Fracturados

Page 1

Como si se tratara de una nueva moda, desde hace algún tiempo la palabra “Fracking” recorre el mundo. Si lo analizas un segundo, seguramente no te acordás que haya sido un tema “de siempre”, pero desde hace algunos años (no muchos) en Argentina empezó a retumbar con fuerza. ¿Progreso y desarrollo para el país o peor de lo mismo? En las líneas que siguen vamos a transmitirte algunos datos de la industria petrolera en general y del desarrollo de los hidrocarburos no convencionales en particular, para ver si entre todos entendemos que significa realmente esto del “fracking” o Hidrofractura. El petróleo ¿Que onda con eso? Para empezar por algún lado podemos decir que el petróleo y el gas, se encuentran en distintas formaciones geológicas en lo profundo de la tierra. En algunos casos los yacimientos son convencionales (cuando el petróleo o gas fluye de la roca generadora o roca madre por su cuenta) o no convencionales (cuando quedan alojados en la roca madre). Hasta hace pocos años, la extracción del petróleo era en yacimientos convencionales, pero como se trata de un recurso No Renovable, estos yacimientos se van agotando (para que te des una idea, desde 1998 hasta el 2013 en Argentina pasamos de extraer 47 millones de m3 de crudo a extraer 27 millones, si si casi el 50% menos en 16 años). Como la matriz energética mundial está sostenida fundamentalmente sobre los hidrocarburos, y los mismos se están agotando, se comenzó a buscar una forma para extraer el petróleo almacenado en los yacimientos No convencionales (es más caro que la explotación convencional pero más barato que desarrollar energías alternativas, desde la perspectiva capitalista claro está).

La vaca siempre estuvo Un caso de yacimiento No Convencional emblemático en nuestro país es el Yacimiento “Vaca Muerta” compartido entre Neuquén y Mendoza, o el yacimiento “El Trébol” en la zona del Golfo San Jorge en Chubut. Más alla de las fanfarrias con las que anunciaron sus “descubrimientos” estos yacimientos no tienen nada de nuevos y no es casual que estén donde están. Son justamente los que permitieron la formación de los yacimientos convencionales explotados hasta ahora, lo que sucede es que ante la baja constante en la producción de estos, hay que gastar un poco más y desarrollar una nueva técnica que nos permita explotarlos, esa “nueva técnica” es el Fracking o Hidrofractura. Esta nueva forma de extracción de petróleo y gas, consiste en fracturar con explosiones, verticales u

horizontales, la capa donde se encuentran alojados los hidrocarburos, para luego inyectarle millones de litros de agua con un cóctel de químicos (más secretos que la fórmula de la Coca Cola, pero todos dañinos para la salud humana, ver denuncia contra Sapag) con el objetivo de que estos se desprendan y surjan. La explotación de los yacimientos No Convencionales, mediante la técnica del fracking, supone un serio riesgo para la salud humana, la flora y la fauna de los lugares donde se aplica. Pero, fundamentalmente, significa un nuevo impulso (aún no está claro con que alcance) a la explotación de combustibles fósiles no renovables, cuya quema sigue generando gases de efecto invernadero, principales productores del calentamiento global, la mayor amenaza ambiental a nivel planetario. Si a esto le sumamos políticos corruptos y m u l t i n a c i o n a l e s s a q u e a d o ra s , imaginate el resultado.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Fracturados by Movimiento Socialista de los Trabajadores - Issuu