D O N T W O R R Y I ’ M C R E AT I V E
M an u a l
d e
i ma g e n
cor p or p o rat i va
GR AP H I C
D E S I G N E R
Introducción El presente Manual tiene como fin servir de referencia y guía de normas básicas para la utilización de los elementos gráficos que componen la Imagen Corporativa, de una forma correcta y unificada. La denominación, la tipografía y los colores corporativos definidos en este manual serán de obligado seguimiento para una correcta aplicación de los elementos gráficos. Cualquier uso de estos elementos que no sea acorde a lo definido en el presente Manual se considerará incorrecto. Las normas contenidas en este documento deben respetarse y mantenerse constantes, a fin de facilitar una difusión única y reforzar y asentar definitivamente su Imagen Corporativa.
Indice MARCA Imagotipo Blanco y negro Area de Respiro Tamaños de Reproducción Plano tecnico #1 Plano tecnico #2 Usos correctos e incorrectos Fondos Permitidos. CLORIMETRIA TIPOGRAFIA CORPORATIVA APLICACIONES PAPELERIA
MARCA
IMAGOTIPO
* . " ( 0 5 * 1 0
ISOTIPO
LOGOTIPO
GR A P H I C ESLOGAN
D E S I G N E R
D O N T W O R R Y I ’ M C R E AT I V E
La marca se compone por un imagotipo debido a esto puede utilizarse ampliamente ya que pueden separar cada uno de los elementos que lo componen, claramente manteniendo las reglas descritas acontinuacion.
. # "3" / $$ "0 #: / & /(
3 0
G R AP H IC
D E S IG N E R
G R AP H IC
D E S IG N E R
G R AP H IC
D E S IG N E R
La marca contempla aplicaciones en blanco y negro para su insercion en medios como el periodico. Para esto ademas se ha desarrollado una version de la marca a escala de grises para aplicarse tanto en fondo blanco como sobre fondo negro.
" 3 & " % & 3 & 4 1 * 3 0
G R A P H I C
D E S I G NE R
El area de respiro o margen diáfano es aquel espacio en blanco que obligatoriámente debe rodear la marca asegurando su independencia visual de otros elementos y facilitar su rápida identificación. Esto podrá ver afectado en casos en que el logotipo se sitúe sobre imágenes en donde esta permitido el uso de fondos dispares que toquen parte del lmagotipo.
TAMAÑO MINIMO WEB
TAMAÑO WEB
5 " . " º 0 4
GR AP H I C
D ESI GN E R
150 PX G R AP H I C
DES I G NE R
200 PX
TAMAÑO DE PAPELERIA MIN.
TAMAÑO MIN PARA USOS EXEPCIONALES.
% & 3 & 1
G R AP H I C
G R AP H I C
DES I G N E R
4 CM
D E S I G N E R
5 CM
1 " / 0 5 & $ / * $ 0
56,5%100%70%
16,7%
14,4%
3,0%
3,0% 3,0%
89,9%
18,1%
16,7% 2%
68,8%
60,6%
3,0%
3,0%
95%
76,6% 62%
5,6% 9,5%
3,0%
60,4%
47,3%
100%
47%
3,0% 3,6%
3,5%
33,9%
62,6% 38,5%
57,4% 50%
2,8% 64,1% 41,7%
27,9%
31,8% 1,5%
2,8%
65,4% 4,7% 100%
47,6% 41,9%
18,9%
100%
128° 3,5%
8,8%
1 " / 0 5 & $ / * $ 0
100%
16%
12,3%
71,7%
100%
100%
5,5%
22,7% 3,5%
GR APHIC
DESIGNER
100%
Myriad Pro Regular MAYUS
Traking 400
6 4 0 4 1 & 3 .
PERMITIDOS
D O N T W O R R Y I ’ M C R E AT I V E GR APHIC
NO PERMITIDOS
:
GR APHIC
/ 0 1 & 3 .
DESIGNER
DESIGNER
GR APHIC
DESIGNER
El imagotipo debido a su composición permite una libertad de uso para distintos aplicativos sin embargo la marca debe en todo momento conservar su estructura y equilibrio entre los colores utilizados.
' 0 / % 0 4 1 & 3 . * 5 * % 0 4
GR AP HI C
D E S I GNE R
GR A PHI C
DESI GNER
GR A PHI C
DESIG N ER
GR AP HI C
D E S I GNE R
GR A PHI C
DESI GNER
GR A PHI C
DESIG N ER
GR AP HI C
D E S I GNE R
GR A PHI C
DESI GNER
GR A PHI C
DESIG N ER
Seguramente en aplicaciones de carteleria o articulos promocionales debera situarse el imag sobre las imagenes, como tambien sobre fondos de color. queremos dotarle libertad a la marca y que pueda convivir con otros elementos cercanos, como fotografias, fondos, texturas, etc. si bien que es permido la utilizacion de imagenes, se deben escoger aquellas en las que el iimagotipo no elimine el concepto y el mensaje de la imagen. Los fondos de color deberan ser cuidadiosamente escogidos entre las dos paletas, donde el imagotipo no vibre visualmente.
CLORIMETRIA
$ 0 3 * . & 5 3 * "
RGB
HEXAGECIMAL
PANTONE
CMYK
P 63-3 C
C:11 M:52 Y:31 K:2
R:219 G:117 B:127
#DB757F
PANTONE
C:37 M:96 Y:39 K:36
R:102 G:9 B:51
#660933
PANTONE
C:89 M:55 Y:40 K:41
R:20 G:43 B:62
#142B3E
PANTONE
C:82 M:10 Y:28 K:1
R:51 G:153 B:153
#339999
PANTONE
C:51 M:1 Y:15 K:0
R:109 G:197 B:193
#6DC5C1
PANTONE
C:0 M:0 Y:0 K:40
R:153 G:153 B:153
#999999
PANTONE
C:6 M:5 Y:11 K:0
R:96G:181 B:34
#F0ECDB
PANTONE
C:0 M: Y:0 K:100
R:96G:181 B:34
#000000
PANTONE
C:0 M:0 Y:0 K:20
R:225 G:225 B:225
#FFFFFF
Los colores corporativos deberan reproducirse siempre de la manera mas exacta posible, en todas sus versiones. en sistemas de impresion o reproduccion donde no puedan utilizarse los estandares citados se cuidara especialmente la eleccion de las tintas o materiales adecuados para impedir variaciones importantes de percepcion de color.
PANTONE
RGB
HEXAGECIMAL
C:0 M:0 Y:100 K:0
R:225G:225 B:0
#FFFF00
P 163-8 C
C:20 M:0 Y:100 K:0
R:204 G:231 B:11
#CCE70B
P 88-8 C
C:50 M:100 Y:0 K:0
R:130 G:2 B:126
#82027E
P 93-8 C
C:75 M:100 Y:0 K:0
R:74 G:1 B:125
#4A017D
P 172-11 C
C:54 M:46 Y:44 K: 35
R:76 G:69 B:69
#4C4545
P 179-2 C
C:0 M:0 Y:0 K:10
R:229 G:229 B:229
#E5E5E5
P Process Yellow C
$ 0 3 * . & 5 3 * "
CMYK
Ademas de la paleta corporativa encontramos una paleta opcional para una mayor variacion a la hora de usar la marca en distintas aplicaciones . La combinacion de paletas es posible con el debido uso.
TIPOGRAFIA
5 * 1 0 ( 3 " ' * " $ 0 3 1
Myriad Pro a b c d e fg h i j K l m n ñ o p q r s t u v w x y z A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U VWXYZ1234567890,.:;-!¡¿?””#$%&/()+-*=[{}] Myriad Pro Italic a b c d e f g h i j K l m n ñ o p q r s t u v w x y z A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U VWXYZ1234567890,.:;-!¡¿?””#$%&/()+-*=[{}] Myriad Pro Condensed a b c d e f g h i j K l m n ñ o p q r s t u v w x y z ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ1234567890,.:;-!¡¿?””#$%&/()+-*=[{}] Myriad Pro Bold abcdefghijKlmnñopqrstuvwxyz A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U VWXYZ1234567890,.:;-!¡¿?””#$%&/()+-*=[{}]
Es aconsejable mantener el mismo tipo de tipografia, para textos corporativos tales como: anuncios, folletos, catalogos, datos informaticos en papeleria, web etc. Se presenta acontinuacion todas las variantes para dar estabilidad a un estilo uniforme y espacio especifico para la adaptacion de este.
APLICACION
MUGS
G R A P H I C
G R A P H I C
D E S I G N E R
D E S I G N E R
G R A P H I C
G R A P H I C
D E S I G N E R
D E S I G N E R
B O L S A S D E PA P E L
GR APHIC
GR APHIC
DESIGNER
GR APHIC
DESIGNER
DESIGNER
GORRAS
C A M I S E TA S
WEB
GR AP HI C
DESI GNER
GR APHIC
GR APHIC
DESIGNER
DESIGNER
PAPELERIA G R A P H I C
DE S I G NE R
H O J A C A R TA
TamaĂąo: 21x28
28 cm
Sede de Correspondencia tel: Direccion: E-mail: Bogota - D.C Colombia - Sur America. GR AP H IC
21 cm
DESIGNER
S O B R E M E D I A C A R TA TamaĂąo: 22,5 x 11 cm EL color puede variar dentro de los colores corporativos.
Sede de Correspondencia tel: Direccion: E-mail: Bogota - D.C Colombia - Sur America.
GR AP HI C
D E S I G N E R
SOBRE MANILA
Sede de Correspondencia tel: Direccion: E-mail: Bogota - D.C Colombia - Sur America.
GR AP H IC
Tamaño: 22,5 x 29 cm
DESIGNER
ESCARAPELA Nombre del evento: Mayuscula fija. Fuente: Letter Gothic Std Bold. Tamaño: De acuerdo a la extension del nombre. Nombre Completo de la persona: Mayuscula y minuscula. Fuente: Letter Gothic Std Bold. Tamaño: De acuerdo a la extension del nombre. Cedula de la persona: Fuente:Letter Gothic Std Slanted Tamaño: 12 puntos. D O N T W O R R Y I ’ M C R E AT I V E
NOMBRE DEL EVENTO
NOMBRE DEL PARTICIPANTE Cedula
G R AP H IC
EL color puede variar dentro de los colores corporativos.
DES IG N ER
10,4 cm
12,8 cm
TA R J E TA D E P R E S E N TA C I O N
ANVERSO
5 cm GR A PH I C
D ESI GNER
D O N T W O R R Y I ’ M C R E AT I V E
Tel: cor re ohotm a i l. co m
9 cm
REVERSO