21 de Marzo de 2014 / Nº 2 / $1
Opinión
Oficialismo y oposición discuten pero están...
“Repudiamos las palabras de Sapag”
Unidos para ajustar El olor a fin de ciclo se siente también en la provincia y las grietas en el oficialismo hacen ilusionar a los opositores de las distintas vertientes. Quiroga, Rioseco, Bertoldi y Mansilla entre otros trabajan incansablemente en el armado de un frente que logre desbancar al MPN del poder, mientras tanto, se juntan para ajustar. Remplazar para no cambiar En el concejo de la ciudad de Neuquén se pusieron de acuerdo, oficialistas y opositores, mientras la policía les tiraba gases y balas de goma a los estudiantes, ellos votaban el aumento del boleto urbano. Si, después de que Autobuses de Santa Fe dejara sin servicio a miles de usuarios y sin cobrar a cientos de trabajadores durante dos días, la premiaron con un aumento a $4,90, el servicio seguirá siendo un desastre y como siempre, los platos rotos los pagamos los trabajadores y el pueblo. Esto y otros puntos demuestran que la intención es reciclar, reclamar una cuota de poder, pero no para establecer cambios de fondo, sino para mantener andando el mecanismo. Promesas electorales, demagogia y mucha rosca En su carrera por lograr un frente que les permita unificar a la oposición y fortalecer sus chances
frente al MPN, los postulantes no escatiman en promesas. Regalías petroleras al 35%, transformaciones, gestión y todas esas palabras que suenan tan repetidas en campaña y tienen poco que ver con las acciones de gobierno que las suceden. Pero la verdadera esencia de estos personajes y sus partidos electorales se muestra sin tapujos cuando no dicen una sola palabra de qué van a hacer con la educación o la salud o mejor aún, cuando en pleno conflicto docente no se pronuncian por un aumento a los trabajadores sino más bien todo lo contrario. Seguramente podemos coincidir con miles de neuquinos en que el MPN no va más, y la idea de sacarlo del gobierno de una vez por todas sin dudas es alentadora, pero cambiar por un engendro como el que proponen los que ya gobiernan y no muestran nada distinto es perder el tiempo. La salida es por izquierda Nuestra provincia y nuestro país desbordan de recursos. Tenemos energía, alimentos y miles de manos dispuestas a trabajar, sin embargo desde siempre un puñado de
Reproducimos una colaboración de la organización Zainuco, sobre los dichos de Sapag en la apertura de sesiones legislativas en la provincia de Neuquén, donde defendió el accionar de la policía y propuso cambios al Código Penal.
picarones se quedan con todo y solo d e j a n a l g u n a s m i g a j a s . Pa r a entregarle a las multinacionales siempre están dispuestos, pero para aumentarle el sueldo a los docentes la plata nunca alcanza. Tenemos que romper ese círculo y cambiar por los únicos que proponemos una transformación profunda, un programa que afecta los intereses de los poderosos de siempre y pone el foco en solucionar los problemas de los trabajadores, arrancando por ejemplo de entregar un inmediato aumento a los docentes para que puedan vivir dignamente con un cargo. También hay que avanzar contra los privilegios de los políticos, que tienen que cobrar lo mismo que una maestra con diez años de antigüedad, atenderse en los hospitales públicos y mandar a sus hijos a la escuela pública. Y por último, para garantizar estos avances tenemos que afectar los privilegios de las grandes empresas, recuperando nuestros recursos y elaborando un plan económico que parta de las necesidades de los trabajadores y el pueblo. Sumate al MST a pelear por esa perspectiva.
Martin Carcione
Rechazamos el aval al accionar represivo de la policía y el anuncio acerca de una nueva reforma en el Código Procesal Penal realizados por el gobernador Jorge Sapag en la apertura del período de sesiones legislativas. El gobernador de Neuquén anunció que pretende para este año una nueva reforma en el Código Procesal Penal que brinde “más herramientas a los jueces para que dicten prisión preventiva”, cuestión que desde Zainuco traducimos como una mayor rigurosidad y legitimidad en los casos de criminalización de la juventud y de la pobreza. Durante su perorata, Sapag también se refirió de forma positiva a la actuación de la institución policial que abusa cotidianamente en los barrios, en las comisarías y en las cárceles y que hace pocas semanas se cobró la vida de otro joven. Prometió que habrá más presencia y más capacitación, así como cámaras de “seguridad”. Tr e s d í a s m á s t a r d e , uniformados irrumpieron los festejos de carnaval en el barrio Almafuerte II disparando balas de goma contra toda persona que se
cruzara en su camino (incluyendo niñxs) y deteniendo a siete jóvenes. Se olvida el gobernador que los abusos policiales no son simples irregularidades, sino prácticas estructurales de la fuerza policial posibilitadas por las mismas leyes y reglamentos, así como por la impunidad que el Poder Judicial garantiza. El anuncio de técnicas que fijan pautas a la intervención policial es una clara respuesta a la demanda de seguridad de una “ciudadanía” que el propio gobierno determina. Las proclamas tuvieron consonancia con el discurso de la Presidenta Cristina Fernández en la misma jornada en pos de un endurecimiento de políticas represivas. No hay que olvidar tampoco que la policía de esta provincia y otras fue premiada con un aumento salarial y que el FBI capacitó recientemente a policías y fiscales en Neuquén. Desde Zainuco repudiamos las palabras de Sapag y la presentación del proyecto que pretende que se trate en la Legislatura durante este período.
Zainuco
Río Negro: mientras los trabajadores enfrentan el ajuste
Peleas en las alturas Desde hace semanas, las acusaciones cruzadas entre el gobernador de la provincia y el intendente de Fisque Menuco (General Roca), son el culebrón de la tarde. Se va pudiendo observar en el horizonte los nuevos acuerdos y disputas, y como se van alineando cada uno de los referentes provinciales, pensando en las próximas elecciones en la provincia. Disputas por el poder, acuerdo para ajustar En el medio de su disputa sobre cuáles son las medidas de gobierno adecuadas, estamos los trabajadores y el pueblo y el papel que nos tienen reservado es el de pagadores seriales de las crisis que ellos generan. Weretilneck cuando dio sus anuncios de reducción presupuestaria, caratulando como la solución a todos los problemas, solo hizo incapié en los recortes en salarios y privilegios de los funcionarios, insuficientes por cierto, pero
p o c a difusión tuvo la suspensió n d e apertura de nuevos cargos o la suspensió n de las o b r a s públicas. Soria, por su parte, cuestiona el rumbo d e l gobierno del que hasta hace muy poco era parte, pero sus soluciones no son las que ponen como prioridad la mejora en las condiciones de los trabajadores, si no cómo él mismo lo dice, esto no es lo que su padre proponía, lo que él quiere llevar adelante, que fue la propuesta de Soria (padre) al a s u m i r, e s e l p a s e a disponibilidad de 20.000 trabajadores, la ley de minería que le garantice las ganancias a las megamineras mientras
destruye nuestro suelo y se llevan nuestros recursos. No les creas, son lo mismo Mientras los responsables de que toda la población tenga acceso a salud, educación y trabajo digno, siguen peleandose, entre acusaciones de corrupción e inoperancia, la lucha de los trabajadores no se deja esperar; lo que ha dejado a la provincia paralizada en los últimos días con paros y
movilizaciones masivas, han sido las medidas llevadas adelante por los estatales y los docentes. Al día de hoy el gobierno no ha realizado una p r o p u e s t a suficiente, el tope a los aumentos de los sueldos con los que intentó f r e n a r l a s negociaciones antes de que empiecen, no tardaron mucho en saltar por los aires, pero siguen estando muy lejos de lo necesario para que los trabajadores logren llegar a fin de mes. Hace pocos días se encontró un nuevo yacimiento petrolero en la provincia pero con las políticas energéticas actuales, tanto nacionales como provinciales, no veremos un solo peso de este millonario descubrimiento, sino que se lo van a llevar las empresas
multinacionales. Necesitamos un plan económico de emergencia al servicio de los trabajadores Desde MST-Nueva Izquierda, proponemos un plan de emergencia económico de manera urgente, donde se den los aumentos de salario necesarios para todos los trabajadores que cubra la canasta básica. Se tiene que modificar la estructura impositiva, donde paguen más los que más tienen, eliminando el IVA del consumo popular entre otras medidas. Es por ello, que vamos a seguir apoyando la lucha de todos los que salan a pelear por sus derechos y te invitamos a juntos apoyando cada lucha, construyamos la alternativa política, unitaria y por izquierda que hace falta para cambiar de verdad el rumbo de nuestra provincia, pero a favor del pueblo trabajador.
Celeste Fierro