Alternativa Socialista - Neuquén, Rio Negro. N° 7

Page 1

13 de Junio de 2014 / Nº 6 / $1

Nueva ley de Hidrocarburos para competir en el...

Campeonato Mundial del Saqueo Martin Carcione Dirigente del MST El comienzo de la explotación de los yacimientos de hidrocarburos no convencionales en nuestro país ha colocado en debate un nuevo marco legal que encuadre la actividad. El Kirchnerismo junto a sus aliados provinciales como Sapag y Weretilneck, de las provincias petroleras vienen discutiendo una nueva ley que esencialmente institucionalice todos los beneficios y garantías que ya le dieron a CHEVRON para que el mundial del saqueo que se viene organizando desde hace tiempo se desarrolle sin contratiempos.

altisonantes, lo que se debate en estos días es una porción del negocio petrolero, ya que tanto la empresa neuquina GyP como YPF funcionan como sociedades anónimas, lejos de cualquier control popular o de desarrollo nacional, lo que pretenden es generar el mejor marco posible para la extracción de los no convencionales por parte de las multinacionales como Shell, Exon, Total, etc. mientras entre el Estado provincial y el nacional se disputan el control de las migajas y por supuesto los “kioskos” que funcionan alrededor de esta industria y sirven para enriquecer funcionarios. Si te entusiasma la posibilidad de una nueva ley de hidrocarburos que defienda nuestra economía, nuestro ambiente y nuestros derechos, con esta estás perdido.

Entregan todo por migajas Tanto el Kirchnerismo como el MPN, fundamentalmente en la última década, solo han tenido una política para los recursos naturales de nuestro país, garantizarles a las multinacionales su extracción masiva a cambio de una pequeñísima porción de la renta que los mismos generan. Lejos de los discursos patrióticos y

Unidad de los gobiernos y la oposición Hay varios puntos de unidad entre gobierno y oposición, pero fundamentalmente coinciden en sostener un esquema económico primario, donde nuestro país este atado a la producción de materias primas y por lo tanto atado a las principales multinacionales que operan en cada campo. Por esos

votan juntos leyes “ambientales” a la medida de Monsanto en Córdoba o la nueva ley de semillas que están preparando, por eso las mega mineras actúan sin controles ni impedimentos en nuestra cordillera y por eso mismo es que Quiroga, Sapag, Pereyra y los principales políticos de los partidos tradicionales de Neuquén coinciden en que el desarrollo viene de la mano del saqueo que trae CHEVRON y demás multinacionales en nuestros territorios. Son tan lamebotas que ni aspiran a capturar una porción significativa de la renta, como se hace por ejemplo en Venezuela o Bolivia. Es por eso que violentan sus propias leyes, saltean las propias instituciones que supieron

construir y se juntan para asegurarle a los dueños de todo, sus ganancias a costa de nuestra salud, nuestros recursos, nuestro futuro. No hay progreso posible si no damos vuelta todo Tanto el planeta, con sus cambios profundos en el clima, como los pueblos, con el avance de la miseria y la pobreza, están dando cuenta de que este modelo no puede continuar y que lejos del verso del progreso, lo que se esconde detrás de la explotación de los no convencionales es un nuevo nicho de ganancias que al mismo tiempo nos empuje a todos más cerca del colapso ambiental. La nueva ley en debate solo

pretende regular el aspecto de la renta, de las garantías económicas para las empresas, y por lo tanto está condenada a sumarse a los instrumentos al servicio de los buitres internacionales. Enfrentarla desde sus inicios y tratar por todos los medios de impedir su aprobación constituye una tarea ineludible para todos aquellos que nos animamos a soñar con un proyecto distinto de país y de continente. Los viejos partidos tradicionales hace tiempo se consolidaron como la herramienta de los Monsanto, Chevron, Barrick Gold y tantas otras, en el negocio de exprimir nuestros recursos. Es el momento de poner en pie nuevas herramientas de lucha, pero también de acumulación política y social que nos permitan enfrentar juntos el embate extractivista y proponer coordenadas para cambio profundo, anticapitalista, eco socialista. Desde e MST Nueva Izquierda nos jugamos a pleno por esa perspectiva y en ese sentido aprovecharemos el próximo encuentro Socio Ambiental que se va a realizar en Córdoba el 20 y 21 de Junio. Sumate a participar con nosotros!

Que Villafranca y Sapag se hagan cargo…

Sigue la lucha de Cerámica Neuquén Desde hace más de 80 días los trabajadores de Cerámica Neuquén vienen llevando adelante una lucha sin cuartel por sus fuentes de trabajo. Villafranca, dueño de la empresa, venía produciendo un vaciamiento de la misma, amparado por el poder político. Luego de llevarse hasta el último peso, incluidos subsidios entregados por el Estado, abandonó dejando a la deriva a 140 familias que aún hoy resisten en la ruta.

Neuquén a tono con el país A pesar de los anuncios del boom petrolero y los fuegos de artificio que festejan un progreso que nunca llega, lo que se ve en la provincia de Neuquén es un panorama similar al que recorre la Argentina. Mientras los gobiernos ajustan, las empresas despiden y suspenden, los trabajadores resistimos a brazo partido por no quedar en la calle.

Solidaridad, corte de ruta y movilización Los trabajadores de Cerámica Neuquén son un ejemplo de lucha en la región, porque son concientes de la necesaria unidad de los trabajadores, marchan junto a docentes y estatales en su reclamo salarial, recorren la Universidad sosteniendo su fondo de huelga, coordinaron un exitoso acto del 1º de Mayo en la puerta de la fábrica y desde hace algunos días, ante el fracaso de las

negociaciones con el gobierno y la patronal, vienen sosteniendo cortes de ruta de varias horas junto a organizaciones políticas y sociales que los acompañamos. Mientras el empresario se niega a pagarles los salarios atrasados y el gobierno mira para otro lado, la justicia solo actúa para intentar intimidarlos mandando pedidos de desalojo de la ruta. Ninguna de estas medidas puede quebrar la voluntad de los compañeros que siguen firmes en sus puestos de lucha. Desde el

MST Nueva Izquierda nos ponemos a disposición de su reclamo y repudiamos todo intento de desalojo o represión por parte de la justicia o el gobierno, lo que necesitan los compañeros es respuestas, cobrar todo lo adeudado y que se garantice la continuidad de los puestos de trabajo, los recursos para lograrlo están, solo falta la voluntad política.

Facultad de Ciencias de la Educación – UNCO

Una reforma a espaldas de l@s estudiantes Como ya mencionamos en la edición anterior de Alternativa Socialista en nuestra facultad se aprobó una reforma ilegítima y cuyos intereses no responden a los de l@s estudiantes. Después de suspender la sesión prevista para el miércoles anterior este martes 10/6 se realizó la misma, que fue la primera del nuevo consejo directivo de la facultad, donde estudiantes de todas las carreras nos movilizamos para exigir la reconsideración de la votación anterior.

Muy buen discurso, pero en los hechos… bien, gracias. Esta sesión comenzó con un discurso de la decana, Adriana Hernandez, donde habló de “respetar la pluralidad de voces, construir un espacio democrático, de debate” habló de “la construcción de un nosotros”, un discurso que de realizarse podría ser considerado progresivo; pero la realidad demostró que nada de lo dicho iba a ser real. 10,66 no es 11. En la sesión del consejo

hubo distintos consejeros y consejeras que intervinieron en el sentido de pedir que se vuelva a debatir la reforma del plan de estudios, se pidió la reconsideración y se avanzó con la votación de la misma. Para aprobarla eran necesarios 2/3 de los votos. Sobre un total de 16 consejeros las dos terceras partes son 10 votos. 10 votos que fueron obtenidos (4 consejeros estudiantiles, 2 no docentes, 3 docentes y 1 graduado) gracias a la presión de los estudiantes, que permitio garantizar que sus 4

representantes voten en función de las decisiones de la asamblea. Aquí fue donde se cayó el discurso de la decana. Con el ridículo argumento de que 2/3 de 16 es 10,66 e ignorando la voluntad de la clara mayoría de consejeros y consejeras, se negó la posibilidad de la reconsideración, pasando por alto el pluralismo de voces, la democracia y a nosotros, los estudiantes movilizados que nos encontrábamos en el lugar. Organizar a todas las estudiantes en una gran campaña. Los estudiantes de la Juventud

Socialista del MST creemos que para hacernos escuchar es necesario organizarnos, de la manera más amplia, democrática y participativa, pasando por los cursos, charlando con nuestras compañeras, organizando debate y distintas actividades, para que cada vez seamos más los que participemos de estos procesos de reforma, opinando y haciendo valer nuestras opiniones. Para todo esto te invitamos a llevarlo adelnate con nosotros y a sumarte a la Juventud Socialista del MST, te esperamos!!

Diego Lagunas-JS Cipolletti


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.