO DE LA AGENDA La Profesional especializada Nuvia realizó la bienvenida, el saludo y presentación de las actividades a realizar y una breve recapitulación sobre los encuentros realizados y los previstos. Las docentes Alba Mireya Palacios Morales y Luz Marina Solarte Rincón realizaron la lectura del protocolo también muy finamente elaborado por ellas. Seguidamente se proyecto la película. De la cual presentamos la siguiente síntesis: Es la historia de una joven retirada de la carrera militar, la marina. Consigue trabajo a pesar, de su inexperiencia como maestra de literatura inglesa en una escuela del centro de Los Ángeles, donde el grupo de estudiantes es inteligente pero, difícil porque cada uno tiene sus problemas personales además de los sociales, no confían en nadie y crecen en barrios conflictivos. A la maestra se le presenta una difícil elección: abandonar el trabajo o captar la atención de los estudiantes, decide la segunda, persevera en su empeño, lograr que los estudiantes lleguen a graduarse y aprendan a creer en sí mismos. Protocolos 63


Entonces lee, utiliza el karate, visita familias, profundiza en cómo son sus vidas, elige poesía con temas y palabras interesantes, premia a cambio de logros: salida al parque, cenas, se enfrenta a normas, porque la rigidez de las directivas no ayudan en el proceso de cambio; acciones aplicadas para llamar y fortalecer la atención de los estudiantes. La película también transmite normas, valores, juicios, criterios y contenidos éticos tanto en conversaciones como en la poesía. Los poemas hacen referencia a la vida, la muerte, la lucha permanente, seguir adelante. La conversación en la cena con Raúl sobre el robo con Emilio sobre el valor de la vida. La maestra logra captar la atención de los estudiantes y transformar sus proyectos de vida, pero, cuando parece ir mejorando, Emilio es asesinado y este hecho hará que la maestra tome la decisión de renunciar. Sin embargo esta idea no es aceptada por los estudiantes quienes le recuerdan que fue ella quien les enseñó a no rendirse. Terminada la película se ejemplificaron comportamientos que evidenciaran ser característicos de cada paradigma. Se relacionaron comportamientos racionalidades del juego.

presentados

en

la

película

con

las

Posteriormente para ejemplificar el prejuicio se preguntó ¿Cuántos apretones de mano hay cuándo se saludan entre sí 5 personas? Cada uno dio una respuesta y esta se confirmó con la realización del ejercicio. Lo cual permitió hacer referencia a actitudes que influyen en las relaciones como el prejuicio, la rotulación, prevención. Finalmente mediante un texto ambiguo se ejemplifico por nuestras inferencias en su mayoría imaginativas, esta actitud que determina las relaciones entre personas. Se terminó la sesión con la información sobre dirección electrónica a la cual ingresar para acceder a artículos e información pertinente www.prevencionlideressedfundar.blogspot.com Y se recordó la fecha del tercer encuentro: 14 de mayo

Protocolos 64


CARACTERIZACION DE LAS RELACIONES CON LOS OTROS ROSA CECILIA MORA VARGAS PROTOCOLO CONGRESO

Rosa Cecilia Mora Vargas Escuela Nacional de Comercio Localidad 17 Grupo 9 Mayo 8 de 2009 Se proyecto la película mentes peligrosas donde pudimos observar las diferentes caracterizaciones de los personajes que interactúan según su medio vivendis en esta se visualizan los diferentes actitudes de los protagonistas como son: la indiferencia, el ataque verbal, la actitud agresiva en toda la dimensión de contacto(visual, verbal, expresión corporal) lo impactante es la estrategia usada por la docente para poder llamar la atención ante los estudiantes quienes poseen actitudes provocadoras tienen nivel cultural bajo. Ella la docente se ve entre la espada y la pared pero el empeño que tiene de sobre ponerse a esa situación toma la iniciativa e inicia el primer contacto algo agresivo al que ellos les despierta interés y bajan en alguna medida la indiferencia y la agresividad, a pesar de eso ella debe ingeniárselas para mantener el interés e ir avanzando para llegarles a los estudiantes y poder transmitirle los conocimientos necesarios para que se culturicen. La Docente los valora y les da la importancia que antes nadie les concedió, lo motiva constantemente poco a poco llega a conocerl@s a los estudiant@s sus familias, sus problemática social procurando ayudarlos en todo lo que puede. Hasta que llega el momento en que los amarillos se colorean de verde reconociendo la diferencia entre la luz (vida) y oscuridad (muerte). Aprendiendo a decidir reconociendo la consecuencias de cada acto de la vida.

Protocolos 65


CARACTERIZACION DE LAS RELACIONES CON LOS OTROS LEONILDE OTAVO RUBY VILLALBA RAMÍREZ PROTOCOLO CONGRESO

LEONILDE OTAVO - RUBY VILLALBA RAMÍREZ Orientadoras del Colegio Rufino José Cuervo I.E.D. LOC 6 Mayo 8 de 2009 La parte emocional está relacionada en el consumo de SPA, existen unos dominios sobre si mismos que son: El amor, Agresión y la Indiferencia La Dra. Claudia nos invitó a realizar un ejercicio con 5 personas del grupo la cual consistía en darse un apretón de manos y después nos preguntaba ¿cuántos apretones de manos se dan las 5 personas? Este ejercicio nos hace ver cómo mirarnos más desde nuestro sentir, que el amor es la parte emocional de reconocer quienes somos, cuando yo soy un legítimo otro, es cuando existe respeto, confianza, seguridad, el amor hecha fuera todos los miedos y esta relación con el otro no me puede generar apego, preocupación, estamos generando una carga, es cuando establezco una relación inadecuada de dependencia, soy yo ante todo, pero esos nexos no pueden alterar mi relación con migo misma, el centro de todo es uno mismo, que hago yo para vivir, nadie puede vivir la vida por el otro, es andar en armonía para uno misma y por uno, la vida de los demás, le corresponde a cada cual, yo no puedo cargar con esas emociones. La parte de agresión es cuando yo niego al otro con, egoísmo, rencor, odio, resentimiento, menosprecio. La parte de la indiferencia, el otro no tiene presencia para mí lo ignoro desde sus diferencias. No necesitamos competir con todos estos dominios que nos salen de corazón, necesitamos comprender que nuestras emociones son para reconocernos, quienes somos y por qué estamos aquí en este mundo.

Protocolos 66


CARACTERIZACION DE LAS RELACIONES CON LOS OTROS ALBA ROSA RUIDÍAZ OLGA MARINA VALDERRAMA PARRA PROTOCOLO CONGRESO

ALBA ROSA RUIDÍAZ PEÑA Y OLGA MARINA VALDERRAMA PARRA FECHA: Miércoles 06 de mayo de 2.009 LUGAR: Instalaciones Fundar HORA: 8: 00 a. m. AGENDA: 1. Presentación de la Profesional especializada 2. Lectura del protocolo sesión anterior. 3. Lectura: Bases biológicas del amor como fundamento de la formación humana en la educación de Alberto Maturana. 4. Dinámica la gelatina 5. Proyección de la película Mentes Peligrosas. 6. Cine foro. 1. Saludo de bienvenida a los integrantes del grupo siete y presentación de la agenda a llevarse a cabo durante el día por parte de la profesional. 2. Una de las integrantes del grupo realizó la lectura del protocolo de la sesión anterior y luego inició la lectura Bases biológicas del amor como fundamento de la formación humana en la educación de Alberto Maturana. A medida que se iba leyendo los participantes hacían sus comentarios y aportes pertinentes a la temática tratada en la lectura. 3. La profesional dirigió la dinámica de la gelatina en la que pidió que se armaran grupos de tres personas y la que quedara en medio debía dejarse balancear hacia adelante y hacia atrás, se observo que la mayoría de las personas no confía en las otras personas por la rigidez del cuerpo. Recomendación trabajar la confianza. 4.

Se organizó el grupo para observar la película Mentes Peligrosas.

Protocolos 67


5. Cine foro: se hablo de la importancia de la expresión corporal en las personas que actuaron en la película, los estudiantes en sus momentos libres se dedicaban a bailar y a mover su cuerpo a ritmo de la música y se les veía felices mientras lo hacían. La llegada de la profesora buscando un escape al duelo emocional que estaba padeciendo, esta problemática no le impidió iniciar un trabajo con los estudiantes y por el contrario le dio motivos para involucrarse en la vida de cada uno de ellos, encontrando un gran desinterés en las familias por el comportamiento de sus hijos y sorpresa por el reconocimiento de la profesora por los logros alcanzados por sus hijos. En la película se observo el gran número de adicciones que puede presentar el ser humano: Cigarrillo, cerveza, paquetes, dulces, drogas, PSA. También se observo el prejuicio del colegio hacia las estudiantes embarazadas donde no había una aceptación por parte de los directivos. Además se evidencio la rigidez normativa aplicando la ley por encima de los intereses y necesidades de las personas. Se dio por termina la sesión a las 12: 30 p m.

Protocolos 68


CARACTERIZACION DE LAS RELACIONES CON LOS OTROS ZORAIDA STELLA GARAVITO HERNÁNDEZ PROTOCOLO CONGRESO

BASES BIOLOGICAS DEL AMOR COMO FUNDAMENTO EN LA FORMACION HUMANA Colegio la Gaitana Localidad 11 Humberto Maturana en su texto nos presenta algunas características de la educación desde sus orígenes en donde se observa que antes el niño era educado en su propia comunidad para que la transformara y no era arrancado desde tan temprana edad de su nicho familiar como ahora que prácticamente una vez terminado el proceso posparto establecido legalmente el bebe es institucionalizado y la preocupación se centra en la adquisición y generación de información y se debe dar un proceso de adaptación entre el alumno y el maestro. El lenguaje es el que nos hace humanos y hay una relación directa entre las emociones y la relación consigo mismo y con los otros. Distingue 3 tipos de emociones: amor, agresión e indiferencia. En el amor se reconoce al otro como un legitimo otro, hay libertad. Cuando el otro es negado directa o indirectamente en su relación con el otro se da la agresión y cuando el otro no es visto como otro se presenta la indiferencia. Hace una distinción entre la negación y la negación emocional y me pregunto: ¿la indiferencia es una forma de negación emocional?, ¿Por qué el autor afirma que las relaciones laborales no son sociales? Maturana da prioridad al hecho de que la persona se forme como ser responsable y se respete a sí mismo, en esto se fundamenta la educación distinguiendo dos procesos educativos: un individuo capaz de ser co-creador junto con otros en donde se les guie para el respeto a sí mismo y a los otros, en la toma de decisiones (autonomía) y en la aceptación de su individualidad y no en la oposición con diferencia de otros. Un individuo al que se le enseñen las habilidades propias del momento histórico en el que se vive. En donde en esa interacción con sus maestros se posibilite la reflexión, el crecimiento mutuo, la posibilidad de actuar y resolver situaciones de la realidad. Educar al niño en la libertad, el autorrespeto y la auto aceptación garantiza que en su proceso de crecimiento y desarrollo él no se deje absorber por la presión de Protocolos 69


sus pares para el uso de sustancias que lo lleven a su propio deterioro, el de su familia y por tanto el de la sociedad. El debe ser capaz de decir NO, de decidir entre lo que le conviene o no. Este proceso de autonomía se inicia en el hogar y se fortalece en la escuela. En este momento en las instituciones educativas encontramos a niños afrontando situaciones de soledad, de responsabilidades que no les corresponden para su edad, de ambivalencia en el devenir de los valores, de padres preocupados por responder a las exigencias materiales del medio y a subsistir en esta jungla de cemento en donde cada vez los espacios físicos son más reducidos, las posibilidades de recreación se centran en la tecnología de moda, en la música y otros ídolos que no brindan bases fundamentadas para su desempeño en la vida. No dejando de lado la falta de interés y motivación que se ha venido gestando poco a poco. El autor nos presenta 15 puntos que debemos tener en cuenta tanto padres y maestros en el proceso de enseñanza aprendizaje para que realmente el mundo que decidamos vivir este en relación con lo que pensamos, sentimos y hacemos. Siempre da importancia al AUTORESPETO, AUTOACEPTACION, EL AMOR y la RESPONSABILIDAD.

Protocolos 70


Protocolos 71


AUTORES

1. PATRICIA ROZO, MAGDA VARGAS, RUBY VILLALBA Y LEONILDE OTAVO 2. JAIRO ENRIQUE BAUTISTA 3. NELCY MUÑOZ Y PATRICIA ZÁRATE B. 4. LUCILA GOMEZ MATTA 5. MARÍA IDALID DUQUE G.

Protocolos 72


CARACTERIZACION DE LA RELACION CON LAS DROGAS PATRICIA ROZO – MAGDA VARGAS RUBY VILLALBA – LEONILDE OTAVO PROTOCOLO CONGRESO

PATRICIA ROZO – DOCENTE PREESCOLAR - IED PATIO BONITO II LOC. 8.JT MAGDA VARGAS – DOCENTE BP – IED RUFINO JOSÉ CUERVO LOC. 6. J T RUBY VILLALBA – ORIENTADORA – IED RUFINO JOSÉ CUERVO LOC. 6. J M LEONILDE OTAVO – ORIENTADORA – IED RUFINO JOSÉ CUERVO LOC. 6. JT Primera actividad: Inicialmente se hizo el saludo y la presentación del coordinador de la actividad, Dra, Yasmín Sierra; se socializó el protocolo de la actividad anterior y se hizo lectura de la relatoría. Segunda actividad: Hablamos sobre el uso de las SPA y cuando se hace en forma casual no es lo mismo que en forma compulsiva. Hay usos y abusos (me apego a las SPA). Todos los usos no son abusivos o compulsivos. La adicción está relacionada con la frecuencia (cuando la necesito y no puedo controlarla). • No estigmatizar. • Adicción vs Tolerancia. • La frecuencia me da los niveles de adicción. • La Tolerancia es diferente a la adicción y a la frecuencia. • Todo consumidor es abusador. • Existe un uso debido y uno indebido. De ello nos habla Antonio Escohotado en sus libro sobre la historia de las drogas y Tomás Saz que describe el derecho a la drogas. El uso debido está relacionado con el cuerpo y la salud (los indígenas por uso cultural). Y el uso indebido relacionado con los niveles de adicción, tolerancia y frecuencia. Los estupefacientes son estupidizantes. Las SPA no son estupefacientes, son vehículos que trabajan en la mente y emociones. Los fármacos vienen de la palabra farmacia que son procesados en laboratorio, las hay botánicas y sintéticas. Las SPA no son fármacos. Los psicotrópicos (América del Sur) – Modelos represivos.

Protocolos 73


Culminada esta primera parte, se nos realizó un ejercicio de agudizar los sentidos, en donde se usaron frutas ácidas (mandarina) y dulces (fresa), aromas (canela, vainilla), un paño, algodón, tomate y música suave. Con nuestros ojos cubiertos, experimentamos sabores, aromas, texturas, etc. Y posteriormente se socializó la experiencia. Al igual que en el ejercicio, las SPA pasan por todo el cuerpo (sensaciones), pasan por la vida, dan placer, deseo. Los sentidos se comunican con las SPA; por los tanto se debe ser consciente de los sentidos. Se nos recomendó la lectura del libro “Loa cinco sentidos” de Michel Serres –Mi cuerpo todo es el mundo de la vidaDespués de esto, se nos habló de las divisiones de las SPAS. Las SPA depresoras del sistema nervioso central son: El alcohol, los opiáceos (heroína y la morfina) y los barbitúricos. Los sedantes (metadona, rohipnol, valium, librium) inhalables (bóxer, tiner, gasolina, detergentes). Existen ilucinogénos y alucinógenos que alteran la percepción (el oso, hongos, mezcalina, el yahe, LSD). Los estimulantes: cocaína: basuca, cafeína, tabaco, marihuana, THC, éxtasis. A continuación, se nos realizó un segundo ejercicio llamado viaje por la casa cerebral, el cual fue dirigido, con voz suave y en posición cómoda, por el cual se bajaba por una escalera transparente y se hacía un recorrido interno por el cuerpo. Luego viajábamos en una nave solar, transportándonos en lo que más anhelamos y siguiendo la música de relajación. Terminado este ejercicio continuamos con la historia de las drogas. Cada droga tiene un contexto especial. Micro-contextos SPA. Relación de la droga con: • Los impuestos • Trabajo • Guerras • Inventos • Religión – Monoteísmo Aparece el Cristianismo (culto, rito = misa, hostia y vino), Islam, Budas, Celtas (celebración de cuerpo, bosque, hongos, peyotes, vino) Protocolos 74


Aparece la fiesta (magia –bosque-, religión, farmacia) El poder subyace sobre todo. Pasan de Chaman a la figura sacerdotal, luego se vuelve médico. A través del sacerdote se controla la conciencia del otro. Las culturas monoteístas manejan el dolor –> trigo -> hostia -> vino. Vine de la cultura de los Mitra. Control de la corporalidad. A través del médico se administra la dosis. El opio en la antigüedad: • La dormidera (Mediterráneo y China) Se usa como veneno o remedio. • Marihuana (Cáñamo) Aligera el cuerpo, para comunicarse con los espíritus, tos y disentería. • La belladona (Alucinógeno) • Beleño • Mandrágora • Amanitamuscaria • Hongos Estimulantes puros: • Guaraná • Cafeína • Te • Efedra (Anfetaminas y Dexedrina) • Vino + Opio = Lauda Mundo Griego Dione = Médico Las mujeres no podían ser médicas. Había guerras. Las drogas se utilizaban para enfriar, humedecer, contraer, hacer dormir, etc. La base del cristianismo está en Grecia. Las Brujas (600 Europa) Mujeres alejadas del poder, sexualidad, literatura, etc. Los hombres en la guerra y las mujeres solas. Las mujeres se vinculan con los bosques, experimentan con las plantas. 1919  Puritanos irlandeses prohibieron el alcohol porque los borrachos dejan de producir. Control sobre las SPAS. Aparecen leyes (JIFE y NIDA), Drogas botánicas vs Farmacias (sintética) se hacen similares (coca, marihuana, sintética)

Protocolos 75


Nuevas drogas Park Davis, Bayer, Roche, etc., son las responsables de las nuevas drogas – guerras1917 Efedra anfetaminas. Dexendrina (no produce hambre, sueño, baja el peso). 1960 Las mujeres aburridas empiezan a consumirlas (jóvenes). Kamikazes (cargadas de anfetaminas) Opiáceos sintéticos (Petidina, Metadona, Cetobimidona. Fominona, etc) Años 50 Aparece la píldora de la felicidad -> meprobamato (del petróleo) • Bensodiazacipina • Valium • Diacepan • Rohipnol • Dormonop • Orfida Años 70 Aparecen las LSD. Psiquedelia (delos= recreación). Droga agónica, se usaba para sacar información de la guerra, no creaba adicción. Paz farmacrática Guerra entre las botánicas y las farmacéuticas. Barbitúricos = ensordece (se estupidiza), crea culpa y dolor, abandono, aturde ( Luminal, Neronal, Lacgartil, valiums)

Finalmente, vimos la película “Somos Guerreros

CARACTERIZACION DE LAS RELACION CON LAS DROGAS JAIRO ENRIQUE BAUTISTA PROTOCOLO CONGRESO

Protocolos 76


JAIRO ENRIQUE BAUTISTA Colegio Alexander Fleming Localidad 18 Rafael Uribe Uribe Este tercer encuentro se dividió en tres partes. En la primera parte se inicio con una actividad en la cual se ponen a prueba los órganos de los sentidos en especial los del tacto, olfato, gusto y una mínima parte el oído. La actividad consistió en tapar los ojos a todos los integrantes que vinieron a la sesión, luego se iba pasando diferentes elementos a cada una de las personas con los ojos vendados para que estas las palparan, olieran o probaran, con el fin de determinar qué clase de objeto o sustancia se estaba rotando entre estas personas. Luego se descubrieron los ojos y algunos de los participantes opinaron como se sintieron. Algunas identificaron algunos objetos por su contextura, otros por el olor y otros por el sabor, algunos de los participantes manifestaron temor al percibir algo que se les acercaba a la boca, otros opinaron sobre la impotencia que sentían al tener los ojos vendados, otro manifestaron nerviosismo e incertidumbre. Después se socializo por parte de las personas coordinadoras de la actividad cual es la relación de las drogas con los sentidos y como se manifiesta. En la segunda parte de este encuentro se realizó por parte de las coordinadoras un recuento de la historia de las drogas psicoactivas, sus causas, consecuencias y como fue ganando adictos entre la sociedad y en especial la forma cómo afecta una persona que sea dependiente de las drogas a sus familiares y personas que la rodean. Esta presentación se realizó con la ayuda tecnológica del video bean. Para la tercera parte de este encuentro se presento la película “Somos guerreros” que por cuestión de tiempo no la pudimos observar toda, pero que se pudo observar como las personas se relacionan con el licor, como esto puede afectar a la familia y la relación con las demás personas, y como el consumo de licor conlleva a la violencia, al abuso, a comportamientos inadecuados, a expresar sentimientos y a reaccionar de forma incontrolada que pone en riesgo la salud de su familia y de el mismo.

CARACTERIZACION DE LAS RELACION CON LAS DROGAS NELCY MUÑOZ PATRICIA ZÁRATE B.

Protocolos 77


PROTOCOLO CONGRESO

NELCY MUÑOZ Y PATRICIA ZÁRATE B. Lugar FUNDAR Fecha: Septiembre 09/2009 Tema: Como nos relacionamos con las Droga

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

AGENDA. Recuento participativo de los talleres anteriores. Tema la Libertad. Presentación del tema “Como nos relacionamos con las drogas”. Actividad de relajación “Sinfonía de las ballenas”. Actividad por grupos. Ejercicio grupal. Evaluación del la segunda fase de la capacitación. Autoevaluación teniendo en cuenta la pre autoevaluación.

DESARROLLO DE LA AGENDA. 1. En la modalidad de conversatorio se retomaron los talleres anteriores con la participación de los asistentes, ya que en este taller nos integraron a grupos de diferentes fechas; para unificar criterios se trato de mirar que habíamos realizado cada grupo en la sección anterior. Se hablo de actividad realizada del video de la corbata y se realizaron comentarios. Una compañera socializó el protocolo de la sección anterior. 2. SE PRESENTO LA LECTURA DE OSHIO, se habló sobre la relación de pareja se realizaron comentarios sobre la búsqueda que hacemos de la pareja ideal, y se concluyo que cada uno es el encargado y responsable de su propia búsqueda, (dentro de cada uno esta esa búsqueda).Se habló sobre la libertad, cuando tú decides se acaba la libertad y comienzan los compromisos, deberes y derechos. 3. TEMA “COMO NOS RELACIONAMOS CON LAS DROGAS”. El coordinador nos comenta que las plantas siempre están ahí, somos nosotros los que damos su uso ,él lo dice porque hace muchos años así sucedía, su uso estaba relacionado con simbologías religiosas, culturales, políticos, productos de mercado y del comercio..También nos habló sobre los libros de Antonio Escotado y sus escritos sobre las relaciones atreves del tiempo con las drogas. El ve las drogas como una relación desde la historia, lo que pasa es que han cambiado sus usos También se habló del uso: Protocolos 78


A- culturalmente-aprobado-aceptada: para rituales calmar dolores ósea para la salud. B- socialmente-para compartir. El coordinador habla de la lectura.”Juventud-libertad-padres y drogas”, nos dice de la relación de las drogas, recordar sobre las realidades, comenta sobre el tema de las drogas: • Su visión legal: es un delito. • Su visión salud: es una enfermedad. Habla de las relaciones con el alcohol dependiendo de cada una de las personas (emociones en ese momento).La clave es saber hasta qué momento y poder parar. También se habla del deseo de experimentación de los jóvenes. Ellos creen saber manejar la situación y muchas veces no es así.. 4. ACTIVIDAD DE RELAJACION “SINFONIA DE LAS BALLENAS” El coordinador nos dice que vamos a escuchar un video, cerramos los ojos y nos dejamos llevar por la melodía. Después los integrantes del grupo participaron en su experiencia al escuchar aquella hermosa melodía. 5. ACTIVIDAD GRUPAL. Luego el coordinar nos dividió en cuatro grupos de seis participantes aproximadamente y nos dieron unos temas a escoger para representarlos. a-Violencias-. B-Expresión afectiva positiva. c- Depresión-tristeza profunda. D-Producción artística e intelectual. Cada grupo tenía que realizar una presentación dependiendo el tema, mientras tanto el coordinador llamo a un integrante de cada grupo y forma otro grupito y los llevo afuera del salón. Comenzó el primer grupo, Violencias, ellos tomaron una situación de un colegio, de una estudiante que tenía problemas de comportamiento, y bajo rendimiento escolar, y la relación con sus profesores era una un poco violenta, también se vio otra estudiante que era todo lo contrario, era muy buena estudiante y sabia aprovechar lo que el colegio le proporcionaba. También se vio la relación de la mama con su hija `problema·, en ese momento fue cuando vimos que los compañeros que el coordinador había sacado comenzaron a entrar en la representación del grupo y cada uno se dirigía a cierta persona. Siguió el segundo grupo, Expresión afectiva, Positiva. Se representó una celebración de cumpleaños, todo era felicidad y abrazos en esta representación Protocolos 79


también los compañeros que el coordinador había sacado, se fueron integrando poco al grupo de cumpleaños, en ese grupo hubo aceptación El tercer grupo Depresión y tristeza profunda, los integrantes hicieron una representación muy buena había una chica con un estado de depresión grande que no quería hacer absolutamente nada, ni fiestas, ni comer, nada y otra integrante con una tristeza que no hacía sino llorar en ese momento hubo dos integrantes del grupo del coordinador que entraron a intervenir queriendo convencerlas de que cambiaran la aptitud y ellos les daban algo en recompensa. El cuarto grupo, Producción artística, intelectual, ellos realizaron una canción y unas carteleras con mensajes apropiados al tema a tratar, en este grupo fue un poco más difícil la aceptación de los integrantes del grupo del coordinador. Después de terminar las representaciones se realizaron comentarios de la experiencia, y también intervino el grupo del coordinador y nos comento el papel que ellos jugaban en esta actividad nos comentaron que habían sido elegidos y tenían que representar cada una sustancia .uno era el alcohol, otro el éxtasis, otro el bóxer, otro la marihuana, y nos decían que la idea era, el poder entrar en cada grupo de representación dando a entender que estas sustancias están ahí, y que todos estamos susceptibles a que se nos presenten y es decisión de cada uno el tomarla o no. 6. EJERCICIO GRUPAL “LA TABLA DE MAX NEEF-EL DESARROLLO DE LA ESCALA HUMANA” . Teniendo en cuenta la presentación que hace Max Neef que es un economista Chileno, Nos presenta la Matriz de Necesidades y Satisfacciones de los seres humanos para construir felicidad. Esta misma matriz la utilizamos para mirar en qué punto se ven afectados los individuos, dependiendo en su relación con la droga, teniendo en cuenta las dimensiones humanas (ser, tener, hacer, estar). 7. EVALUACIÓN SOBRE LA SEGUNDA FASE. Esta parte fue grupal nos indicaron unas pres preguntas referentes a las experiencias de la segunda fase de la capacitación allí en FUNDAR, evaluando los temas, nuestra opinión referentes a estos y a la forma de realizarlos. 8. LA AUTOEVALUACIÓN. Esta parte se realiza individual, cada uno contesta teniendo en cuenta el pre autoevaluación que se realizó en la primera fase de la capacitación. CONCLUSIONES. Protocolos 80


Las drogas están ahí y estamos susceptibles a que entren en contacto con nosotros y fácilmente pueden entrar en cualquier momento en cualquier circunstancia a cualquier persona no importara el nivel cultural ni el nivel o condición social, el problema radica en el grado de aceptación que se tenga. .

CARACTERIZACION DE LAS RELACION CON LAS DROGAS LUCILA GOMEZ MATTA PROTOCOLO CONGRESO

Protocolos 81


LUCILA GOMEZ MATTA Profesional de Talento Humano Dirección Local de Educación Localidades Chapinero y Teusaquillo

Tema: ¿Que son las drogas y cómo nos relacionamos con ellas? Desarrollo. El tema se empezó a trabajar partiendo de los diferentes paradigmas con los cuales se ha trabajado la adicción a las drogas. Se retoman muy resumidamente los paradigma Empírico – Analítico, Histórico – Hermenéutico y el Crítico – Social, con sus respectivas racionalidades: Analítica, Dialéctica y Comunicativa; y la Visión Comprensiva desde la Perspectiva de la Complejidad con la Multidimensionalidad. Para este día como parte del trabajo con las drogas se hace necesario, manejar conceptos y unificar criterios. se hace una lista de palabras en donde los conceptos más utilizados son: Drogas, sustancias psicoactivas, plantas medicinales, fármacos, estupefacientes, narcóticos. Uso, abuso, adicción, dependencia, consumo, uso indebido, conductas autolesivas. Se dialogó sobre la problemática de la drogadicción en los colegios, pero a los participantes les cuesta trabajo hablar de las drogas y su relación, en primera `persona con ellas, siempre están hablando del consumo de los niños y los jóvenes de los colegios. Se hizo la presentación de las características las diferentes drogas con los efectos que producen y se llegó al cigarrillo y al alcohol, incluidas como sustancias de alto grado de adicción que producen daños en el organismo, en la sociedad y que son aceptados socialmente. Además de las sustancias psicoactivas descritas que son conocidas, se encuentran una serie de productos que son fabricados con unos fines industriales y/o artesanales y que le desvían dicha función haciéndolos engrosar el grupo de sustancias con las cuales se drogan las personas, no son de restringida distribución y sus costos son relativamente bajos. Protocolos 82


Para demostrar la posibilidad que sin necesidad de consumir drogas podemos tener sensaciones placenteras y memorias guardadas, se trabaja una actividad en donde con los ojos tapados recibimos una serie de elementos que tocamos y olemos, los cuales evocan momentos, situaciones y recuerdos de diferentes tipos en cada uno de los participantes. Después entramos a una actividad de meditación haciendo un recorrido por el cuerpo interno y externo, demostrándonos que con el poder de la mente y la capacidad de concentración podemos lograr muchas situaciones, plenas, placidas y de dominio de las situaciones. Para cerrar la actividad nos presentaron un fragmento de la película SOMOS GUERREROS, en donde presentan la relación del grupo y del individuo con el alcohol y el cigarrillo, mostrando como unas sustancias tan aceptadas y compartidas socialmente, producen tanto daño como aquellas que socialmente son rechazadas. Sin tener en cuenta que el iniciar el consumo de las drogas socialmente aceptadas son el trampolín para llegar a las otras sustancias, por las que se matan y han matado centenares de personas.

CARACTERIZACION DE LAS RELACION CON LAS DROGAS MARÍA IDALID DUGUE G. PROTOCOLO CONGRESO

Protocolos 83


COLEGIO RESTREPO MILLAN I.E.D. MARIA IDALID DUQUE G. ORIENTADORA LOC 18 Pensar y hablar de prevención es pensar y hablar de la existencia de peligros, de la presencia de problemas, esto hace que de una u otra manera demos relevancia y potencialicemos la manifestación de ese peligro o problema. El pensar en su existencia y buscar combatirlo o acabarlo hace que intrínsecamente lo alimentemos y mantengamos. Esto no quiere decir “negación” de la situación, o “pretender ignorarla”; se conoce, sabemos que existe pero no es prioridad “combatirla”, “acabarla”, “extinguirla”. Sabemos por leyes físicas que dependiendo de la fuerza que se ejerza sobre un cuerpo, éste responde con más potencia buscando contrarrestar el efecto o la intensidad puesta por el sujeto sobre él. Por lo tanto en la medida en que nuestras fuerzas, pensamientos y acciones se focalicen en el problema, lo estamos potenciando y esto lo hemos visto claramente en muchas situaciones como por ejemplo en la “Prevención del embarazo en adolescentes”, “Prevención de las relaciones sexuales tempranas”, “Prevención de la violencia intrafamiliar y social”, “Prevención del abuso sexual”, etc., etc. En todas estas situaciones, se empieza a hablar de ellas, hacer estudios, diagnósticos, investigaciones, planteamientos de paradigmas y mecanismos de prevención, se invierten grandes cantidades de tiempo, recursos humanos y económicos y que vemos al final? las conductas se han disparado, el problema adquiere magnitudes cada vez mayores y se convierte en “grandes problemáticas sociales … mundiales” …. “en grandes supermercados”. Desde este punto de vista, considero que la palabra “prevención” carece de importancia, en la medida en la que sólo es una consecuencia de un significado más profundo que tiene que ver con la potencialización del ser humano en todas sus dimensiones, partiendo de su esencia espiritual, que lo lleve a construir paso a paso procesos de perfeccionamiento únicos en él, que le trasciendan y permitan por ende el perfeccionamiento de su contexto familiar, social y más allá de él, del mundo en general y porque no de una dimensión mayor, de la galaxia en la que estamos inmersos. Frente a esta realidad, los paradigmas son simples “verdades parciales” de un Todo; buscan la explicación o conocimiento de algo desde un punto de vista en particular y esto conlleva a que se planteen “alternativas parciales de solución” a Protocolos 84


los mismos desde esas “verdades parciales” obtenidos tendrán el mismo carácter.

y por lo tanto los resultados

Considero que mientras no pensemos un poco, o mucho sobre nuestra esencia como seres ante todo espirituales, cuya misión fundamental es el perfeccionamiento o como se menciona en su artículo “la promoción del desarrollo humano”; y no nos centremos específicamente en trabajar por generar procesos de desarrollo de potencialidades; de resignificación de mi vida; del sentido de mi presencia en el mundo,; del trabajo por mi armonía, paz interior, equilibrio emocional, de la transformación de patrones mentales y emocionales, de la observación e interiorización de acciones válidas que vayan incrementando mi felicidad y sentido de vida; del entendimiento y apropiación de que cada pensamiento, sentimiento y/o acción tienen un efecto en mi, en todos los seres y en el universo en general; y del trabajo por potenciar pensamientos, sentimientos y acciones hacia el bien personal y común; no podremos ver desaparecer de nuestros contextos los males que nos aquejan. (la enfermedad, las adicciones, la violencia, la pobreza, etc.) Se sabe que cuanto más importancia se le dé a algo, este “algo” adquiere más poder. Por lo tanto, cabe preguntarnos, ¿hacia dónde voy a dirigir mis fuerzas?, “a qué le voy a apuntar”, ¿qué es lo que realmente quiero transformar? Y algo muy importante: ¿Qué consecuencias o efectos puede tener ese accionar? Aquí cabe anotar algo supremamente importante y que con gran frecuencia se olvida: mirar y conocer los efectos que en situaciones similares y en contextos diferentes se dieron frente a dicha temática o problemática. Hay una triste tendencia a desconocer o a olvidar la historia y a continuar cometiendo los mismos errores, a “repetir la misma historia”. Retomando entonces la pregunta de hacia dónde voy a dirigir mis fuerzas?, qué es lo que realmente quiero transformar?, y dependiendo de la respuesta el mismo nombre del proyecto tendría que ser modificado. Si mi mirada está dirigida a que se minimice o acabe el consumo y comercialización de sustancia psicoactivas entonces entenderé como valido el que se diga “Prevención integral del consumo de sustancias psicoactivas - PSA “; pero si mi respuesta es promover el crecimiento y desarrollo del ser humano, la potencialización del amor y el bien común de la humanidad, tenemos que primeramente empezar a sacar de nuestro vocabulario y pensamiento estos términos como “prevención”, “consumo”, “adictos” y empezar a reconocer y aceptar el poder de la palabra y por lo tanto decidirnos a incluir asiduamente en nuestro pensamiento y vocabulario Protocolos 85


palabras como “crecimiento”, “engrandecimiento”, potencialización”, desarrollo”, “transformación”.

Protocolos 86


Protocolos 87


Protocolos 88


AUTORES

1. PATRICIA ROZO, MAGDA VARGAS, RUBY VILLALBA Y LEONILDE OTAVO 2. GLORIA EDILMA LOPEZ RINCON 3. DIANA MARCELA MÉNDEZ GÓMEZ

Protocolos 89


COMPRENSION DE LAS RELACIONES CON NOSOTROS MISMOS PATRICIA ROZO – MAGDA VARGAS RUBY VILLALBA – LEONILDE OTAVO PROTOCOLO CONGRESO

Patricia Rozo – Docente Preescolar - IED Patio Bonito II Loc. 8. J tarde Magda Vargas – Docente BP – IED Rufino José Cuervo Loc. 6. J Tarde Ruby Villalba – Orientadora – IED Rufino José Cuervo Loc. 6. J Mañana Leonilde Otavo – Orientadora – IED Rufino José Cuervo Loc. 6. J Tarde Primeras actividad: La profesional especializada bienvenida a la segunda fase de “comprensión”.

Beatriz Ospina nos dio la

Posteriormente, se solicitó la lectura de la relatoría relacionada con la lectura puesta en el blog de Líderes de Vida Saludable. El conocer, nos exige un análisis, en donde se ve la realidad independiente del uno al otro, fragmentada, por lo tanto no hago parte de… El comprender, exige de igual forma un análisis; pero hago parte de… Existe una interrelación e interdependencia, por lo tanto debemos mirar las situaciones más comprendiéndolas que conociéndolas. Luego, se nos entregó una encuesta prefase dos - comprensión, la cual nos invitaba a reconocer como nos vemos y como vemos a los demás, así mismo, la responsabilidad que tenemos sobre los demás. Segunda actividad: Formamos grupos de cuatro a cinco personas, para realizar el “ejercicio de ataduras”. Se escogió una persona para amarrarla totalmente y cubrir sus ojos. La idea es que ésta quedara inmóvil. Luego, se invitó a socializar la experiencia, tanto de los que estábamos atando como del que estaba atado, orientadas hacia las preguntas: • ¿En qué momento se ha sentido atado? (Víctima) (Niñez, Juventud, Actualidad, en los personal y laboral) • En qué momentos de ha sentido atador? (verdugo) •

Qué situaciones lo han hecho sentir atado?

En qué situaciones ha atado a otra persona? Protocolos 90


A partir de esto, ver que la mayoría de las enfermedades vienen de cargas del pasado y de ahora. Se invitó a mirar los entornos, ámbitos… cuando decir las cosas. Mirar nuestras ataduras que afectan nuestra salud física, mental, etc. La profesora Magda Vargas nos sugirió leer “La Enfermedad como camino”, y otros libros como “De la mano con los niños” y “Para vivir los duelos” de Gloria Sierra Uribe. Después por parejas se hizo un diálogo de cuándo se ha sentido víctima, cuándo ha sido víctima y cómo se ha sentido víctima y las circunstancias. Tercera actividad: Posteriormente se realizó un ejercicio de relajación que consistía en un viaje por un bosque atravesando una gruta, por un túnel estrecho, cruzando paredes estrechas, sintiendo frio y al final observando un rayito de luz, el cual poco a poco nos permitía regresar al lugar y sentir nuestro cuerpo. ¿A qué nos invita el ejercicio? A tener la esperanza de saber que podemos salir del problema. De inmediato, se invitó a realizar otros ejercicios: 1. Lucha - recuperar la dignidad. De pie, con las piernas separadas al igual que el ancho de los hombros se recoge un brazo en puñado y el otro estirado; no se mueve la espalda, solo los brazos, uno se estira, el otro se recoge como golpeando. 2. En las misma posición, dar patada frontal, al lado y hacia atrás cambiando de pierna. 3. El timón: Imaginarnos un Timón, el de nuestra vida para manejarla, haciendo movimientos sin girar el cuerpo. 4. El tigre- rasgar: Echar las manos y los brazos hacia atrás, agacharnos, subir los brazos con las manos con las manos en posición como garras y bajar rasgando haciendo el sonido de un felino. 5. El vientre: Movimiento de cadera en forma circular y con ayuda de las manos imaginar que sostenemos un balón. 6. Ejercicio reflexología: Descalzos, sentado en el piso aplicar aceite y frotar los pies. Debemos saludar a los pies masajeándolos hacia arriba. Siempre se debe frotar, limpiar y sacar lo malo tres veces.

Protocolos 91


En los pies están representadas las partes de nuestros cuerpos: los dedos representan los sentidos, el dedo pulgar, es la cabeza, la parte central de la planta del pies representa las vías digestivas y se deben masajear suavemente, el arco del pies representa la columna vertebral, el talón la sexualidad, debajo del dedo pulgar el cuello y debajo de los demás dedos están los pulmones. Terminados los ejercicios se dio cierre al encuentro, el cual fue muy productivo.

Protocolos 92


COMPRENSION DE LAS RELACIONES CON NOSOTROS MISMOS GLORIA EDILMA LÓPEZ RINCÓN PROTOCOLO CONGRESO

GLORIA EDILMA LOPEZ RINCON Orientadora Colegio España La sesión de esta fecha fue bastante interesante, pienso que nos aportó a todos los asistentes elementos importantes de crecimiento personal. Las dinámicas realizadas permitieron lograr los siguientes objetivos: 1- Identificar aquellos ataduras que llevamos dentro desde la infancia y que han afectado nuestra vida. 2- Identificar aquellas situaciones en las cuales nos sentimos amarrados. 3-Identificar los sentimientos y emociones al sentirnos amarrados. 4-Identificar aquellas situaciones en las cuales nos sentimos victimas, cuál pudo ser nuestra responsabilidad y que ganancias se obtiene. Igualmente las actividades facilitaron la reflexión y comprensión de que las personas tenemos la capacidad de superar las ataduras de nuestra vida que llevamos dentro y tomar las riendas de nuestra propia vida. Hay cosas de nuestras historias de vida que no se pueden olvidar, así se demostró en las dinámicas, afloraron vivencias y recuerdos de la infancia que fueron dolorosos en algunos asistentes, pero también hay la esperanza: la posibilidad que esas realidades del pasado se pueden transformar. Aunque el pasado y el presente sean dolorosos todavía queda el futuro. Agradezco la invitación de FUNDAR Y LA SED, de forma personal por el trabajo realizado con los docentes, ya que ha sido un espacio para la reflexión y el crecimiento personal.

Protocolos 93


COMPRENSION DE LAS RELACIONES CON NOSOTROS MISMOS DIANA MARCELA MÉNDEZ GÓMEZ PROTOCOLO CONGRESO

DIANA MARCELA MÉNDEZ GÓMEZ (Orientadora Escolar, Cedid San Pablo Bosa)

El encuentro tuvo su inicio en la realización por parte de las organizadoras de un breve recuento de lo que ha sido hasta el momento el proceso con Fundar, teniendo en cuenta el receso escolar de mitad de año y para retomar las actividades contempladas para este semestre. Posteriormente se procedió a la organización de tres grupos de trabajo en donde un miembro del mismo asumía el papel de tod@s los integrantes y se convertía de alguna manera en receptor de las inquietudes y apreciaciones de los demás integrantes del mismo en torno a la resolución de la pregunta: ¿a qué nos sentimos atados en nuestra vida laboral y a qué nos sentimos atados en nuestra vida personal?. Esta persona (la que se encontraba en el centro del círculo) podía para personificar su papel, ir siendo apoyada por un vestuario especial el cual consistía en cuerdas, vendas para los otros como los complementos más destacados. En esta escenografía llamo mucho la atención la personificación del grupo de la mitad, ya que se encontraba con la cuerda literalmente atado de pies y manos, con vendas en sus ojos y tapados los oídos, lo que evidenciada de acuerdo a la dinámica que era el grupo que más se sentía atado dentro del colectivo. Se procedió a compartir la respuesta a las preguntas anteriores, encontrando en el grupo donde participe que básicamente la constante es sentirnos atad@s fundamentalmente en nuestro sitios de trabajo frente a las decisiones de directivos que en muchos casos rallan o son contradictorias con la finalidad de la educación como un servicio en beneficio de la comunidad educativa pero principalmente de los y las estudiantes. La mayoría de los participantes nos sentimos impedidos o limitados por encontrarnos saturados de “proyectos” y “actividades” de obligatorio cumplimiento que en la práctica no están articuladas y no propician el desarrollo integral y humano de los estudiantes y limitan o frustran al personal docente. A nivel personal sin embargo las ataduras o limitantes no son tan evidentes o Protocolos 94


notorias como las que se presentan en el ámbito laboral, sin embargo resalto el hecho de la situación económica que limita las decisiones y las acciones en el ámbito personal y por ende repercuten en el familiar, seguida de la manifestación de “ataduras” frente al consumo de sustancias psicoactivas especialmente el cigarrillo y el alcohol que si bien como lo manifestaba el compañero, son “socialmente aceptadas”, en el plano personal constituyen una verdadera atadura cuando se lleva años inmerso en esa relación sin poder realizar una sana ruptura de la misma. Posteriormente, se invito al representante de cada grupo a poner en plenaria las apreciaciones de los diferentes participantes en torno a la respuesta de los interrogantes, encontrando que la dinámica realizada al interior del grupo coincide plenamente con la del colectivo en general; evidenciando que en nuestros cargos se es ajeno frente a la toma de decisiones que afectan directamente nuestro quehacer. Se procedió entonces a preguntar a las personas que se encontraban en el centro acerca del ¿cómo se sintieron, escuchando a los diferentes compañeros responder a la pregunta de a qué se sentían atados en su vida laboral y personal?, manifestaron en términos generales una impotencia, frente a una situación o condición presente la cual no se puede modificar o cambiar ni a nivel individual ni colectivo, se siente una total y absoluta parálisis frente a la posibilidad de generar un cambio. Una vez socializada la experiencia por cada uno de los tres compañeros, la cual coincidió plenamente en lo expuesto, se procedió a realizar el puente o la conexión de esta parte experiencial con la parte conceptual correspondiente. En este sentido se analizaron las diferentes posturas que se asumen tanto en forma individual como colectiva frente a los diferentes acontecimientos de nuestra cotidianidad, encontrando las siguientes como las relevantes en nuestro contexto: de un lado la primera posición es la de víctima, la cual quedo completamente evidenciada en el ejercicio experiencial de la primera parte y fundamentalmente en lo referente a nuestra vida laboral, asumiendo que nuestras decisiones y acciones están limitadas al ejercicio del poder y de la autoridad que manejan otros y no nosotros; este tipo de postura en nuestras acciones cotidianas con otros puede transformarse en una postura de victimaria en el sentido de hacer a otros lo que nos han hecho a nosotros y frente a lo cual no podemos reaccionar de manera asertiva, es decir, los que en mayor o menor medida se siente violentados, limitados o como planteaba el ejercicio: atados por sus superiores o jefes (directivos), tienden a asumirse como victimarios de las personas que se Protocolos 95


encuentran por debajo en esas relaciones de subordinación o poder, frente a los estudiantes y/o padres de familia o hacia otros miembros de su familia como compañeros afectivos, padres o hijos se asume una postura de poder que en algunos casos incluye la agresión como mecanismo de defensa y de descarga de la frustración acumulada o por ejemplo las mujeres maltratadas con su pareja quienes tienden a asumir una actitud de victimaria cuando ejercen cargos de poder o autoridad o con sus estudiantes y/o hijos. De otro lado encontramos la actitud de “salvador”, tan común en una sociedad donde la tradición judeocristiana tiene una carga y un peso históricamente considerable y que principalmente cobija a la mujer, es decir que en la mayoría de nuestras acciones y roles como hijas, madres, abuelas, compañeras, docentes, amigas, nos olvidamos de que somos mujeres y seres humanos y asumimos la posición de querer hacerlo todo y por todos que nos olvidamos del fortalecimiento de nuestro ser y limitamos el desarrollo de la asertividad impidiendo en nuestro vocabulario cotidiano el empleo de la palabra No, no quiero, no puedo, simplemente no. Las anteriores posturas que por lo general son en las que nos encontramos o asumimos en nuestra cotidianidad constituyen una manera malsana que limita nuestra relación con nosotros, por supuesto con los otros y que de alguna manera tiene una incidencia en mayor o menor grado con la posible relación con las sustancias psicoactivas, recordando que para todos constituyen una amenaza latente, en tanto que presentes en diferentes ámbitos y espacios de nuestra vida social Por ende el fortalecimiento apropiado de una relación con nosotros radica en una actitud y postura de responsabilidad, para la cual previamente he desarrollado una conciencia de sí y de la necesidad de crecimiento y desarrollo personal, en donde no “culpabilizo a otros –jefes, parientes, circunstancias, condiciones, procesos, relaciones_, sino que por el contrario me responsabilizo de mis decisiones y por ende de mis acciones, pues son estas las que en realidad marcan mi destino, mi presente y mi futuro pues soy el resultado de lo que he querido, ya que soy tan responsable de mis acciones como de mis omisiones por que en estas últimas he dejado que el miedo paralizador me gane la batalla de mi desarrollo y crecimiento personal. Algo así de lo que planteo el dramaturgo inglés William Sheakespeare. “Ser o no Ser, he aquí la cuestión”. La decisión y la acción están pues en mí.

Protocolos 96


Protocolos 97


AUTORES

1. PATRICIA ROZO 2. ZORAIDA STELLA GARAVITO HERNÁNDEZ. 3. DIANA MARCELA MÉNDEZ GÓMEZ 4. PATRICIA ROZO, MAGDA VARGAS, RUBY VILLALBA Y LEONILDE OTAVO

COMPRENSIÓN DE LAS RELACIONES CON LOS OTROS Protocolos 98


PATRICIA ROZO PROTOCOLO CONGRESO

PATRICIA ROZO Patio Bonito II- Preescolar J.T. En el día de hoy, la Doctora Ligia Flórez nos dio la bienvenida, y solicitó la colaboración para la elaboración del protocolo. Posteriormente, la profesora Patricia Rozo dio lectura del protocolo anterior. Seguidamente, la Doctora nos planteó la pregunta ¿Por qué las drogas son atractivas?, no sólo para los jóvenes, sino para adultos y profesionales; mirar como esas SPAS influyen en nosotros, si mejoran nuestras relaciones o las dificultan. Luego, como se fusionaron los grupos, nos presentamos. La Doctora, nos preguntó por la lectura: “Jóvenes, poder y drogas”. Como la lectura no llegó, quedó la tarea de leerla para que nos sirva y ayude a entender por qué las drogas son atractivas. Las participantes opinaron: • •

Malas relaciones. Por probar, curiosidad.

Por evadir responsabilidades.

Por llenar vacios.

Por aceptación.

La sociedad de consumo.

Falta de comunicación.

Napoleón Villareal, plantea que las drogas son otra oferta de la cultura. Esta sociedad hegemónica, crea necesidades para poder vivir y lamentablemente nosotros como docentes, adultos, profesionales: entramos en ese juego. Los jóvenes imitan a sus pares, buscando identidad. Como nuestro cuerpo no está acorde a los estándares de la sociedad, como no lo mostraban en “La Cravate”. Protocolos 99


En la lectura, hay dos personajes: Electra y Orestes. Júpiter el gran dios, dice qué es lo correcto y qué no. Orestes se da cuenta que puede elegir. Aquí nos damos cuenta, que nos da miedo la irreverencia de los jóvenes. Cuando los jóvenes consumen drogas se esclavizan y se vuelven poco comunicativos; están sometidos. Nosotros nos sometemos a relaciones de pareja o de poder, donde no somos felices, porque no tenemos el valor de enfrentar la situación, no nos damos el lugar que nos corresponde. Recordamos nuevamente, que las cargas nos crean enfermedades. Los niños y jóvenes son capaces de resolver problemas, en forma diferente a la de nosotros. No podemos pretender tener a nuestros jóvenes encerrados; ellos necesitan que se les den herramientas para enfrentar al mundo. Hay que desarrollarles capacidades y habilidades para que sean críticos, que puedan decidir, que practiquen el autocuidado. Por las formas de relacionarnos y la falta de comunicación, ellos escogen las drogas y nosotros no lo hicimos. Los docentes participantes surgieron la lectura del 6 de septiembre, en el Espectador, del señor William Ospina y de la película “Half Nelson” La concepción de familia ha cambiado, por la cual se ve que la juventud está sola; delegamos funciones que nos corresponden, a otros. Los adultos decidimos por los pequeños; nos da miedo concertar con los hijos. Debemos dejar que opinen. En nuestra sociedad actual, se gana el puesto dañando al otro. Culminada esta parte, la Doctora nos pidió que nos enumeráramos del 1 al 6. Formamos grupos por el número que nos correspondió. De cada grupo se sacó un participante y fueron enviados afuera. Los que estábamos adentro debíamos preparar una dramatización, de acuerdo al tema asignado. Luego se representó para todos, sin saber que tarea tenían los compañeros que habían estado afuera y luego los veíamos entrar en las diferentes representaciones:

Protocolos 100


Grupo 1: El rector, reunido con los profesores y representante de los padres. Hay relaciones cordiales, planeando la celebración de los 50 años del colegio. Entran 5 personajes y se posesionan solo dos. Grupo 3: Mujer enferma, deprimida y atropellada por un mal servicio médico, problemas económicos, buena amiga apoyándola, amiga negativa imprudente. Entran los 5 personajes y los 5 se posesionan. Grupo 4: Se desarrolla en un colegio, una profesora estresada, acelerada, hay agresión; quiere encontrar solución a sus problemas cargándole a otros su impaciencia. Entran los 5 personajes y se quedan. Grupo 5: Ambiente escolar agradable, buenas relaciones docentes, profesores, directivas y padres. Entran y vuelven a salir los personajes, no pueden posesionarse. Grupo 6: Familia en conflicto, madre cabeza de hogar, con cuatro hijas problema, maltrato, malgenio, agresión. Se posesionan los 5 personajes. Concluidas las dramatizaciones, se nos dio a conocer que los 5 personajes representaban al bazuco, antidepresivos, analgésico, alcohol y cigarrillo. Se concluyó, que en ambientes agradables donde hay comunicación, las SPAS entran pero no se posesionan y que lo contrario ocurre, cuando hay conflictos, depresión, dolor; pues nos sentimos impotentes, somos vulnerables. Recordamos que si yo cambio, los demás cambian, pues se da el efecto dominó. Se nos presentó las Matrix de necesidades y satisfactores de Marx Neef. Se sacó la lista de lo que toman o consumen nuestros compañeros: • •

Tinto Alcohol

Cigarrillos

Marihuana

Antidepresivos

Analgésicos Protocolos 101


En los primeros años de vida nuestras necesidades primordiales son: subsistencia, protección, afecto. En el colegio el entendimiento y la participación; con la cual se desarrollan habilidades, solidaridad, para saber qué debilidades y fortalezas tienen, para poder opinar. Se analizó, que se consumen antidepresivos porque no se está contento con lo que se es y con los que tiene. Cuando se consume una droga legal, se considera que no nos causa mal; el problema empieza cuando nos automedicamos y se nos olvida el autocuidado. No se busca adentro, si no en los satisfactores que la cultura nos brinda. Se dejó la tarea de leer la matriz y empezar a mirar cuáles son nuestros consumos y por qué nos gusta tanto. Mirar nuestros consumos, analizarlos con honestidad. Para terminar la jornada, se nos entregó una encuesta para responder el por qué de mis relaciones con el cuidado de sí mismo, hacia los demás y las SPAS. Del resultado de esta, se sabrá si podemos continuar con estos encuentros. Con esto se finalizó la etapa II.

Protocolos 102


COMPRENSION DE LAS RELACIONES CON LOS OTROS ZORAIDA STELLA GARAVITO HERNÁNDEZ PROTOCOLO CONGRESO

ZORAIDA STELLA GARAVITO HERNÁNDEZ. Colegio la Gaitana Localidad 11 OBJETIVO: Recordar aspectos de nuestra historia personal y relacionarlos con el entorno. Dinámica: Por parejas conversar sobre nuestros ancestros: formas de recrearse, su trabajo, concepto de la tierra, relación con hijos, aspectos que se conservan, que aspectos de la vida ya no se conservan, que legados han quedado en cada uno de nosotr@s, etc. Este ejercicio evoca creatividad, felicidad, añoranza, ingenuidad, aprendizaje, deseo de superación, solidaridad y capacidad de compartir entre otras de las características de nuestro desarrollo infantil. Elementos que se complementan con el siguiente ejercicio en el que se disponen una serie de juguetes para que cada participante tome uno y juegue con él. Se permite a nuestra memoria recordar los diferentes tipos de juegos de acuerdo a la región, las costumbres, los roles desarrollados en donde por lo general se nota la diferencia de juegos y juguetes según el sexo. Reconocerse en la historia es reconocerse en el mundo con el otr@. Las relaciones que se construyeron con nuestros antepasados tienen parte en el presente. Hay que destacar de que manera esos legados nos han marcado en forma positiva o no. Momento creativo: Por grupos crear cuento, poesía, canto… en torno a los ejercicios anteriores. Las expresiones de los grupos fue rica y variada algunos redactaron coplas, cuentos y poesía. Aquí uno de los trabajos: “Vamos todas a cantar La niñez a rescatar, Protocolos 103


A soñar, a cantar, a bailar y a muñequear Sin dejar la ingenuidad. Video La Cravate: cortometraje de Alejandro Jodorowski escritor, filósofo, director, guionista, maestro del tarot y psicómago. Chileno de origen judíoucraniano. Conjuga los ritos de chamanes, el teatro y el psicoanálisis para provocar en el enfermo una catarsis de curación. Técnica llamada PSICOMAGIA. El film nos muestra a una vendedora de cabezas tratando de complacer a sus clientes e intercambiando cabezas entre sí especialmente la de un poeta y un luchador. Podemos observar como en nuestra vida diaria tratamos de complacer al otro sin importar el yo, nos ponemos máscaras en diferentes momentos, negociamos nuestras emociones. Cabe la pregunta: ¿Qué he hecho con la vida tratando de complacer a los demás? Jodorowski da importancia a la programación cerebral que tiene el ser humano y que ha adquirido en el proceso de identificación que se da con la familia y el árbol genealógico, con ese consciente individual, familiar, social, colectivo y cósmico. Ejemplo: enfermedades familiares (cáncer, migraña, stress). El ser humano no puede dejar sus niveles de consciencia lleva siempre ese niño, adolescente, joven y adulto hasta la muerte. Para cambiar hay que querer, saber que se puede y tomar consciencia. El hombre generalmente tiene pánico a cambiar. La humanidad tiene que estar en peligro de muerte para cambiar. Freud decía “el que no tiene sentido del humor no puede ser terapeuta”. Saber y risa se confunden. Se hacen otros dos ejercicios uno en el que se presenta un escrito sobre el amor de pareja, el encontrar el alma gemela, la persona perfecta que va a llenar nuestras expectativas. El dialogo permitió hablar del sistema de creencias de cada uno y como y hasta donde actuamos teniendo en cuenta este sistema de creencias, hasta donde queremos vivir la vida de los otros y nos ponemos cargas. Tener en cuenta que todo evento es neutro lo que cada uno hace es la interpretación del evento desde su sistema de creencias. Las normas, reglas y convenios en los diferentes grupos sociales y familiares. Con el último ejercicio se hace un cierre de la jornada lúdica-histórica, a partir del dibujo plasmar nuestras relaciones con los demás en el trabajo incluidas las personas con las que no nos relacionamos. Protocolos 104


El pensar en nosotros, el recordar nuestros orígenes permiten ser más conscientes de los aspectos de la vida que quizá nos han marcado como la forma de castigarnos, la forma de expresar nuestras emociones y sentimientos, la relación con las diferentes sustancias psicoactivas, con nuestra familia, con nuestros amigos, las experiencias que nos han marcado y hasta donde hemos superado. El tiempo que dedicamos a nosotros mismos para ser conscientes y realizar ejercicios y actividades que nos permitan sacar, hacer catarsis y sanar ese inconsciente individual que vive en constante colectivo. Me agradaría que ampliáramos conocimientos sobre la Psicomagia parece una técnica interesante y efectiva.

Protocolos 105


COMPRENSIÓN DE LAS RELACIONES CON LOS OTROS DIANA MARCELA MÉNDEZ GÓMEZ PROTOCOLO CONGRESO

DIANA MARCELA MÉNDEZ GÓMEZ (Orientadora Escolar, Cedid San Pablo Bosa) La sesión inicio con una serie de ejercicios físicos que permitían un auto reconocimiento acerca de las diferentes partes que conforman nuestro cuerpo en una relación mucho más allá que la sumatoria de dichas partes y que en su conjunto nos permiten ocupar un sitio en el mundo en tanto corporalidad; estos ejercicios de auto reconocimiento se complementaron con algunos cuya intencionalidad era la estimulación del Timo que nos permite despertar el niñ@ interior que por circunstancias socio culturales hemos dejado adormitando en nuestro ser. Seguido se procedió a dar lectura al protocolo anterior, evidenciándose una necesidad colectiva frente a la claridad que se debe tener en torno a la relación entre algunos de los estudiantes y las drogas e incluso algunos de los compañer@s de trabajo en su relación con sustancias como el alcohol y el cigarrillo, principalmente; esto unido a los prejuicios que se realizan y a la “satanización” frecuente que se hace frente a las sustancias psicoactivas impiden un acercamiento a las personas que tienen este tipo de relaciones más allá del uso y que implican por ente un abuso y en algunos casos una evidente adicción. Se hace la reflexión colectiva en torno a la necesidad de romper con ciertos “modelos y paradigmas” que nos alejan del otro y que nos limitan en nuestra relación con ellos por el hecho de que ellos están relacionados de manera más directa con las sustancias. Por otro lado, se planteo la importancia en la presentación de los videos los cuales de alguna manera mostraron una perspectiva diferente que ayudo a desmitificar la angustia frente a las sustancias y más que a ellas, frente al consumo, principalmente por parte de nuestros estudiantes. Una vez finalizada la lectura y el análisis del protocolo anterior procedimos a realizar la lectura “El águila y la alondra”, la cual se realizo en colectivo y se analizo en grupos en cuanto a las actitudes que como seres humanos solemos Protocolos 106


tener, esa de realizar alianzas con otros en momentos en que nos sentimos atacados y consideramos que estas alianzas nos permiten de alguna manera protegernos de dichos ataques aunque estas alianzas generalmente las realicemos con personas con las cuales inicialmente no entablamos una relación y las cuales desconocemos considerablemente. De alguna manera esto nos permitió acercarnos a la comprensión de las actitudes que las personas tienen y más aún de las relaciones que algunos establecen con las sustancias en la medida en que en muchos casos estas se convierten en una respuesta frente a una amenaza real o imaginaria de sentirse “atacados” por alguna situación adversa dentro de su cotidianidad. Los organizadores del encuentro experiencial ubicaron en el centro del salón muchos juguetes de diferente índole, a cada participante se le dio la posibilidad de ubicar varios juguetes de acuerdo son su preferencia. Luego se procedió a una narración individual frente a recuerdos o evocaciones de la infancia a través de cada uno de los juguetes elegidos. Estas narraciones estuvieron relacionadas principalmente con navidades en donde el juguete les representaba una respuesta a algo anhelado durante mucho tiempo precedente, en otros casos se narraron acontecimientos desagradables que aún hoy los atemoriza y que por ende han marcado negativamente su existencia. Este ejercicio nos permite ver como a través de los juguetes se excluyen a las personas de alguno de los géneros socialmente y se les limita al desempeño de determinado rol el cual en algunos casos se mantiene y perpetua en su edad adulta, además como para nosotros como seres humanos es más fácil retener en nuestro inconsciente los aspectos negativos que marcaron en nuestra infancia nuestra experiencia de vida. Esto está enmarcado en la relación que tenemos con acontecimientos y circunstancias que en la mayoría de los casos son experiencias no resueltas que lo que generan en nosotros es una desconfianza en los otros y aún en nosotros mismos; por lo general están angustias nos han alcanzado aún en nuestra edad adulta sin que podamos comprenderlas o resolverlas satisfactoriamente, por el contrario se convierten en los “monstruos” que nos impiden abrir con tranquilidad la puerta del armario en las noches y en algunos casos nos corroen y carcomen impidiéndonos actuar o tomar decisiones consecuentes y coherentes con nuestras vocaciones y talentos, actuando como la mayoría de los adultos que en tiempos de infancia o adolescencia criticamos, es decir aprendiendo a sobrellevar la vida por que “nos toca”, lo que nos ha llevado a perpetuar ese legado de desmotivación en la mayoría de los casos. De la misma manera fue fundamental reconocer que así como nosotros, nuestros estudiantes han sido marcados desde su infancia y es por eso que la relación con determinadas sustancias psicoactivas busca de Protocolos 107


alguna manera suplir esas falencias, satisfacer ciertas necesidades y en últimas buscar un escape de esa realidad absurda e inmerecida que les ha tocado afrontar más que vivir. La lectura de los “Diálogos de Borges”, nos permite concluir una prefijación que en nuestra vida ha sido impuesta y más aún en una sociedad occidental de corte capitalista como la nuestra. En ella, la mujer y el hombre han asumido roles históricamente impuestos aún a expensas del desarrollo de sus talentos, el fortalecimiento de la creatividad e innovación y por supuesto privilegiando el hacer por encima del ser, que es este último más trascendental y existencialista en su fundamento espiritual e inmaterial. El video “Quitémonos el ropaje” nos permitió reconocernos como seres diferentes y sensibles, tiernos y comprensivos, gordas, flacas, que pasamos por diferentes procesos como la enfermedad y por sentimientos y emociones como la tristeza, la ira, la rabia y el amor pero fuertes en tanto que para estar en el punto actual somos un producto inacabado que ha participado de un proceso que es la vida, el cual le ha permitido entre otros la superación de dificultades, lo que nos hace concluir que en realidad “no existe un sexo débil”. Hoy estamos ante un mundo cambiante, que por la implementación de una “liberación femenina” mal entendida ha sacado la equidad, el diálogo, los acuerdos y la tolerancia hacia la diferencia con complementariedad de los hogares, “las mujeres” en la mayoría de los casos han sacado el “hacerlo juntos” por el “hacerlo solas” y han excluido a los hombres de la posibilidad de conformar y levantar un hogar; solo el cambio en las relaciones entre hombres y mujeres con responsabilidad y con el reconocimiento de las potencialidades de unos y otras, es lo que hará realmente posible el cambio positivo en las relaciones, el mundo está caótico, es cierto pero eso sólo es consecuencia del caos en que se viven las relaciones de pareja que no son otras que las relaciones entre hombres y mujeres que se deberían asumir desde una óptica de contrato social, por supuesto con responsabilidad social. Para continuar en la tónica de recuperar los niños y las niñas de nuestro interior nos entregaron el material necesario para elaborar un dibujo con tempera, colores o crayones sobre el sitio donde nos sintiéramos a gusto y como de alguna manera está relacionado o no con nuestro lugar de trabajo. Estos sitios estuvieron relacionados con lugares de descanso y de creación, aunque la mayoría manifestó sentirse a gusto con su trabajo algunas personas manifestaron que sienten que su trabajo no es valorado o tiene conflictos sin resolver con sus superiores o con su equipo de trabajo.

Protocolos 108


Se concluye en la necesidad de Seguridad en nosotros y en las relaciones con otros como factor protector de una posible relaci贸n inadecuada o da帽ina con las sustancias psicoactivas.

Protocolos 109


COMPRENSIÓN DE LAS RELACIONES CON LOS OTROS

PATRICIA ROZO – MAGDA VARGAS RUBY VILLALBA – LEONILDE OTAVO PROTOCOLO CONGRESO

Patricia Rozo – Docente Preescolar - IED Patio Bonito II Loc. 8. J tarde Magda Vargas – Docente BP – IED Rufino José Cuervo Loc. 6. J Tarde Ruby Villalba – Orientadora – IED Rufino José Cuervo Loc. 6. J Mañana Leonilde Otavo – Orientadora – IED Rufino José Cuervo Loc. 6. J Tarde Primera actividad: Presentación de la psicóloga BEATRIZ OSPINA quien nos dio la bienvenida a las líderes participantes del 2º encuentro de la Fase II: “Comprensión”. Ella retomó el objetivo de estos encuentros y luego, pidió que cada una se presentará, diciendo su nombre, colegio, localidad y si deseaba, algo personal. Segunda actividad: Nos invitó a evocar las relaciones con uno mismo, con los otros, con las SPA, y las relaciones familiares. Tercera actividad: Se hizo el relato de la fábula “El Águila y la Alondra” de Anthony de Melo. Y se sacaron las características de cada personaje (animal).

AGUILA

ALONDRA

TORTUGA

Hermosa

delicada

lenta

Imponente

pequeña

segura

Sagaz

tierna

bonita

Orgullosa

bonita

reflexiva

Majestuosa

canto bonito

alegre

Arrogante

sabía

observadora

Agresiva

astuta

Despectiva

paciente

Desprecia

arriesgada

Tonta

tolerante Protocolos 110


Inteligente

perseverante

Luego se hicieron las relaciones entre ellos: Águila - Tortuga: Relación por conveniencia-orgullo. Interiormente, él sabe que hay un problema, pero un tercero lo hace reflexionar. Se usan mecanismos de defensa, para defenderse, para que los demás no vean las debilidades de cada cual. Alondra - Águila: Relación incluyente, aceptación, respeto. Las alondras siempre van a tener relaciones buenas. Tortuga – Alondra - Águila: Relación imparcial. La risa está relacionada con la burla, con la ofensa. Dependiendo del contexto, las personas tienen esas características y esas relaciones. Lo ideal, seria tener características de los tres y no ser como uno solo. Cuarta actividad: Cómo se dan estas relaciones en nuestra vida familiar y laboral: EJERCICIO 1 Cerramos los ojos y nos devolvimos atrás, recordando las relaciones de nuestros abuelos con sus padres, con sus hijos y a su vez, ellos con nosotras. Se iba analizando como estas relaciones nos marcaron en la vida, que nos quedó, que nos ha servido para relacionarnos con los demás. Después, se socializaron las experiencias de cada una. Como en esta etapa se está trabajando la comprensión, respondemos la pregunta ¿Por qué?... Se concluyó, que muchas de las relaciones que actualmente mantenemos son el reflejo de lo que nos han dejado nuestra familia, a través del tiempo. EJERCICIO 2

Protocolos 111


La doctora colocó varios juguetes en el suelo (carros, barcos, peluches, muñecas, ollitas, etc.) y nos invitó a tomar uno, con el que más nos identificamos y pensar en el por qué de esa elección. Cerramos los ojos y recordamos nuestra infancia, adolescencia, juventud…cómo fueron esos juegos y juguetes… Quinta actividad: Socialización de los ejercicios. Lo que heredamos no debemos mantenerlo (siempre y cuando no sea bueno), sino transformarlo. Culminado este ejercicio, una compañera nos compartió la lectura “Un abrazo”, con la cual se reafirmó la importancia del afecto en nuestras relaciones. Luego, vimos un aparte de la relación de pareja de Osho, llamado “Tu Pareja”, el cual era mostrado en forma de una carta del Tarot. Nos imaginamos a ese hombre o mujer ideal, como en un sueño de príncipes y princesas. Entre todas, sacamos una lista de las características que debe tener un hombre y una mujer ideal. HOMBRE IDEAL

MUJER IDEAL

Escuche

femenina

Fiel

responsable

Inteligente

excelente amante

Comprensivo

emprendedora

Cariñoso

pujante

Seductor

valiente

Hacendoso

segura

Cocinero

inteligente

Maduro

culta

Cortés

tolerante

Consentidor

comprensiva

Detallista

solidaria

Ordenado

honesta

Buen genio

amorosa

Tierno

vírgenes

Trabajador

recursiva

Detallista

creativa Protocolos 112


Caballeroso

alegre

Respetuoso

no cantaleta

Sexta actividad: Posteriormente, vimos un cortometraje “La Cravate” de Alejandro Jodorowsky. Entre todas, sacamos una lista de las características que tenemos realmente. HOMBRE REAL

MUJER REAL

Machista

cantaletosa

Infiel

insatisfecha

Egoísta

envidiosa hipócrita histórica histérica ofensiva

En esta parte de “Tu pareja”, nos dimos cuenta que todo es falso, que no hay hombre ni mujer ideal. Por lo tanto, se debe siempre analizar la relación que tenemos con esa pareja, no buscar en esa persona lo que nos falta, porque esa carencia la llenamos nosotros mismos y no los demás. La soledad, no existe, es la oportunidad de conocernos así mismos y la felicidad está en nosotros. Séptima actividad: Por último, nos dieron un octavo de cartulina y diferentes materiales, para dibujar, pintar, crear un paisaje donde recreemos nuestro ambiente laboral, con las personas que nos agrada y las que no o según nuestros afectos. Luego lo socializamos.

Protocolos 113


Protocolos 114


AUTORES

1. PATRICIA ROZO, MAGDA VARGAS, RUBY VILLALBA Y LEONILDE OTAVO 2. NELCY MUÑOZ. Y PATRICIA ZÁRATE B.

Protocolos 115


COMPRENSION DE LAS RELACIONES CON LAS DROGAS PATRICIA ROZO – MAGDA VARGAS RUBY VILLALBA – LEONILDE OTAVO PROTOCOLO CONGRESO

Patricia Rozo – Docente Preescolar - IED Patio Bonito II Loc. 8. J tarde Magda Vargas – Docente BP – IED Rufino José Cuervo Loc. 6. J Tarde Ruby Villalba – Orientadora – IED Rufino José Cuervo Loc. 6. J Mañana Leonilde Otavo – Orientadora – IED Rufino José Cuervo Loc. 6. J Tarde

Primera actividad: Doctora Ligia Flórez nos dio la bienvenida, y solicitó la colaboración para la elaboración del protocolo. Posteriormente, la profesora Patricia Rozo dio lectura del protocolo anterior. Segunda actividad: Seguidamente, la Doctora nos planteó la pregunta ¿Por qué las drogas son atractivas?, no solo para los jóvenes, sino para adultos y profesionales; mirar como esas SPA influyen en nosotros, si mejoran nuestras relaciones o las dificultan. Luego, como se fusionaron los grupos, nos presentamos. La Doctora, nos preguntó por la lectura: “Jóvenes, poder y drogas”. Como la lectura no llegó, quedó la tarea de leerla para que nos sirva y ayude a entender por qué las drogas son atractivas. Las participantes opinaron: • •

Malas relaciones. Por probar, curiosidad.

Por evadir responsabilidades.

Por llenar vacios.

Por aceptación.

La sociedad de consumo.

Falta de comunicación.

Protocolos 116


Napoleón Villareal, plantea que las drogas son otra oferta de la cultura. Esta sociedad hegemónica, crea necesidades para poder vivir y lamentablemente nosotros como docentes, adultos, profesionales: entramos en ese juego. Los jóvenes imitan a sus pares, buscando identidad. Como nuestro cuerpo no está acorde a los estándares de la sociedad, como no lo mostraban en “La Cravate”. En la lectura, hay dos personajes: Electra y Orestes. Júpiter el gran dios, dice qué es lo correcto y qué no. Orestes se da cuenta que puede elegir. Aquí nos damos cuenta, que nos da miedo la irreverencia de los jóvenes. Cuando los jóvenes consumen drogas se esclavizan y se vuelven poco comunicativos; están sometidos. Nosotros nos sometemos a relaciones de pareja o de poder, donde no somos felices, porque no tenemos el valor de enfrentar la situación, no nos damos el lugar que nos corresponde. Recordamos nuevamente, que las cargas nos crean enfermedades. Los niños y jóvenes son capaces de resolver problemas, en forma diferente a la de nosotros. No podemos pretender tener a nuestros jóvenes encerrados; ellos necesitan que se les den herramientas para enfrentar al mundo. Hay que desarrollarles capacidades y habilidades para que sean críticos, que puedan decidir, que practiquen el autocuidado. Por las formas de relacionarnos y la falta de comunicación, ellos escogen las drogas y nosotros no lo hicimos. Los docentes participantes surgieron la lectura del 6 de septiembre, en el Espectador, del señor William Ospina y de la película “Half Nelson” La concepción de familia ha cambiado, por la cual se ve que la juventud está sola; delegamos funciones que nos corresponden, a otros. Los adultos decidimos por los pequeños; nos da miedo concertar con los hijos. Debemos dejar que opinen. En nuestra sociedad actual, se gana el puesto dañando al otro. Protocolos 117


Tercera actividad: Se nos pidió que nos enumeráramos del 1 al 6. Formamos grupos por el número que nos correspondió. De cada grupo se sacó un participante y fueron enviados afuera. Los que estábamos adentro debíamos preparar una dramatización, de acuerdo al tema asignado. Luego se representó para todos, sin saber que tarea tenían los compañeros que habían estado afuera y luego los veíamos entrar en las diferentes representaciones: Grupo 1: El rector, reunido con los profesores y representante de los padres. Hay relaciones cordiales, planeando la celebración de los 50 años del colegio. Entran 5 personajes y se posesionan solo dos. Grupo 2: Mujer enferma, deprimida y atropellada por un mal servicio médico, problemas económicos, buena amiga apoyándola, amiga negativa imprudente. Entran los 5 personajes y los 5 se posesionan. Grupo 3: Se desarrolla en un colegio, una profesora estresada, acelerada, hay agresión; quiere encontrar solución a sus problemas cargándole a otros su impaciencia. Entran los 5 personajes y se quedan. Grupo 4: Ambiente escolar agradable, buenas relaciones docentes, profesores, directivas y padres. Entran y vuelven a salir los personajes, no pueden posesionarse. Grupo 5: Familia en conflicto, madre cabeza de hogar, con cuatro hijas problema, maltrato, malgenio, agresión. Se posesionan los 5 personajes. Grupo 6: El de las sustancias. Concluidas las dramatizaciones, se nos dio a conocer que los 5 personajes representaban al bazuco, antidepresivos, analgésico, alcohol y cigarrillo. Se concluyó, que en ambientes agradables donde hay comunicación, las SPAS entran pero no se posesionan y que lo contrario ocurre, cuando hay conflictos, depresión, dolor; pues nos sentimos impotentes, somos vulnerables. Recordamos que si yo cambio, los demás cambian, pues se da el efecto dominó. Cuarta actividad: Se nos presentó las Matrix de necesidades y satisfactores de Marx Neef. Se sacó la lista de lo que toman o consumen nuestros compañeros: Protocolos 118


• •

Tinto Alcohol

Cigarrillos

Marihuana

Antidepresivos

Analgésicos

En los primeros años de vida nuestras necesidades primordiales son: subsistencia, protección, afecto. En el colegio el entendimiento y la participación; con la cual se desarrollan habilidades, solidaridad, para saber qué debilidades y fortalezas tienen, para poder opinar. Se analizó, que se consumen antidepresivos porque no se está contento con lo que se es y con los que tiene. Cuando se consume una droga legal, se considera que no nos causa mal; el problema empieza cuando nos automedicamos y se nos olvida el autocuidado. No se busca adentro, si no en los satisfactores que la cultura nos brinda. Se dejó la tarea de leer la matriz y empezar a mirar cuáles son nuestros consumos y por qué nos gusta tanto. Mirar nuestros consumos, analizarlos con honestidad. Para terminar la jornada, se nos entregó una encuesta para responder el por qué de mis relaciones con el cuidado de sí mismo, hacia los demás y las SPAS. Del resultado de esta, se sabrá si podemos continuar con estos encuentros. Con esto se finalizó la etapa II

Bogotá, 11 de septiembre de 2009 En la actividad realizada el 11 de septiembre, se formaron tres grupos quienes dramatizaron tres familias: 1 familia: relaciones destructivas y violentas 2 familia: relaciones depresivas Protocolos 119


3 familia: relaciones afectivas positivas

En cada familia debía entrar una sustancia, representada por otro integrante del grupo y debía buscar la forma de apoderarse de uno de los miembros de la familia. Con base en las siguientes preguntas se socializó la actividad: Por qué son las drogas tan atractivas? Satisfacen necesidades? Cuáles? Desarrollan potencialidades? Cuáles? Resuelven problemas? Cuáles? Sacan de la realidad? Crean una nueva realidad? Generan problemas?

Finalizamos la actividad con el diligenciamiento de una encuesta y dimos una sugerencia sobre la importancia de continuar con las dos fases restantes para tener mayores y mejores herramientas en la lucha contra el consumo de las SPA, como docentes y miembros de la comunidad educativa.

Protocolos 120


COMPRENSION DE LAS RELACIONES CON LAS DROGAS NELCY MUÑOZ – PATRICIA ZÁRATE B. PROTOCOLO CONGRESO

NELCY MUÑOZ. Y PATRICIA ZÁRATE B. Lugar: FUNDAR Fecha: Septiembre 09/2009 AGENDA 1Recuento participativo de los talleres anteriores. 2Tema la Libertad. 3Presentación del tema “Como nos relacionamos con las drogas”. 4Actividad de relajación “Sinfonía de las ballenas”. 5Actividad por grupos. 6Ejercicio grupal. 7Evaluación del la segunda fase de la capacitación. 8Autoevaluación teniendo en cuenta la pre autoevaluación. DESARROLLO DE LA AGENDA 1. En la modalidad de conversatorio se retomaron los talleres anteriores con la participación de los asistentes, ya que en este taller nos integraron a grupos de diferentes fechas; para unificar criterios se trató de mirar que habíamos realizado cada grupo en la sección anterior. Se habló de actividad realizada del video de la corbata y se realizaron comentarios. Una compañera socializó el protocolo de la sección anterior. 2. SE PRESENTÓ LA LECTURA DE OSHIO, se habló sobre la relación de pareja se realizaron comentarios sobre la búsqueda que hacemos de la pareja ideal, y se concluyó que cada uno es el encargado y responsable de su propia búsqueda, (dentro de cada uno esta esa búsqueda).Se habló sobre la libertad, cuando tú decides se acaba la libertad y comienzan los compromisos, deberes y derechos. 3. TEMA “CÓMO NOS RELACIONAMOS CON LAS DROGAS”. El coordinador nos comenta que las plantas siempre están ahí, somos nosotros los que damos su uso ,él lo dice porque hace muchos años así sucedía, su uso estaba relacionado con simbologías religiosas, culturales, políticos, productos de Protocolos 121


mercado y del comercio..También nos habló sobre los libros de Antonio Escotado y sus escritos sobre las relaciones atreves del tiempo con las drogas. El ve las drogas como una relación desde la historia, lo que pasa es que han cambiado sus usos También se habló del uso: A- culturalmente-aprobado-aceptada: para rituales calmar dolores ósea para la salud. B- socialmente-para compartir. El coordinador habla de la lectura.”Juventud-libertad-padres y drogas”, nos dice de la relación de las drogas, recordar sobre las realidades, comenta sobre el tema de las drogas: • Su visión legal: es un delito. • Su visión salud: es una enfermedad. Habla de las relaciones con el alcohol dependiendo de cada una de las personas (emociones en ese momento).La clave es saber hasta qué momento y poder parar. También se habla del deseo de experimentación de los jóvenes. Ellos creen saber manejar la situación y muchas veces no es así. 2. ACTIVIDAD DE RELAJACIÓN “SINFONÍA DE LAS BALLENAS” El coordinador nos dice que vamos a escuchar un video, cerramos los ojos y nos dejamos llevar por la melodía. Después los integrantes del grupo participaron en su experiencia al escuchar aquella hermosa melodía. 3. ACTIVIDAD GRUPAL. Luego el coordinar nos dividió en cuatro grupos de seis participantes aproximadamente y nos dieron unos temas a escoger para representarlos. a-Violencias-. B-Expresión afectiva positiva. c- Depresión-tristeza profunda. D-Producción artística e intelectual. Cada grupo tenía que realizar una presentación dependiendo el tema, mientras tanto el coordinador llamo a un integrante de cada grupo y forma otro grupito y los llevo afuera del salón. Comenzó el primer grupo, Violencias, ellos tomaron una situación de un colegio, de una estudiante que tenía problemas de comportamiento, y bajo rendimiento escolar, y la relación con sus profesores era una un poco violenta, también se vio otra estudiante que era todo lo contrario, era muy buena estudiante y sabia aprovechar lo que el colegio le proporcionaba. También se vio la relación de la Protocolos 122


mama con su hija `problema·, en ese momento fue cuando vimos que los compañeros que el coordinador había sacado comenzaron a entrar en la representación del grupo y cada uno se dirigía a cierta persona. Siguió el segundo grupo, Expresión afectiva, Positiva. Se representó una celebración de cumpleaños, todo era felicidad y abrazos en esta representación también los compañeros que el coordinador había sacado, se fueron integrando poco al grupo de cumpleaños, en ese grupo hubo aceptación El tercer grupo Depresión y tristeza profunda, los integrantes hicieron una representación muy buena había una chica con un estado de depresión grande que no quería hacer absolutamente nada, ni fiestas, ni comer, nada y otra integrante con una tristeza que no hacía sino llorar en ese momento hubo dos integrantes del grupo del coordinador que entraron a intervenir queriendo convencerlas de que cambiaran la aptitud y ellos les daban algo en recompensa. El cuarto grupo, Producción artística, intelectual, ellos realizaron una canción y unas carteleras con mensajes apropiados al tema a tratar, en este grupo fue un poco más difícil la aceptación de los integrantes del grupo del coordinador. Después de terminar las representaciones se realizaron comentarios de la experiencia, y también intervino el grupo del coordinador y nos comento el papel que ellos jugaban en esta actividad nos comentaron que habían sido elegidos y tenían que representar cada una sustancia. Uno era el alcohol, otro el éxtasis, otro el bóxer, otro la marihuana, y nos decían que la idea era, el poder entrar en cada grupo de representación dando a entender que estas sustancias están ahí, y que todos estamos susceptibles a que se nos presenten y es decisión de cada uno el tomarla o no. 4. EJERCICIO GRUPAL LA ESCALA HUMANA”

“LA TABLA DE MAX NEEF-EL DESARROLLO DE

Teniendo en cuenta la presentación que hace Max Neef que es un economista Chileno, nos presenta la Matriz de Necesidades y Satisfacciones de los seres humanos para construir felicidad. Esta misma matriz la utilizamos para mirar en qué punto se ven afectados los individuos, dependiendo en su relación con la droga, teniendo en cuenta las dimensiones humanas (ser, tener, hacer, estar). 5.

EVALUACIÓN SOBRE LA SEGUNDA FASE. Protocolos 123


Esta parte fue grupal nos indicaron unas pres preguntas referentes a las experiencias de la segunda fase de la capacitación allí en FUNDAR, evaluando los temas, nuestra opinión referentes a estos y a la forma de realizarlos. 6. LA AUTOEVALUACIÓN. Esta parte se realiza individual, cada uno contesta teniendo en cuenta el pre autoevaluación que se realizó en la primera fase de la capacitación CONCLUSIONES. Las drogas están ahí y estamos susceptibles a que entren en contacto con nosotros y fácilmente pueden entrar en cualquier momento en cualquier circunstancia a cualquier persona no importara el nivel cultural ni el nivel o condición social, el problema radica en el grado de aceptación que se tenga.

Protocolos 124


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.